Con Laura Pollán en el Versailles

- 18/10/11
Categoría: Exilio
Imprimir Imprimir


Tomé esta foto ayer en el restaurante Versailles, en Miami.

Se trata de un humilde cartel sin acentos que no concitaba demasiada atención. Llovía sobre Miami, llovía mucho, y me aparté del paraguas de la marquesina del restaurante para tomar esa fotografía. Media docena de personas que se resguardaban de la lluvia me vieron empuñar el teléfono para este click.

Unas pocas se asomaron al cartel al que atendía el tipo, yo, con pinta de forastero. Sospechaban qué sé yo qué. Alguno puso muy mala cara. A mí Miami me gusta más que el boniatillo, pero como quiera que me ponga tengo jeta de forastero allí. No tienen la culpa ellos: yo soy un alien hasta en mi calle.

También el nombre de Laura Pollán, homenajeada por el printer que parió esa hoja luctuosa, parecia ajeno al entra y sale del que se tiene por el emblema culinario-sentimental del exilio cubano.

Llámenme cursi, oigan. Llámenme ñoño, coño. Tíldenme de como quiera que gusten llamarle a quien inquita la vecindad de un almuerzo y un opositor muerto más.

Y sin enmbargo el restaurante Versailles, ese comedor de historia, ese refectorio al que acude tanta gente, toda la gente, a masticar el sabor de una nación deslocalizada, es el lugar improbable donde asistí ayer a la exposición pública del luto por Laura Pollán, Dama de Blanco, antes de encargar un sandwich cubano que comerme en un avión.

No pude hacerlo. Lo dejé, sin querer, en el carro que me llevó al aeropuerto. Se quedó en Miami… Como un quinto de Cuba.

Últimamente, medio siglo en ese adverbio, a los cubanos se nos queda todo en el carro que nos lleva a pasearnos por el dolor, la memoria y el exilio.

Solo a veces conseguimos firmar la desazón, un mero gesto. Felipe Valls, aquí.

© www.eltonodelavoz.com

14 Comentarios en “Con Laura Pollán en el Versailles”

  1. 1 Ruben Casares dijo a las 3:38 am el 18/10/2011:

    Muy bonita nota,y creame Sr; Ferrer no ha sido cursi, sino sencilla como el mismo letrero, en un lugar EMBLEMA del cubano de MIAMI, que siempre EL ENEMIGO por medio de su “QUINTA COLUMNA “en esa ciudad tratan de RIDICULIZAR y VILIPENDIAR, en algunos medios.Los cubanos que vivimos en otros lugares consideramos a MIAMI, una segunda parte de Cuba, porque eso es lo que ES, eso es lo que REPRESENTA, la ciudad en general, como parte de una SEGUNDA PATRIA,y Versalles, es UN EMBLEMA del cubano, le GUSTE O NO A UNA SARTA de “RATAS DE CLOACAS ” que pululan desgraciadamente en esa ciudad tan HERMOSA, TROPICAL Y CON TANTO SABOR CUBANO , LATINO, y DE OTROS PAISES DEL MUNDO , que DIOS LO BENDIGA , a ud y a LAURA POLLAN en su descanso eterno que este CON DIOS , que es lo que se merece en el cielo.Gracias,…..saludos desde LAS VEGAS, NV,……Rudy

  2. 2 Vigo dijo a las 1:49 pm el 18/10/2011:

    Me preguntaba si el termino “gusanería” y demás, es admitido por los propios exiliados cubanos o por el contrario, ellos lo sienten como un término despectivo.
    ?????

    Un saludo, desde barnatown too
    V.

    Quizás no sea el lugar más apropiado para dejar esta duda. Descanse en paz Laura Pollán.

  3. 3 Pancratia de Las Bermudas dijo a las 2:08 pm el 18/10/2011:

    De cursi, no vi nada. Es un texto lindo, sencillo, y sentido. Me transportaste a Miami, ciudad que a mí también, como a ti, “me gusta más que el boniatillo” mismo. La adoro. Viva Miami, y viva la gran nación Norteamericana que tanto nos ha dado a los cubanos.

  4. 4 Ruinas de Calatrava dijo a las 4:07 pm el 18/10/2011:

    Buena nota, Ferrer. El día que el castrismo se acabe (Señor, ¿cuándo?) Miami debería quedar como es ahora, aunque sea así, con una Cuba medio idealizada. Porque en la Isla no queda nada del esplendor que hubo (que no todo eran mendigos en la calle de Galiano), y cada vez quedará menos (y habrán otros mendigos). Al menos quedaría Miami.

