La Charanga Habanera le canta a los «Cinco Héroes»
Jorge Ferrer - 28/12/09Categoría: Actualidad | Etiquetas: Agua corriente

La confirmación esta mañana de que las giras de la Charanga Habanera y Los Van Van por Estados Unidos incluirán conciertos en las cárceles donde cumplen prisión los cinco espías cubanos ―los «Cinco héroes», según los llaman en La Habana― ha significado todo un vuelco a la política del intercambio cultural entre Cuba y los EE.UU. También ha puesto en evidencia el patrocinio del programa Prison Nation del canal National Geographic a la presentación de músicos cubanos en los Estados Unidos. (Fiel a su política de operar con monedas exóticas, National Geographic Society incluye el pago en CUC a los músicos cubanos desde la centenaria sede en Londres, lo que permite saltarse las disposiciones del embargo.)
La noticia, revelada en una «Reflexión» de Fidel Castro en Cubadebate con el título «El intercambio que nos gusta», ha desatado un explosivo cruce de declaraciones que relanza el diálogo entre la Administración Obama y el gobierno de Raúl Castro cuando parecía haberse estancado.
«Siempre dijimos que nos interesaba hablar de los presos cubanos», dijo hoy un portavoz de la Casa Blanca, «y ya lo estamos haciendo». Por su parte, AP reporta desde La Habana la satisfacción de Bruno Rodríguez, canciller cubano: «Acabamos de encontrar un punto de contacto porque a nosotros nos interesa la cultura y a ellos los presos. Ahora ya estamos trabajando en estos conciertos para presos norteamericanos en las cárceles donde sufren nuestros “héroes”», sostuvo. Y citó la «reflexión» de Castro en Cubadebate: «Por fin vemos que Obama no es Bush, ni Manuel Artime es Karl Marx», en referencia a teatros de Miami y La Habana donde se han producido intercambios culturales entre las dos ciudades.
El calendario de los conciertos había pasado desapercibido tras su anuncio hace unos días en Corrections.com, página de referencia en el mundo penitenciario norteamericano, donde la sección The Hero, The Heroine, and The Hero había mencionado a los presos cubanos y publicó una foto de Juan Formell abrazado por Cucú Diamantes y Olga Tañón durante el reciente concierto de Juanes en La Habana ―una lo sujeta por detrás; la otra lo hace por delante― que rompió las estadísticas de acceso a ese sitio desde los servidores de las penitenciarías norteamericanas. Prueba de ello es que el Federal Bureau of Prisons se vio obligado a prorrogar de 300 a 400 minutos la autorización del uso del teléfono a los internos, como consta en su site oficial.
Por su parte, el espacio en MySpace de la American Correctional Association prevé incluir en los próximos días una versión del célebre tema de David Calzado con el pegajoso y controvertido estribillo «Yo gozando en La Habana y tú llorando en Miami», donde la letra aparece cambiaba por «Yo gozando en el Combinado y tú llorando en Sing Sing». La versión, grabada por Calzado junto a otras dieciocho, debe superar antes una reclamación de José Feliciano, según admitió Hugo Cancio en una extensa nota en Facebook.
Entretanto, una declaración de la UNEAC publicada en La Jiribilla abunda sobre el intercambio y lanza un reto a la Administración Obama al sostener que «Antonio Guerrero es ciudadano norteamericano por nacimiento y reside actualmente en los Estados Unidos, mientras sus poemas son objeto de múltiples publicaciones en Cuba e incluso alguno figura en los programas de estudio de los escolares cubanos. ¿Para cuándo las letras de Juan Formell o David Calzado en los programas de estudio de las escuelas norteamericanas?», reclaman los poetas cubanos.
En escueta respuesta, el citado portavoz de la Casa Blanca se refirió a trabajos académicos beneficiarios de pingües becas estatales que ya apuntan en esa dirección, como “Departing from/to Final in Panamerican Poetry: Juan Formell’s Chirrín Chirrán and Sharon Olds’ The End” de Tim Bartolos y «R. Barthes, P. De Man, D. Calzado: Traces of joissance from Paris to Havamiami» de Gayatri Che Espivon, y pidió tiempo para adecuar los contenidos. «Tiempo el (sic) tiempo», dijo en español.
Ahora mismo, no se sabe en qué tejado está la bola de las negociaciones entre Washington y La Habana. «El verdadero problema es que todavía no hay tejados», dijo a La Poderosa un disidente pinareño afectado por los últimos huracanes.
UPDATE:
Una última hora de El País recoge declaraciones de Miguel Barnet a propósito de la polémica:
«También Max Lesnik y Edmundo García han cantado en todos sus viajes a Cuba y aquí nadie ha protestado», declaró. «Ése es el intercambio que queremos, como dijo Fidel», añadió el autor de Diario de un cimarrón.
