Eliminada la “tarjeta blanca”, pero Exilito no está contento

- 17/10/12
Categoría: Agua corriente, Cambios en Cuba
Imprimir Imprimir


El Granma trajo hoy la noticia de una reforma de la política migratoria del gobierno de la Cuba de los hermanos Castro. Anuncia se eliminan las “tarjetas blancas” y las “cartas de invitación”. Dos aberraciones que los cubanos hemos denunciado durante largos años. Lo hemos hecho todos los tipos de cubanos que conozco, que son unos catorce, por no decir «tócate»: los que residen en la isla y les encanta, encantaría, venir a visitarnos de vez en cuando; los que residen fuera de Cuba y reciben a familiares y amigos una y otra vez; los que residen en Cuba y se escaparían a la primera que se les permita pisar suelo extranjero…

Todos, todos, hemos denunciado la existencia de la “tarjeta blanca” y la “carta de invitación”. Llevamos décadas haciéndolo. Y hoy se anunció que pronto no las habrá más. ¿Nos hemos felicitado por ello? Isla y dos tercios, sí. La little people (con perdón de Murakami) cubana en las redes sociales, la legión blogopática y algún vecino, no. Dicen que es una trampa, que nada, que fraude, que viva cuba libre, que el grito de Yara o el ídem en el cine de marras si se va la luz…

Basan su acto de repudio en la letra pequeña. Sostienen, airados, que no recibirán pasaportes los disidentes (es decir, cuatro gatos y algún ratón; Darsi Ferrer, man, ¿qué tal en Miami?), profesionales sin especificar —deportistas, ¡pero si se quedan cuando salen y los demás entrenan en medio mundo!, los generales y los doctores…—, pero desoyen la evidencia de que millones de cubanos ya no tendrán que pasar por el trámite ominoso y costoso una y otra vez.

Hemos exigido eso durante años. Y dice el activista de Facebook o Blogspot que no, que eso es mentira, que es nada, que viva cuba libre, que les va a retorcer el moño a los Castro. ¿Ahora, papi? ¿Ahora, mami?

No es la primera vez que nos encontramos con estos golpes de pecho. Cuando en marzo de 2008 se anunció la libre contratación de líneas de teléfono celular por cualquier ciudadano cubano, los comecandelas de por internetlandia aseguraron que eso era para los diez mil chivatos. Hoy hay 1.2 millones de líneas de teléfonos celulares en Cuba a fechas de hace semestre. Cuando se abolió el ominoso apartheid que impedía que los ciudadanos cubanos entraran a los hoteles o se alojaran en ellos, ¿se acuerdan?, Exilito* chilló que los hoteles eran muy caros, que ningún miserable borrego cubano entraría en ellos. Hoy es sabido que los cubanos son parte importante de la clientela de los hoteles de Varadero y otros balnearios. Otro tanto se vio cuando el gobierno de La Habana permitió los trabajos por cuenta propia. ¿Se acuerdan de aquello? Que si desmochador de palmas, que si forrador de botones —¡facebook fue una fiesta llena de risas! Exilito se dio gusto ridiculizando a los cubanos que viven en Cuba, esos de cuya libertad tanto se preocupa. Par de años después, ahí están las cifras de cuentrapropistas, sus restaurantes, etc…

A Exilito, que en verdad casi siempre es Emigradito que después se buscó nombre más sonoro, Raúl Castro le está pasando por la izquierda a velocidad escasa —el cabrón «poco a poco»—, pero en un ritmo sostenido.

A ver, nenes: sí, el régimen de La Habana es uno dictatorial, uno en el que se ha verificado sucesión dinástica. Un régimen de mierda que si existe es porque ninguno de ustedes, valientes comentaristas de la onlineidad se le opuso jamás, mientras pugilateaba “tarjeta blanca” y “carta de invitación”.

No obstante, negar que ese régimen está mutando, pretender ignorar que hay elementos de cambio que nos obligan a enfrentarlo desde perspectiva más creativa que la anclada en la idea cómoda, pero falaz, de que «todo sigue igual», no sirve más que a ese propio régimen.

Piensen, bobos, no sea que sean ellos, en La Habana, los que sigan pensando por ustedes. No sea que lo que piensan los cubanos que viven en Cuba se aleje tanto de lo que imaginan ustedes que al final sean ellos los extranjeros, mientras no pretendemos serlo nosotros.

*Exilito (manual de uso): A la manera de Pepito, Exilito es un personaje que encarna el arquetipo del cubano en su versión “activista político online”. Suele ser tenaz, de regular y hasta notable inteligencia para todo asunto que no se relacione con Cuba y, en ocasiones, carga con un pasado de pionero, joven comunista o funcionario del aparato cultural castrista. El diminutivo indica que Exilito es un emigrado de las últimas dos décadas y nada tiene que ver con el llamado “exilio histórico”. Exilito es bienintencionado, pero bruto y eso lo hace amable.

