Caídas

- 11/08/11
Categoría: Agua corriente, Excepcionalidad
Imprimir Imprimir


La Virgen de la Caridad del Cobre (también llamada Virgen Mambisa por razones no establecidas con certeza) recorre la isla de Cuba desde el año pasado. Es la primera vez que lo hace desde, al menos, 1959.

Una nota del Obispo de Matanzas da cuenta de espectacular caída que sufrió a su paso por un pueblo de Matanzas:

“…la imagen de la Virgen Mambisa cayó sorpresivamente hacia delante, al piso, debido a un desperfecto ocurrido en el lugar donde se había colocado.

Inmediatamente fue llevada al interior del templo y la celebración continuó hasta el fin. Terminada ésta, los participantes que eran numerosos, se fueron retirando silenciosa y ordenadamente con profunda tristeza.

Esa misma noche, la imagen fue trasladada a La Milagrosa, en la Ciudad de Matanzas. Estaba seriamente dañada y la urna casi totalmente destruída (sic) así como parte de las andas.

Gracias a Dios y a la destreza, interés y generosidad de varios artesanos y artistas matanceros todo pudo ser reparado y el martes 2 de agosto a las tres de la tarde se reanudó el recorrido por la diócesis.”

El lamentable incidente, felizmente resuelto, tiene su lado positivo, no crean. Sirve para insertar a Cuba, por una vez, en el mainstream informativo global. Apartadita siempre, ella allá con sus minucias, la Virgen caída de repente la sitúa en medio de lo que está en boca de todos.

Porque sí, son días de espectaculares caídas. De caídas que claman a Dios y a la Virgen.

© www.eltonodelavoz.com

14 Comentarios en “Caídas”

  1. 1 Teresa Cruz dijo a las 12:42 am el 11/08/2011:

    Genial.

    Pues sí, la Virgen se vistió de mambisa y se plantó.

  2. 2 Copiado dijo a las 2:27 am el 11/08/2011:

    | PAGINA ULTIMA | INFORMACION | COMENTARIOS | HOROSCOPO |
    ..Entre Biscet y Payá, me voy con Biscet
    Escrito por Roberto Luque Escalona Lunes, 08 de Agosto de 2011 20:25

    Entre Biscet y Payá (y quienes lo acompañan), me voy con Biscet. Con los ojos cerrados. No, no los cierro para no ver que Biscet es negro. A mí, como si es morao. Lo apoyo porque coincido con su opinión sobre el documento de Payá; porque lo considero el mejor elemento de la oposición interna; porque no hace concesiones absurdas que, de todos modos, no serán aceptadas. Si todos los políticos negros (Biscet es negro y político) fueran como él, yo no tendría que pasarme la vida zarandeándolos.

    * Jamaica es un país peculiar. De Arthur Wint, Herb McKenley y George Rhoden en las dos primeras olimpiadas de la postguerra hasta Usain Bolt y Asafa Powell en la actualidad, la pequeña isla ha producido más corredores que todos los países al sur del río Grande juntos. Otra peculiaridad menos notoria: es la única nación de mayoría negra que haya elegido como gobernantes a mulatos blanconazos; Michael Manley y Edward Seaga eran tan claros como Batista. Otra: allí surgieron los Ras Tafaris, la más absurda secta religiosa de reciente creación, que proclamó Mesías a Haile Selassie.

    * No me gustó el resultado de la pugna en torno a la deuda y el presupuesto. Barack Hussein Obama y sus cachanchanes no obtuvieron lo que querían, pero las concesiones de los republicanos me parecen excesivas, como les parecieron a los congresistas del Tea Party. Como le parecieron al senador Marco Rubio y a Sarah Palin. Certera como siempre, Sarah definió perfectamente las palabras del Vicepresidente Joe Biden sobre los congresistas del Tea Party cuando los llamó ¨terroristas¨ y los comparó con Al Kaida. ¨Vil¨, lo llamó mi candidata favorita. Aunque Biden tiene fama de bruto, no creo que lo sea. Como todos los liberales, lo suyo es la vileza.

