Entrevista a Rodolfo Nodal Tarafa, presidente de la República de Cuba en el Exilio
Jorge Ferrer - 22/01/10Categoría: Entrevistas | Etiquetas: Agua corriente

Estos últimos días me ha llegado una y otra vez la noticia de reunión que propone el autodenominado Gobierno de Cuba en el Exilio en Renaissance Ballrooms, un restaurante de Miami. La reunión se propone reunir por fin al exilio. ¡Dale! Será el próximo 30 de enero.
La noticia viene acompañada de nota escrita por el «Presidente» en términos que reúnen el sentido común ―el más barato de los sentidos― con un «Asere, qué volá» que repugna al «mandatario» y otras perlas que dan testimonio del divorcio entre Gobierno (presunto) y Pueblo (este sí real como los pastelitos de guayaba).
A mí esto, para decirlo con claridad, me parece un almuerzo con plato único, aunque se lo sirva con múltiples mañas: Catibía. Con mojo, grillée, en enchilado, deconstruída a la manera de Ferrán Adrià, hecha de vuelta y vuelta, etc. Pero la catibía, como la mona con la seda, catibía se queda.
Hace un par de años entrevisté a Rodolfo Nodal Tarafa, ese fantasmagórico presidente de Cuba inexistente. Estaba entonces en vísperas de su «investidura» y formando su gabinete de ministros. Sí, sí, no es broma. El gobierno freak de Nodal Tarafa tiene ministros y viceministros a paletadas, aunque carezca de ciudadanos.
La entrevista se publicó originalmente en El Tono de la Voz en marzo de 2008 y se me ocurre que muchos de sus lectores actuales no la conozcan. A modo excepcional, pues, la reproduzco. Va y alguno de mis lectores exiliados no sabe que por tener, hasta gobierno tenemos. ¡De ampanga!
Entrevista al Presidente de la República de Cuba, en vísperas de su investidura
Por Jorge Ferrer
Quejoso de tantos males, el exilio cubano padece también de la patología de la memoria. Una enfermedad que conoce dos terapias extremas: el olvido más radical o la sublimación del pasado.
Hay, por ejemplo, cubanos que reivindican la legitimidad que emanaría de la Constitución de 1940 y actúan en consecuencia. Es el caso del Dr. Rodolfo Nodal Tarafa, quien será investido el próximo sábado Presidente Constitucional de la República de Cuba en ceremonia a celebrarse en Ybor City, referencia martiana obliga.
He querido ofrecer a los lectores de El Tono de la Voz la palabra de quien preside la República según ese rito continuista.
En el trance, me he hablado o escrito con el propio Presidente, el Secretario de la Presidencia y el Ministro de Información. Todos han sido amables y eficaces. He tenido también ocasión de recordar tantos gobiernos en el exilio que poblaron el pasado siglo. Y he ahogado alguna sonrisa. De pronto, alguien que se dedica a urdir ficciones sobre la patria –los lectores de Minimal Bildung saben de qué hablo- se encuentra con narración que lo supera.
Hay algo decididamente freak en todo esto. Pero hay también una voluntad de mantener viva la tradición republicana que constituye curioso y tenaz apéndice a la historia de Cuba y de su exilio.
Creo que una buena disposición para leer la entrevista que sigue es la que me ha animado a hacerla a mí mismo: imaginar países soñados es una buena manera de construir -y conjurar- futuros posibles.
Agradezco al Dr. Nodal Tarafa su disposición a someterse al escrutinio de los lectores de El Tono de la Voz.
Jorge Ferrer: Supongo sea consciente de que la investidura de un presidente en el exilio a estas alturas provoca en muchos, por lo menos, estupor. La ceremonia del próximo sábado en Ybor City: ¿Un acto lúdico, una representación teatral o se la toma en serio?
