« « Fiestas

(Resumen): Los entradas más visitadas este 2012

- 27/12/12
Categoría: e-cuba
Imprimir Imprimir


Los días de fin de año suelen ser propicios para publicar listas. Otros años he publicado listas de libros, tal vez también alguna más. Le quedan días al 2012 y va y me animo aún con otra, pero se me ocurrió ahora que tal vez a los lectores de este blog les interese una que no creo haber armado antes: la de los posts más leídos a lo largo del año.

Es esta una lista que suele sorprender a quienes llevamos páginas como esta, porque nunca se sabe el interés que despierta una u otra entrada ni las redes por las que puede circular su enlace.

Y bien, los 7 posts más visitados este año por los lectores de ETDLV son los que siguen:

1) Ileana Lochte: la madre del cubanoamericano que ha ganado la primera medalla de oro para EE.UU. en Londres

Mujer enérgica y simpática que asegura que a Lochte, quien venció esta tarde a Michael Phelps, le gustan las “croquetas”, “el bisté empanizado”, el “picadillo” y la “ropa vieja” que le cocinaba su abuela. ¡Y que todavía le cocina esa abuelita cubana de 91 años! Desayuno de campeones, oigan.

La Cuba grande, que es la de todos, la que junta isla y exilio, ya tiene su primera medalla de oro en Londres.

2) El libro negro de Vasili Grossman e Ilyá Ehrenburg

Por cortesía de Galaxia Gutenberg, inserto unos párrafos de El libro negro. Se deben a un judío, oficial del Ejército Rojo, que volvió a su pueblo para encontrarlo arrasado y conocer las circunstancias de la muerte de sus padres y su hermana. Son apenas unos párrafos de este monumento a quienes le vieron el rostro y las uñas al horror.

Si solo van a comprar un libro este mes, que sea este. Si solo van a comprar uno este semestre, que sea este. Si solo tienen fuerzas para enfrentar el horror una vez en muchos años, que sea esta.

3) El Consulado de Cuba en Barcelona me mima y me lo manda a decir con JYCTEL

Pero hay más, ay, cuando llaman a un servidor. Y ahí es donde me parece que estos funcionarios cubanos estarían rizando el rizo. Hace unos años, lo saben mis lectores, recibí una llamada del Consulado de Cuba en Barcelona para notificarme la prohibición de entrada a Cuba que pesa sobre mí por razón tan, digamos, pueril, como que al gobierno de mi país no le gusta lo que escribo. Ahora¸ ese mismo Consulado estaría cediendo mis datos personales a una empresa de telefonía participada por el gobierno cubano para que me contacte en mi propia casa y me ofrezca tarifas convenientes para llamar a los míos, enviarles dinero y «acercarlos», según el brand del programa de 9 € que me describió la encantadora muchacha que me llamó.

Supongo que a estas alturas ustedes estarán preguntándose lo que yo: ¿ofrecen los Consulados de Cuba en Barcelona y Madrid y la compañía «mixta» JYCTEL descuentos adicionales a quienes el gobierno de Cuba nos tiene prohibido viajar a la isla?

4) Antonio Rodiles: lo que hay en juego

Pronunciarse hoy por la libertad inmediata de Antonio Rodiles es pronunciarse por Cuba, por la Cuba que ansiamos los demócratas en la isla y el exilio. Y lo es como no lo ha sido antes jamás.

Quiero a todos mis lectores en esa lucha. Quiero a todos los cubanos en ella. Presión es la consigna. Deber, el motivo. Agradecimiento y admiración son apenas dos de tantas buenas razones.

5) Eliminada la tarjeta blanca, pero Exilito no está contento

A Exilito, que en verdad casi siempre es Emigradito que después se buscó nombre más sonoro, Raúl Castro le está pasando por la izquierda a velocidad escasa —el cabrón «poco a poco»—, pero en un ritmo sostenido.

A ver, nenes: sí, el régimen de La Habana es uno dictatorial, uno en el que se ha verificado sucesión dinástica. Un régimen de mierda que si existe es porque ninguno de ustedes, valientes comentaristas de la onlineidad se le opuso jamás, mientras pugilateaba “tarjeta blanca” y “carta de invitación”.

