(Video:) José Lezama Lima
Jorge Ferrer - 21/11/10Categoría: Literatura | Etiquetas: Memoria

José Lezama Lima en unas de las pocas imágenes suyas que se conservan. Tal vez las únicas. Algo de veras notable, si se piensa que vivió hasta 1976. Algo tanto más notable, esa ausencia de trazo en celuloide, cuanto que demuestra con creces un ostracismo que estas mismas imágenes, donde aparece junto a Nicolás Guillén y Juan Marinello, entre otras figuras de la cultura cubana de los ’60, disimularía.
Las imágenes, cortesía del cineasta Manuel Zayas, fueron encontradas por él en 2003 —cuando trabajaba en su magnífico documental Seres extravagantes— y aparecieron guardadas «en los archivos de Cubanacán, en una vieja lata oxidada».
Advierto que aparece muy fugazmente, en 0:03, la leyenda «ICAIC Folklóricas: Danzas hindúes», a modo de descripción. Tengo para mí que a Lezama le habría divertido que lo veamos hoy de esa guisa, bajo la admonición de Shiva.
UPDATE:
Manuel Zayas ha tenido la gentileza de enviarme información adicional sobre las imágenes. Gracias.
Hola, Jorge:
Originalmente, este material estaba en película positiva de 35mm, en blanco y negro. Se corresponde a descartes, o sea, material fílmico no utilizado en ninguna producción audiovisual. Después de encontrar ese material, referenciado en una vieja lata oxidada con la marca “Not. 14.2002”, logré que me hicieran un telecine, o sea, un transfer a video de aquella película en alto grado de descomposición. De ahí que, en el plano general de la sala, con mesa y personas al fondo (LL entre ellos), la imagen esté fuera de foco. Esto es resultado del alto grado de deterioro de aquella película.
Aprovechando que investigaba para mi documental de Nicolasito Guillén Landrián, durante unos seis meses me dediqué a rastrear en los archivos del ICAIC, imágenes del juicio a Heberto Padilla y otras de Lezama Lima y Virgilio Piñera. Las imágenes del affaire Padilla están a buen recaudo en algún archivo del Consejo de Estado, al cual, por supuesto, no se facilita acceso. Según los que asistieron a aquel juicio neoestalinista, Lezama y Virgilio formaron parte del público. Con lo cual, es posible que ambos aparezcan retratados en aquel reportaje de la ignominia.
De Lezama Lima solo aparecieron estos descartes, su presencia fílmica no ocupa más de 11 segundos. Así, literalmente. Aunque parezca increíble, es lo que hay. No existe (porque nunca se hizo o no se conserva) otra filmación de LL. Te lo confirmo con total certeza, porque me dediqué con afán a buscar cualquier fotograma del escritor. Se comenta, y varias fuentes lo han confirmado, que a raíz de la muerte de Lezama Lima, Alfredo Guevara ordenó filmar el entierro. Pues bien, parece que resultó contraproducente enseñar estas imágenes, que igualmente están archivadas fuera del ICAIC, allí ni rastro. De lo que yo encontré, quizá no exista nada, dado el alto grado de deterioro de aquel rollo de película olvidado. Y como mismo ocurrió con Lezama, de Virgilio Piñera apenas existe nada, más que una breve aparición suya en una nota de noticiero cuando un premio Casa de las Américas, muy a los comienzos de la revolución. Es triste. Pero así de enfática y arbitraria es nuestra historia.
(Si lo estimas oportuno, esto lo puedes citar o reproducir).
Va un abrazo, M.
Gracias Jorge
Gracias Jorge, de veras. A ti y a Zayas. Al fin “encontré” esas imagenes de las que habia oido hablar.
Las he mirado varias veces y las conservaré siempre.
Un abrazo desde Paris de
Armando
Gracias, Jorge, por las imágenes de Lezama. Me parece reconocer ahí también rostros no tan gratos. Como el de Edith García Buchaca, personaje de la Cuba más estalinista, vinculada a la delación que hiciera Marcos Rodríguez de los líderes estudiantiles escondidos en Humboldt 7, donde fueron masacrados por la policía de Batista.
