ETDLV en VOCES, nueva revista independiente cubana

- 09/08/10
Categoría: e-cuba, Oposición
Imprimir Imprimir


El pasado sábado se presentó en La Habana la nueva revista independiente VOCES, estreno con el que me complace haber colaborado.

La coordina el escritor cubano Orlando Luis Pardo Lazo y esta primera entrega está dedicada a lo que llama “bloguiteratura”.

La presentación tuvo lugar en la casa de Reinaldo Escobar y Yoani Sánchez.

Los lectores asiduos de ETDLV recordarán el texto que ofrecí a esa publicación, que circulará cuanto pueda en La Habana, Mayabeque, Artemisa, etc.

Lo copio a continuación.

(Más abajo sigue el índice completo de esta primera entrega de VOCES.)


Escribir un blog (cubano): decálogo

1)      No comiences a escribir un blog si no estás seguro de que quieres respetar la máxima nulle dia sine lettera. Como en cualquier otro empeño, aquí manda la constancia, ese  trasunto de la responsabilidad. Lo otro, las más de las veces, es inventarse un hobby o, lo que es peor, una columna en periódico sin tenerla. Y los lectores, listos como zorras, y siempre al menos tan listos como tú, se percatarán de la trampa.

2)      Utiliza la «gramática» de los blogs, que es una «gramática» de la letra, la imagen y el hipertexto. Escribe, integra lo que escribes con imágenes y vídeos, pon sonido, enlaza. El medio era el mensaje, ¿recuerdas? Ahora la riqueza y eficacia de los mensajes pasa por la integración de la tríada ideas/medios/herramientas. Antes era AP; ahora es App.

3)      No comiences a escribir un blog contando con que otros lo escriban por ti. Si no quieres escribir un blog, no lo hagas. Nadie va a lamentar tu ausencia, pero serán muchos los que te darán la espalda si descubren que eres un editor sin empleo. Y harán bien, creo.

4)      Postea y ve a ganarte la vida. O a perderla. Un blog es como un cuaderno, aunque con la diferencia de que todos verán al instante lo que has escrito. Pero apártate enseguida y deja que cada post corra su suerte. Más: desconfía de todo aquel que se pase el día comiendo mierda pegado a su blog. Salvo que tenga uno dedicado a la pornografía, claro, que quien babea sobre lo que merece ser babeado, buen babeador es.

5)      Otros bloggers te propondrán intercambiar enlaces. Ese intercambio es una de las formas 2.0 de la prostitución. Cedes a enlazar, cuando bisoño, con tal de que te enlacen a ti. Crees que así ganarás lectores. Falso: los lectores se ganan trabajando, como (casi) todo. De hecho, lo mejor es que nunca tengas un Blogroll. Si no te gustan las putas, ¿a qué ponerles una casa?

6)      Asegúrate de que escribir un blog te divierte y te mejora como escritor. En cambio, si descubres que se convierte en una carga, abandónalo. De lo contrario, la presunta visibilidad que ganas manteniendo un blog se convertiría en un gravoso lastre para ti y tus lectores. Te abandonarás; te abandonarán.

7)      Hay muchas maneras de ganar dinero. Es bueno que comiences el tuyo pensando que los blogs no son una. Hay excepciones, claro, y también puedes tenerlas presentes. Como hay latas de Coca Cola con una cucaracha adentro. Lo más sensato será que cuentes con que el blog te costará dinero, porque así será si es uno que valga la pena leer. Si tienes suerte unos pocos lectores te ayudarán a correr con parte de esos gastos. Ofréceles esa posibilidad colocando una pestaña de PayPal: ¡jamás les recuerdes que está ahí, por tu madre!

8)      Los comentarios, ay, los comentarios. Lo peor de los comentarios es que entrarás a tu blog, cada vez que lo hagas, y te podrás encontrar puñadito de anónimos insultándote. No los moderes. Constatar que el número de las personas que te insultan no aumenta a pesar de que el número de lectores sí lo hace te animará. Un consuelo: de cada tres que insultan, cuatro son bloggeros. En esto, como en todo, perro inconforme come perro que envidia. Un consuelo mayor: los comentaristas te corregirán, te enseñarán, te alimentarán. Aprenderás de ellos y con ellos. No hay blog sin comentarios, como no hay diálogo sin dos.

9)      Puede llegar un momento, te lo deseo y te lo auguro, cuando veas multiplicarse los lectores, cuando, por decirlo así, tu blog tenga éxito. Digamos, por pensar en un esquema básico de éxito ―como en todo, los hay más modestos y más espectaculares―, que multiplicas por quince o veinte los visitantes en seis u ocho meses de actividad. Alégrate, pero aprende a despreciar las visitas que te llegan desde los motores de búsqueda y no dejes de pensar/escribir/postear como el primer día. Actúa como si cada vez que subas un post acabaras de subir el primero y buscaras interesar a un lector distante.

