La alfabetizadora Lucy y el irreductible Desi Arnaz

- 26/02/11
Categoría: Cine | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


Sonrían, que es fin de semana. Aquí les dejo esta desopilante escena de I love Lucy a la que me condujo esta tarde una página de The Havana Habit, último y magnífico libro de Gustavo Pérez Firmat al que volveré aquí en unos días.

Lucy intenta «alfabetizar» a Desi, siempre apegado a su acento cubano, y… ya decidirán ustedes quién gana.

http://www.youtube.com/watch?v=osK2qKA5pZw
© www.eltonodelavoz.com

13 Comentarios en “La alfabetizadora Lucy y el irreductible Desi Arnaz”

  1. 1 HDR dijo a las 12:49 am el 27/02/2011:

    Hoy en el Washington Post salió un artículo sobre América del Sur. Todas las economías están creciendo como el cogelotó, excepto Venezuela que creció como el rabo de la vaca.

  2. 2 Jorge Ferrer dijo a las 1:04 am el 27/02/2011:

    Sí, HDR, es fenómeno muy notable. Copio el enlace para quienes se interesen:

    http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2011/02/25/AR2011022506445_pf.html

    Gracias a todos por leer y comentar.

  3. 3 Nombre dijo a las 2:23 am el 27/02/2011:

    …..me parece que hay un error de apreciacion…el problema no es cuanto crezca la economia ni cuan rico sea un pais….el asunto es como se reparte ese crecimiento y esa riqueza…en la gran mayoria de esos paises de america donde los numeros economicos suben tambien sube el numero de pobres,el desempleo y la falta de oportunidades…muchos de esos paises tienen que aprender de las revueltas del mundo arabe…en lo unico que su situacion se diferencia es que supuestamente hay “democracia”…los motivos principales de las revueltas arabes ya los tienen….

  4. 4 l.s. dijo a las 11:18 am el 27/02/2011:

    Aunque llevo muchos años viviendo en España no he perdido del todo el acento cubano, y estando en clases de inglés en una escuela oficial de idiomas la profesora sufría conmigo porque yo no era capaz, y sigo siendo incapaz, de pronunciar algunos sonidos del inglés, me llegó a preguntar si había estado viviendo en Escocia. ¿?
    De niña me encantaba ver Quiero a Lucy.

  5. 5 HDR dijo a las 2:32 pm el 27/02/2011:

    Nombre marinero,

    Acerca de la distribución igualitaria de ingresos estilo Cuba/Venezuela:

    http://www.youtube.com/watch?v=FQreETZZw7Y

    Simw lfo UN

  6. 6 Reflectometro Incontinente dijo a las 2:48 pm el 27/02/2011:

    Nombre y su corazoncito sangrante marxista, repartiendo no que no es de el para encaramarnos otro culto a la personalidad desde Stalin pasando por Mao, la grotesca Fam. Cagastro, Pol Pot, los Kims y terminando con el simio-cotorra de la berruga, que mas nos conviene proximo Nombre? los fascistas muslmanes? menos mal que tenemos a Nombre para pensar por nosotros incapaz proletariat que somos, me apuesto Nombre que en matematicas y ciencias eres un total burro, no podrias vivir de la logica y continuas de sanguijuela vaga y chupona de lo que otros producen.

  7. 7 Chruchill dijo a las 5:50 pm el 27/02/2011:

    Chruchill

    “The inherent vice of capitalism is the unequal sharing of blessings; the inherent virtue of socialism is the equal sharing of miseries.”

    Nombre 3 confundes la falta de justicia social con la repartición de las riquezas.
    Para ti esta bien el robo como política de estado en ese caso el gobierno se convierte en criminal, no importa desde que ideología roben.

    Ahora si veo falta de justicia social en las llamadas democracias y comunismos por igual, con funcionarios que en realidad son reyes solo mira el ejemplo de Mubarak, el tipo se fue del poder con 80 ooo millones de dólares, en el caso de Cuba castro con tres hospitales, infinidad de propiedades y recursos “asignados” a sus cargos, la cuenta privada del comándate, y por otro lado ver a 26 pacientes de un hospital morir de desnutrición y frío; el camarada de Libia se cree con el derecho de mantener su trabajo auque tenga que matar a miles y eso esta bien para el CI, ¿donde esta la justicia en estos casos?

  8. 8 Yo mismo dijo a las 6:54 pm el 27/02/2011:

    No solo por hambre — esa es la tesis de hp en jefe para justificar que los levantamientos que ahora vemos no son por falta de libertad — se rebelan los pueblos (muchas veces esta es mas un freno que un acicate) y los levantamientos que vemos ahora en el mundo musulmán se deben, mas que a la inadecuada distribución de la riqueza, a la falta de las mas elementales libertades.
    Pero cuando se une un régimen inamovible, la más rampante corrupción y el enriquecimiento de las élites a la pobreza y la desesperanza de la inmensa mayoría de la población, les suena conocido, existen mayores posibilidades de que esto suceda por el motivo menos pensado.