Muchas gracias. He disfrutado mucho el video. Una pena que no tenga audio. Marinello y Guillen son perfectamente reconocibles; pero no puedo identificar a los otros, aunque igualmente muchas de sus caras me resultan familiares.
He percibido el centenario de este barroco del homosexualismo como una especie de caricatura imaginaria en la que dos figuras esperpénticas, una plantada en la isla y la otra en la península floridana, se pelean tirando de una foto de Lezama Lima que se rasga por el medio.
Ahora Ivan Cañas expone en el Miami Dade College “Lezama Inédito”, una colección de fotos del poeta.
Cañas declaró con orgullo a una periodista del Nuevo Herald que se las habían requerido de Cuba para exibirlas pero que “el país no se merecía eso”. La cuestión es si el difunto, que después de todo permaneció en la isla, se merece una segunda negación al interior, ahora desde fuera, y si compartiría el celo retroactivo del fotógrafo. Nunca lo sabremos.
Quiero pensar que los descartes rescatados por Zayas, aquí y ahora en ETDLV, no se insertan en la caricatura del estira y encoge del centenario de Lezama.
“los comienzos de la revolución.”
?Qué revolucion?
Por otra parte alguien puede decirme si existe algun rastro de la condena de Lezama a aquel momento “revolucionario” padillesco (totalmente estalinista y no neoestalinista), o testimonio de Lezama. O sea torre de cristal o torre de piedra. ?Las dos? Torre de vigilia, torre de marfil.
En cuanto a los archivos, aqui si que hay materia a investigar, sobre ubicacion, estado, materia, destino, funcion, y sobre todo aparicion y desaparacion.
Un saludo.
Claro, gracias mil a los dos.
¿Por que tachas a Marinello?
¿Existen dudas sobre la identificación del personaje?
A mi se me parece bastante.
Saludos
al parecer son dos fragmentos que quedaron en la misma cinta, el primero antes del texto «ICAIC Folklóricas: Danzas hindúes» en el 0:03 y el segundo fragmento despues donde esta Lezama, Guillen, etc. curioso que en 1960 Santiago Álvarez realiza en su noticiero icaic “Danzan Hindúes” (segun texto de Sara Vega en “La Jiribilla”, lo dirige Alfredo Guevara). serán las mismas “Danzas Hindues”? si se trata del mismo filme entonces este aquí debe haber sido filmado en el 60 y por Alfredo o Santiago, mas me parece el primero considerando el ostracismo en que se hundió todo lo que tocaba Lezama.
saludos
Comentario que habria que comentar publicado en DiariodeCuba.
No està mal esto:
“La tesis de que Lezama Lima era marginado por la “revolución iniciante” se la ha inventado el Anónimo 1:57 pm. Porque es sabido que Lezama Lima fue uno de los vicepresidentes de la UNEAC al crearse esta institución, y que su caída en desgracia solo ocurrió a partir del Caso Padilla. De manera que estas imágenes no echan por tierra tesis alguna. Ahí está el vicepresidente de la UNEAC Lezama Lima junto al presidente de la UNEAC Nicolás Guillén.Alberto Ramírez Obian”
Hay dicen que esta Felix, Pita, Rodriguez, llamado Felipita (ver Cabrera Infante).
O sea Felipita, Presidente de la UNEAC y vicepresidente de la UNEAC.
Declaraciones de Felipita durante el “caso” Padilla : “el problema, compañeras y compañeros, es que existe una conspiración de intelectuales contra la revolución”.
?Lezama conspiraba contra la “revolucion”?
Lezama no puede ser exonerado del totalitarismo que cayo sobre la isla y sus habitantes. No hace falta en absoluto tirar piedras al tejado, pero si hace falta un poco de verdad, por muy vergonzosa o desilusionante que sea. El santo budista es una imagen ilusionista. Como siempre tratandose de esta tartuferia castrista, hay mucho diamante mezclado con la mierda.