    * ¿No les parece extraño que personas nacidas en Cuba, donde las corridas de toros desaparecieron hace más de un siglo, y residentes en Estados Unidos, donde nunca las ha habido, muestren tanta furia contra ese espectáculo? La respuesta pudiera estar en que las corridas son un tema ideal para ejercer la hipocresía y la mentira, y entre nosotros abundan los hipócritas; en cuanto a los mentirosos, tienen un margen de acción proporcionado por la ignorancia, pues pocos cubanos han visto alguna vez una corrida.
    Aquí tenemos a Cheo Estilete. Lo llamo así porque parece obsesionado con ese tipo de arma blanca, un pequeño puñal de hoja muy fina. El Nuevo Herald publica una carta de Cheo en la que éste describe los tormentos de un pobre toro. Según Cheo, al salir al ruedo, el toro ¨porta en su cogote un estilete de acero con llamativas cintas de colores¨. En realidad, se trata de una puntilla clavada en el enorme músculo dorsal del toro, que le hace el mismo efecto que el pinchazo de una inyección a usted; por si le interesa, las cintas son los colores que identifican a la ganadería. Luego viene el encuentro con el picador, cuando ¨la bestia trata desesperadamente de librarse de la vara terminada en un estilete de acero (otro estilete y van dos) que el jinete clava una y otra vez en su cogote, debilitándolo¨. El toro se libra de la vara cuando quiere; le basta con retroceder y dejar en paz al caballo; la pica termina en una punta roma, no en ningún jodido estilete; lo que se busca es que el toro se canse al levantar del suelo un caballo con un hombre de doscientas libras encima y pierda velocidad, algo muy importante, porque esa mole de media tonelada se mueve con extraordinaria rapidez. Para terminar con esta sarta de sandeces, Cheo Estilete describe lo que se llama el tercio de muerte, cuando el torero se enfrenta a un animal ¨ya tan debilitado que necesita ser provocado para embestir… hasta situarlo en posición para clavarle el afilado estilete que termina con su vida¨. Lo que le clava es una espada; matar un animal de ese tamaño con un estilete sólo se le ocurriría a un loco o a un estúpido. Por cierto, es en ese momento de la corrida, ante los ¨debilitados¨ toros, cuando se han producido casi todas las muertes de los toreros. Y ya que hablamos de muerte, Cheo Estilete concluye su compasiva carta con un deseo: ¨¡Ojalá gane el toro!¨.
    A veces gana, Cheo. A veces gana. Un día de mayo de 1922, en Madrid, Pocapena, de la ganadería del Duque de Veraguas, le ganó a Manuel Granero, valenciano de veinte años que ya estaba en la cumbre de su carrera. El ¨debilitado¨ Pocapena cogió a Granero por un muslo y lo lanzó al aire; cayó contra las tablas y quedó allí, sentado. La cuadrilla del matador, las de los otros dos diestros, más los toreros mismos (uno de ellos el gran Marcial Lalanda) acudieron en ayuda de Granero, gritando, tirándole capotazos al toro. Pero Pocapena no les hizo el menor caso; él iba a lo suyo. Corneó al torero caído una y otra vez hasta que uno de sus cuernos penetró en el ojo derecho de Manolo Granero y llegó a su cerebro.
    Qué lindo, ¿verdad, Cheo? Me hubiera gustado ilustrar esta bella escena con una fotografía, pero en mi búsqueda en la internet no pude encontrar ninguna del momento en que el toro mata al torero. Sólo encontré una, la que inicia la secuencia de muerte: Granero, cabeza abajo, vuela por los aires a dos metros del suelo ante la atenta mirada de Pocapena.
    Para ilustrar la perversa carta de Cheo Estilete, el Herald incluye una foto de José Tomás toreando en la plaza de Valencia, ante la cual, casualidades de la vida, se levanta una estatua de Manuel Granero. Hace poco, José Tomás sufrió una cogida que lo tuvo al borde de la muerte. En una entrevista, el torero convaleciente dice estas palabras que parecen dedicados a quienes quieren ¨que gane el toro¨: ¨Poner a un animal a la altura o por encima de una persona, como ser humano no lo puedo comprender¨. Yo si lo comprendo, matador. El toro es un animal, y hay personas que están más cerca de los animales que de los otros seres humanos.

