Memorias de la Cuba revolucionaria: ¿para qué?
Jorge Ferrer - 16/12/21Categoría: Democracia, e-cuba, Exilio, Memoria, Poscastrismo, Poscomunismo

(Véase relevante actualización al final de esta nota)
En un inesperado movimiento que da continuidad al anuncio del relanzamiento de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos que hicieron los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre, La Habana ha hecho público hoy que como parte de las negociaciones entre los dos países, Cuba comenzará a utilizar la denominación ‘Ley de ajuste cubano’ para nombrar el proceso de reformas socio-económicas que el gobierno de La Habana puso en marcha hace unos años y avanza «poco a poco».
Como ‘Ley de ajuste cubano’ se conoció hasta ahora y durante casi medio siglo en español a la ‘Cuban Adjustment Act’, un mecanismo legal que otorgaba la residencia con carácter automático a cualquier persona nacida en Cuba que permaneciera en territorio norteamericano por un período de tiempo superior a un año. Centenares de miles de cubanos se han beneficiado de ella a lo largo de los años de enfrentamiento entre Cuba y los Estados Unidos. Un enfrentamiento que entra en una nueva etapa, desde que el presidente Obama declaró al embargo amortizado y Raúl Castro aseguró, la semana pasada, que con pueblo como el cubano el castrismo tiene para 500 años más.
«¡La verdadera ‘Ley de Ajuste’ es la de la renovación de nuestro socialismo!», declaró un eufórico Raúl esta tarde a los medios en La Habana. «Lo de llamarle ‘Actualización del modelo’ y lo de los ‘Lineamientos de la política económica y social del VI Congreso del partido’ era una cosa provisional y picúa, porque no podíamos utilizar el nombre que siempre manejamos en clave con Fidel: ‘Ley de ajuste’. En realidad, eso es lo que estamos haciendo, unos ajusticos ahí», añadió el general visiblemente emocionado. «Y de ‘Hoja de ruta’ hacia el capitalismo, nada: ‘Carta de ajuste’ como en Cubavisión», dijo entre risas al marchar de los estudios de la televisión cubana.
La Habana ha trabajado con ahínco estos últimos años para recuperar palabras o frases que habían pasado a formar parte de lo que llaman «el idioma del enemigo», como ‘ley de ajuste’. Así, por ejemplo, la palabra «paquete» que utilizaban los anticastristas para definir las promesas de Fidel Castro es como se conoce ahora a la oferta digital de programas de televisión y otros materiales bajados de internet que anhelan los cubanos y compran cada semana en el mercado negro. Otro tanto ocurre con la denominación «marielito», con la que el exilio cubano llamaba a los refugiados que huyeron de Cuba por el puerto de Mariel en 1980, y ahora busca imponerse para nombrar a los inversores en el proyecto empresarial desarrollado en ese mismo puerto.
En la página oficial Cubadebate la etiqueta ‘Ley de Ajuste Cubano’ desapareció durante veinticuatro horas este sábado y ahora aparece intermitentemente mientras se opera la actualización. A una pregunta del editorialista del New York Times a Cubadebate sobre el momento en que se verían los cambios en la página, le respondieron, según anota en su cuenta de Twitter: «¡Que no son cambios, coño, que son ajustes!»
La sorpresa del 1 de enero
La noticia viene acompañada de la enorme expectativa mediática que ha generado el anuncio de la presentación del primer prototipo de niño poscastrista el próximo 1 de enero. El prototipo aparece bajo la marca comercial OnCubaymedio y todos los que lo han testado lo califican de adorable y cargado de futuro.
Desarrollada por el grupo empresarial Labiofam, la criatura, de la que se no se conocen todos los detalles, es el resultado de años de trabajo de científicos cubanos y norteamericanos. La Nota informativa que Labiofam ha distribuido a posibles inversores habla de «un híbrido de pionero de Güira de Melena y alumno de las escuelas Lincoln-Martí, capaz de gritar vivas a Fidel y Obama a la vez, empoderado con una fuente de alimentación en doble moneda y provisto, de serie, de visa americana por cinco años y múltiples entradas».