Un poco de verdad, elemental, no vendria mal para avanzar y no cometer los mismos errores en el futuro.
yo (10, 10:39), el caso padilla fue en el 71, desde antes y ya con la primera edición de “paradiso” en el 66 le tenian el ojo echao a lezama, escritor que escribia nada parecido al pensamiento proletario, populista y vulgar. en el 68 consagra su disidencia otorgandole, entre otros del jurado, el premio Julian del Casal a Heberto Padilla, con prologo asqueroso al poemario “Fuera del Juego” para salvar el pellejo de algunos, algo que no fue suficiente para la inquisicion revolucionaria. cuentan que Guillen se aunsentó al crematorio diciendo que estaba con gripe, el muy cabrón sabía lo que había. Lezama fue vicepresidente de la UNEAC y eso solo significa que fue vicepresidente de la UNEAC.
saludos
“Lezama fue vicepresidente de la UNEAC y eso solo significa que fue vicepresidente de la UNEAC.”
Es para evitar este silencio, esta represion, este no-dicho, esta ocultacion, esta mentira, que es preciso trabajar, para que frases como esta ya no sean posibles.
Hay que empezar por decir que la UNEAC fue el principal centro de la represion del totalitarismo castrista. Una UNEAC imagen perfecta de aquella Union estalinista de los artistas y escritores sovieticos, creada por Stalin.
Y despues hay que seguir diciendo lo que se quiere ocultar, y quienes ocultan son precisamente estos cubanos agentes culturales. Son los agentes de la cultura los que ocultan y reprimen aun hoy en las condiciones en que estamos.
Otra vez màs, porque habrà algun malvado malintencionado que va a deslizar lo que digo: no se trata de tirar piedras al tejado, sino de hacer el trabajo de analisis, de psicoanalisis indispensable si se quiere avanzar.
Espero comegofio que me entiendas.
…alguien me puede decir donde puedo conseguir una estampita de san lezama lima???….lo digo porque algunos ven su aparicion en esos segundos de video algo asi como las apariciones de lourdes o la virgen de guadalupe a juan diego…tan milagroso es???
Nombre no te hagas el tonto que ya sabemos quien te paga para hacer tu trabajo.
Lo que aqui digo es que es tan ridiculo y simplista, y binario, decir que Lezama fue castrista como lo contrario, que fue un santo contrarrevolucionario.
La cosa es mucho màs compleja, y es necesario, vital, dar a conocer esta complejidad. Salir de los clichés de las ficciones y las falsificaciones simplificadoras.
Nombre no se donde conseguir las estampitas que quieres ni me interesa en absoluto el tal Lima (nosotros los derechistas nos hacemos KK en La Inteligencia) pero si veo que Ferrer acaba de publicar una de tu idolo Mao el pederastra diente-podrio’ asi que “copy” y “paste” en tu desktop.
Todo eso no fue mas que una guerrita entre ellos; el resultado es que algunos “perdieron” y otros “ganaron”.
La UNEAC es una sucursal de la gestapo, que nadie se llame a enganno.
….reflectometro….frente al ” pederasta diente podrio” ese de mao ustedes los “derechistas” se bajaron alegremente los pantalones y se le empinaron mas alegres todavia a sus sucesores….creo que debes ser tu el que guardes su imagen…en un futuro te servira….
Nombre aqui bien he dicho antes: es tan inmoral negociar con China como lo es con Cuba y para inmoral aqui tienes a Vil Clinton (derechista?) la prostituta china llenando a Walmart (Arkansas) de mierda china y de nuevo Mao fue un pederasta diente-podrio, no siento que eso te duela aunque este alli en tu altar junto con Che (muerto y bien muerto), Big Brother Cagastro, Little Bro Cagastrico, McGuilla Gorilla Chavez, Charlie Marx (judio ateo y vago), Pol Pot el de las bolsas de basura para axfisciar, etc, tu lista de Super Heroes.