¿Cambios en Cuba?: reforma laboral, propiedad cooperativa…

- 14/09/10
Categoría: Cambios en Cuba, Crisis, Transición | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


Concreta un documento que se acabó el pan de piquitos. Y que la sociedad cubana va a experimentar uno de los vuelcos más grandes de su historia reciente. Es documento de la Central de Trabajadores de Cuba, un sindicato tan curioso que su secretario general es un antiguo Ministro de Trabajo. Y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba. No es texto de hoja parroquial, vamos.

He leído con enorme interés el «Pronunciamiento», que vaya manera de llamarlo, y les recomiendo lo hagan. Se trata de documento mucho más importante que lo que nos deja adivinar a primera, y rápida y prejuiciada y cansada de esperar, vista.

No contiene novedades sonoras. Simplemente sanciona lo que ya se había dicho por aquí o por allá. Pero lo reúne en negro sobre blanco (si blanco fuera el papel en que se imprime Granma) con claridad prístina. Es la primera mayor plasmación ejecutiva de que el sistema cubano ya no funciona ni para ellos, que dijo Castro I. Y lo saben de sobras.

En país cuya población en edad laboral era de 6.721.100 personas en 2006 y cuya población laboral activa ronda los 4.700.000, se va a despedir a 500.000 trabajadores ―¡quinientos mil!― del millón ―¡millón!― sobrante. Cientos de miles de ellos, según se propone el gobierno, pasarán a estar ocupados en el sector no-estatal. Es decir, tendrán patrón distinto al Estado cubano.

Se trata de una reforma laboral y económica de una envergadura mayúscula, si se atiende a las relaciones porcentuales. En cualquier país del mundo una reforma de esta índole, aplicada en apenas un semestre, generaría una convulsión social espectacular. Habrá qué ver cuán atadas tienen las cosas en La Habana.

Tratándose de Cuba, mi recomendación de lectura pasa por sugerirles prestar menos, o ninguna, atención a la retórica revolucionaria. Centrarse en lo que de veras sucederá a esa economía e imaginar la evolución que seguirá esa reforma.

Para perezosos, entresaco algunos momentos del texto. Para los muy perezosos resalto algunas frases.

¡Qué aproveche!

Pronunciamiento de la Central de Trabajadores de Cuba (fragmentos)

…La dirección del Gobierno ha venido trabajando en la elaboración de un conjunto de medidas que garantizan e instrumentan los cambios que resulta necesario e impostergable introducir en la economía y la sociedad, para transformar y hacer más eficiente el actual proceso productivo y laboral.

…se prevé en los Lineamientos para el año próximo la reducción de más de 500 000 trabajadores en el sector estatal y paralelamente su incremento en el sector no estatal. El calendario para su ejecución está concebido por los organismos y empresas, hasta el primer trimestre del 2011.

…Es conocido que el exceso de plazas sobrepasa el millón de personas en los sectores presupuestado y empresarial.

Nuestro Estado no puede ni debe continuar manteniendo empresas, entidades productivas, de servicios y presupuestadas con plantillas infladas, y pérdidas que lastran la economía, resultan contraproducentes, generan malos hábitos y deforman la conducta de los trabajadores. Es necesario elevar la producción y la calidad de los servicios, reducir los abultados gastos sociales y eliminar gratuidades indebidas, subsidios excesivos, el estudio como fuente de empleo y la jubilación anticipada.

El éxito del proceso que ahora se inicia dependerá del aseguramiento político que desde el movimiento sindical y bajo la dirección del Partido los dirigentes sindicales demos previamente a las acciones que se deben emprender, y del consenso social que alcancemos sobre la pertinencia económica y política de este paso….

Para el tratamiento laboral de los trabajadores que en una entidad o puesto de trabajo resulten disponibles, se amplia y se diversifica el actual horizonte de opciones con nuevas formas de relación laboral no estatal como alternativa de empleo: entre ellas están el arrendamiento, el usufructo, las cooperativas y el trabajo por cuenta propia, hacia donde se moverán cientos de miles de trabajadores en los próximos años.