HDR, hablastes del zapote (NISPERO). Que cosa mas rica, entre frutas de todas el mamey y el nispero exquisito. Tambien en mi casa habia una mata, era un arbol enorme, de gran sombra. De la leche blanca del nispero verde yo hacia chicle, de la ramita que sale de la fruta que le une al arbol la hechaba ahuecando la palma de la mano, le agregaba menta o fresa y le frotaba con un dedo hasta hacer una masa elastica. Pura goma de mascar H, que coño adams. Jajaja la maestra llamo a mi padre y le dio las quejas que no me diera chicle, que siempre masticaba, que como podia obtenerlo. Diversionismo ideologico. ¡Me vas a buscar un rollo! frase de mi padre, en aquellas presiones de las ofensivas revolucionarias y las guerras ideologicas. Mucho he recordado aquello y otras cosas, no tengo un solo recuerdo grato de la infancia que no fuera importunado por la politica del tirano loco.
Capirro,
Usted era inteligente de niño, nunca había oído fabricar chicle de esa manera. La necesidad hace parir hijos machos. Pero recuerde que de chiquito no vale.
Usted tiene que ser oriental pues la palabra “níspero” no se usaba en mi sitiería.
Feliz 2010, suerte y prosperidad para Ud.
Capirro,
Nunca he comido un mango bizcochuelo creo que son de alrededor de El Cobre. ¡Manda p…..”, probablemente iré abajo sin haber probado el que se supone sea el mejor mango cubano. Por cierto los mangos no son indígenas de la isla del inodoro. Son originarios de La India y creo haber leído un científico cubano sembrando de semilla la primera mata en la isla. Parece que pagaron un dineral los chispanos ricos por los primeros mangos cosechados en La Habana.
No sé la historia de los mangos filipinos, “Tiene cara de mango filipino”, pero es de suponer que con las flotas (Pacífico y Atlántico), viajando por tierra de Acapulco a Veracruz, era fácil traer algo de las Filipinas a La Habana. Pero creo que primero llegaron los indios.
Fe y Esperanza.
La prepotencia y el considerar lo sabes todo y como si lo que dices es ciencia exacta, es tu gran defecto. Y te equivocas mucho, ya varias veces te corregi errores historicos ademas del el de la verza. Fui inteligente de chico y ahora tambien y responder a tu ironia. Ser Oriental no es ninguna deshonra, pero soy Spirituano, despues la Habana. Ahora mismo estamos tres cubanos juntos de provincias diferentes y conocen el nispero sin embargo no la fruta como zapote. En Mexico se le llama zapote.
De la India vino la caña de azucar, el mango estaba sato y pululo cuando llegaron los gaitos, instruyete que tu sitial no es cuba entera y de ese entorno no salistes. Que se introdujera alguna variedad de mango es otra cosa. Tampoco se a que viene ese tratamiento de ud, y de ñiño no se vale, oye no se tus debilidades pero soy machito con co………..Creo que tu alcoholismo te lleva mal, no considero digno de un tipo que presume de Doctorado y de inteligencia suprema califi
(cont) diga de su pais isla del inodoro y esas ofensas a la patria que si no es es tuya si mia y de muchos. Aun sangras por la herida de tu corre corre por salir de Cuba, mientras otros se enfrentaban al castrismo, quizas si en los primeros momentos tantos como tu no hubieran corrido y se hubieran enfrentado las cosas fueran diferente. Te recomiendo que cuando cojas esos pedos no escribas y antes metas la cabeza en uno de los numerosos inodoros que en tu entorno deben ser numerosos. ¡QUE TE DEN HDR!
Dudo que el jabao haya escrito el 34 y el 35.
http://en.wikipedia.org/wiki/Mango
Al parecel no estaban pululos antes del arribo de los gaitos…
Jabao te fuiste de pique en el 34 y el 35. El Matusalén es demasiado fuerte para gente de cierta edad. No te había ofendido en lo más mínimo, habíamos establecido un intercambio amistoso con chistes de las dos partes y de pronta una ira satánica se apodó de tí. No es ofensa ser “oriental”, y quise decir gente que habla diferente que las de las tres provincias occidentales. Nunca había oído “nispero”, “cutara” etc. cuando ingresé en la UdelaH en 59 y allí casi nunca a pesar de haber muchos orientales estudiando con nosotros. Lo que pasaba era que los orientales no usaban sus palabras típicas, querían integrarse a la mayoría estudiantil.