    * Sí, amigos lectores, ya sé que pocos de ustedes comparten mi interés por las corridas de toros. Pero la hipocresía sí debería interesarles. No sé si se han dado cuenta que ningún defensor de los animales dice o escribe una palabra compasiva sobre los chivos y carneros sacrificados por los babalaos en las bárbaras ceremonias de la santería. Por otra parte, creo que todos y cada uno de los opositores a las corridas de toros debieran ser vegetarianos. Eso de compadecerse de los pobres toros muertos en los ruedos y luego comerse un bistec de palomilla, un churrasco o un filete mignon es más desfachatez de la que yo puedo asimilar.

    * Vi una película sobre Woodstock, la multitudinaria reunión de hippies de finales de los años 60´ ¡Qué cochambre! Casi se podía sentir la peste de aquella gentuza enloquecida. ¿Dónde andarán ahora esos atorrantes? ¿A qué se dedicarán en su vejez? Cuando eran jóvenes y clamaban por la paz y llamaban ¨baby killers¨ a nuestros soldados sirvieron de quinta columna a los vietcongs, hasta ser un factor decisivo para su victoria, que a su vez propició la del khamer rouge (o como se llame esa banda de asesinos) en Cambodia, todo lo cual llevó a la muerte a dos millones de personas.

    * Según la doctora María Francisca Arbona, ¨las más recientes investigaciones indican que la corteza neurofrontal continúa desarrollándose hasta el principio de los 30 años. ¨Esta parte del cerebro es la que nos facilita analizar, razonar, tomar buenas decisiones, distinguir entre conducta responsable e irresponsable o entre el bien y el mal¨, dice la doctora Arbona. Con razón yo era tan estúpido en mi juventud. Uno nunca deja de equivocarse de vez en cuando, pero todos, absolutamente todos mis grandes errores los cometí antes de cumplir treinta años.

    * Sigue el relajo liberal: tras Anthony Weiner, el judío de New York, viene David Wu, el chino de Oregón, primer chino en el Congreso, que acaba de derrumbarse como una penca de guano a causa de su mala cabeza. Nunca deja de asombrarme la inclinación al relajo de los izquierdistas. ¿Algún político de derecha ha cometido inmoralidades como las de los Kennedy, Clinton, Edwards, Rangel, Jesse Jackson, Weiner y Wu?
    Detalle interesante y, para algunos ¨latinos¨, mortificante: antes que la chusma se apoderase de Cuba, el número de cubanos en Estados Unidos era muy pequeño, por no decir exiguo, a pesar de que América fue nuestro refugio desde los lejanos tiempos de Félix Varela. Por otra parte, en 1959, no menos de un millón de chinos y sus descendientes vivían ya en este país, poblando barrios, Chinatowns, en San Francisco, Los Angeles y New York. Hoy, los chinos son, por lo menos, el doble de los cubanos. Sin embargo, el relajiento Wu es el primer chino en llegar al Congreso, mientras que cinco cubanos son o han sido congresistas y tres son o han sido senadores. Ellos llegaron primero y son más numerosos, pero, como decía Orlando Guerra, alias Cascarita, ¨los que son, son, y los que no, pa’la cola¨.