  5. 5 iAMaMIAmiAMamInot dijo a las 4:48 pm el 18/10/2011:

    eso de ser alien en miami me suena…

  6. 6 Nombre dijo a las 6:01 pm el 18/10/2011:

    Vigo (2) en esto, como en todas hay posiciones encontradas. Por supuesto que surgió como término despectivo, ofensivo, como hoy tiene el siniestro comediante Chávez el término “escuálidos” o “pitiyankis” -no se equivoquen correctores, Yankees con doble e son los hoy derrotados mulos de Manhattan-.
    Yo, en mi caso, lo tengo bien aceptado, y aunque abarca una especie con mucha diversidad de estirpes y posiciones pienso que es más honrosa hoy en día que la de “Fidelista”, “revolucionario” o “comunista”. La historia del sonado fracaso, del costo en libertad, vidas y estado de bienestar de Cuba ha condenado el término revolucionario y “amigos todos ¿Por qué no decirlo? ha exaltado el de gusano. ¡A mucha honra!

  7. 7 León Tusao dijo a las 6:09 pm el 18/10/2011:

    Sobre la crónica de Ferrer. Para gustos se han hecho colores y ello no excluye manifestaciones de duelo y cosas de todo tipo. Personalmente no me gusta el cartelito a la entrada de un restaurante. El mito de convertir el Versailles en símbolo o sede pintoresca de un SECTOR específico del anticastrismo ha sido una forma de explotar para un negocio una causa que pertenece a todas las razas (en el sentido de las caninas) de toda la especie gusarenil.
    Y esto es solo una opinión, del tenor del que prefire el violeta al azul o el anaranjado. Habrá quien encuentre el cartelito muy apropiado. Por cierto según confiesa el propio autor le hizo desperdiciar el sandwiche cubano en un mundo con tanta hambruna por ahí. Algo de fuera de lugar tendrá. Digo yo.

  8. 8 León Tusao dijo a las 7:09 pm el 18/10/2011:

    Vigo (2) habrá quien le tome ofensivo, que con esa intención surgió, como el “escuálido” y “ptiyanki” del siniestro comediante Chávez, pero la historia lo ha reinvidacado como antítesis de “Fidelista”, “revolucionario” o “comunista” que tanta sangre, miseria y falta de libertades ha regado. De modo que, gusano a mucha honra, aunque en las latitudes de los progres de salón sera siempre despectivo, traátese de gusano o de mariposa.

  9. 9 Reflectometro Incontinente (marca registrada) dijo a las 12:09 am el 19/10/2011:

    “progres de salón ” termino bastante justo para los socialistas/maoistas/marxistas recyclados que no se atreven a declararse lo que son : arrecostaos’ envidiosos sabelo-nadas quienes pretender tener el divino derecho a pensar por el resto de la humanidad, para nuestro “bien” y prospedidad colectiva, en ejemplo: la chusma mariguanera mal oliente y pediguen~a ahora anclada en Wall Street a gusto de el afeminado y “progre” alcalde promotor de La measquita Quebrada de El World Trade Center (Ground Zero Mosque).

  10. 10 Yo mismo dijo a las 12:09 am el 19/10/2011:

    Pues yo veo muy bien ese cartel en la entrada del Versailles que, poco a poco, más que la sede de un sector epecífico se ha ido convirtiendo en un lugar emblematico para toda la Cuba del exilio.
    Y muy bien que fuera así, sobrio y sin fanfarria, como debe ser un mensaje de luctuoso.

  11. 11 Emblemático dijo a las 4:14 am el 19/10/2011:

    Ya lo había dicho Goebels

  12. 12 Humberta Herrera dijo a las 10:29 pm el 19/10/2011:

    Miami debe permanecer como esta, pues es el unico referente de la autentica Cuba. Con ella habra que reconstruir la isla cuando los viejos cagados se vayan.

  13. 13 Nombre sincero de donde crece la palma dijo a las 5:08 pm el 20/10/2011:

    Liquidaron a Gadafi. Otro que va al piso. Hay que poner los ojos en el Caribe ahora…

  14. 14 Reflectometro Incontinente (marca registrada) dijo a las 11:11 pm el 20/10/2011:

    Ineptocracia: Un systema gubernamental donde los menos capaces para dirigir son electos por los menos capaces de producir, y donde los miembros de la sociedad menos proclives a mantenerse a ellos mismos son compensados con bienes y servicios confiscados de un siempre reducido numero de los que producen.


Deje un Comentario