No obstante, negar que ese régimen está mutando, pretender ignorar que hay elementos de cambio que nos obligan a enfrentarlo desde perspectiva más creativa que la anclada en la idea cómoda, pero falaz, de que «todo sigue igual», no sirve más que a ese propio régimen.

6) Fidel Castro y las virtudes de la morronga

¡Pena me da el cubano que por pudor o cobardía se ahorre o esconda el deseo vivo de ver a Fidel Castro atravesado por una bala que no sepa ni a carne ni a huevos ni a leche! Una bala con sabor a pólvora que nos redima, cuanto pueda, de haber soportado ESTO y haberlo soportado TANTO.

Pero de esa bala sabremos tanto como de la carne, la leche y los huevos que promete el arbolito de Oriente descubierto por el dictador senil. En la India, donde crece, se venera a Kundalini, diosa que se enrosca para morderse la cola. Ese es nuestro sino, el de un majá sin patas ni ganas. Un jubo que no le gana a la jutía ni a abrazos.

7) La extraña visita de Jafar Panahi a La Habana

Ahora, pregúntense qué hace Jafar Panahi “visitando” La Habana como si fuera un cineasta iraní más y cómo verá el público su película. ¿Explicará alguien que se trata de un artista asesinado como tal por el régimen iraní? Porque, oigan, ¿desde cuándo un régimen -desde el soviético en adelante…- incluye a un intelectual condenado por atentar “contra la seguridad del Estado” en una acción de proyección de la cultura en el exterior? ¿Tan seguros están los programadores iraníes de que Cuba es un país que vive de espaldas al mundo y que, por lo mismo, la inclusión de Panahi en esa Semana pasará desapercibida?

Una siniestra visita, por lo menos. La de un hombre que quiso ser libre y está pagando el precio de su insolencia, mientras lo utiliza en su favor el Estado que lo silenció. Nadie se lo dirá allí al público cubano. Corran la voz.

© www.eltonodelavoz.com

2 Comentarios en “(Resumen): Los entradas más visitadas este 2012”

  1. 1 Copiando y Jodiendo (de Abreu) dijo a las 12:52 am el 28/12/2012:

    1287
    Premian al escritor Leonardo Padura. Leo algunas tonterías al respecto. Esta es una de ellas. Nadie dice que Padura ha sido premiado por una dictadura feroz que lleva cincuenta y tres años en el poder y que para conseguir permanecer en el poder ha matado, torturado y encarcelado a miles de cubanos. Nadie habla de los ahogados en el Estrecho de la Florida, tratando de escapar de los que hoy premian a Padura. Y por último, que esto ya aburre, nadie dice que Padura ha sido y es un destacado lameculos del régimen. Padura, aunque quieran disfrazarlo de otra cosa, es un lameculos que sigue al pie de la letra los dictados de la dictadura y extiende la lengua hasta donde lo dejan y según lo autorizado.

    Ah, Comandante ¿ya no somos colonia soviética?, ¿ya podemos criticar a Stalin? Pues ahí voy Comandante con mi perruno libro. Sí Comandante ordene Comandante.

    Lo más lógico del mundo es que le hayan dado el Premio Nacional de Literatura a un Padura. Siempre se lo dan a un Padura. Nunca a un escritor. Siempre a un lameculos faldero que salta por el aro según lo estipulado.

    Lo más despreciable del Premio Nacional de Literatura de Cuba no es quién lo otorga, es quien lo acepta.

    ¿Tiene que ver algo este premio con la literatura? Nada. Es otra ceremonia entre amo y esclavo en la que el amo le da una palmadita en la espalda al esclavo y el esclavo tiembla agradecido y deja escapar un ladridito trémulo.

  2. 2 El Tono de la Voz » Blog Archive » El de SATS: un buen estado dijo a las 3:14 am el 15/04/2014:

    […] iba a convertir en la cuarta entrada más vista, y reproducida, en este blog en todo ese año, como consigné más tarde al ofrecerles ese resumen. Que lo fuera me hizo feliz, porque leí en ese desparrame una señal de que aun habiendo sido […]


Deje un Comentario