El hombre que dijo «no»
Jorge Ferrer - 30/07/10Categoría: Oposición

Cada vez que alguien me dice que bajo una dictadura como la cubana no hay otra que aceptar y disimular ―hoy me tocó encontrarme de nuevo con ese argumento que brinda consuelo a quien lo compra― recuerdo la historia de Hans Münch.
Münch era un médico alemán a quien un amigo recomendó un puesto en las SS. Trabajaría como patólogo, su especialidad. Su destino fue un instituto ubicado a pocos kilómetros de Auschwitz, campo del que Münch, como muchos alemanes, no sabía nada. Muy pronto lo supo.
Un día de junio de 1944, Münch recibió una orden del comandante del campo, dictada por el agotamiento de los médicos que trabajaban en Auschwitz. También él debía participar en el proceso de selección que tenía lugar en la plaza del campo con frecuencia por aquellos días trepidante. Decidir quién marchaba a la cámara de gas y quién permanecía vivo unas semanas o unos meses más.
Münch se negó. Dijo que ello contravenía sus principios éticos. Lo manifestó con tal ecuánime claridad que sus jefes comprendieron que aquel hombre iba en serio. Y le dieron la razón. Así se convirtió en «el hombre que dijo “no”», como lo bautizó Gitta Sereny.
¡Y eso, ojo, en la sede del infierno, ante criminales para quienes la vida humana valía poco o nada! Dijo «no» y punto.
El 22 de diciembre de 1947 se dictó sentencia en el juicio a los cuarenta médicos de las SS destinados en Auschwitz. Veintitrés fueron condenados a muerte, seis a cadena perpetua y otros diez recibieron condenas de diversa duración.
Hans Münch fue absuelto.
[…] This post was mentioned on Twitter by cubarobot, followaragua, juliobeltranigl, ivansanudo, cubarobot and others. cubarobot said: #Cuba etdlv: El hombre que dijo «no» http://bit.ly/aJrJXs #cuba #auschwitz: http://bit.ly/a50h7E #OZT #YoAcuso […]
Conozco un caso similar en Cuba, aunque guardando ciertas distancias. La doctora Magaly Abreu, ginecóloga y católica pinareña a toda prueba, se ha opuesto en innumerables ocasiones al aborto, al extremo de que “la han dejado por imposible” y a nadie en su sano juicio se le ocurriría llevarle uno de estos casos. Esta noticia fue dada incluso por Radio Martí hace unos cuantos agostos. Si todos hubiéramos hecho lo mismo, cada uno desde nuestro puesto, otro gallo habría cantado…
Gracias al autor por este post.
Conmovedora historia, Ferrer. Muchas gracias. Me ha impresionado muy gratamente. Un abrazo.
bueno, en otro contexto, esta historia guarda relacion con la actitud de nuestro compatriota-heroe farinas. El dijo “no” a la violacion de los derechos humanos en cuba, en particular la de los presos. Y lo dijo sin violencia, pacificamente, sin mucha propaganda, pero se tranco en eso y no hubo nada ni nadie que lo hiciera dejar la huelga de hambre.. hasta que vencio. Y, aunque trataron de desmoralizarlo, desacreditarlo, como ellos acostumbran, al final lo tuvieron que respetar.
No conocía la historia de ese hombre. Gracias por haberla traído. El problema es que no siempre tenemos madera de héroe, es lo que diferencia a esos grandes hombres del resto que al final terminanos siendo unos borregos.
Tanto Münch como la Dra Abreu dijeron no, y siguieron trabajando para un régimen atroz, aportándole un espacio de humanidad Quizá los respetaron por su carisma.
Menciono ahora a tres presos cubanos que han dicho NO a la propuesta de desterrarse a cambio de salir de la mazmorra: Pedro Argüelles en Canaleta, José Daniel Ferrer en Típico Viejo y Elías Biscet en el Combinado del Este.
Creo que han sido diez en total, pero no recuerdo donde lo leí.
Pensador, aclarame que conho gano Farinhas con su huelga de hambre? Vamos a reescribir la historia ahora? El gobierno en Cuba jugo sus cartas cuando les convino, ni antes ni despues. Y en su juego siempre encontro jugadores tontos como la Iglesia, Moratinos, Farinhas y las Damas de Blanco. El objetivo del gobierno no es meter preso a la gente, sino mantenerse en el poder como sea, y ese objetivo lo consiguieron antes y lo siguen consiguiendo ahora. Quien salio ganando verdaderamente con el episodio de los presos?
