La «Carta de ciudadanos cubanos a congresistas norteamericanos» en telegrama…
Jorge Ferrer - 12/06/10Categoría: e-cuba, Oposición | Etiquetas: Agua corriente

Hay algo tan pueril en estas palabras, que dan ganas de rascarles el lomo como a cocodrilo de peluche:
No obstante, creemos que si los ciudadanos de los Estados Unidos, como los del resto del mundo, aumentaran su presencia en nuestras calles y pudieran visitar a los familiares de los presos políticos y otros miembros de la incipiente sociedad civil cubana, podrían: en primer lugar, ser testigos presenciales de los sufrimientos del pueblo cubano; en segundo, sensibilizarse aun más con la necesidad de los cambios en Cuba; y en tercer lugar, ser puentes solidarios y cercanos para favorecer la transición que deseamos muchos cubanos.
Las leo en la denominada «Carta de ciudadanos cubanos a congresistas norteamericanos», que recomiendo leer con atención.
En torno al embargo he escrito más de una vez y como mi posición no ha cambiado, allá los remito. Significativamente al artículo «Del embargo como una de las bellas artes» (El Nuevo Herald, 22-07-2009).
En esencia, para el lector con prisas o remolón, no creo que un levantamiento unilateral sea conveniente, cuando el embargo podría ser una pieza fundamental de una negociación futura con el gobierno cubano. Lo que cabe es acelerar esa negociación y no creer que se la acerca regalando tokens. Con ello, tal es mi parecer, más bien se la aleja.
Sin que sea la primera ocasión en que disidentes cubanos se muestran favorables a la derogación del embargo, esta Carta constituye un documento inédito porque reúne a firmantes bien disímiles ―si bien es cierto que no hay por qué excluir que alguno acabe desmarcándose. Quienes se presentan como «miembros de la sociedad civil cubana» incluyen lo mismo a Guillermo Fariñas ―ahora en huelga de hambre― que a blogueras como Claudia Cadelo y Yoani Sánchez, a ex presos políticos o al conspicuo veterano de la lucha por la visibilización de la situación de los derechos humanos en la Isla Elizardo Sánchez, a Dagoberto Valdés, representante de una corriente crítica de larga data ―precisamente es Dagoberto, según mis fuentes, el responsable de la redacción primera de esta Carta― o a Manuel Cuesta Morúa, representante de la oposición de izquierda. Un cocktail de veras interesante.
Todos ellos manifiestan su opinión sobre la pertinencia del levantamiento unilateral del embargo, que respeto, aunque no sea la mía. ¡Cómo no?
Cosa bien distinta es lo que me parezcan sus argumentos.
¿Cuántos canadienses, españoles o italianos visitan a los familiares de los presos políticos, como suponen los firmantes de la carta harían los viajeros norteamericanos? ¿Alguien ha visto cola ante la casa de Antúnez? ¿Cuántos son «testigos presenciales de los sufrimientos del pueblo cubano» en términos que ayuden a la redención de los sufrimientos de marras? ¡Por Dios!
La Carta…, larga como las cartas malas con excepción de la de Kafka a su padre, debió, me luce, reducirse a anotar argumento que, aunque bien presente en ella, queda sofocado por argucias retóricas más o menos evidentes.
A saber, que hay disidentes cubanos y, sobre todo, decenas de millares de cubanos sin etiqueta de disidentes, que creen que lo que más y ya necesita Cuba es jama y guanikiki. Cubanos, muchos, que están cansados de pasar hambre o de ver pasarla y piden por señas que se abra más el grifo de las exportaciones de alimentos a Cuba desde EE.UU. Cubanos que saben que dinero es poder ―«empoderamiento», la palabra más fea adquirida por el español en los últimos años, se cuela, claro, en la Carta― y lo buscan para todos.
Oye, bien. Yo que tengo jama y guanikiki ―del último el justo, eso sí― no le voy a negar a otros que los procuren por las vías que les parezca. ¡Faltaría más! Y si creen de veras que eso los hará más libres, adelante. Porque en cierto sentido, llevan razón. O podrían llevarla.
Pero, por favor, que lo digan más claro, que uno, y con más razón los destinatarios, esos congresistas, tienen el tiempo escaso.
Yo habría mandado telegrama:
Jama + Guanikiki = Empowerment. ¡Dale!
Amigo Sito, como otras veces — que la unanimidad me trae malos recuerdos — no coincido plenamente contigo, sin un de Klerk no hubiera terminado ordenadamente el apartheid ni hubiera surgido la nueva Sud Africa, donde hoy truenan las vuvuzelas, y sin un Gorbachev no hubiera habido un Yelsin y posiblemente no hubiera habido una transicion mas o menos ordenada en Europa del Este.
Por tanto, aunque parezca que me contradigo creo que la solucion ideal para Cuba pasara por un Gorbachev que aun no se avisora, pero que quizas esta agazapado esperando su momento, pero ojo, necesitamos un Gorbachev, no un Deng Xiaoping. Cuando venga ese Gorbachev se podra negociar lo que queda del embargo — viajes de los norteamericanos a Cuba y el otrogamiento de creditos incluidos– y se estableceran las bases para retomar el camino a la democracia. Y quien sabe si el Yelsin o el Mandela cubano sea uno de los que hoy el regimen acusa de mercenarios y algunos por aca desprecian.
Por demas, los que no se sentirian a gusto con la forma en que sonarian las vuvuzelas en una Cuba democratica, pues que no la visiten y punto.
Estimado y amigo Canta Claro, vivimos una época sin memoria que destiñe sobre nuestras cabezas.