Acerca de si Cuba fue injustificadamente insultada por un servidor por decirle la isla del inodoro, estoy de acuerdo. Debía de habeer usado tibor o escusado. No hay nada de mala con al isla en sí, lo que son de ampanga son los cubanos. Mi difunto padre, Yuma de Chicago, decía que lo único malo en Cuba eran los cubanos.
Jabao no te me vuelvas de golpe patriotero barato, analiza el cuadro. Recuerda las famosas palabras acerca de los patrioteros publicadas hace más de sesenta años por aquella eminencia periodística ATAJA presidida por Rolando Masferrer. “Aquí hay muchos que se cagan en la patria y se limpian el culo con la bandera” ESpero que el Jabao no esté en ese grupo tan selecto.
Por 51 años un par de cubanos han hundido a 11 millones compatriotas en el miseria y opresión mas denigrantes. Dos millones fuimos más listos y nos piramos. Para que tú veas, yo nunca estuve en el “corre corre de irme”. Trabajé por 7 años en el Ministerio de Comunicaciones (Plaza Cívica) y no me fui hasta el 67.
¡Es inxplicable la situación en la isla que todos conocemos y hay todavía jóvenes cubanos berreando y golpeando en los mítines de repudio!
Es cierto que descubriste mi ignorancia con lo de la “verza”, pues no conozco qué es lo que es. Si embargo conozco la “berza” pero estoy seguro que eso no era lo que tú querías decir,
La palabra verza no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran a continuación tienen una escritura cercana.
berza
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Dale, sin miedo…
HDR es facil, pasar lo que uno escribe antes de traerle aqui por el corrector ortografico, pero siempre es bueno dejar esas faltas para ti como corrector de estilo del tono, cargo y no menclatura de la que te has hecho acreedor. Tambien de la ironia es implicita de tu prepotencia. Que tu me caigas bien y me guste lo que muchas veces escribes no quita que te diga tus defectos. Que coño verza o berza si hasta el otro dia no sabias de ella, menos del nispero o del biscuchelo. ¿Y que pasa si HDR no conoce esas frutas y muchas mas, si tu fuistes como si decia en cuba un bitongo? Seguro tampoco conoces la PUMAROSA o ESPUMA ROSA y muchas mas. ¡Pero si tu no salistes de tu sitial y el charco de la puerca! Camine y trotie mucho monte y no mejor que con ganas cagar en el, capaz tu si lo hicistes te limpiaras con GUAO. ¿Tampoco lo conoces? ¿A que no sabes quien introdujo en cuba el guao? Soy y me siento cubano a diferencia de ti, no soy patriota porque no he luchao por ella pero muchos lo han hecho y los admiro y respeto, y la patria existe aunque te empeñes en decir lo contrario y descalificar y empequeñecer toda expresion e intento de otros. Eso te une a los que de ella hacen cosa susia incluyendo a los dos, los doce y sus verdugos y los oportunistas y viles, estos la ofenden con palabras y acciones depradadoras, tu con tu magisterio y doctorado insultante. No corristes mas porque hicistes maraton corto hacia EU. Tambien te defines como superior en tu descendencia Yuma y como base filosofica la expresion de tu padre sobre los cubanos. Pretendes hacer la historia de todo y todo no tiene historia, no creo tu tengas historia ni en tu sitial o finca te recuerden, alli te llamabas Enrique, alla Henry. Aun asi respeto tus cronicas celestes, no manches las terrenales de todos menos en nombre de todos. Cierto es que hace mucho no hay de que orgullecerse de la tal patria y antes quizas escarbar, pero hacerlo para encontrar. Pero quita bastante de tu autoestima y tu ego para que puedas valorizar justamente a otros e incluso estimular a ello.
Jabao,
Cada cual es como es y reconozco que a veces soy irritante. Lo siento.
Aparte de to H, eres un tipo cojonudo y buena gente, se que por dentro no llevas l0 que ha veces dices. Y cosa buena que tienes que reconoces. Disculpa tambie yo aprete. Y me caes bien tio, dices tambien muy buenas cosas, por eso lastima de otras. ¿No nos damos cuenta que el mismo castrismo en su afan de dividir y descalificarnos buzca menospreciemos nuestro origen? ¡Que mejor propaganda que esa? Yo tambien lo siento.
[…] 2009: La Charanga Habanera le canta a los Cinco Héroes […]
[…] 28/12/2009: La Charanga Habanera le canta a los Cinco Héroes […]
[…] 28/12/2009: La Charanga Habanera le canta a los Cinco Héroes […]
[…] 28/12/2009: La Charanga Habanera le canta a los Cinco Héroes […]
HACE TIEMPO QUE NO ESCUCHABA DEL TONO DE LA VOZ.
BUEN ENFOQUE.
SALUDOS