Decir que no es un derecho al que nosotros los cubanos hemos renunciado.Por eso se cometen tantos atropellos y tambien por eso florecen los oportunistas. Yo me niego a aceptar que los Castro son la peor opcion para Cuba, y digo que no a la partida de descarados que juegan a los derechos humanos para gozar. En Cuba casi nadie les cree ni les apoya. No nieguen la realidad.
Y voy a decir aqui una cosa mas aunque no les guste: Si en Cuba organizaran ahora mismo unas elecciones libres, transparentes y fiscalizadas por observadores internacionales los cubanos que viven alli van a votar mayoritariamente por los hermanos Castro. No sera una victoria del 98%, pero si por encima del 70%. Saben por que? Porque ninguno de estos disidentes ni partidos politicos tiene la estatura moral , el carisma y el programa de estos Castro. Ustedes ven en alguno de estos disidentes alguien por el que el pueblo de cuba este dispuesto a sacrificarse? Por favor!
Solo falta que Auschwitz sea cierto.
Negativo, el calor de Palma te tiene con el cholo frito.
Nadie en Cuba ha renunciado a decir que No o que Si, los que gobiernan han renuncia do a preguntarnos, y preguntarle a cada uno de los cubanos es imposible, para ello está el parlamento donde deben ir personas que nos representen, un parlamento donde exista oposición a las “ideotas” de los gobernantes.
¿Dígame usted si en el parlamento cubano no debían estar Fariñas, Paya, Biscet entre otros cubanos dignos no comunistas?
Otra pregunta ¿Cuál es el plan de gobierno de los Castros? Eliecer todavía está esperando la rpta.
María (No. 6):
Muchas veces he leído sus comentarios y los he aplaudido hasta el delirio (en particular recuerdo con agrado el de los recientemente desterrados en España y la actitud suya, que debe marcar un derrotero), en esta ocasión lo último no ocurrió. Münch y la Dra. Magaly Abreu (a quien conozco personalmente, así como también a su esposo Carlos y sus hijas, una de las cuales es monja) continuaron trabajando por muchos motivos. No puedo referirme a los del primero, pero sí a los de la segunda, a saber: trabajar como doctor no significa trabajar para el gobierno, incluso aunque en la isla sea el único empleador. Cuando los médicos se gradúan (y en mi familia hay más de uno) tienen que hacer el juramento de Hipócrates (no el del jefe diarrea), ello implica SALVAR LA VIDA por encima de cualquier otra consideración, de manera que la Dra. Abreu trabaja para sus pacientes y por salvarlos, si eso coincide en que trabaja en hospitales del gobierno de la isla entonces puede ser considerado una casualidad, no un leit motif de por sí. Por otra parte, hay familias que mantener. El hecho de que el gobierno de la isla le haya permitido seguir ejerciendo en estas condiciones es de por sí inaudito, aunque comprensible, les demostró que son una bola de farsantes, por decir lo menos. Les dijo “NO” y punto. Gracias a ella muchos niños nacieron, algunos de ellos ya son adultos y colorín colorado…
Incrédulo te tocó un número de orden justo: el 7.
Quien salio ganando verdaderamente con el episodio de los presos? -preguntas.
Salieron ganando los presos que están afuera y los que faltan por sacar de las cárceles a lo que se comprometió el gobierno por boca de Moratinos y del cardenal. Eso se puede negar por la incredulidad de quien no ha estado preso.
ZK, compay, yo conozco personalmente a Biscet desde que estaba prestando servicio social como medico recien graduado. Es buena gente pero no tiene carisma, y su “programa” no va mas alla del abajo fidel. Tu crees que el pueblo va a seguir a Biscet? O a esos otros que mencionas? Mira, para que la gente deje de apoyar a los Castro hay que ofrecerles – y cumplirles- cosas concretas, y ademas preservar lo bueno que ya se ha conseguido en materia de educacion, salud publica, seguridad social etc que ahora suena canson, pero que esta ahi. Te pregunto: La libre empresa es compatible con la asistencia medica o con la educacion gratuita? A lo mejor en Suecia o en Noruega si, pero.. en Cuba? No jodas. Pero ademas, los primeros que apoyan a los disidentes son los mismos que apoyan a Castro: los que le dan las mejores justificaciones para no hacer nada, los mismos que por un lado mantienen el embargo ridiculo, y por el otro de dan la Medalla del Congreso a Biscet! Di tu! Con un honor como ese, pa’ que hace falta desacreditarlo?. Lo peor que le ha podido pasar a Biscet no es que lo metan preso, sino que le dieran esa medalla. Con eso lo jodieron a los ojos de los muchisimos cubanos que no quieren a los americanos de vuelta como antes. De que liderazgo estamos hablando aqui, si los disidentes son tremendamente sensibles a la manipulacion y son de todo menos independientes?
