El peso del «problema cubano»

- 21/09/10
Categoría: Excepcionalidad, Transición | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


La población de Cuba, según censo reciente, es de 11.242.621 personas, mientras las estadísticas del Ministerio de Salud pública arrojan que el peso medio de la población ronda los 64 kilogramos.

Luego, habrían unas 719.527 toneladas de carne cubana moviéndose sobre esa isla.

Memorícese el guarismo. Dado que uno tiene que preguntarse tantas veces cuál es el peso del «problema cubano», ahí es algo. Y dado que nos es imposible saber qué quieren esos cubanos, al menos conocemos lo que cuesta cargar con ellos o levantarlos.

Mucho más complicado resultaría aplicar el mismo procedimiento al peso del exilio. Demasiada carne hecha picadillo y mezclada con otras carnes, ya saben.

Sí, con el peso del exilio la cuestión resulta mucho más compleja. Va y por eso la báscula se nos ríe en la cara…

© www.eltonodelavoz.com

14 Comentarios en “El peso del «problema cubano»”

  1. 1 León Tusao dijo a las 12:45 am el 21/09/2010:

    Compleja no, indescifrable. ¿Cuál es el número de personas de origen cubano viviendo en el extranjero? Debe estar entre dos y tres millones.

  2. 2 Tweets that mention El Tono de la Voz » Blog Archive » El peso del «problema cubano» -- Topsy.com dijo a las 1:04 am el 21/09/2010:

    […] This post was mentioned on Twitter by Todo sobre Cuba and Marta Lopez Garcia, Jorge Ferrer. Jorge Ferrer said: El peso del «problema cubano» http://bit.ly/94tJN0 #cuba #cambiosencuba #statistics #estadisticas […]

  3. 3 Reflectometro Incontinente dijo a las 1:59 am el 21/09/2010:

    Y veremos aqui pronto como Nombre llega pidiendo su peseta de “pesepetero” (antiguo moniquete de los PSP o Partido Comunista en Cuba que segun leo se pasaban la vida pidiendo una peseta por el ilogico pamfleto de ellos, tan fanaticos como los Testigos pero tan vagos como todos los comunistas). Estos parasitos con su compasion siempre acaban llevando a el ignorante populacho a el campo de concentracion y a la cochambre general por la cual los muy ineptos se caracterisan, Solavaya con esa plaga de vagos!!!

  4. 4 kiko dijo a las 4:13 am el 21/09/2010:

    El problema medio oriental, africano, asiático, centro y sur americano, mejicano, creo que si pesan. Cuba no pasa de ser una ciudad de cualquier parte del mundo que se arregla con cualquier cosa, ligerita. Un momento, que somos el centro del universo, un hueco negro, al menos eso es lo que creemos los cubanos de los cubanos.

  5. 5 Carmen dijo a las 11:33 am el 21/09/2010:

    La verdad: eres muy ingenioso Ferrer. Gracias por mostrar la esencia del discurso oficial de Cuba !y su práctica! Pensaba que no se estaba reparando en que nos están tratanto, desde hace mucho tiempo, por nuestro peso. Como si la emancipación humana se pudiera echar a la espalda como un saco de papas. Y entonces juzgar que pesa demasiado.

  6. 6 Humberta Herrera dijo a las 5:36 pm el 21/09/2010:

    Kiko: Este es un blog de cubanos. Nosotros tenemos nuestras tragedias e intentamos resolverlas. Los demas que resuelvan las suyas. Hablar de las tragedias ajenas no minimiza las propias.

  7. 7 kiko dijo a las 6:06 pm el 21/09/2010:

    Claro Humbe’ cuando se habla de ¿cual es el peso del ?, es una pregunta tonta, tiene el mismo peso que el problema en cualquier parte del mundo, su importancia depende entonces de la cantidad y somos menos del 0.2% del problema mundial, somos insignificantes exóticos, así que no te rompas más la cabeza que los cubanos no tienen solución porque no importan, después de los castros vendrán otros a dirigir el combo.
    Pero ! como los cubanos nos creemos el centro del universo gravitamos sobre otras fuerzas, nuestra masa es la misma pero pesamos mucho más, somos unos pesa’os.

