¿Haití como espejo para Cuba?
Jorge Ferrer - 17/01/11Categoría: Castro & Family, Memoria | Etiquetas: Agua corriente

Dice Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) que ha viajado a Haití «a ayudar». Imagino que conoció que la epidemia de cólera podría remitir y de ahí la idea: «¡A ayudar al cólera!»
Los periódicos de la tarde informan que está siendo recibido por sus partidarios —tiene partidarios, sí— y evaluando la situación antes de pronunciarse. Una rueda de prensa prevista para hoy parece haber sido pospuesta para mañana.
La nota que firma Jean-Michel Caroit para Le Monde avisa de la posibilidad de que también acuda a Haití en las próximas horas otro huésped no esperado: Jean-Bertrand Aristide.
Tales funestas noticias y el asco que me produce el perdón que pidió Baby Doc al pueblo haitiano en cuanto aterrizó se me han atragantado al recordar algo que me decía el propio Caroit cuando nos vimos en La Habana en los primeros 90s.
«Ustedes los cubanos viven de espaldas al Caribe y no se dan cuenta de que el futuro de esta isla está prefigurado en lo que sucede en Haití o la República Dominicana», me reprochaba. Y ante mis juveniles protestas en favor de los discursos cubanos sobre la «insularidad» y la «excepcionalidad», repetía que precisamente ambas circunstancias convertían a Haití en un buen espejo en el que mirarnos.
No sé si Jean-Michel continúe pensando así veinte años después. Me encantaría pensar que ese paisaje de miseria y dictadores que van y vienen sea mero entorno circundante, pero no espejo.
Jorge, le zumba el merequetén que ese tipito de gordito Doc haya tenido el descaro de regresar a Haiti. Ojo, que me juego el sueldo de que EU y demás sabían la jugada. Con esos tiros no creo que ninguna organización que se respete permanezca en Haiti, si el tipo al final se queda, a ayudar en recuperación alguna. Esos haitianos se merecen lo que les pasa. Hay que ser comemierdas para aplaudir al cabrón de Baby Doc después de todo el destrozo que hizo en esa isla.
Desde ahora todo el mundo debe poner a Preval contra las cuerdas para que o meta preso o expulse al tal Doc de Haiti.
Lo último que le faltaba a Haiti es tener de vuelta a este tontito gasta fortunas.
Mire Ferrer poco o nada ha escrito usted sobre la defeccion de el tal Pedro Alvarez, Importador en Jefe, extran~o que en un sujeto donde habria mas chisme que en mil ediciones de El Nuevo Dia: usted nada. Ese tipo debe de saber de cuanto bacanal y orgia participo desde Barbara Walters, Charlie Rangel, Larry El Senador Repulicano de Idaho (arrestado por proposicion homosexual en el aeropuerto de Minniapolis despues de 9, si nueve viajes a Cuba), Jeff Flake, Oliver Stone, Danny Glover, Michael Moore y sigue la lista…..no nos defraude usted con Baby Doc y espanda sobre estos tom tom macoutes cubanos ahora paseandose por la Calle 8…
Para A Ferrer: la deserción de Álvarez es un asunto interesantísimo del que no he escrito una letra aquí. Por dos razones: 1) Este blog no es un hilo de noticias; 2) Porque desde los avances en condicional de esa deserción (“habría desertado”; “estaría en Virginia o Miami”), no he visto información que me mueva a comentario. Hace diez días de la “primicia” del diario El Mundo, que no era primicia, y a mi mesa no ha llegado nada más que sea concluyente. Me aseguran, eso sí, que salió de Cuba. Nada más.
Ya llegará, o no, el momento en el que tenga algo que comentar sobre ese Álvarez. Alguien que, como bien dices, ¡sabe más de cuatro cosas!
Con todo, gracias por el interés.
Gracias a todos por leer y comentar
Cuando vi haitianos — que no todos pueden ser Tonton Macoutes — aplaudiendo al tal Baby Doc pense: que jodidos estan los pueblos cuando pierden la memoria historica.
Y esa perdida de la memoria historica — con todo el respeto de Caroit — me preocupa mucho mas como cubano que vivir de espaldas al Caribe, lo que sin dudas es tambien preocupante.
Pero si ahí no queda nada que robar, ¿para qué vuelven?
Jorgito: Tu amigo Jean-Michel missed the point. Ni la comunidad haitiana, ni la dominicana, ni ninguna otra caribeña tiene en EEUU una comunidad con el potencial economico, con la influencia politica y social de la comunidad cubana.
Eso nos hace diferentes. Una vez alguien me dijo que los cubanos eramos los judios del Caribe. Lo primero que le dije es que la comparacion no me ofendia. Pero despues agregue: “cuando salgamos de los Castros, a los judios le van a decir los cubanos del desierto”.
Según wikipedia ellos llegaron a ser la mayor productora de azúcar del mundo, con el 40% del total. Después llegaron revoluciones, invasiones de potencias imperiales, saqueo de sus riquezas, divisiones internas, dictaduras, desastres naturales. La génesis de todo este desastre radica en la esclavitud, en el genocidio de millones de seres humanos, además de su cultura y religión que también pesan.
Si Haití es el espejo para Cuba, todo depende de cómo salga Cuba de este periodo histórico, si se impone la religión de los Orishas, la doble moral, la violencia como norma, el pecado como rey, inevitablemente el futuro cubano no va a ser diferente que el haitiano. Es difícil predecir pero con todo ese fatalismo la dictadura comunista pudiera traer un poco de orden, así de triste. Por otro lado todavía quedan algunos como Biscet, Paya que pudieran aportar dentro de un parlamento democrático, solo dios sabe cual es el futuro, por ahora tenemos lo que nos merecemos, de eso no me queda duda.
Otros dicen — y siempre he tenido la duda si es un elogio o un insulto — que los nosotros los cubanos, tan extraordinarios según algunos, somos los argentinos del Caribe.
Con los dictadores de Cuba ( ) la suerte es que ‘cuando se vayan’… ¡¡no podrán volver!!