Dr. Rodolfo Nodal Tarafa: Para la gran mayoría de exiliados cubanos militantes y enterados, que han respaldado la Constitución de 1940, así como la Coalición que la representa, formada por la casi totalidad de las instituciones representativas de la República democrática, y el gobierno que de ella emana, el acto de proclamación y jura del nuevo presidente constitucional en el exilio no es mas que la continuación y continuidad del proceso de la instauración de ese gobierno que comenzó en 1995 con la proclamación del primer presidente, que fue el magistrado Dr. Morell Romero, q.e.p.d., y que continuó con la proclamación de su substituto legal constitucional, el Dr. Claudio Benedi, quien debió renunciar por motivos de salud el 21 de Diciembre pasado.
De forma que para quien conozca los hechos, este acto no es de ninguna manera un suceso nuevo y aislado, sino que responde a la voluntad cubana de regresar al estado de derecho democrático y ofrecer para ello la legítima alternativa legal que representa un gobierno producto del mandato constitucional, y que garantice los derechos de todos y conduzca el país hacia la legitimidad celebrando elecciones libres para entregar la dirección del estado al gobierno electo a los 24 meses de haberse hecho cargo de la provisionalidad, con la particularidad de que el presidente provisional no puede ser candidato en las elecciones por disposición de la misma Constitución.
JF: La investidura se basa en el Art. 149 de la Constitución de 1940. ¿Qué fundamento de derecho lo habilita concretamente a usted para ser investido según lo que establece dicho artículo?
Dr. NT: El ex-presidente doctor Benedi siguiendo los procedimientos señalados por los artículos 180 y 149 de la Constitución escogió al magistrado que debería ocupar la posición de sucesor a la presidencia de una terna de juristas que le sometió el Consejo Asesor Jurídico de la Coalición Constitucional. La persona seleccionada a principios de 2007 fue el que subscribe y por ello se produjo la substitución constitucional automática a la renuncia del presidente anterior.
JF: La mayoría de los «gobiernos en el exilio» que conoció el s. XX se dedicaron fundamentalmente a denunciar a los gobiernos establecidos en sus países de origen y a trazar planes de recuperación del poder. Otros trabajaron en el diseño de planes de reconstrucción democrática imaginando el retorno. ¿En qué perspectiva se sitúa Coalición Constitucional?
Dr. NT: El equipo de gobierno que presidimos, formado por cubanos de destacada trayectoria de militancia patriótica, calibre intelectual y experiencia profesional, se proyecta en ambas direcciones: hacer conocer al mundo la verdadera situación del pueblo cubano bajo la gastada tiranía, y a la vez fomentar el cambio hacia la democracia legítima y el estado de derecho en Cuba mediante la presión de la acción de rebeldía popular y el reconocimiento y respaldo de gobiernos e importantes instituciones democráticas del mundo, especialmente del mundo occidental. En este sentido, se adelantan gestiones ya con resultados positivos, que esperamos muy pronto habrán de conocerse públicamente, y que están dirigidas también a hacer saber a los militantes de intramuros del respaldo con que contarán al producirse el cambio a través de su gobierno constitucional.
JF: ¿En qué medida representará su gobierno al exilio cubano?
Dr. NT: Nuestro gobierno es producto de la decisión soberana de la casi totalidad de las instituciones que representan la dirección democrática de la República de Cuba, expresada en declaraciones escritas al comienzo del proceso de instauración del Gobierno en el Exilio y la Coalición Constitucional, como son los Municipios de Cuba en el Exilio, La Junta Patriótica Cubana, colegios profesionales encabezados por los Notarios y los Abogados, organizaciones Obreras, políticas, cívicas, beligerantes, culturales, etc., o sea, la representación de las clases vivas que constituyeron la dirección del país antes del advenimiento de la tiranía gangsteril comunista.
JF: ¿En qué medida representará a los cubanos que viven en la isla?
Dr. NT: Como es sabido, los cubanos de intramuros tienen poca oportunidad de manifestarse de manera organizadamente democrática, y solo unos pocos favorecidos por los medios de prensa en el exterior, suelen expresar sus posiciones. La Constitución de 1940 y la Coalición que la representa han recibido concretamente el respaldo expreso de patriotas de intramuros como el doctor Biscet y de Héctor Palacios, presidente del Partido Liberal, quien recientemente ha tenido una destacada labor de difusión internacional a favor de Cuba libre en el continente europeo.
