El revolico: ¡y a Cuba llegó Internet!
Jorge Ferrer - 09/02/11Categoría: e-cuba | Etiquetas: Agua corriente

Leo que llega el cable ese desde Venezuela. Que la isla de Cuba se conectará por fin a Internet por vía menos limitada que la satelital.
La noticia me produce enorme alegría, porque no me cuesta imaginar que en un año o poco más habrá casi tantos cubanos como quieran conectados a la red. Habrá páginas capadas, como en toda dictadura, y habrá redadas de vez en cuando para detectar las conexiones indebidas. Pero al menos en las áreas urbanas la conectividad será intensa y masiva. ¡No lo duden!
Y no lo duden, digo, porque por mucho que enterados ciberpolicías como el del vídeo de la mantequilla intenten coartarlo o tropecientos nagües desanden las calles con orden de patear routers, hay una y acaso una sola confianza que jamás debemos retirarle a los cubanos de esa isla.
A saber, la de robarle al Estado ladrón —la de burlarlo y esquilmarlo. Y otra: la de saber rentabilizar el dinero de las remesas como aquella cucarachita Martina con el centavito que se encontró.
Más claro aún: si con las relativamente escasas conexiones que ahora existen la red de intercambios Revolico se pudo convertir en lo que es/fue, ¡imagínense ahora el revolico que vendrá cuando haya conexiones en casas de más doctores mal pagados, más «confiables» mal pagados, más «revolucionarios» mal pagados, más «combatientes» mal pagados y el etcétera que se les ocurra con la obligada coda de «mal pagados»!
Eso sí, modérense las esperanzas de que tal incremento exponencial de la conectividad redundará inmediatamente en activismo político.
Seguir las estadísticas de las Grandes Ligas o descargarse música bailable y series de moda; buscar aplicaciones para los teléfonos celulares o jugar en línea; atender a las evoluciones de la Liga Española de Fútbol o pasarse el día haciendo amigos en Facebook o las noches paseando por Pornhub… Y, sobre todo, buscar cómo sacarle dinero a la conexión… Todo eso será siempre mucho, pero mucho más apetecible para el internauta cubano en San Miguel del Padrón, Bauta o Las Tunas que seguir la suerte de un Hosni Mubarak, leer la prensa exiliada o entretenerse con estos mismos posts que escribe aquí un servidor.
Hágase la luz. Según el desgobierno cubano “no hay obstáculos políticos para abrir Internet”….
[…] This post was mentioned on Twitter by greenpea13 and Todo sobre Cuba , Jorge Ferrer. Jorge Ferrer said: El revolico: ¡y a Cuba llegó Internet! http://j.mp/dJckSC #cuba #internet #venezuela #revolico #cable […]
Es una gran noticia, no hay dudas. Sólo dos comentarios: según se dice en la noticia, el cable le fue encargado por la empresa cubano-venezolana Gran Caribe a la filial de Alcatel-Lucent con sede en China. Alcatel es una empresa francesa (anteriormente alemana), así que espero que no se les ocurra parapetarse en el inexistente bloqueo a la hora de referirse a las fallas que inevitablemente vendrán. Por otra parte me gustaría ver qué filtros pondrían a la hora de hacer llegar las conexiones a los hogares, así como el precio del servicio. Estaremos al pendiente.
Ya que hablamos de Internet aquí les va esto. Acabo de visitar por primera vez en mi vida el “ultrapoderoso, sofisticado e hipervisitado” blog de Yohandry, primero que todo me parecen demasiadas cosas como para que lo haga una sola persona que dice que trabaja en algo más que no es precisamente la web, lo cual me dice a las claras que es una mentira. Pero lo más interesante fue que noté que viven (sostengo que son varias personas) muy pendientes de lo que haga Yoani, y aparece una noticia en la que confirman que según “El País”, Yoani divulgó el video del “especialista en guerra cibernética del MININT…blablabla”, esta noticia aparece catalogada como URGENTE. Por otra parte, en otra noticia dicen que el video fue “una maniobra muy inteligente del MININT”…jajajaja
Si todo eso fuera cierto, ¿por qué cojones el conferencista Eduardo Fontes canceló su cuenta de Facebook?…jajaja….primero se coge a un mentiroso que a un cojo,decían nuestras mamás con sabiduría.
Están cagados del miedo, hieden más que el jefe diarrea.
Internet llegò a Cuba hace mucho tiempo. Internet llegò a Cuba al mismo tiempo que en Europa y en el resto del mundo.
Lo que no ha llegado todavia es la autorizacion de la dictadura para que la (inmensa mayoria de la ) poblacion de esa isla aislada pueda utilizarlo.
No hay ningun retraso en la llegada de la tecnologia, y hasta se puede afirmar, sin riesgo alguno de equivocacion, que Internet llegò a Cuba antes que a cualquier pais.
Lo que no llega es la libertad para utilizarlo.
Repito: LO QUE NO LLEGA ES LA LIBERTAD PARA UTILIZARLO.
Repito: LA LIBERTAD.
A buen entendor…
Jose luis sito
Añado, para los enamorados del cuento economico chino (esos que venden la libertad por un plato de lentejas), que la libertad de utilizar Internet tampoco ha llegado a China…
A buen entendedor…
Jose luis sito
Estudiantes venezolanos en huelga de hambre
Los jóvenes piden una investigación de la OEA.
> Audio
ShareThis
(Radio Martí, 02/02/11) – Estudiantes venezolanos iniciaron una huelga de hambre frente a las oficinas de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas, en demanda de que se investiguen las violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno del presidente Hugo Chávez.
Hace un año, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se comprometió a enviar una comisión investigadora a Venezuela, pero aún no lo ha hecho.
Loren Salé, uno de los jóvenes en huelga de hambre, dijo que decidieron declarar el ayuno para exigir al gobierno de Chávez que ponga en libertad a todos los presos políticos que hay en el país.
Aquí en Venezuela sí hay presos y perseguidos políticos a pesar de que el presidente de la República y la Defensora del Pueblo digan lo contrario, indicó.
Los estudiantes en huelga afirmaron estar dispuestos a llevar la medida hasta las últimas consecuencias.
El hecho ocurre cuando se cumplen 12 años del ascenso de Chávez al poder en medio de fuertes polémicas, entre otras, por su política de expropiaciones y algunos escándalos de corrupción.
Pulse en el audio si desea escuchar el reportaje de nuestro corresponsal Adrián Criscaut.
si, si, llego pero no alcanza, ademas recuerden en el socialismo simpre falta algo.
No solo Nagües; que la Plaza de la Revolución la llenan aseres chivatientes habaneritos, matanceritos, y otros muchos occidentalitos.
Pero ahora resulta que los esbirros pateadores de routers y fondillitos disidentes,
vienen de Oriente,
y los habaneros son solo Chivanautas…
¡Tá güeno eso, compay!
Llevas razón PolO. Utilicé una manera convencional de llamar a los policías que patrullan La Habana, pero no es justa.
Gracias a todos por leer y comentar
Si es cierto que no hay — segun nos dice anonima que dice el regimen — “obstáculos políticos para abrir la Internet”, se salvo Alan Gross, se quedaron sin caso contra el.
… estaba “dando cuero”; que los nagües de azul son legión, y qué decir de los de verdeolivo, empezando por los hermanísimos.
El lío no es donde nazcan, si no que nacieron demasiados y en todas partes, jajaja.