    * La deuda, el desempleo, la economía, el ObamaCare, el terrorismo musulmán no le importan a Luís Gutiérrez, congresista demócrata por Illinois. Para él, la vida empieza y termina en lo que llama ¨la reforma migratoria¨, o sea, la amnistía para los que entraron ilegalmente aquí. Para eso arma un bochinche frente a la Casa Blanca y se hace detener.
    El problema es que nada ciega tanto como creer en las propias mentiras. Eso de que el voto ¨latino¨ es decisivo lo puede creer Gutiérrez, un político local, también un periodista que sueña con mexicanizar a Estados Unidos, pero no alguien que quiera ser Presidente o permanecer como tal un segundo período.
    El periodista a que me refiero es Rubén Navarrete Jr., que va de delirio en delirio. Dice que, en los años 80, todo el mundo en este país quería ser o parecer ¨latino¨. ¡Cristo! ¡Este chicano está más loco que todas las chivas rayadas de Guadalajara! Luego, su sueño: USA se convertirá en un país ¨latino¨, o sea, mexicano.
    Pero las cosas no van del todo bien. Dice Navarrete que nosotros nos estamos distanciando de los ¨blancos¨ en cuanto a nivel de vida, nos estamos quedando atrás. ¿Nosotros? Ustedes, mano. Los cubanos tenemos y seguiremos teniendo el mismo nivel de vida que los anglos y que los demás a quienes Navarrete agrupa bajo el membrete de ¨blancos¨. Y no por ser blancos, sino por nuestro talento y laboriosidad. Razón tenía Cascarita.

  3. 3 Boy Scout dijo a las 3:13 am el 11/08/2011:

    Fue un trampie que le puso Mariela, que ella no quiere competencia.

  4. 4 HUMBERTA HERRERA dijo a las 6:12 am el 11/08/2011:

    Oshun esta mandando un mensaje claro: la dictadura se va a caer…

  5. 5 Yo mismo dijo a las 8:54 am el 11/08/2011:

    Quizás en esta caída algunos, desde la profunda sapiencia de su hermenéutica, vean símbolos o predicciones, yo solo veo la desidia, la irresponsabilidad y la improvisación con que todo — o casi todo — se hace hoy en Cuba.

  6. 6 Teresa Cruz dijo a las 4:48 pm el 11/08/2011:

    También eso, Yo mismo. Es una ineficiencia total.

  7. 7 Max dijo a las 5:21 pm el 11/08/2011:

    ¿Que gracias a dios se arregló la rotura de la vírgen y se siguió con la procesión?

    ¡Gracias de que! ¿Acaso no fue Él quien la tiró al suelo?

    Le ronca el mango que un comentarista haya copiado un artículo (?) completo de ese cretino autosuficiente –mejor escritor, mejor articulista, el más valiente disidente, el más preclaro de nuestros analistas, el mejor huelguista de hambre– que es RLE. Podía haber puesto el link hacia el periodicucho donde escribe y ya era bastante.

    Saludos

  8. 8 HDR dijo a las 6:27 pm el 11/08/2011:

    Al parecel, a Max no le gusta RLE.

  9. 9 ABUSO DE CONFIANZA dijo a las 7:06 pm el 11/08/2011:

    Lo de copiado (mariposa) no tiene perdón de Dios. Estoy con Max (sin r)

  10. 10 HDR dijo a las 10:50 pm el 11/08/2011:

    Honestamente, nunca había oído lo de virgen mambisa. Es un invento similar a la provincia Granma, lo único que saben hacer es cambiar nombres pero la kk sigue igual. Tanto el gobierno como la iglesia, tal pa cual.
    Lo gracioso es que el “site” de la iglesia católica de Santiago recuerda la celebración de los primeros 50 años de república en el 1952. Pero la doctrina oficial es que lo que pasó el 29 de mayo del 1902 fue un oprobio, indigno de una celebración y más aún el famoso recorrido de la vilgen está conmemorando los 100 años de república. Cuando Granma se de cuenta, le van a dar paupau al curato servil.

  11. 11 HDR dijo a las 10:51 pm el 11/08/2011:

    20 de mayo

  12. 12 Copiado dijo a las 2:11 am el 12/08/2011:

    Max si te encabrono pues a mi me hace desternillar de risa tu encabronamiento.

  13. 13 Yo mismo dijo a las 5:49 am el 12/08/2011:

    Copiado, que bien que sepas escribir por ti mismo… aunque solo sea poco más que un balbuceo.

  14. 14 home remedy kidney pain dijo a las 12:37 pm el 30/08/2011:

    increased by yard including a very rare rose, cautiously during the Nineteenth Century (1887), termed “Bardou Job” was basically amongst the ninety days


Deje un Comentario