JF: ¿Qué tipo de interlocución mantiene con las organizaciones políticas del exilio cubano?
Dr. NT: Consideramos a todas las organizaciones políticas cubanas, con excepción de las comunistas que han violado la constitución y oprimido al pueblo cubano, como parte del espectro político democrático que podrá desenvolverse en libertad durante la provisionalidad. En ese sentido, hemos hecho un llamado a todas ellas sin distinción de credos para que sin obstaculizar sus particulares esfuerzos por la causa de la libertad, se coordinen con el gobierno constitucional para mayor efectividad de todos, y contamos con la participación y apoyo de las organizaciones políticas beligerantes de mayor predicamento dentro del país por sus acciones y que estarán representadas en el acto de proclamación que se efectuara en el Parque José Martí en Tampa el próximo sábado 29 de Marzo del 2007 a las 12 del mediodía.
JF: ¿Ha informado del acto de investidura a las organizaciones opositoras dentro de la isla?
Dr. NT: Se ha dado a conocer directamente y a través de medios electrónicos de TV, radio e internet. Este viernes entre las 10 y las 11 AM compareceré en el popular programa de TV del canal 19 y/o 99 dirigido por el conocido periodista Tomás García Fuste, y explicaré al público de Miami y Cuba el acto y su significación. También el Domingo 30 de Marzo en el conocido programa de TV “En una hora” que dirige el periodista León del Valle, por el Canal 8 GEN TV a las 6 PM.
JF: Los «gobiernos en el exilio» han sido una práctica bastante común de los exilios. Todos ellos han buscado vías de interlocución con otros gobiernos para conseguir sus propósitos políticos y financiamiento. ¿Cuáles son sus expectativas en ese sentido? ¿Ha establecido ya contactos con otros gobiernos de la región?
Dr. NT: Trabajamos a nombre y en representación del pueblo de Cuba para conseguir lo que la pregunta señala. Y hemos establecido contactos con diferentes gobiernos en gestiones en procura del legítimo reconocimiento oficial que nos corresponde y que se adelantan a través de las gestiones de nuestros funcionarios diplomáticos y representación en otros países, como es el caso de los de los continentes europeo e iberoamericano.
JF: ¿Qué tipo de reconocimiento internacional buscará su gobierno y por qué vías?
Dr. NT: Reconocimiento oficial de gobierno a gobierno a través de relaciones diplomáticas.
JF: ¿Cómo quedará estructurado el gobierno?
Dr. NT: Por mensaje separado el Ministro de la Presidencia le hará llegar el organigrama actual de la estructura de gobierno.
JF: ¿Qué motivó a posponer el acto de investidura, previsto inicialmente para el pasado sábado 22 de marzo?
Dr. NT: Evitar la coincidencia con las fechas religiosas que dificultarían la asistencia al acto, según me indico la comisión organizadora.
JF: Imaginemos que hubiera una aduana a la entrada de Ybor City cuando usted llegue para el acto de investidura y que el aduanero le preguntara el motivo de su visita con la disyuntiva «Business or pleasure?» Si tuviera que atenerse a esa estrecha clasificación migratoria, ¿qué respondería?
Dr. NT: Neither, sir… Simplemente, deber patriótico.
De contra:
La toma de posesión de Rodolfo Nodal Tarafa en Tampa.
Muchos nombretes para nuestro presidente, consorte este presidente hace menos elecciones que los castros, porque a los de extramuros tampoco nos preguntaron. Debiamos nombrarla como La dictadura cubana del exilio. Jorge el presidente del parlacuento.
estoy de acuerdo contigo Jorge, hay que insisitir en la ilegitimidad de un gobierno castrista. Y tenemos un gobierno a mano el de la Republica. El unico que cabe referencia.
Un saludo estimado Jorge siempre te leo con simpatia.
Ah, la viveza… esa enfermedad endémica cubana!
Ni Minimal Bildung ni Macondo, La Habana en el exilio.
No pude leer la entrevista, no estoy de humor para eso en este momento, pero me pregunto ¿y cuándo fueron esas elecciones?
