(Cambios en Cuba): la pornografía sin la carne
Jorge Ferrer - 28/05/11Categoría: Agua corriente, Cambios en Cuba, Transición

El Granma trae hoy noticias de una ampliación de los márgenes en que pueden moverse los cuentapropistas erigidos en la esperanza blanca del socialismo cubano. Las limitaciones al ejercicio de un mayor número de profesiones y las altas tasas impositivas aplicadas a los nuevos empleados por cuenta propia son dos de los muchos elementos que conspiran contra la capacidad de flotar que tendría esa tabla de salvación arrojada al proceloso mar de la realidad económica del castrismo. Carmelo Mesa-Lago publicó ayer cumplido informe del estado de la mar: no se lo pierda quien lo haya pasado por alto.
Lo anunciado hoy en Granma —esencialmente, la dispensa de algunos gravámenes fiscales, la extensión de la capacidad de contratación y el aumento del volumen de negocio en las paladares— son herramientas que vendrían a flexibilizar el rígido esqueleto del programa de reformas, la tímida apertura hacia un modelo que dé aire, un soplo de aire, a la iniciativa individual. No es suficiente ni mucho menos, pero es un reconocimiento de la necesidad de abrir, o entreabrir, más la puerta.
Más allá de las expectativas que tenga cada cual con eso que en La Habana llaman pomposamente «actualización del modelo cubano», lo cierto es que en los meses venideros, como en los pasados, nos tocará seguir asistiendo a la proyección de una película en la que nunca ocurrirá lo que debe ocurrir, pero cada vez habrá escenas más insinuantes.
A golpe de indicio, en un largo proceso de desvelamiento, se nos tendrá pendientes del momento en que aparezca por fin la carne.
No se me ocurre mejor manera de visualizar esa enojosa situación, aunque no exenta de excitación, que este delicioso montaje de escenas en nada pornográficas de películas pornográficas. Una bien armada exposición de los momentos previos, el inocentísimo y hasta pudibundo hors d’oeuvre, mientras la carne brilla por su ausencia.
Eso es lo que veremos de los cambios en Cuba, por ahora.
(h/t del video: BoingBoing)
Ya lo dijo Vaclaw Havel: No se puede cruzar un abismo en dos pasos.
El destape general para 2059…con un poco de suerte.
Al ritmo de un Vaclav Havel o de un Lech Walesa se podria especular razonablemente para el 2015 o 20. Al ritmo de la resistencia cubana me parece màs que probable que ni el 2059. Y con estos “intelectuales” y “artistas” aceituneros quizas no se consiga la orgia final ni en el siglo XXI.
Voy a repetir, la repeticion es la base de toda pedagogia:
LEVANTAMIENTO !! UNION !!
VIVA CUBA PRONTO LIBRE !!
Acabo de recibir mensaje de un recién estrenado barbero en Cuba, cuentapropista se le llamaría. Como no vive en La Habana, o en un centro populoso sino en “el interior”, sus clientes son escasos; como no puede poner anuncios, debe propagar “boca a boca” su negocio; como todo lo anterior conspira contra su desarrollo, paga ahora más impuestos que ingresos. Está a punto de cerrar. No obstantante, pululan las fotos de nuevos negocios coloridos y simpáticos, que “le dan agua” a las reformas del General Castro. Es que va y tienen más suerte que mi amigo.
Desde Miami:
“La efusión de apoyo y compasión por la comunidad del sur de la Florida para dar la bienvenida a Reina Luisa con los brazos abiertos es un símbolo del fuerte vínculo entre Estados Unidos y el pueblo cubano”, precisó Ros-Lehtinen.
Desde España:
Agregó que los cuidados médicos han sido difíciles de procurar – una mujer que recibió tratamiento contra el cáncer en Cuba y ahora tiene dolores no pudo conseguir una cita con un médico hasta el año que viene – y algunos de los recién llegados no han podido asistir a seminarios para hallar empleo porque no hay dinero para el transporte.
El dinero prometido para gastos de 49 euros al mes, alrededor de $70, no se les entregó hasta la semana pasada, añadió Caballero. De igual modo, los 177 euros prometidos para ropa sólo se les han entregado a algunos de los recién llegados.
La comida en el centro para refugiados, un antiguo hospital de maternidad, ha sido terrible, y sus actividades están rígidamente reglamentadas.
“Yo salí de una prisión de máxima seguridad, y aquí ponen horario para todo: bañarme, comer, salir, la tele”, dijo Caballero.
ZK,
Llegué de refugiado a Madrid en el 67 con mi mujer y dos hijos de 1 y 2 años, creo que con $5, y una maleta, debiendo ya $800 por los pasajes. Viví en una pensión, Plaza de Herradores 7, por un mes. La mejor comida popular española la comí allí, cocinada por las dos solteranas que eran las dueñas. Al mes conseguí trabajo en Las Palmas de GC y nunca más nadie tuvo que darme un kilo. El mes sin trabajo en Madrid fue duro.