  8. 8 Humberta Herrera dijo a las 6:28 pm el 21/09/2010:

    Kiko: Muy iluminador tu comentario. Gracias.

  9. 9 Carmen dijo a las 7:11 pm el 21/09/2010:

    “(…) dado que nos es imposible saber qué quieren esos cubanos, al menos conocemos lo que cuesta cargar con ellos o levantarlos.”
    !Chic@s! ¿y si fuera esta una frase clave de la entrada? kiko: aún sabiendo que no somos el centro del mundo y que “el mar está lleno de peligros” ¿no te parece digno de mención, que el discurso y la práctica política en Cuba (nos) esté haciendo entender que somos un@s mantenid@s, que no estamos esforzándonos en el trabajo, que les costamos mucho dinero, que “hay que eliminar gratuidades” y en definitiva, que somos una carga? No me parece una pregunta tonta sino una ironía que !al fin! pone sobre la mesa lo más desconcertante del anuncio de los despidos y no sé qué suerte de ampliación-flexibilización del trabajo por cuenta propia. Una ironía que denuncia la parte más reaccionaria del gobierno de Raúl de Castro. ¿Cómo se nos queda la cara después de escuchar que Cuba es el único país del mundo donde se puede vivir sin trabajar o que el que no trabaja no come? Yo agradezco esta ironía !cuánto! Sobre todo después de ir de un blog a otro, de una opinión a otra, y exasperarme por encontrar con que tod@s se van por las ramas: qué van a hacer con la autonomía ideológica que se sobre entiende a l@s trabajadores independientes; qué ridículas las profesiones ejercibles; toman medidas porque no les queda más remedio y no soportan el gasto; y un largo etc. Yo, repito, agradezco leer que se denuncia lo que está retorciendo mis vísceras.

  10. 10 l.s. dijo a las 7:26 pm el 21/09/2010:

    Leyendo el comentario de reflectómetro me acordé de mi madre cuando contaba que en el entierro de Mella los comunistas cantaban: Viva el comunismo y la libertad, si tienes dos pesetas dame la mitad.
    Si se analiza el asunto, ellos piden pero no hablan de dar. Y si pueden se quedan con las dos pesetas y te dan una patada en el trasero.

  11. 11 Nombre dijo a las 10:19 pm el 21/09/2010:

    Carmen, tómela con calma, que así mismo comenzó jose luis sito y ahora anda haciéndole poemas de amor al AC.

  12. 12 jose luis sito dijo a las 7:34 am el 22/09/2010:

    Peso es una de esas palabras que cumplen a la perfeccion eso de polisemia.
    De peso a pensamiento, porque pensamiento proviene de “pensum”, peso.

    O sea que hay que ver el peso, la gravedad de la cuestion, que es un asunto de peso, de “pensum”. Y pensandolo bien, si ponemos en la balanza el peso de fuera y de dentro, no sé el examen hacia que lado se moveria. Y el examen es precisamente esa agujita que està en el medio de la balanza.

    Examinando la cuestion, la verdad que es compleja…porque no es solamente un problema de peso, sino tambien de peso, de pensum, y de pesos, esos que se meten en el bolsillo. ?por qué cuanto pesan en terminos de pesos los de adentro y los de afuera?
    Pensandolo bien, pesandolo bien, pesando los pesos bien, sì, es bastante complejo….

    A ver cuando nos quitamos este peso de encima.

    ?Y que es el peso medio de una poblacion? ?Còmo se calcula? ?Pesandolos todos, del recien nacido al anciano moribundo?

    Y dan las estadisticas sobre el peso pero no las dan sobre la tasa de suicidios.

  13. 13 El anticomunista dijo a las 8:02 pm el 22/09/2010:

    No, no coooooNoooooo! el tipo le mete a la linguisssssssstica, oiga , le farto hablar de los monemas, fonemas, monos y chinemas, vaya qué para ud ser catodidacta, oh!!!!perdon autodidacta no esta malito peo si , mal, ALEXIX FIGUEREDO,oiga deje eso , deje eso, ud es muy cretino, es un consejo!!!!!!

  14. 14 home remedy urinary tract pain dijo a las 12:44 pm el 30/08/2011:

    confuse yourself by not remembering what you meant when you wrote it down.


Deje un Comentario