Michelle Obama viaja a Cuba de vacaciones
Jorge Ferrer - 28/12/12Categoría: Agua corriente

(Véase importante actualización al final de esta nota)
Las primeras horas del viaje de Michelle Obama a La Habana ya dan para escándalo y nos sitúan ante el mayor fiasco político de Washington en su relación con Cuba. John Kerry se ha encontrado con una granada estallándole en las manos que quiso tender a los hermanos Castro antes de tomar posesión como Secretario de Estado. La semana que pasó Hillary Clinton preparando en secreto el viaje en La Habana, mientras toda la prensa se preguntaba por su paradero, no ha cosechado éxitos. Tampoco Ricardo Alarcón, organizador de la visita por la parte cubana, parece haber salido bien parado.
Barack Obama abandonó las vacaciones en Hawaii y de ello informaron hoy todos los medios. Lo que no se dijo era que también la Primera Dama y sus hijas lo hacían con él para tomar en Washington otro avión con destino a La Habana donde se disponen a celebrar la llegada del Año Nuevo.
Según ha revelado el portal Politico, Michelle Obama llegó a Cuba en la mañana de hoy acompañada de sus hijas Malia y Sasha, su madre Marian Robinson y una docena de amigos y allegados. Todos viajaron en un vuelo chárter que partió desde el BWI Marshall en Washington y aterrizó en el Aeropuerto José Martí a las 10:42 horas. No hubo recibimiento oficial, porque el viaje había sido declarado privado, pero el impresionante despliegue de seguridad en el aeropuerto es el mayor que se haya visto nunca en la isla, según aseguran twitteros independientes desde La Habana.
Los visitantes se trasladaron al Hotel Nacional, donde ocupan la totalidad de la planta tercera. Allí los esperaban Eusebio Leal y Mariela Castro a quienes la escueta Nota de Prensa que la Casa Blanca acaba de distribuir, presionada por el creciente impacto de la revelación, presenta como «un guía turístico excepcional e historiador amateur», el primero, y «la suprema cristalización de pasado y futuro que se vive hoy en Cuba», la segunda.
Del itinerario seguido por la Primera Dama en las horas iniciales de la visita corren noticias confusas. Según fuentes informadas del quehacer cuentapropista en La Habana, Michelle Obama no consiguió almorzar en el célebre paladar La Guarida, sitio que anhelaba visitar desde que se enamoró de la película Fresa y chocolate, candidata a un Oscar en 1995. Ileana Ros-Lehtinen, a quien pidió anotarle las señas del restaurante habanero, equivocó el nombre por el de La Mazmorra con la consiguiente dificultad para encontrarlo. Según informa la propia Ros-Lehtinen en su cuenta de Twitter, los veintitantos visitantes acabaron comiendo en una elegante trattoria ubicada en el Casco histórico de la ciudad, Havana Carissima, «a la que fueron conducidos por Eusebio».
Las voces en contra de la visita se levantan ya con fuerza tanto en Washington como en Miami y La Habana. Marco Rubio denunciaba hace unos minutos en la cadena FOX NEWS «el insoportable colador de las visitas con fines religiosos» en los que se basa la licencia obtenida por los visitantes. Al senador cubanoamericano no parece faltarle razón. Sasha y Malia habrían causado un incómodo incidente al visitar la Casa-Museo del poeta José Lezama Lima, donde entregaron a Fernando Rojas, viceministro de Cultura, un donativo de la elitista Sidwell Friends School, de Bethesda, Maryland, donde ambas estudian. Al ser preguntadas allí por su interés en el poeta se mostraron esquivas y el portavoz que las acompañaba dijo que habían acudido a honrar la memoria de María Luisa Bautista, esposa del poeta. En efecto, la Sidwell Friends School es una escuela de inspiración cuáquera y al parecer fue su responsable de donaciones —María aka Mary Carrasco, de origen cubano y sobrina de María Luisa Bautista, a quien Lezama llamaba cariñosamente «la cuáquera»—, quien gestionó la licencia de viaje.
