La “revolución cubana” inspira, ¡claro que sí!

- 01/10/10
Categoría: Media | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


Imaginen la desazón de ese funcionario en la Embajada cubana de Madrid ocupado de extractar y enviar a La Habana la información sobre Cuba que aparece a diario en la prensa española.

Trabajo ingrato en el que no gana para disgustos, aunque Mauri(vitali)cio Vicent le dé una alegría de vez en cuando.

Pero hay días distintos. Y hoy ha sido uno jubiloso gracias a El Periódico de Catalunya.

Allí en la página 2:

Y en la página 28:

¡Qué bendición! Un piquetero impidiendo que salieran a trabajar quienes ayer querían hacerlo y un terrorista de ETA. Ambos con la imagen de Ernesto Guevara y el etarra incluso con la palabra «Cuba» en el pecho. Ambos con eso que llaman revolución cubana por fuente de inspiración o, al menos, como simbólico envoltorio de la violencia que practican.

Me alegro por ese funcionario cubano. Hoy podrá reportar a La Habana que no todo está perdido. El castrismo sigue inspirando. Aunque apenas sea a los violentos y los asesinos.

© www.eltonodelavoz.com

16 Comentarios en “La “revolución cubana” inspira, ¡claro que sí!”

  1. 1 Jorge dijo a las 1:58 am el 01/10/2010:

    Ay!! ese piquetero!! y los que se sumaron a la Huelga Capitán (porque a General no llegó) allá en la Habana!! Protestando porque les bajaron la indemnización por despido de 45 días por año trabajado a 35!!!

    (Para los que no lo sepan esto significa que cuando un empresario ve que no puede seguir pagando X y lo despide le tiene que pagar como indemnización ahora 35 dias, antes 45, esto significa que un mileurista cobraría unos 1300 por año, además de los cuatro meses de paro, por año, antes cobraría unos 1600, 1700, algo así).

    Pues bueno, a lo que iba, estos señores, incompredidos que son por la sociedad, están furiosos, les parece poco, no quieren que los sindicatos los representen, quieren que sus sindicatos (si es que trabajan y pertenecen a uno) sean quienes los despidan, que para eso pagan sus cuotas, quieren que la indemnización sea de 30 días por década trabajada, como allá, en ese paraiso caribeño, socialista, donde somos unos vagos y nos pasamos la vida, en una playa, con unas mulatas, fumando un puro y tomando mojitos!!! Ese lugar donde los problemas se resuelven yendo en grupo en el verano y escardando unos surcos de tomate como parte de una brigada de solidaridad con “Cuba”.

    Y todavía hay quien les llama antisistema!

  2. 2 Reflectometro Incontinente dijo a las 3:37 am el 01/10/2010:

    Nombre: Ha leido usted Requien for Catalonia? ya que usted se las da de leido pues lease que clase HPs enjendro su querido judio ateo….

  3. 3 jose luis sito dijo a las 5:07 am el 01/10/2010:

    Està fenomenal Jorge.
    Y eso de poner la “revolucion cubana” entre comillas, tambien està fenomenal.

    ?Revolucion? ?Qué revolucion? Violencia armada, eso es lo que es, violencia armada. Y a veces desarmada, pero violencia.

  4. 4 l.s. dijo a las 10:01 am el 01/10/2010:

    ¡Seremos como el Ché! asesinos y violentos.

  5. 5 Penúltimos Días dijo a las 11:51 am el 01/10/2010:

    […] El Tono de la Voz: ¿A quién inspira el Che en España? […]

  6. 6 Humberta Herrera dijo a las 5:58 pm el 01/10/2010:

    El hombre nuevo, los seremos como el Che estan en todas partes.
    Por cierto, ¿no era Homenaje a Cataluña? Asi lo lei yo en una edicion de Penquin Books

  7. 7 Ruinas de Calatrava dijo a las 7:00 pm el 01/10/2010:

    Es un hecho que la Revolución Cubana inspiró en su momento a muchos cubanos. El apoyo que tuvo Fidel Castro y su gente fue inmensamente mayoritario, desde gente muy humilde hasta dueños de negocios, pasando por la clase media criolla que existía. Es un hecho también que radicalmente cambió en sus inicios muchas cosas, de ahí que el término Revolución haya estado bien puesto y usado. Sin dudas inspiró por su nacionalismo a mucha buena gente de este mundo, años antes de que muchos de los que escriben en este blog nacieran. Lo que es un hecho también es que se fue, desapareció, se acabó hace mucho, pero mucho tiempo también y seguir llamando revolución cubana a la dictadura que existe en ese país es un disparate. Por eso Ferrer hace bien en poner el término entre comillas. Y hacen muy mal los inconformes de este mundo en usar la imagen de Che de Korda como si fuera un amuleto. Porque ni siquiera saben qué fue ese hombre.

  8. 8 Teresa Cruz dijo a las 7:06 pm el 01/10/2010:

    Amén.

