Vistas en clave pop de una Habana (futura)

- 07/03/11
Categoría: Arte, Poscomunismo | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


Este viernes se inauguró la muestra Collapse de Rómulo Sans en la Galería Hartmann, Barcelona.

Sans vivió una década en Cuba y allá urdió y puso en marcha The H Magazine, uno de los proyectos artístico-empresariales más sofisticados que haya emprendido un extranjero en esa isla durante los últimos años.

Ahora que ya ha puesto fin a su aventura en una Habana desde la que se trae asuntos aún por eclosionar, expone en Barcelona, cosa de ir haciendo boca, un extraordinario dossier de sus fotografías: Collapse.

Quien haya seguido la aventura de The H Magazine sabe que la Cuba que fue juntando Sans allá dista del paisaje que embelesó a tanto hiperventilado fotógrafo de la decadencia. Un servidor, hastiado como tantos de la «estética de la miseria» de la que tal vez solo Robert Polidori supo sacar algo al engarzarla en cadena con Pripyat y Nueva Orleans, se confiesa gustoso, aunque distante, visitador de la Cuba de Sans. Un país hecho cara a cara, gesto a gesto, más que de figuritas recortadas sobre fondos desconchados. Y una Habana futura porque escapa de la ominosa tiranía del pasado en tanto paisaje, a la vez que ironiza sobre la no menos ominosa tiranía del presente en tanto ideología, ay, reductible al ojo pop. ¡Si es que bastaba tener o, si lo prefieren, poner otro ojo!

De la sobada recurrencia al Impala o al Buick descontextualizados al susto del qué-coño-es-de-esta-Cuba-que-veo que fijó Sans, en estas fotografías que aquí junto, donde el rostro de Juan Miguel Más, bailarín, coreógrafo y director del proyecto Danza Voluminosa, dibujan Cuba abofada, desideologizada porque hiperideologizada, vacía porque llena.

En definitiva, un futuro, cierto futuro que siempre estuvo allí y pulula ahora mismo por blandos desbordamientos y recónditos pliegues. Y a chorros que cada vez cuesta más cegar.

Rómulo Sans - Brunch I

Rómulo Sans - Brunch II

Rómulo Sans - Dudas

© Las fotografías de Rómulo Sans aparecen aquí por cortesía suya y no pueden ser reproducidas sin su autorización.

© www.eltonodelavoz.com

15 Comentarios en “Vistas en clave pop de una Habana (futura)”

  1. 1 Yo mismo dijo a las 2:38 am el 07/03/2011:

    Alguien sabe que pasa con “Generación Y” que al tratar de acceder da un error del servidor?

  2. 2 Nombre dijo a las 6:02 pm el 07/03/2011:

    y a quién le importa???

  3. 3 Nombre dijo a las 6:45 pm el 07/03/2011:

    …debe ser algun problema con su servidor que esta en …alemania???…

  4. 4 Yo mismo dijo a las 6:46 pm el 07/03/2011:

    Nombre a ti no te importa, tu te nutres de las mesas redondas, pero a muchos si, pues son comentarios que muestran la verdadera Cuba, no la que tu y tus jefes dicen que es.
    Quizás lograron bloquear el blog, pero de haberlo hecho no piensen tu y tus jefes que es un triunfo, solo es una muestra mas de temor, represión y totalitarismo.

  5. 5 Nombre dijo a las 6:54 pm el 07/03/2011:

    Nombre desde cuando tu mamita no se limpia el culo con papel higienico?
    Eso de mantenerla con el granma raspandole el chocho es una deshonrra para la revolucion.

    Que vivan las jiardias y trichomonas eternas de la revolucion!!!

  6. 6 Lector dijo a las 7:23 pm el 07/03/2011:

    Coño, Nombre, qué despreciable eres.

  7. 7 Ruinas de Calatrava dijo a las 9:42 pm el 07/03/2011:

    Todavía no se puede acceder al sitio web de Yoani. Hoy el régimen castrista trasmitirá un programa sobre lo que ellos llaman subversión cibernética, o algo parecido. Los improperios y descalificaciones contra Yoani seguro están en el menú. Debieran encaramarse todos en una carroza brasileña, a ver si las puñaladas sueltas los cogen y salimos de ellos.

  8. 8 Reflectometro Incontinente dijo a las 10:49 pm el 07/03/2011:

    Pues ya revienta Nombre en KK de nuevo o de siempre, el tipo no entra en logica de que su pajareria socialista es tan util como pesones en un puerco macho.

  9. 9 Fotógrafo dijo a las 11:06 pm el 07/03/2011:

    Muy bueno el trabajo de Sans. Gracias por compartirlo.

  10. 10 Nombre dijo a las 11:14 pm el 07/03/2011:

    Al par de cometrancas estos, Nombre es cualquiera que escriba como anonimo, no tiene que necesariamente ser el Nombre que los tiene loco.

    Que vivan los CDR, la FMC y el ajiaco del 31!

  11. 11 Reflectometro Incontinente dijo a las 12:02 am el 08/03/2011:

    Oye Nombre tarruo’, se te olvidaron La Guerra Contra El Marabu y que en Cuba tendrian hasta fabricas de tibores para el 70…

  12. 12 F. Hebra dijo a las 12:12 am el 08/03/2011:

    Bueno lo de Sans,gracias

  13. 13 El comegofio dijo a las 6:57 pm el 08/03/2011:

    me cuadra esto y la mulatica del medio está pa comersela. alguien sabe el email de ella?

  14. 14 El Tono de la Voz » Blog Archive » Un elefante recorre La Habana dijo a las 9:56 pm el 18/05/2011:

    […] lo mucho de bueno que el barcelonés Rómulo Sans se trajo de Cuba —y ya di noticia aquí de algunas de esas cosas— se cuentan muchas horas de […]

  15. 15 El Tono de la Voz » Blog Archive » LOST: un policía cubano se pierde en Nueva York dijo a las 6:32 pm el 05/08/2011:

    […] De Rómulo Sans, fotógrafo barcelonés que ha residido largas temporadas en La Habana y Nueva York, y ha trabajado en medio mundo, Miami incluido, he subido aquí algunas obras en otras ocasiones. Allá remito para presentación más prolija. […]


Deje un Comentario