Por si tal desplante fuera poco, la bloguera Yoani Sánchez denunció en ESKUP, el hilo de noticias del diario El País, que «un conocido intelectual afrocubano» protagonizó una protesta frente a la casa del poeta al grito de «¡Lezama, Lezama, aquí lo que falta es Lezama!», mientras los vecinos del barrio aplaudían a la atónita delegación norteamericana.
Lo que sí han confirmado tanto La Habana como Washington es la entrevista de Michelle Obama con Alan Gross en horas de esta tarde. Citando fuentes cubanas, CNN asegura que la Primera Dama y el contratista de Maryland «mantuvieron una charla distendida e intercambiaron regalos». Alan Gross le habría regalado una bella edición del apócrifo cubano Espejo de Paciencia y Michelle Obama reciprocó el gesto con un precioso plato de latón que perteneció a Abraham Lincoln.
Las informaciones sobre las últimas horas de Michelle Obama en Cuba son escasas debido al cerrojo informativo que parecen haber pactado los Castro y la Casa Blanca. Sorprendentemente, un comunicado recibido vía e-mail desde la Oficina de Intereses de Cuba en Washington informa del disgusto del gobierno cubano ante una visita que califica de «extemporánea» y se queja de que las jóvenes hijas del matrimonio Obama se aparecieron en la discoteca del Hotel Cohíba «untied and unvaccinated», extremo este último negado por el Departamento de Estado que sostiene que recibieron todas las vacunas prescritas a quienes viajan a países seguros. Fuentes allegadas al presidente Obama afirman que este “montó en cólera” cuando se le comunicó la reacción de la contraparte cubana.
Desafortunadamente, la infeliz circunstancia de que Andrea Rodríguez, corresponsal de Associated Press en Cuba, se viera obligada hace pocos días a apartarse de la cobertura informativa debido a la honda mordedura que le infligió en un glúteo no especificado uno de los feroces leones recién llegados a Cuba desde Namibia, está resultando un serio estorbo al saludable flujo de noticias acerca de una visita que ya está haciendo historia.
UPDATE:
Radio Martí reporta que a la llegada a La Habana y en el propio aeropuerto la Primera Dama y sus acompañantes fueron víctimas de un lamentable incidente. Por lo visto, avanzaron hacia una de las cabinas de inmigración desatendiendo la cola y una viajera de Hialeah, Dolores Garrote, manifestó su protesta a una de las guardias con desconsiderado comentario: «Oiga, compañera, todos esos negros se están colando ahí al descaro».
UPDATE:
Michelle Obama apoya al campesinado cubano y se esfuerza, en la imagen, en pronunciar la letra ñ, inicial de ñame:
UPDATE:
La nota titulada “Michelle Obama viaja a Cuba de vacaciones” fue publicada ayer, Día de los Santos Inocentes, y responde a una vieja tradición periodística: la de redactar en esa fecha noticias más o menos verosímiles, pero inciertas.
En ETDLV cultivo ese ejercicio que me parece muy saludable: ironizar sobre el periodismo que leemos a diario y preguntarnos por su “verdad”, tantas veces disminuida a la mera “verosimilitud”.
Otras “inocentadas” en ETDLV:
28/12/2007: Secretismo en torno a la visita de Fidel Castro a El Rincón en la tarde de ayer
28/12/2008: Yusneris Montes de Oca: «¡Abajo Fidel! ¡Métanse la contraloría!»
28/12/2009: La Charanga Habanera le canta a los Cinco Héroes
28/12/2010: Mariela Castro se lleva a Julian Assange a Cuba
28/12/2011: Después de erradicado todo el marabú, se descubre que era comestible
Que manera de comer cativia, perdí mi tiempo leyendo una noticia falsa.
Es cierto… Si fue a Cuba tengo un pariente que estaba en el hotel dondese alojo, incredible pero cierto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Compañeros o mejor dicho Srs. Si desean visitar nuestra isla y necesitan de hospedajes de primera calidad aquí les dejo nuestra web: http://thecubanhouses.com , tenemos alojamientos de primera calidad en todos los lugares.