De contra:

Y esto solo para estómagos fuertes. Absténganse la gente fina, las señoras. Es analogía grosera. ¡No sigan leyendo, espíritus finos!

Cuando el régimen de La Habana permite el trabajo por cuenta propia, suprime el apartheid impuesto a los cubanos en las instalaciones hoteleras, permite la contratación de líneas telefónicas, el alquiler de locales para montar negocios propios, elimina trabas migratorias para millones de ciudadanos, etc., y continuamos diciendo que no ha cambiado nada, se me ocurre situación en la que novia ansiada durante cincuenta años —o cinco, que si no se cae la analogía—, novia casta que no te ha dejado tocarle un pelo, te dice de repente que sí, que ya le puedes tocar las tetas, que le puedes meter la puntica de un dedo y tú te apartas y protestas: «Yo es que hasta que no te pueda encular bien enculada no me creeré que ha cambiado algo».

Eso.

© www.eltonodelavoz.com

35 Comentarios en “Eliminada la “tarjeta blanca”, pero Exilito no está contento”

  1. 1 Juan palito dijo a las 12:24 am el 19/10/2012:

    És q nosotros Los cubanos no queremos entender nada,vamos d 8 a 80 en 1 minuto,aquello és una dictadura cambiante y espero q no falte mucho para q se piren

  2. 2 Maniel Rodriguez dijo a las 7:37 pm el 23/10/2012:

    Maniel Rodriguez.

    Como no soy del exilio histórico, ni de del batallon de jineteras y pingueros de Barcelona.

    Creo que Jorge al que no entrare a descalificar a incurrido en varios errores y faltas de respeto a un reducido grupo de cubanos que al menos se preocupan de lo que sucede en la isla al margen de fanatismos que en la realidad no son tales, solo entiendo que ha querido llamar la atención en su blog cosa que en libertad no se puede juzgar pero si opinar.

    Me juego con Jorge lo que quiera que para este nuevo año 2013 los cubanos en la isla serán mas pobres, tendrán menos libertades y vivirán mas chantajea dos eso si supuesta mente con permiso de viajar si no eres ratón.

    Por un momento creí que entraba en un blog perteneciente al régimen esclavista de la habana.

  3. 3 HDR dijo a las 10:39 pm el 23/10/2012:

    Caballero, la cosa está clara. La inmensa mayoría de la población podrá irse de la isla, si encuentran a donde ir. Como dice Jorge, ganan. La pequeña minoría (disidentes, profesionales y atletas buenos) tienen que quedarse en la finca de los Castro. No pierden pues hasta ahora era igual.
    Quiere decir que la tralla puede irse pal carajo, no producen, sólo vacilan. Es otro Mariel. Y de la misma manera que FC se singó aL HP de Jimmy, rRaúl se va a fornicar a O (hasta el cambio de poderes el año que viene cuando lo releva R).
    Ya lo dicen los troles. Los viejos para Miami a coger ayuda (welfare), Medicare/Medicaid/Obamacare etc. Y cada dos o tres meses van a pasarse una semana en la isla. ¿Quién paga todo eso? Díganmelo ustedes.
    Ni un singao cubiche debe ser admitido a menos que pruebe que se puede mantener. Ni un inmigrante del nuevo Mariel podrá recibir ayuda económica de ningún tipo.
    Es una cosa graciosa que el gobierno cubano admita que la inmensa mayoría de la población no sirven ni para avisar que viene agua.
    Como decía Pardo Llada, ¡QUÉ RELAJO!☺

  4. 4 joseluis sito. HDR fenomenal. dijo a las 9:17 am el 25/10/2012:

    Comentario fenomenal HDR. Fenomenal.
    Maniel Rodriguez, igual.
    Lo que no podemos hacer nunca es caer en las trampas y engaños castristas. Por lo menos ya no ahora, medio siglo después…
    A meditar. Recapacitar.

  5. 5 El Tono de la Voz » Blog Archive » El “modelo pinareño”: Cuba y las cooperativas dijo a las 1:01 am el 12/12/2012:

    […] A Exilito, claro, le parecerá misérrima nadería. En realidad, se trata de la noticia de mayor alcance económico y social que conoce Cuba desde que Castro II se hizo con buen largo de las riendas de la isla. Ha tardado todos estos años en dar ese brinco el general del “poco a poco”, pero es uno que una vez dado sitúa a figura de mucha cintura -una nueva forma de propiedad- en el paisaje de la transición del castrismo al poscastrismo. […]


Deje un Comentario