(¡Tricampeones!): ¿Por qué España es otra vez campeona de Europa?

- 02/07/12
Categoría: Bruno, Deportes
Imprimir Imprimir


La selección nacional de fútbol de España consiguió esta noche un hito: dos títulos de la Eurocopa consecutivos con un Campeonato Mundial, el jugado en Sudáfrica, en medio. El insolente reclamo de que no hay dos sin tres se vio coronado por un éxito rotundo.

En el deporte colectivo, como en cualquier otra empresa, alcanzar cotas de excelencia sostenidas e incontestables está al alcance de muy pocos.

Esta generación de futbolistas españoles será estudiada como un modelo de éxito que apenas conoce pares. O tal vez no los conozca, porque puede que nadie haya conseguido más desde una humildad clamorosa, un compañerismo que tiene un aire de infantil apego al barrio y una capacidad extraordinaria de sublimar lo minúsculo, lo elemental, la migaja más inflada por la levadura del juego -el tikitaka en este caso.

No parecen ser precisamente virtudes españolas, pero visto lo visto más valdría que se las tenga en cuenta cuando se reforme la Constitución.

Bruno* y un servidor, ¡claro!, salimos a las calles de Gràcia, Barcelona, a celebrarlo debidamente ataviados.

*Bruno no mira a la cámara porque había portentoso cachorro hembra en posición semisedente en la dirección a la que mira absorto. Perdónenlo. Al final, no es más que un animal de instintos y la perra… Bueno, la perra meaba.

© www.eltonodelavoz.com

17 Comentarios en “(¡Tricampeones!): ¿Por qué España es otra vez campeona de Europa?”

  1. 1 María Benjumea dijo a las 1:26 am el 02/07/2012:

    Los que recordamos los durisimos años ochenta no nos parece tan terrible esto, volvemos a nuestro ser. Son los jóvenes los que tendrán que espabilarse y volver a levantar el pais, aunque sea desde el extranjero, mandando dinero a sus padres. Pero es verdad que los extranjeros que se entusiasmaban ahora nos desprecian o compadecen. No nos conocen.

  2. 2 zk dijo a las 4:54 am el 02/07/2012:

    Da gusto verlos jugar.

  3. 3 joseluis sito. Sencillo dijo a las 6:49 am el 02/07/2012:

    Por qué ? Por que es la mejor. Sencillo.

    ”No parecen ser precisamente virtudes españolas”. Serán entonces cubanas…o catalanocatalanas…
    Las virtudes españolas son precisamente las que perdieron los cubanos, después de 50 años de nacionalismo cretino y otros 50 de nacionalismo criminal, y así están ahora.
    España no tardará 50 años en salir de esta situación. Podremos decir lo mismo de Cuba?

  4. 4 Yo mismo dijo a las 9:01 am el 02/07/2012:

    Pues tricampeones porque son los mejores; ah, y todo parece indicar que este año, para que todo no sean malas noticias, Fernando Alonso repetirá el campeonato en F1.

  5. 5 'Barbarito, el lector cubano' dijo a las 9:49 am el 02/07/2012:

    ¡¡¡Felicidades Bruno, felicidades Jorge, felicidades España!!!

  6. 6 l.s. dijo a las 11:05 am el 02/07/2012:

    Cuando se está unido como un piñón se nota, de ahí el éxito de esta selección que nada tiene que ver con la de hace unos años en que el individualismo es lo que predominaba. Si nos aplicáramos el cuento a otras cosa de la vida en España, otro gallo nos cantaría.
    ¡Viva España y su selección de fútbol!
    Aunque sigo diciendo que no nos merecemos esos uniformes espantosos para las Olimpíadas.

  7. 7 EL BOBO DE LA YUCA dijo a las 5:00 pm el 02/07/2012:

    Jorge,

    ?Acere o asere?

    Google no da ningún resultado para “acere que bola” y 139.000 para “asere que bola”…

  8. 8 Nombre dijo a las 5:09 pm el 02/07/2012:

    ….otra muestra de que para algunos sus intereses y amores ya son otros y que Cuba es solo el negocio para pagar los frijoles…no es critica,es normal que asi suceda,lo malo es la hipocresia y el que no haya valor de reconocerlo….

  9. 9 Yo mismo dijo a las 6:54 pm el 02/07/2012:

    Aunque sé que el tema de la ortografía y el idioma es territorio de HDR, me permito — fundamentalmente debido a que esta expresión no está aun en diccionario de la RAE — decir que la expresión correcta es “asere que volá”, donde volá, y no bola, tiene el significado de “que vuelta”, expresión esta última ya casi en desuso entre las nuevas generaciones..
    Se discute aun entre los académicos de la lengua las raices etimológicas de esta expresión, pero la mayoría de los estudiosos del tema creen que están entre una de las siguientes palabras: volear, voleo o volón, aunque algunos defienden que es, sencillamente, un vulgarismo de la más culta, y ya citada, “que vuelta”.
    Sugiero a Ferrer que dedique un post a tan apasionante tema.