…Estos cambios en la política de empleo se aplicarán de forma gradual y progresiva, se iniciarán de inmediato y por su magnitud e incidencia abarcarán a todos los sectores.

Todo este proceso se efectuará sobre bases y normas nuevas y se modificará el actual tratamiento laboral y salarial para los disponibles e interruptos, pues ya no será posible aplicar la fórmula de proteger o subsidiar salarialmente de forma indefinida a los trabajadores. En la identificación, traslado y ubicación hacia otras labores tendrá un papel muy importante la gestión y disposición personal del interesado.

Un asunto de singular importancia lo constituye el salario. Hay que revitalizar el principio de distribución socialista, de pagar a cada cual según la cantidad y calidad del trabajo aportado. Los sistemas de pago por resultado, aplicados en centros con plantillas mejor ajustadas, continuarán siendo la vía para elevar la productividad y como consecuencia de ello, el ingreso de los trabajadores.

…La unidad de los trabajadores cubanos y de nuestro pueblo ha sido clave para materializar la gigantesca obra edificada por la Revolución y en las transformaciones que ahora emprendemos ella continuará siendo nuestra más importante arma estratégica…

© www.eltonodelavoz.com

23 Comentarios en “¿Cambios en Cuba?: reforma laboral, propiedad cooperativa…”

  1. 1 Nombre Rosa Emilia dijo a las 12:44 am el 14/09/2010:

    Pues sí. Ferrer, muy requete importante, por dos razones: Una, por la conmoción social que implica una medida de ajuste económico que afecta a medio millón de ciudadanos y sus familias –lo que lo extiende más aún en número. No podemos saber las repercusiones inmediatas de desestabilización social de esto. Y dos, porque tal número de personas pasando en un alto por ciento al sector privado cambia el juego de dominó del Estado controlándolo todo. (Aún cuando el Estado quisiera controlar por completo este proceso, él lleva en sí propio curso). A esto le huyó siempre Fidel Castro porque sabía que era el inicio del fin. No sé bien qué modelo vendrá. Pero el castrista seguro no es ya más. Sobre ese terreno, los cubanos deberán entonces luchar por sus derechos políticos y civiles, si quieren, porque es además otra cosa.

  2. 2 Rosa Emilia dijo a las 12:51 am el 14/09/2010:

    Se me olvidó: Con este anuncio queda confirmado, para el que tuviera dudas, que lo del modelo y Castro no fue casualidad, ni inspiración mirando los delfines. Saben que se están metiendo en terreno movedizo, para ellos.

  3. 3 Maria Benjumea dijo a las 1:44 am el 14/09/2010:

    Muy interesante el documento, y lo que decís Rosa Emilia y tú.
    Pero parece que muchos familiares del exilio ya son reticentes a financiar pequeñas empresas por cuenta propia a los de dentro, para que llegue Castro (no sé cuál de los dos) , le dé una rabieta, y les quite la empresa sin apenas excusa o les mande setenta inspectores a robarles y ponerles multas. Ya lo ha contado una modista que se ha establecido por cuenta propia: una pesadilla.
    La libertad económica es la base de la libertad política, pero no hay libertad económica real sin la politica. Lo que pasa en China, grandes corporaciones y una mano de obra esclava.

  4. 4 Nombre dijo a las 2:57 am el 14/09/2010:

    ….lo de las grandes corporaciones y la mano de obra esclava pasa en casi todo el mundo….casi toda asia,africa,america latina y hasta en algunos paises de la europa del este y se supone que casi todos esos paises son democraticos o aparentan serlo….la ” democracia” politica casi nunca se corresponde con una “democracia” economica….la riqueza nunca se reparte “democraticamente” y vemos paises con millones de pobres pero politicos y empresarios muy ricos….ojala,para bien de los cubanos,puedan encontrar un equilibrio….

  5. 5 jose luis sito dijo a las 3:26 am el 14/09/2010:

    Lo primero y lo único que hay que cambiar es la forma de hacer resistencia en Cuba.