(El Departamento de servicio público de El Tono de la Voz recomienda invertir en esa empresa. Y este, no, no es un anuncio pagado.)
ACTUALIZACIÓN:
La nota titulada “Raúl Castro lanza su propia ‘Ley de ajuste cubano’” fue publicada ayer, Día de los Santos Inocentes, y responde a una vieja tradición periodística: la de redactar en esa fecha noticias más o menos verosímiles, pero inciertas.
En ETDLV cultivo ese ejercicio que me parece muy saludable: ironizar sobre el periodismo que leemos a diario y preguntarnos por su “verdad”, tantas veces disminuida a la mera “verosimilitud”.
Otras “inocentadas” en ETDLV:
28/12/2007: Secretismo en torno a la visita de Fidel Castro a El Rincón en la tarde de ayer
28/12/2008: Yusneris Montes de Oca: «¡Abajo Fidel! ¡Métanse la contraloría!»
28/12/2009: La Charanga Habanera le canta a los Cinco Héroes
28/12/2010: Mariela Castro se lleva a Julian Assange a Cuba
28/12/2011: Después de erradicado todo el marabú, se descubre que era comestible
28/12/2012: Michelle Obama viaja a Cuba de vacaciones
28/12/2013: Un ‘forrador de botones’ cubano entra en el Top2000 de la revista Forbes
Estos son los siete posts más leídos durante 2014 en este blog. Ha sido un año en el que he escrito aquí más bien poco, si lo comparamos con otros, pero había dónde elegir, click a click, y ustedes han elegido estos.
Cada título de los que siguen funciona como enlace al post completo.
¡Felices fiestas!
1) Estados Unidos y Cuba: breves notas al vuelo con sus síes y sus noes
“Con todo, y más allá de nuestro hartazgo, nuestro cinismo medular y nuestra enfermiza propensión al sarcasmo, estamos ante una movida de veras histórica y un cambio de situación que beneficiará a todos. Un win-win en toda regla. Quien se sienta perdedor que lo anote en los comentarios”.
2) Fiesta de disfraces en Punto Cero
“¡Ah, deliciosa esta fotografía de Fidel Castro con el niño que jura idolatrarlo! Otro niño, que ya eliancito (se nos) creció. Otro pequeño idólatra a los pies del gran ególatra.
Este de ahora, este Marlon Méndez, es una figura muy superior a eliancito en la Commedia dell’arte cubana: ¡Este es un imitador! ¡Un pequeño travesti!”
3) ‘Gusano’, un documental de Estado de SATS
“‘Gusano’, un documental de Ailer González y Antonio G. Rodiles para Estado de Sats”.
4) (Tal vez) El último retrato de Fidel Castro
“Despojado por una vez de los espantosos trajes deportivos con que se ha dejado fotografiar invariablemente desde 2006, anoche Fidel se asomó al lente de Creutzmann con un atuendo todo lo casual, bufanda de color verde incluida, que se puede permitir un anciano que está tan próximo a su final que parece volver por un instante desde el fondo de la tumba”.
5) Santiago Feliú, el tiempo que huye
”Pero mientras tanto huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles”.
“Podríamos preguntarnos por este asunto, porque sea noticia este asunto. Pero antes yo hago otra pregunta y me da que se la debieron hacer quienes nos regalan estas inanidades, innanidades, innaialinares.
A saber: ¡Oh, siglo XXI en tu segunda década!, te pregunto con total inocencia de recién nacido: ¿Quién pinga es esa Annia Linares?”
7) Sexo, propaganda y poscomunismo
“Barikin opera una deliciosa liaison entre la URSS asexuada y el desbordamiento erótico del poscomunismo ruso, ese otro ‘productivismo’. Viene a decir un ‘Todo ya estaba allí’, trazando una línea de continuidad hilarante”.