  10. 10 HDR dijo a las 7:14 pm el 02/07/2012:

    Jorge/bobo,

    Tuvimos esa discusión hace meses y acordamos que se escribe “asere”.
    La palabra “bolá”, como algo que ocurre, es bien conocida. No sé si la camiseta dice “bola” o “bolá”.
    (8), el hecho que a un cubano en España le interese el futbol, es como tu dices, natural. Lo que yo no veo es la conclusión de que por tanto no le interesa Cuba. Me parece que es un ataque bajo.

  11. 11 HDR dijo a las 10:52 pm el 02/07/2012:

    Yo mismo,

    Mi mujer confirma que como se decía en los 60s es: “Mano, ¿cuál es la volá/bolá?”
    Vagamente me viene a la mente “volvida”
    por “volá”, significando “vuelta”. En inglés, “turn of events”.
    Tá vito y comprobao que’l guao no sive pa cocimiento y que e VOLÁ.
    Bueno, los dejo pues tengo que hacer aguas mayores.

  12. 12 RI dijo a las 11:42 pm el 02/07/2012:

    Desvalorisantes terminos solariegos y carcelarios, descienden (o despretigian) de ignorantes ritos n~an~igos, hoy dia argot criminal usado en Miami para identificar inclinaciones a concertar desfalcos a el Medicare, en otras palabras el porque de que ese mal llamado pais sea un cochambroso tibor de la Fam. Cagastro….cada cual tiene lo que se gana.

  13. 13 Jorge Ferrer dijo a las 12:33 am el 03/07/2012:

    Filólogos todos: encontré esa camiseta hace un año y algo en una galería de la calle 8, Miami. Así la vendían y así me la regalaron los buenos amigos que me acompañaban, sin mayores disquisiciones. No respondo por la grafía elegida por el galerista. La mía hubiera sido distinta y con un “asere”, así con s, sin duda alguna y una “volá” así de volaísima. Gracias.

  14. 14 Yo mismo dijo a las 4:26 am el 03/07/2012:

    Creo que ya, con el visto bueno de HDR y la “volaísima” confirmacion de Ferrer, está zanjada la cuestion .
    Así que de ahora en adelante — más alla de lo que RI escriba en los pullovers que vende — solo estará oficialmente autorizado usar en ETDLV la correcta y castiza expresión “asere que volá”… aunque tambien se permitira, para quellos que vivimos en USA, usar la nueva expresión, donde se observa la influencia de la lengua inglesa (fijense que ademas de usar man se cambia en orden en que aparecen las palabras), “que volá man”.

  15. 15 HDR dijo a las 12:57 am el 04/07/2012:

    Sedente, buena palabra que no conocía.

    Un tal Luque entró un comentario apocalíptico bajo lo del premio de Jorge, felicidades, y usó “bola” en el sentido de rumor. Me pregunto si es así como se usa la frase en Cuba hoy.

    ¡Arriba filólogos!

  16. 16 Yo mismo dijo a las 8:32 am el 04/07/2012:

    No HDR, no es bola — la bola es un rumor que va de boca en boca –, como ya se aclaró adecuadamente, incluso con la asesoría de su esposa y el autorizado criterio de Ferrer, la palabra correcta es volá, lo que pasa que la palabra volá — como sucede con fuck en ingles, con la diferencia que no tiene como esta un sentido soez — tiene muchas acepciones, en el que influye incluso el contexto en que se usa..
    Así por ejemplo los significados pueden variar, a continuacion le muestro frases usando la palabra volá y cual seria su significado en un lenguaje menos coloquial: “esa jeva está volá” (esa joven es sumamente bella y hermosa), “que volá está esa percha” (elegante esa ropa), esto se diferencia de cuando se dice solo “que volá” (como anda todo); son de uso comun tambien vocablos derivados de volá, como por ejemplo: “dejate de volás extrañas conmigo” (no te vayas a equivocar conmigo), “Pepe es un volao” (Pepe es muy inteligente… o muy habil), “ese film está volaísimo” (que gran pelicula), “esa niña sí es una volaísima” (esa joven es realmente extraordinaria).
    Creo esté satisfecho, pues — modestia aparte — la explicación me quedó más que volá… volaísima.

  17. 17 HDR dijo a las 2:12 am el 05/07/2012:

    Yo mismo,

    Realmente no sabía las acepciones de “volá” como “bárbaro”, no surgió en mi guardia. Me enseñaste algo, gracias.
    En vez de “media sedente”, la perra estaba acuclillada. ¿Vale?
    Tonto yo, no pensé en “sedentario”.


Deje un Comentario