Negativo de Palma Soriano:
No tengo el gusto de conocer a Biscet pero no creo que su programa (o su ideario, en caso de que no tenga programa) se quede estancado en el “abajo Fidel”, y aunque así fuera ya con eso tiene mi aprobación. Tampoco creo que haya que cumplirle a la gente al pie de la letra, los Castro han mentido una eternidad y aún tienen seguidores. La libre empresa es compatible con la salud no sólo en Suecia o Noruega, también en Bermuda, que dicho sea de paso está entre las 30 naciones más destacadas del mundo, y repito lo que dice el Maestro C. A. Montaner: “me gusta mucho el ejemplo de Bermuda porque tiene la misma composición étnica de Haití”…o sea, los cubanos no somos ni mejores ni peores que los suecos o noruegos, simplemente somos diferentes, y las actuales instituciones de la isla son una mierda.
Dale un chance a Biscet, déjalo que hable 5 minutos un día en la TV y vas a ver cómo comienza a virársele la tortilla a los hijos de puta de Birán. Como dice un refrán muy sabio, “la duda es la enemiga de la fe”. La gente está harta de siempre lo mismo.
Se que no es el tema del debate, pero quiero aclarar que el sistema de sanidad en Cuba antes de 1959 no era tan malo, claro que era mejorable como todo, pero en mi casa mi padre pagaba 3 pesos y pico por cada uno de la familia, en la Quinta de Dependientes y con eso teníamos derecho a todo incluyendo medicinas que si no la tenían en ese momento en la quinta, la mandaban a buscar. Incluso teníamos derecho a colegio, aunque mi padre prefirió enviarnos a otro.
Chicho, Bermuda es un territorio subsidiado por el Reino Unido, por si acaso Montaner y tu no lo sabian. Igual te puedo mencionar a Gibraltar y a unos cuantos mas. Ese no es el mundo real sino vitrinas de la bondad de Su Majestad.Buscame otro ejemplo afin al de Cuba.
Si Biscet habla por la television no va a virar ninguna tortilla. Para empezar es tartamudo, ya tu sabes lo que sale de ahi con el temperamento jodedor de nosotros, jajajaja.
Negativo, simplemente a Biscet como a los demás opositores hay que dejarlos opinar dentro del parlamento, ellos van a tener ideas buenas y malas, el debate se encargará de discernir entre unas y otras, que Castro-I sea buena persona no lo hace buen jefe de estado, son cosas diferentes, “el camino al infierno está lleno de buenas intenciones”. El principal objetivo del gobierno es mantenerse en el poder, todo lo otro es mentira, la oposición es quien descubre las políticas convenientes al poder y las denuncia.
Se puede ser socialista, eso es magnifico, pero las formas de administración necesitan oposición de lo contrario tenemos lo que existe en Cuba, un viejito entronizado haciendo lo que de la da la gana. Hoy en Cuba no funcionan ni el partido ni el parlamento.
¿Que es mejor una empresa privada honesta, pagando impuestos, generando empleos, que una improductiva estatal llena de parásitos? En la administración tanto el gobierno como la empresa privada juegan papeles importantes.
Para responde a tu pregunta, la empresa privada es TOTALMENTE COMPATIBLE con la educación, la salud y seguridad social universales, para que exista una no tienen que quitar la otra.
Negativo:
Este post se refiere a dos clases de personas, las que creen que hay vida más allá de la muerte, y que piensan (como el título de la película brasileña) que “El Bar Esperanza es el último que cierra”, que aparecen descritas del segundo párrafo en adelante, y las que son todo lo contrario, que están resumidas en el primero. Mientras se me demuestre lo contrario, usted inexorablemente (palabra que le encanta a los comunistas de pacotilla de nuestra isla) estará vinculado al primer párrafo.
Por otra parte ,¿acaso las “vitrinas” (según su concepto) no deben de ser considerados países?…me gustaría entonces saber en qué grupo incluye usted a las dictaduras que primero son hijos bobos de la URSS y luego de los petrodólares de Chávez.
Saludos a la UCI.
Valedero el caso. Pero en Cuba desde la dictadura de Batista y esta muchos han tomado posturas de no aceptacion a las ordenes, y aceptar la crueldad Castrista.
Pero esas historias no han sido publicas aun no habido un similar a nuremberg, ni el caso Cubano ha llegado al exterminio masivo.
Habria que indagar pero seguro estoy que algunos conocen de caso. Ya aqui se han mencionado, Zapata, Fariñaz etc. Hubert Matos tomo juna postura de conviccion chocando de frente contra Fidel Castro y muchos con el.