De Klerk no comenzó un dialogo y empezó una negociación por gusto ni porque le dio la gana. Lo hizo obligado, porque el partido de Mandela lo obligó, después de años de lucha, años de una lucha de resistencia que costó mucha sangre y mucho sudor a los sudafricanos. No fue De Klerk quien dio la libertad a los sudafricanos y terminó el régimen de apartheid, fueron los sudafricanos que la conquistaron. De Klerk no fue la causa, De Klerk fue el efecto.
Es esto lo que nuestra época se niega a reconocer, porque es una época sin memoria, sin coraje, sin valentía, agachada, dispuesta a vender su libertad por miedo, por un plato de lentejas.
Las famosas transiciones, estimado Canta Claro, no han existido nunca. Esas transiciones de las que vos hablan algunos, que aparecen por arte de magia y sin ningún esfuerzo, esas transiciones dulces y color de rosa solo existen en las mentes erradas o mentirosas.
La libertad se conquista y necesita lágrimas, sudor y sangre. Siempre, por desgracia, se necesitaron, porque las dictaduras y los dictadores, los déspotas, los tiranos, causan lágrimas, sudor, sangre y miseria. Es esta la terrible y triste verdad.
La libertad se conquista y no llegará a Cuba si esto el pueblo cubano no termina por comprenderlo. La dictadura cubana hay que obligarla a negociar, hay que obligarla a dialogar, y esto solo será posible si existe una resistencia fuerte, determinada, con el pueblo cubano a su lado. Esto hay que decírselo al pueblo cubano, para que salga de su apatía, de su inercia, de su anestesia, de su miedo.
El Yeltsin cubano aparecerà cuando la resistencia cubana sea lo suficientemente fuerte para que aparezca, cuando el regimen sienta la presion. Antes no.
Esto hay que comprenderlo.
Mi estimado Sito, andamos mas o menos por el mismo camino, yo tambien creo en la presion interna, como no voy a creer! Y tampoco creo en transiciones por arte de magia — ni aun la de España fue sin desasosiegos –, pero como confio en que en Cuba no habra por siempre un regimen totalitario, ni creo que es lo que merecen los cubanos, confio en una transicion y no en un apocalipsis.
La diferencia es que yo creo en la necesidad de un Gorbachev para que le facilite el paso al Yelsin y asi amigo Sito no es como lo quiero solo yo, asi es como lo quieren la mayoria de los cubanos que aman su pais, entre los que te creo, y como espero, y deseo, que sea.
Don Sito (camarón),
Hablas mucho y lindo pero no contestas mis preguntas. Yo no alabé a Gorbachev. ¿Realmente lees con atención?
¿Cuál fue mi pregunta ACERCA de la época de Gorbachev?
Sobre el primer paso lento y seguro que TÚ propones, lo de” el pueblo cubano unido alrededor de una resistencia fuerte…” es un chiste muy bueno para llegara a mi oficina a las 7 AM y reírme pero entre tú y yo me repugna su SARCASMO.
Concluyo que nuestra conversación es inútil, como la de los sordos, con un HP metido al que nadie le dio vela para este entierro.
Pienso en una grosera vulgaridad como colofón pero me la callo.
“reírme” lleva acento…
HDR, Canta Claro,
creo que estamos de acuerdo en lo esencial: necesitamos una resistencia fuerte, estructurada, con sus representantes y su Plataforma común, para que dentro del régimen aparezca un Gorbachev, o Yeltsin dispuesto a negociar debido a la presión impuesta por esta resistencia fuerte.
Me parece que estamos de acuerdo sobre este principio.
Por lo tanto, creo haber respondido a tu pregunta HDR: necesitamos un Gorbachev, un De Klerk, un Yeltsin, un Adolfo Suárez, etc, pero estos hombres aparecen cuando la resistencia de un pueblo se impone a la dictadura.
Esto lo expresó muy bien Ariel Sigler, el cual dijo que no había sido liberado gracias a las “conversaciones” de la Iglesia, sino gracias al sacrificio de Zapata y de los resistentes. Hay que hacer un esfuerzo para no confundir la causa y el efecto.
Añado, y esto es muy importante, que este dialogo tenemos que tenerlo todos. Ya que no se trata de meter nuestras ideas en todas las cabezas, sino de encontrar juntos la verdad, de encontrar juntos la solución, la mejor forma de destruir esta barbarie castrista. El pensamiento crítico entonces se impone, dentro de las inevitables y benéficas diferencias, con sus multiplicidades y heterogeneidades. .
Y termino diciéndote HDR, con simpatía, que se puede tener un lenguaje vigoroso y firme, pero no sirve agredir a Canta Claro, quien tiene más puntos comunes contigo de lo que piensas. Y viceversa. Seamos menos intransigentes.
Un saludo fraterno a los dos.
Bueno tu ultimo comentario Sito, sin duda has redondeado y pulido tu idea inicial — que dialogar, no atacar ni insultar, sirve de algo, no? — en cuanto a los puntos comunes sin dudas los tengo contigo, pero decirme que puedo tenerlos con el otro personaje, perdoname, pero eso para mi es una ofensa; saludos.
Respaldo la carta de los 74 porque esta bueno ya de hipocrecia de la extrema derecha de Miami que jamas a querido el bien de los cubanos solo el dinero que roban a costa de hombres como Farinas Yoani y todos los que se enfrentan directamente con el gobierno en cuba
Today, I went to the beach with my kids. I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said “You can hear the ocean if you put this to your ear.” She put the shell to her ear and screamed. There was a hermit crab inside and it pinched her ear. She never wants to go back! LoL I know this is totally off topic but I had to tell someone!
Howdy! I only wish to give a huge thumbs up for the great data you’ve gotten here on your site. I shall be coming again to your website for more soon.