    Hay que cambiar ese miedo al holocausto (por emplear términos castristas), miedo al baño de sangre que supuestamente inundaría las calles de Cuba si el pueblo se manifestara.
    Hay que cambiar la desunión que reina entre los resistentes.
    Hay que cambiar la idea de que con paciencia y esperando la dictadura caerá como un fruto maduro.
    Hay que cambiar la ingenuidad de pensar que una mujer escribiendo en su blog podrá recibir otra cosa que premios.
    Hay que cambiar la idea de que no hace falta líder en la resistencia ni representante, ni estructura, ni nada.
    Hay que cambiar la mentalidad de victimas que inunda la resistencia para convertirse en luchadores, sin ser verdugos.
    Hay que cambiar las ganas de huir por el deseo de conquistar la libertad, a cualquier precio.
    Hay que cambiar la mentira por el coraje de la verdad.
    ETC
    ETC
    ETC
    ETC

    Pues si, hay muchas que cambiar, y no donde todos están ESPERANDO que cambien.

    A buen entendedor….

  6. 6 jose luis sito dijo a las 3:31 am el 14/09/2010:

    La CTC, como la UNEAC o la FMC o demas siglas, es unicamente un organismo de control y de represion estalino-castrista.
    Como no tengo ni ganas y menos tiempo de demostrarlo…
    Por lo tanto, todo lo que salga de esa estructura estalinista es “nul et non avenu”.
    Nulo.

  7. 7 Nombre dijo a las 4:08 am el 14/09/2010:

    Propongo a jose luis sito como lider de la resistencia cubana,las donaciones para la compra de armas y vituallas asi como para los entrenamientos del futuro ejercito de liberacion cubano se pueden enviar a traves de esta pagina.Unamonos ,bajo la direccion de nuestro maximo lider y cambiemos la forma de hacer resistencia en cuba y etc,etc,etc…

  8. 8 jose luis sito dijo a las 4:42 am el 14/09/2010:

    proNombre

    De un cierto modo (el tuyo, es decir mediocre) me das la razon, ya que demuestra que lo unico que temes es lo que estoy diciendo.

  9. 9 León Tusao dijo a las 4:59 am el 14/09/2010:

    Jose luis sito (5) HACER ES EL MEJOR MODO DE DECIR.

  10. 10 Nombre dijo a las 5:00 am el 14/09/2010:

    Dije algo malo????

  11. 11 El anticomunista dijo a las 6:10 am el 14/09/2010:

    YA, lo saben,500000 negros sin trabajo, a la calle , para poder despues acusarlos de delicuente, como en los tiempos que no podian màs , mal tratarlos como esclavos , y los votaron a la calles , y empezaron a llamarlos ladrones y bagos…
    Asi son estos humorista, que si son de humo, peo naca de humanistas,…
    Oga porqué no suprimen la seguridad del estado, las tropas especiales, el ejercito ese represivo y mersenario, y que decir del otro ejercito que vive de la tetera del qué produce , si los mal llamados inquequetuales, si, si no lo conochen, esos que son deformados màs en la gra universidada de la chavacana, vamos eso seria mejor , y mas productivo…

  12. 12 El comegofio dijo a las 1:39 pm el 14/09/2010:

    por cortecia de cubadebate.cu una previa de la proxima reflexión del comandante: “como le dije a Gupi Goldberg el modelo capitalista ya no funciona ni para nosotros mismos, algo que él malinterpretó seguramente bajo la influencia de las lecturas de Stefan Sweig, por eso vamos a hacer nuestra versión tropical del modelo socio-capitalista al estilo chino y por la magnanimidad que siempre caracterizó a nuestra revolución, estaremos dispuestos a exportar nuestro modelo a otros pueblos y asi salvaremos el mundo de una inevitable muerte nuclear o el descalabro ambiental que provocaria el actual modelo impuesto por los estados unidos”.

    en nombre del sindicato de lectores de El TDLV agradecemos la gentileza de cubadebate.cu y la propia de Fidel Castro por permitir la publicación Ex aequo et bollo de su evacuación pre-reflexiva.

  13. 13 Dudoso dijo a las 3:42 pm el 14/09/2010:

    Dudo mucho que haya 1/2 m de blancos que botar en la isla.