10)    Las estadísticas: será (casi) inevitable que las atiendas con interés al principio. Y será saludable que lo hagas: ello te permitirá conocer la procedencia de tus lectores y, sobre todo, cuánto tiempo permanecen leyéndote, es decir, si te leen de verdad. (No quiénes son: eso nunca lo sabrás con precisión.) Pasada la etapa inicial, si exitosa, ignóralas. Un vistazo cada domingo a ver qué tal ha ido la semana bastará.

11)   (Un extra al decálogo, last but not least) Por último, ay, la «cuestión cubana». Dicen que hay millar de blogs escritos por naturales de esa isla. De ellos conozco una docena atendibles (conteo que excluye los que se ocupan en exclusiva de los presos políticos o los que escriben los disidentes desde Cuba: esos merecen respeto distinto). La excelencia, entre los de la docena de marras, apenas la merecen unos cuatro. Cinco, si le descargas a Pérez Hilton. ¿Mi consejo?: descarta desde el primer instante que te asocien con eso que llaman «blogósfera cubana», aun cuando buena parte de tus lectores serán cubanos. Tú escribe, enlaza, diviértete, juega, crea. Bien sabes que los gentilicios como apellido apenas son útiles ―y el gentilicio «cubano» en especial―, cuando uno está lejos, hace frío y es de noche.

Imagen: © Morivati y El Tono de la Voz

De contra:

Índice de VOCES 1:

Orlando Luis Pardo Lazo. Reportaje al pie de la horda.

Claudia Cadelo. Líderes de una revolución alternativa.

Eduardo Laporte. Yo no sé qué tienen los perros.

Melkay. La mejor selección del mundo.

Wendy Guerra. Entre Perseverancia y Virtudes.

Iván de la Nuez. El cercano Este.

Reinaldo Escobar. El alcance de la cíber-disidencia.

Emilio Ichikawa. Papel y pantalla.

Jorge Ferrer. Escribir un blog cubano (decálogo).

Yoani Sánchez. Ése ya no volverá.

Antonio José Ponte. Una infancia sin cómics, una adolescencia sin pornografía.

Juan Abreu. Meada / Anal bleach / Nyotaimori.

Miriam Celaya. Carta abierta a la BBC de Londres.

Maikel Iglesias. Pinar del Río City.

Jesús Díaz. Réquiem.

Luis Marimón. Muerte del Yumurí.

Mirta Suquet. Prosperidad y bondad: la otra cara de la moneda del
iluminismo martiano.

Miguel Iturria. Martí: espiritualidad y manipulación política.

Ernesto Morales. La felicidad del corredor de fondo.

Ena Lucía Portela. Huracán.

Dimas Castellanos. Los límites del inmovilismo.

Yoss. Próximos pero lejanos: el universo de al lado.

La foto es cortesía de Fotos desde Cuba.

Los textos incluidos en VOCES 1 están siendo publicados online aquí.

© www.eltonodelavoz.com

5 Comentarios en “ETDLV en VOCES, nueva revista independiente cubana”

  1. 1 El que avisa no es traidor dijo a las 1:55 am el 09/08/2010:

    Como que independiente? Si se presenta en casa de Yoani Sanchez no es independiente del G2 y el gobierno cubano. Te han utilizado y ni te enteras o te enterastes muy bien y eres otro infiltrado. Definete de una vez Jorge Ferrer.

  2. 2 El anticomunista dijo a las 5:05 pm el 09/08/2010:

    Ji,ji,ji,ja,aj,ja,ja,ja,”El que avisa no es traidor”, no , si no ajente de la seguridad del estao criminal rachista cubano, èl nunca ha traisionado a sus amigos de la seguridad, , èl siembra aqui la mala fe y la duda….
    Definete tù Hp…

  3. 3 Maria Benjumea dijo a las 5:37 pm el 09/08/2010:

    Pues buena andadura a VOCES. Y le deseo buen futuro a todos, sobre todo a Claudia Cadelo, mi preferida, como persona y como escritora. Valiente (como todos, pero para mí la más modesta y natural) y con ese marido tan genial.

    Sabio ese catálogo de consejos, con un par de dardos lanzados a unos cuantos colegas que no pueden despegarse de su blog en todo el puñetero días y terminan diciendo disparates.

  4. 4 el pensador dijo a las 10:04 pm el 09/08/2010:

    deberia buscarse una forma de que fuera una revista digital, al alcance de todos. Felicidades!

  5. 5 Mirta Suquet dijo a las 1:54 pm el 20/08/2010:

    Pues sí se puede descargar o leer online. Está colgada en scribd:
    http://www.scribd.com/doc/35770089/voces1
    Saludos,
    Mirta


Deje un Comentario