  9. 9 Nombre Verdadero dijo a las 8:47 pm el 01/10/2010:

    Asi mismo, cuando estos imitadores tengan un ano plastico, vestiran adidas.

  10. 10 jose luis sito dijo a las 8:12 am el 02/10/2010:

    “cambió en sus inicios muchas cosas, de ahí que el término Revolución haya estado bien puesto y usado”

    En sus inicios cambiò algunas cosas… para que no cambiara nada, es esto lo que hay que decir
    Lo que hicieron Castro y sus complices no responde en absoluto a lo que se llama revolucion. Ni a una como la de 1789 en Francia hecha por el pueblo de Paris y no por un ejercito de barbudos comandados por un abogaducho, y tampoco responde a la definicion de una revolucion marxista-leninista, hasta el propio Castro lo reconoce él mismo y el propio Sartre.

    Esa “revolucion, supuesta, es unicamente un engaño semantico, aprovechandose de la polisemia y ambiguedad del termino revolucion, un vocablo que emplea hasta Marti sin que por eso su guerra de independencia se le pueda llamar revolucion.

    Por lo tanto lo que hizo Castro a partir de 1953 es un golpe de Estado, diferente de los precedentes donde se asaltaba cuarteles como él mismo intentò hacerlo pero fracasò, o se conspiraba con miembros del ejercito. Castro montò su propio ejercito porque le era imposible tomar el ejercito regular y nacional, a partir de guajiros del monte analfabetos y aprovechando los actos terroristas de grupos violentos en la ciudad.

    Batista terminò hundiendose practicamente el solo. Por lo tanto, analizando seriamente lo ocurrido en Cuba se ve perfectamente que nunca existio revolucion en la isla, sino un montaje bien organizado por los castristas para hacer pasar un vulgar golpe de Estado por una revolucion, ya que la palabra revolucion contiene sus delicias semanticas y positivas connotaciones.

    El dictador pasò 10 años a emplear la palabra revolucion dia y noche, entre 1959 y 1969, y terminò entrando en las cabezas, lavando los cerebros hasta hoy. Fue un trabajo de logorrea, de verborrea, de molino verbal que termino metiendose en las mentes.

    La “revolucion cubana” es una impostura con un impostor a su cabeza. Esa supuesta “revolucion” solo existe en la mente de Castro y en sus discursos.

    Cuando la palabra revolucion quedò bien metida en todas las cabezas, entonces a partir de ella y de su supuesta legitimidad, en nombre de esa revolucion inventada pudo tomar el poder con màs facilidad.

  11. 11 jose luis sito dijo a las 8:13 am el 02/10/2010:

    Pero como le faltaba todavia asentar y legitimar su poder absoluto, fue solo en los años 70 cuando se diò cuenta que para guardarlo hasta su muerte le era necesario meter esa falsa revolucion en una legitimidad definitiva: entrò entonces en el socialismo hasta las orejas y cambio el discurso. A partir de los años 70 la palabra revolucion fue remplazada progresivamente por socialismo, hasta hoy.

    Cuando en 1959 Castro decia que no era comunista , era cierto. Pero lo que decia (ver sus declaraciones) es que no era ni comunista ni capîtalista. En 1959 Castro no era nada, porque no tenia ni idea de nada. El lo unico que queria era eliminar Batista e implantar una especie de sistema idealizado, hacer de Cuba un paraiso terrenal ni comunista ni capitalista, sin tener ni la menor idea de como hacerlo. Es como si mañana dejamos el poder a un Sean Penn para que gobierne Estados Unidos, el resultado sera rapidamente el caos.

    Castro, una vez que consiguiò derribar Batista con un golpe de Estado, intentò modificar ciertas cosas con una torpeza inimaginable, como por ejemplo la reforma agraria, que fue una catastrofe y demas barbaridades que solo podian producir el caos, ya que ese individuo no tiene ni idea de como funciona una economia de una nacion ni tampoco como funciona una administracion del Estado. Todos esos cambios no fueron hechos por una revolucion, pero por un inutil egocentrico y megalomaniaco ayudado por barbudos mas incompetentes e inutiles que él. Todo esto en poco tiempo terminò arruinando el pais y hundiendolo.

    Como el hundimiento era general y le quedaba tiempo poco antes de que el pueblo y sus complices de la primera hora lo echaran a patadas del gobierno, tomò sus medidas represivas rapidamente y buscò ayuda donde pudo. esa ayuda le vino de la dictadura sovietica claro, no le iba a venir de los Estados Unidos que no tenian ganas de apoyar a un demente irresponsable.

    Los sovieticos saltaron sobre la ocasion y Castro saltò sobre la unica posibilidad que le quedaba para salvar su confortable poder absoluto: proclamò que era comunista cuando antes decia todo lo contrario.