  14. 14 zk dijo a las 4:19 pm el 14/09/2010:

    Ellos dirán como Don Quijote, “si los perros ladran es porque avanzamos Sancho” yo creo que la idea es simple, ponerse en línea con el resto de las encomias de Alba, no hay quien resista el lastre de los subsidios al desastre económico cubano, ellos saben bien que se fumaron a la URSS, y ni Venezuela ni nadie puede cargar con los parásitos de los castros. Los gastos en programas sociales, educación, salud, seguridad son casi imposibles de mantener, si a eso le suman los parásitos, es solo cuestión de tiempo para que se arruinen y desmerenguen a decir de CI.

    It is just a thought.

  15. 15 Negativo de Palma Soriano dijo a las 5:18 pm el 14/09/2010:

    Bueno, tener 500 k trabajadores en la calle sin depender del Estado es cosa novisima en Cuba. Voy a emular con Nostradamuis Tropical y voy a decir que, en un anho tendremos u otro pais o una convusion social violenta.

  16. 16 El comegofio dijo a las 5:36 pm el 14/09/2010:

    Cambios en Cuba? yo tengo una mejor: que hubiera pasado si la seremonia de entrega de los MTV awards se hubiese realizado en campechuela?

  17. 17 zk dijo a las 6:04 pm el 14/09/2010:

    Una cuentecita bodeguera, veamos que quieran garantizar salud y educacion a los 60,000,000 de habitantes del Alba.

    Costo percapita anual de la salud mas educacion $1,000+$500=$1,500

    $1,500 x 60,000,000 = $90,000,000,000.00

  18. 18 l.s. dijo a las 8:07 pm el 14/09/2010:

    Estos tipos son del c…. han destruído Cuba, pero le echan la culpa a los trabajadores y lo quieren arreglar echando a la gente a la calle. Hablan de malas costumbres ¿se refieren a los robos en las empresas estatales? si no tuvieran al pueblo ahogado en la miseria, esos robos serían pecata minuta. A los que hay que botar es a todos ellos, pero no a la calle, al fondo del mar con los pies metidos en cemento al estilo de la cosa nostra.

  19. 19 jose luis sito dijo a las 11:46 pm el 14/09/2010:

    Eso no hay que cambiarlo
    HAY QUE DESTRUIRLO.

    ?es tan dificil de entender?
    No se puede construir nada encima de tal basura totalitaria.
    Hasta que los unos (los reformistas oportunistas castristas) y los otros (los resistentes cubanos) no entiendan esto, no lo asimilen, no lo interiorizen, no lo pongan en practica, no habrà posibilidad de encontrar un modus vivendi, un acuerdo, un proyecto comun entre todos.

    TODO ES PARA TIRAR.
    HAY QUE TIRARLO TODO A LA BASURA.
    Y RECONSTRUIR.
    EL TOTALITARISMO NO SE CAMBIA, SE DESTRUYE HASTA QUE NO QUEDE NI UNA HUELLA.
    Asi de concreto.

  20. 20 jose luis sito dijo a las 11:52 pm el 14/09/2010:

    Empleo la mayuscula, algo que hago solamente en casos excepcionales.
    La mayuscula parece que està uno gritando.
    Empleo la mayuscula, no para gritar, sino para resaltar la enormidad de la cuestion:
    DESTRUIR Y NO CAMBIAR.
    DESTRUIR.
    Repito: DESTRUIR.

  21. 21 Nombre dijo a las 1:56 am el 15/09/2010:

    Asi escribe un verdadero lider al pan,pan y al vino,vino.Y cuando tiene que poner mayusculas las pone,no porque nos grite sino para que veamos el meollo del asunto.Asi escribe un verdadeo lider.

  22. 22 Enrique dijo a las 9:24 pm el 25/09/2010:

    Raúl castro =Gorbachov cubano

  23. 23 home remedy kidney injury dijo a las 12:29 pm el 30/08/2011:

    Thanks for making such a killer blog. I arrive on here all the time and am floored with the fresh information here! You are great! . Harry // Norwegian


Deje un Comentario