Mire cuando yo vine a vivir a las islas, había un tipo aquí que se hacía llamar el cónsul cubano del exilio, te pedían una foto y unas peseticas, dicen que para gastos de oficina, ubicada en el parque Sta. Catalina, un vividor como otros tantos que hemos tenido a lo largo de nuestra historia.
Aclaro lo de la ubicación, debajo de un árbol en el parque había una especie de cantero donde la gente se sentaba, así que alquiler no pagaba el tipo.
A los progres del TdelaV,
Aseres, ¿qué bolá?. Honduras, Piñera, Scott Brown, le halaron la cadena al Healthcare, la cadena radial con la voz de la izquierda americana (Al Franken) cerró,…
Dale, sin miedo…
Delirium tremens, exilium tremens.
HDR, Fidel va a arreglar todo eso.
Curda el señor.
Los rachistas chispanos cubanos decían “El negro, si no la caga a la entrada, la caga a la salida”. Parece que Hussein la cagó a la entrada, justa un año después de tomar posesión.
Chequea como se menea…
Vamos a crear la Comunidad Autónoma de Miami. Havana, USA.
Aseres,
Después que le cogieron el culete en Nueva Inglaterra, mi nagüe O empezó a hablar mierda populista y, no sólo eso, me ha pisado un callo. Con su demagogia de regular y ponerles impuestos a las instituciones bancarias y a los corredores de bolsa, poniendo en el pico del aura a Geithner y a Bernanke, de modo que nadie sabe lo que va a pasar en los mercados. El gobierno le va decir a esas compañías cómo hacer negocios. Perdí en papel $50K la semana pasada por su habladura de KK. Con la incertidumbre finaciera nadie contrata nuevos empleados de modo que el desempleo sigue en un 10% y posiblemente suba.
¿Cuántos meses faltan para noviembre?
Dale, sin miedo…
Que bueno ya tengo otro presidente. lo que pasa es que sigo con la facultad de no tener derecho a elegir poe eso estamos como estamos a si que me postulo para 2012 que es cuando se termina el mundo
AMO LAS PALMAS REALES, LAS PLAYAS, LAS FRITURAS DE MI ABUELA, Y TODO LO QUE SE VE EN UNA ISLA DEL CARIBE LLAMADA CUBA, AMO LA LIBERTAD, ABORREZCO LAS CADENAS QUE ATAN LA TIERRA QUE ME VIO NACER Y A UN PUEBLO TRISTE QUE CUANDO RIE LLORA Y CUANDO LLORA MUERE, POSIBLEMENTE ME ENTIERREN EN UN GRAN PANTANO DE ARENA, CUANDO PIENSO EN ESO QUISIERA LLORAR, Y CUANDO VEO A LAS TINOSAS RIENDOSE DE UN PUEBLO DIVIDIDO POR MENTIRAS DE ALLA Y DE ACA, GRITO A TODO PULMON : NO ME ENTIERREN EN LA ARENA NI AL PIE DE UNA CEIBA, LLAMEN A LAS TINOSAS Y DIGANLE QUE MURIO OTRO CUBANO
Porque no hay jovenes en ninguna de las ceremonias donde esta el gobierno de Cuba en el exilio ? Donde estan los hijos y los nietos de los exiliados ?
Lo unico que ellos le han enseñados a sus hijos y nietos es a despreciar a la Cuba que ellos abandonaron y todo lo que sale de ella, a desconocer sus pais de origen y crear mas serparacion entre el exilio y Cuba aunque solo halla 90 millas entre nosotros.
Y realmente si Cuba no es buena para sus hijos y sus nietos entonces Cuba jamas lo querra a usted como alguien que la represente. Si Cuba fuera tan importante para ellos como lo aparentan entonces Cuba y el ser Cubano estuviera inculcado en cada miembro de sus familias .
Vivo en Miami desde 1992 y lo unico que la vieja guardia de el exilio hace es odiar e interferir, lo unico que les interesa es la venganza y a Cuba lo unico que le conviene es un consenso nacional. El pasado desafortunadamente nadie lo puede cambiar . Gracias a las actitudes de estas personas lo unico que eliminira la distancia entre Cuba y Miami sera la muerte de las viejas guardias en ambos lados.