Encuentro de la cultura cubana: «Todo lo hemos perdido…»

- 04/06/10
Categoría: Exilio, Oposición | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


«En nuestra expresión lo mismo se pierde el rasguño de los primeros años que lo más rotundo y visible de lo inmediato. Lo mismo perdemos un anillo hecho por Darío Romano, nuestro primer platero en el siglo XVI, que se inutiliza por la humedad un baúl lleno de la letra de José Martí en el anteayer que viene sobre nosotros como una avalancha […] Casi todo lo hemos perdido, los crucifijos tallados y el cuadro de la Santísima Trinidad, de Manuel del Socorro Rodríguez; las recetas médicas de Surí puestas en verso; las frutas pintadas por Rubalcava; las aporéticas joyas de Zequeira, pérdida en este caso más lamentable todavía puesto que nunca existieron; las pláticas sabatinas de Luz y Caballero; las cenizas de Heredia; la galería de retratos de capitanes generales, de Escobar; alguna mancha de Plácido en el taller de Escobar; las pulseras, he visto una de hilos de seda que era un primor, y las peinetas de carey, de Plácido; una receta de manjar cubano hecho por Manzano; no conocemos ni siquiera un sermón de Tristán de Jesús Medina, brillante y sombrío como un faisán de Indias; el recuerdo de alguna sobremesa de Martí niño con sus padres, donde tiene que estar el secreto de su cepa hispánica y de su brisa criolla, que une como una suprema sabiduría la madre y el caudal del río; sabemos que Julián del Casal hizo aprendizaje y algunos intentos de pintar, nadie ha visto una de sus telas de aficionado; en el museo no hay un solo cuadro de Juana Borrero, sus Negritos son para mí la única pintura genial del XIX nuestro. Todo lo hemos perdido, desconocemos qué es lo esencial cubano y vemos lo pasado como quien posee un diente, no de un monstruo o de un animal acariciado, sino de un fantasma para el que todavía no hemos invencionado la guadaña que le corte las piernas».

En este lamento de Lezama ―suerte de catálogo de pérdidas― venía pensando esta mañana cuando el ascensor me devolvía a casa con el último número de la revista Encuentro de la cultura cubana que recogí del buzón.

encuentro-de-la-cultura-cubana-último-número

Ya no lo haré más. Porque el número 53/54 recién salido de imprenta es de veras el último.

Lo inaugura editorial titulado «Un hasta luego». Editorial mendaz e infeliz, bien distinto del que merecen quienes han leído esa revista durante los últimos catorce años y van a poner hoy un tope en sus libreros a colección que no crecerá ya más. Allí se le explica al incauto que «debido a la crisis financiera internacional, tanto agencias gubernamentales como fundaciones han perdido capacidad de financiación y han suspendido o recortado sustancialmente sus subvenciones». Luego ―¿el luego del hasta luego?―, echarían la persiana porque a Encuentro se le acabó el dinero. Porque ya nadie la quiere subvencionar.

Que la responsable última de la suerte de Encuentro tras la desgraciada muerte de Jesús Díaz fue incapaz de convertir la revista en una empresa rentable, diversificar sus ingresos, distribuirla en librerías y atraer suscripciones no es un secreto para nadie. Tampoco que patrimonializó la revista, y la Asociación que la edita, impidiendo que un cambio de gerencia, que era también un cambio generacional, buscara sortear las dificultades financieras, ciertas, en busca de un modelo de revista que rebasara el estrecho público, si bien especializado, que la leía.

Annabelle Rodríguez se llama la responsable. También lo fue, que gracias, de ayudar a Jesús Díaz a impulsar uno de los proyectos editoriales más importantes del exilio cubano, como lo ha sido ahora de enterrarlo, sin más gloria que el archivo. Aprovéchese el último, por cierto, antes de que también lo sepulten.

Los lectores, yo el primero, esperamos que alguno de los protagonistas de este funeral nos cuente algún día la crónica de enterramiento largamente anunciado.

No para aprender, que lo nuestro es un sin remedio. Simplemente para establecer la verdad y anotarla, por amarga que resulte ―ya sabremos transmutarla en divertido sainete.

Ahora, por no tener, no tenemos ni una sola revista cubana hecha en el exilio que valga la pena leer y releer.

Así vamos.

Shin-Divider

De contra:

En lo personal, me congratulo de haber preparado para la difunta el Dossier «Revistas cubanas del exilio» que apareció en el número 40, Primavera de 2006.

Iba de revistas editadas desde el exilio cubano. ¡Vaya!

Cita: «Paralelos. La pintura y la poesía en Cuba (siglos XVIII y XIX)», en José Lezama Lima, La cantidad hechizada (La Habana, UNEAC, 1970, pp. 159-160)

© www.eltonodelavoz.com

3 Comentarios en “Encuentro de la cultura cubana: «Todo lo hemos perdido…»”

  1. 1 Leo'n Tusao sin tildes dijo a las 4:17 pm el 04/06/2010:

    En verdad es una pe’rdida sensible. Todav’ia se puede leer en la red la introducci’on de Ferrer al dossier del n’umero 40. http://www.cubaencuentro.com/revista/revista-encuentro/archivo/40-primavera-de-2006/introduccion-29658
    Ese dossier y otros ensayos de lo que ya es la Colecci’on de Encuentro van a ser fuentes importantes para los historiadores futuros y para sedimento de la cultura diasp’orica.
    Si Anabel no pudo o adem’as estorb’o ya eso no tiene la menor importancia. -Arturo de C’ordova/

  2. 2 Humberto Herrera dijo a las 2:01 am el 05/06/2010:

    Hay muchas cosas que son una lastima. Como el giro genuflexo que ha dado Encuentro en la Red. Con una frecuencia sospechosa le publican articulos a esbirros confesos de la dictadura de la Habana, como Arturo Lopez Callejas (alias Lopez Levy), el cual ademas se toma la libertad de decidir quienes le pueden comentar sus articulos. Despues hablan de dignidad.

  3. 3 chicho el cojo dijo a las 6:57 am el 05/06/2010:

    Coincido totalmente con la persona que me antecede (Humberto Herrera, me imagino que no es Carlés), de hecho los últimos 10 comentarios que le he hecho al esbirro confeso y agente castrista López-Calleja-Levy no han llegado a su destino, evidentemente alguien se los tragó por el camino. Así no es de sorprenderse que plumas tan ilustres como Raúl Rivero y otros hayan declinado de seguir participando en ese actual soliloquio pro-castrista en el que tipos como el mencionado llevan voz cantante. De verdad que le ronca la pinga!!!…


Deje un Comentario