No se conoce de mucho mas que de la cobardia de muchos, salian a estudiar fuera seleccionados por conducta de lealtal al regimen en preparacion como futuros dirigentes, hijos de dirigentes aprovechados de privilegios tenian mas que sus amigos y presumian de ello, podian haber dicho no y casi todos fueron de pequeños a grandes chivatos. despues se quedaban en el exterior
aprovechando viajes, estudios o misiones.
Enorme la distancia entre Hans Munch y estos oportunistas y otros oportunistas y entre estos y Patriotas Cubanos que lo han sido y lo son.
Ni se puede decir
Valedero el caso. Pero en Cuba desde la dictadura de Batista y a la actual muchos han tomado posturas de no aceptacion a las torturas y ordenes, y aceptar la crueldad Castrista.
Pero esas historias no han sido publicas aun no habido un similar a nuremberg, ni el caso Cubano ha llegado al exterminio masivo.
Habria que indagar pero seguro estoy que algunos conocen de casos. Ya aqui se han mencionado, Zapata, Fariñaz etc. Hubert Matos tomo una postura de conviccion chocando de frente contra Fidel Castro y muchos con el.
No se conoce de mucho mas que de la cobardia de muchos, salian a estudiar fuera seleccionados por conducta de lealtal al regimen en preparacion como futuros dirigentes, hijos de dirigentes aprovechados de privilegios tenian mas que sus amigos y presumian de ello, podian haber dicho no y casi todos fueron de pequeños a grandes chivatos. despues se quedaban en el exterior
aprovechando viajes, estudios o misiones.
Esos mismos hoy reniegan de Cuba toda, de los Cubanos de fuera y de dentro, no conciben patriotismo, ni patria, ni disidencia honrada, todo el que expresa y dice es mas criticado que apoyado.
Enorme la distancia entre Hans Munch y estos oportunistas y otros oportunistas y entre estos y Patriotas Cubanos que lo han sido y lo son.
Ni se puede decir
Ni se puede decir todo aun de cosas alli ocurridas…
Jorge Ferrer que hacias tu en Cuba viviendo bajo la Dictadura Cubana ¿Aceptabas o disimulabas?¿Cuando eso no conocias del ejemplo del Aleman ni ded otros?
incredulo y negativo que casualmente escribieron alla arriba uno detras del otro. Hace dias no entraba y ahora lei sus comentarios. Sobre si farinas gano o no eso esta mas que claro, pidio liberaran a los mas enfermos y el gobierno se comprometio (aunque de tiranos? nunca te fies!) en liberarlos a todos los de la primavera negrisima. El gobierno mueve fichas a su conveniencia pero con eso ganamos todos y solo lo ha hecho por la necesidad unida a la PRESION de farinas, las damas y por el sacrificio de OZT. Y por otra parte negativo asi que el pueblo esta con los castros por “su estatura moral” ahi si que te fundiste! y que para que apoye a alguien hay que cumplirles cosas.. Y que c.. ha cumplido FC y su hermanito de toda la m.. que han prometido???
Jorge, siempre ha habido cubanos que han dicho NO, pero manteniéndonos en la actualidad, aparte de los tres que menciona María Benjumea hay varios más, como Félix Navarro y Librado Linares, entre otros -algunos muy enfermos y mayores-, pero desgraciadamente vivimos en un mundo de descerebrados que sólo pueden centrar -los que pueden- su atención en un tema, en este caso los que bajo presión dijeron sí.
Te felicito por tu trabajo.
Pablo Rodríguez Carvajal
Chicho, cuando dije “trabajar para el régimen”, me expresé mal, efectivamente. pensaba en “trabajar para una empresa”-la única posible. Quizá mejor, trabajar “dentro” del régimen.
Y muchas gracias por tus elogios, me anima que a laguien le guste lo que digo. Entre muchos cubanos de fuera, muchas veces no gusta lo que digo.
Y siento que seas cojo.
María:
No soy cojo, es sólo un nick, una frase que mi mamá usaba con cierta frecuencia. Seguimos en contacto. Saludos.
with a greater, non-creepy name for the ninety% folks that revel in studying the content .
Hans Müch, consiguió librarse de las selecciones, argumentando que tenía otras investigaciones prioritarias y por lo que los mandos le dejaron en paz. Si querías labrarte una carrera en Auswitchz como médico, tenías que participar en la selección. Fue el único acusado absuelto de los crímenes de guerra cometidos en Auswitchz en los juicios de Nurember de 1947. A la edad de 87 años, Müch admitió que algunos prisioneros habían muerto bajo sus cuidados. Parece ilógico que nadie que estuviera al servicio de las SS, se encontraran en Auswichz para salvar vidas.