    Los pocos rudimentos de marxismo-leninismo los fue aprendiendo sobre la marcha, al ritmo de los rusos, y en 1973 ya podia declarar al mundo entero que era comunista, que siempre habia sido comunista y que hasta habia nacido comunista. Y que era màs comunista que nadie. Ahora era no solamente revolucionario, sino socialista.

    Con el socialismo y su revolucion inventada no tardò en pensar que el mundo entero le pertenecia, sobre todo que todos los intelectuales de la planeta y los escritores progres e izquierdistas le besaban los pies.
    El impostor y su impostura se marcharon por el mundo a matar negros, asiaticos y latinoamericanos que estaban esperando ansiosos, claro, su “revolucion” y su socialismo. Matò los que no lo creian y los que lo creian fundaron la misma “revolucion” falsa, algo que un venezolano copiò hace poco perfectamente.

    Ahora Iberoamerica tiene “revoluciones” falsas, inventadas, por todos los lados. El impostor sembrò impostores e imposturas.

    La mentira inicial, la “revolucion cubana”, esa impostura gigantesca todavia no ha sido pensada como se debiera, por la sencilla y terrible razon que todos, anticastristas y castristas chupan de ella. Chupan escribiendo libros y produciendo cantidad de mercancias inutiles, baratas, pobres, toda una aristocracia intelectualista mercantil, toda una camarilla de chupadores que se indignan de la dictadura castrista pero que estan viviendo de ella. Una asociacion consciente e inconsciente de intereses que se contradicen, pero se benefician mutuamente.

  12. 12 jose luis sito dijo a las 8:15 am el 02/10/2010:

    Todos viven del castrismo. Todos viven de esa “revolucion “falsa, de esa impostura. Fidel Castro da de comer a mucha gente. Es indispensable que la impostura mitificada, que la impostura sacralizada siga alimentado a toda ese carnaval.

    Por eso se oye decir que sobre todo el pueblo cubano no se mueva, que el pueblo cubano se quede tranquilito no sea que corra el baño de sangreeeeee por todas las calleeeeessss. Sobre todo que nada se mueva, no sea que los premios desaparezcan y los dolares de USA.

    Cuando se vive en la mentira, de impostor y con una impostura es imposible tener un porvenir. Cuba no tiene porvenir, y no lo tendrà hasta que el impostor y la impostura sean revelados.

    La historia de este medio siglo cubano es una farsa fenomenal donde el pueblo cubano ha pagado un precio inimaginable.
    El pueblo cubano paga y los chupones cobran.
    La impostura continùa.

  13. 13 Ruinas de Calatrava dijo a las 4:36 pm el 02/10/2010:

    Bravo!!!! apabullante, JLS, apabullante. Trataré de revisar en mis recuerdos sobre ese “montaje” de que usted habla. Va y lo encuentro, o no. En los libros de historia no busco, porque las visiones de los autores, desde Hugh Thomas hasta los más recientes, sobre los sucesos posteriores al 59 son producto del “montaje”, según usted, y como le hago caso, no pierdo el tiempo. Gracias.

  14. 14 jose luis sito dijo a las 9:19 pm el 02/10/2010:

    Ruinas de Calatrava

    las gracias a usted que tuvo el valor de leer hasta el final, prueba de que para dialogar y aumentar su conciencia se necesita tiempo y paciencia.

    Lo que he dicho, rapidamente, no es producto de fantasias y de interpretaciones fantasiosas, sino que tiene su fundamento. Los argumentos existen, las pruebas existen, solo falta ir a buscarlas. Por lo menos hay que ir en busca.

    Pero para buscar algo hay primero que desear buscar, y sobre todo, buscar no es suficiente: hay que encontrar. Y solo se encuentra cuando uno se despoja de todo, y empieza de nuevo.

    Estos huelguistas y etarras asesinos no buscan, imitan, copian, se inspiran en ese sentido.

    Pero hay otro sentido del verbo inspirar, ese que nos aprende Nietzsche cuando dice que el artista es un inspirador, es decir alguien que inspira el mundo, lo traga, lo absorbe, lo engulle, lo devora, lo injiere. Y esto es un trabajo de creacion, y no un trabajo de imitacion vulgar, de copia, de plagio, de parodia, de simulacro.

    Ver precisamente Baudrillard, ese que Jorge mencionaba hace poco y parece ya olvidado.
    Imitacion vulgar, simulacro, falsificacion, impostura: todo un carnaval contemporaneo.

    Un saludo Ruinas de Calatrava

  15. 15 Nombre dijo a las 9:33 pm el 02/10/2010:

    ….bravo ruinas de calatrava…se merece usted un premio por leer hasta el final el ladrillo que se disparo el comandante sito…ladrillo hueco porque yo no se de donde saco tanta falsedad y tonteria….pero que se le va a hacer,cada cual es feliz a su manera….

  16. 16 Reflexiones Incotinentes de Re-Nombre dijo a las 2:07 am el 03/10/2010:

    “cada cual es feliz a su manera”…. y Nombre es infeliz de todas maneras….


Deje un Comentario