(Blogosfera cubana): Una hora y media…

- 21/06/11
Categoría: e-cuba
Imprimir Imprimir


Hoy estuve una hora y media hablando de la blogosfera cubana. Me tomaban entrevista para cierta investigación muy bien llevada por su inteligente artífice.

Hora y media hablando de materia tan vaporosa como las nubes que se alzan sobre toda cazuela de frijoles negros a la hora de cuajar.

Pero, oigan, yo obediente no me quejé y colaboré cuanto pude. Puede que hasta haya dicho algo de valor, que uno tiene sus fogonazos cuando se encuentra delante de un micrófono y una botella de Coca Cola.

Hora y media hablando de algo que no creo exista. Hora y media con el lleva y trae de lo que me parece una entelequia que se devoró a sí misma antes de que, ya cuajada como los frijoles de marras, fuera llevada a la mesa. A alguna mesa. ¡En el remoto y entonces promisorio pasado hasta logotipo le patenté!

Valió la pena esa hora y media, me digo. A fin de cuentas, yo también escribo sobre cosas que no existen y soy el último en discutirle a las palabras su capacidad generadora de realidad.

© La imagen es propiedad de ETDLV

© www.eltonodelavoz.com

13 Comentarios en “(Blogosfera cubana): Una hora y media…”

  1. 1 Teresa Cruz dijo a las 1:00 am el 21/06/2011:

    Amén.

  2. 2 El cuento de la cubosfera dijo a las 6:00 am el 21/06/2011:

    Existe la blogosfera española?
    La blogosfera inglesa?
    La blogosfera francesa?
    La blogosfera argentina?
    Lo que si existe es la cubosfera, que vive del cuento cubano, ese cuento que comenzò en 1959 y que todavia siguen contando a los niños. Los unos lo cuentan en Granma.cu y los otros en Cubosfera.com, pero es el mismo cuento.
    Por eso, en el fondo y trasfondo, les interesa a los unos y a los otros que el cuento siga siendo contado.
    Erase una vez…

  3. 3 Tersites Domilo dijo a las 6:38 am el 21/06/2011:

    Mi estimado Ferrer:

    La pregunta seminal no sería si la blogosfera cubana existe o no, sino si vale la pena hablar de ella, pensarla. Para Borges Dios no existía, pero siempre era un tema fascinante, por eso leía infinitos tratados de teología. La existencia de Cuba, por ejemplo, para muchos es más tangible que la de Dios, pero, ¿vale la pena hablar de ella? Y la blogosfera cubana sería —en caso de que existiera— un efluvio impreciso de esa Cuba de la que se habla en demasía. Admiro el esfuerzo de hablar con lucidez y cordura —como generalmente lo haces— a diario de una, y durante una hora y media de la otra. Saludos,

    Tersites

  4. 4 HDR dijo a las 3:03 pm el 21/06/2011:

    Oye Jorge, tu tomacorriente no tiene tierra y el neutro está en lado que no es.

  5. 5 tibiri tabara dijo a las 4:20 pm el 21/06/2011:

    HDR,
    ¿Que donde esta la plata de Yoany? Fácil en una cuenta que tiene en el exterior, de que otra forma quieres que sea, o una credit card o algo similar la cual opera desde cuba en uno de los bancos de divisas. Al final esos 4 kilios se quedan en las tiendas del gobierno (ella vivió un tiempo fuera, es fácil que sepa como operar el plástico)

    En general no hay ni blogueros ni disidentes, lo que hay son globeros y disindientes, y te explico, crean la ilusión de que existen disidentes, presionan a los EU para financiarlos, los EU le piden el dinero a los chinos (varios millones), ahora viene el truco, ya que tienen el dinero pero la ley les prohíbe la entrega de ese dinero a Cuba, entonces se la ingenian en como repartirlo y gastarlo entre amigos y compañías que lucran con las huelgas de hambre, y si de paso aparece un premio mucho mejor, toda la plata de los EU se la reparten desde el exterior los administradores de la industria anticastrista. Lo mejor que tiene eso es que la mitad del esos millones son chinos, y que los EU tiene que pagarlos con intereses a los comunistas y el poco dinerito que les pudiera llegar al final va a parar a las TRD.

    En resumen eso no funciona, la dinastía Castro la tienen fácil.

  6. 6 HDR dijo a las 5:27 pm el 21/06/2011:

    Tíbiri,

    Mano, todos los bancos son del gobierno y Raúl quiere el 20% de todos los dólares que llegan a los de adentro de afuera. Si Eduardo del Llano, el globero según tú, tiene una Master Card y va a un banco a sacar dólares, ¿puede hacerlo y darle el 20% al gobierno? No creo que un cubano de adentro pueda ir a un Meliá y pagar por una comida $300 (digamos 6 yeyos) usando American Express.
    Si todos los fondos (de los chinos según tú y por favor usa billones (o trillones), 10^9 or 10^12,cuando hables de este asunto) para premiar a Y se reparten en el exterior ¿cómo carajo ella los disfruta? El gobierrno se daría cuenta enseguida.
    Me huelen tus explicaciones a las conspiraciones que los cubiches adoran y a mí me dan una patá en el hígado.
    Acepto que no sé realmente como la cosa funciona en la isla, llevo afuera 44 años, pero no entiendo, a menos que la criolla sea realmente una infiltrada de FC.
    Leyéndote literalmente, al no haber disidentes todos respaldan (o aparentan respaldar) al gobierno. Al no haber blogueros, los partidarios del gobierno que escriben en la Internet, Yohandry uno de ellos, ¿qué son?
    Estoy de acuerdo que la dictadura tiene las cosas bajo control y realmente pienso que no veré su fin.
    No sé si a la iniciativa privada RC la va a castrar con los impuestos llegando alcanzar al final no lo al nivel de HUAWEI sino de timberiche.
    Luz y Progreso.

  7. 7 tibiri tabara dijo a las 6:09 pm el 21/06/2011:

    HDR,

    Eso de 20% lo eliminaroan hace ya unos meses, otra buena medida de CII, la otra es que en Cuba todos pueden operar una credit card, solo tienes que tener el plastico y el ID que pruebe que eres el propietario.

    America Express no lo creo, pero una Visa si, la puedes usar donde tengan lector de trajetas, hasta tienen sus cajeros automaticos y to’

    Para premiar a Y solo necesitas su numero de cuenta en el banco X y click, simple, en el siglo XXI nadie paga en cash.

    El relajo de los dolares de los cubiches fuera de Cuba que supuestamente van a los disidentes es otra muestra de la calidad de los nuevos representates de batista y castro en el siglo XXI, cara de palo historicos.

  8. 8 HDR dijo a las 6:14 pm el 21/06/2011:

    TT,

    ¡Qué rico papi, vámono p’allá!

  9. 9 tibiri tabara dijo a las 7:29 pm el 21/06/2011:

    NO HDR,

    Lo unico que tienes que hacer es mandar tajetas de credito a todos tus amigos, y los llamados progres de españa manadar mas tarjetas a sus amigos del CDR y el problema de Cuba quedaria resuelto.

    Pero la realidad es que todos son unos HPs que no ponen la plata, porque el asunto de Cuba es bla bla bla, es la vieja prosti de barrio pobre.

    Que viva la dinastia Castro!

  10. 10 Seneca dijo a las 8:06 pm el 21/06/2011:

    2 B or not 2B, this is the pencil!
    Sin ser especialista en blogosfera ni en nada en absoluto, pero siendo cubano, que es lo mismo que saber de todo, pero sin la pesadez de un argentino, me inmiscuyo en la conversacion para comentar que pienso que si existe una blogosfera cubana ya que de hecho acabo de buscar en google “blogs iranies”, “blogs coreanos”, “blogs chinos”, “blogs vietnamitas” y aparecen listados de ellos, los cuales tienen en comun, aparentemente, ademas de su origen etnico/nacional, una preocupacion por la situacion politico social de su pais de origen. En ese sentido, creo entonces que es posible hablar de una blogosfera cubana. Ya un poco mas dificil seria poder hablar de una blogosfera americana, alemana, o inglesa, debido a la falta de un leitmotif a lo largo y ancho de los blogs.
    Hasta ahi llego con esta mi modesta opinion, en la medida en que la opinion de un cubano puede ser modesta.

  11. 11 Yo mismo dijo a las 9:17 pm el 21/06/2011:

    Para algunos “bien intencionados” todos los que dentro de Cuba se opongan al régimen, de una u otra forma, lo hacen por dinero, buscando una visa o porque son agentes castristas; ni uno solo lo hace porque realmente se oponga a “esa cosa” que desgobierna en Cuba.
    Yo por mi parte, ingenuo que soy — además de haber vivido aquello–, no me creo el cuento que nadie en Cuba se enfrente al aparato totalitario del régimen por “un puñado de dólares”, lo que me hace pensar que todos los que tratan de desprestigiar a los critican o se oponen al régimen, ya sean simples blogueros que dicen lo que sucede diariamente en su entorno, o los que van un poco mas allá, lo hacen porque ellos si son, dentro o fuera de Cuba, asalariados del régimen.

  12. 12 tibiri tabara dijo a las 10:45 pm el 21/06/2011:

    Yo mismo y HDR deben ser unos donantes de ampanga, con ese entusiasmo deben estar aportando una gran suma.

    Una cuenta rapida: Supongamos que los EU y otros donantes gastan $100 millones. Con esa plata tinenun presupuesto de $1000/ opositor les daria para mantener 100,000 opositores en la isla y con ello formar un mar de partidos politicos, periodistas y blogueros, el asunto es que cada anno se gastan esas sumas y los disidentes son los mismos 4 gatos. Donde se mete el dinero???????

    Para comenzar a donar puden ir al boton de la decrecha y practicar un poco,que eso siempre ayuda .

  13. 13 home remedy kidney injury dijo a las 3:49 pm el 30/08/2011:

    Someone necessarily help to make significantly articles I would state. That is the first time I frequented your website page and to this point? I amazed


Deje un Comentario