¿Harán algo similar los nuevos refugiados? Lo dudo, lo esperan todo del gobierno. El hombre nuevo.
Del Granma a través de Ferrer:
“…En el caso de la actividad de arriero se bajará la cuota consolidada mínima mensual a 30 pesos, y lo mismo pagarán aquellos dedicados al transporte de carga con medios de tracción animal (carretonero), a quienes les será aplicado el régimen simplificado de tributación. Ambas decisiones serán aplicadas con carácter retroactivo, desde el 1ro. de enero del 2011. ”
¿Realmente quieren decir arriero? Los vi en las lomas de Vueltabajo cargando café con cuatro o cinco mulas, el arriero montaba la última y usaba riendas vocales para la primera.
Carretonero lo mismo. La última vez que los vi fue en una película cómica de acerca de un Kazajtano (no puedo recordar el nombre de la película) en los EUA, que alradeaba que su hermana era la puta más famosa de su país. Se ve un “junk car” halado por un caballo usado como carretón o automóbil corriente.
De madre, echaron a la isla p’atrá un siglo.
¿No les da pena?
HDR,
Hoy debe ser mas difícil conseguir trabajo, además todos los tramites burocráticos para tener la documentación en regla, la economía española tiene un desempleo inmenso entre los jóvenes, con ese sector laboral es donde compiten los que llegan.
Yo lo que veo en todo esto es la calidad de los cubanos que viven en España, no creo que tengan que esperar absolutamente nada del gobierno español, los cubanos de forma individual debían ayudar a los que llegan, pero según lo que se ve todos están esperando a que el gobierno los ayude, eso es comunismo, siguen en lo mismo, esperando que un nuevo amo les de de comer.
zk
Palabra de Dios.
Carajo se me fue
automóvil
Y esta resurreccion de John Holmes que carajo tendra que ver con el asunto de el Estado Nin~era? went over ma’ head…
Llegúe a España en el 70, con mi padre y un hermano, yo me fui a casa del antiguo socio de mi padre en Cuba que tenía una hija de mi edad, mi padre y mi hermano se quedaron en la pensión y se iban todos los días a comer al comedor de Auxilio Social, el gobierno del dictador Franco les daba comida y servicios médicos a los cubanos que llegaban, también había una asociación que si tenías familia en provincias te pagaban el pasaje, eso fue lo que hicimos nosotros y nos fuimos a vivir a Las Palmas, de donde son parte de mis raíces, mi padre finalmente se abrió paso aquí no sin pasar muchos trabajos.
Mi padre en su bar, le dio trabajo a varios cubanos que pasaban por aquí, y ayudó a no pocos marineros de los que se quedaban, incluso tuvo escondido a uno en su casa hasta que pudo arreglarle los papeles.
Hace unos años tuve que hacer arreglos en mi casa, me recomendaron a unos cubanos que tenían una empresita de reformas, el tipo me engañó, pero no se fue de rositas tuvo problemas con el fisco. Pero lo bonito del caso es que sus empleados eran la mayoría cubanos, gente llegada después que ellos, a los que explotaban de mala manera. Y ahora se preguntarán ¿a que viene toda esta perorata? pues sencillamente que la gente en Cuba ha cambiado, si antes nos ayudábamos ahora si podemos ponerle el pie en la cabeza lo hacemos, cosas del hombre nuevo.
Por otra parte creo que muchos que vienen de Cuba, tienen un poco idealizado lo que es vivir en el extranjero como refugiado.
“pues sencillamente que la gente en Cuba ha cambiado, si antes nos ayudábamos ahora si podemos ponerle el pie en la cabeza lo hacemos, cosas del hombre nuevo.”
No, el mundo ha cambiado, y no para mejor. Cosas del nuevo hombre.
Hay que olvidarse un poco del ombligo y mirar màs lejos.
Ultima hora:
El artista aceitunero de Oliva es un “hombre de la [supuesta] revolucion”, dixit el Viceministro de la Cultura castrista, y “vamos a seguir trabajando juntos”.
Por supuesto…
Estos “cambios y aperturas” me recuerdan un viejo chiste. Dos ancianitos hablaban de como sería Cuba después que construyera el comunismo y uno decía: pues yo siempre imagino que, si lo logran, todo será como me decía mi abuelito que era Cuba en el 59.
Y a mi me parece que después de estas aperturas, si las logran, Cuba será, mas o menos, lo mismo que era antes de la “ofensiva revolucionaria del 68”, cuando se “nacionalizaron” los timbiriches.
¡¡Le ronca la tranca!! Para poder defender al pintor, el ministro de cultura (tremendo chivato en su epoca en la universidad, pero copiaba examenes como un burro) tuve que decir ue era revolucionario. ¡Nadie merece defensa si no lo es!