  9. 9 HDR dijo a las 7:24 pm el 27/02/2011:

    ¿desopilante?

    Lo que dice la RAE sobre esta palabreja no tiene sentido en este comentario, digo yo.

  10. 10 Nombre dijo a las 2:42 am el 28/02/2011:

    -What do you call a person who speaks three languages?
    -Trilingual.
    =What do you call a person who speaks two languages?
    -Bilingual.
    -And what do you call a person who speaks only one language?
    -An American.
    ====================
    Unos citan este chiste , otros dicen que la definición la dió un filólogo(no es Chomsky). En la época del show, no existía la visión generalizada que hay hoy, en algunas regiones de EEUU, sobre la utilidad de la adquisición de otros idiomas, ni la certezas entre los especialistas, sobre el bilinguismo, lo que produce el acento, etc.

    Se presta mucho al simbolismo el show y las feministas lo han criticado fieramente. En este nuevo libro de Firmat se refiere al asunto tal y como lo hizo en otro anterior.(Cuban-Americans in the hyphen). Las interpretaciones de esos simbolismos carecen de una fundamental: vendieron a babalú ayé como un personaje de una canción y nada más. El otro día, en un seminario, me preguntó un norteamericano qué era Babalú. Un dios africano, contesté. Oh, no-contestó.

    Ricky, ha dejado su impronta en el idioma y no hace ni un año, un político dijo en plena cámara: “you have a lot of explaining to do” con el acento de Desi. Hace meses, en un program de H&GTV, una animadora usó la misma frase con el mismo acento. Es curioso que todavía tenga vigencia.

    Lucille Ball enfrentó situaciones peculiares al enlazarse con Desiderio-la familia preguntándole si no hablaba con cierta rareza , etc – pero ella siempre lo puso a su lado, tal y como confirma Firmat.

    El público norteamericano parecía respetar a Ricky-Desiderio pues al ser acusada ella de actividades antiamericanas, al presentarla Ricky en el estudio con público-fueron los pioneros en eso-éste dijo: lo único que tiene rojo es el pelo y es teñido. (más o menos).
    El público aplaudió con delirio y Lucy-Lucille salió de ese apuro que le podia costar la carrera o-al menos-un gran rollo.

    Ella fue una gran persona, muy leal.

  11. 11 HDR dijo a las 7:24 pm el 28/02/2011:

    Ta bien, Jorge usó la palabra desopilante de acuerdo con la RAE.

    desopilante

    (Del ant. part. act. de desopilar).
    1. adj. Festivo, divertido, que produce mucha risa.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Pero me quedo el recurso del pataleo.

    Esa palabra nunca se usó en Cuba, en mi humilde opinión. Me parece que Ferrer se está barcelonizando a la carrera.

    Quisiera que alguien me explique como se creó el significado de “divertido” de lo que sigue:

    opilar.
    (Del lat. oppilāre).
    1. tr. ant. Obstruir, cerrar el paso.
    2. prnl. Dicho de la hembra: Dejar de tener el flujo menstrual.
    3. prnl. Bol. Dicho del estómago: Llenarse de agua.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

    desopilar.
    (De des- y opilar).
    1. tr. Curar la opilación. U. t. c. prnl.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

    opilación.
    (Del lat. oppilatĭo, -ōnis).
    1. f. obstrucción (‖ impedimento en las vías del cuerpo).
    2. f. Supresión del flujo menstrual.
    3. f. hidropesía.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Por mi madre que no entiendo.

  12. 12 Jorge Ferrer dijo a las 7:50 pm el 28/02/2011:

    HDR: no sé cómo palabra con la etimología que anotas vino a significar “muy divertido”, que fue el sentido en que la utilicé…
    Encuentro que alguien intentó explicarlo así:

    “Esta palabra, que debe ser de la jerga teatral y en principio de sentido jocoso, significa desobstrucción (por ejemplo la resolución de un estreñimiento). Deriva de opilación, término médico, muy usado jocosamente por los escritores clásicos españoles, a su vez derivado de opilar (del lat. médico oppilare ‘obstruir’, derivado del latín pila).
    El sentido ‘hilarante’ de desopilación, viene a ser como la frase vulgar encomiástica moderna “que te meas”, para expresar un alto grado de risa.”

    ¡Salud!

  13. 13 hdr dijo a las 10:04 pm el 28/02/2011:

    Yo creo que me la llevo esta vez.

    Si una cosa desopila, quiere decir destupe, quita el tapón. En cubano vulgar “uno se ca– de la risa”, cuando oye algo muy gracioso, por lo tanto dicha cosa sería desopilante.


Deje un Comentario