La cuchara en la sopa boba

- 22/02/12
Categoría: Exilio, Literatura
Imprimir Imprimir


He leído —algunos con mucho interés; otros con la económica estrategia del caballo del ajedrez: este, este, este, este, este y alguno más—, los artículos aparecidos al hilo de una intervención de tres escritores en la UNEAC acerca del más sobado de los sobados temas entre escritores y juntaletras cubiches: ese de que la literatura cubana es una. (¡Todo un tema! «Mami, ¿por qué lloras cuando pelas cebollas?» Ese es otro de profundidad pareja. Ambos tratan sobre lágrimas que brotan cada vez que hay mero roce, íntimo contacto. Y mientras se sirven los platos de sopa.) De la intervención de marras apenas aguanté unos minuticos; muy pronto se le hace evidente a quien la ve que su curso es más predecible que la órbita de Mercurio. Encima, he estado demasiadas veces en el trance de escuchar a tres escritores reunidos ante el ojo de mosca de un micrófono y hasta me he visto en la circunstancia de ser uno de ellos. Luego, conozco por experiencia propia el empalagoso sabor de la catibía.

Recortada visión y lectura con escaques me dejan ligeramente perplejo cuando me sitúo a un lado. Al único relevante cuando de escritores se trata por muy foucualtianamente que diriman sus saberes y poderes, que se quieran consciencia y elocuencia de la sociedad mientras se proclaman incluyentes o excluyentes, que vaya palabras de oenegé.

Del lado de los lectores, los únicos que deberían dar de comer a los escritores filetico en vez de sopa de cebollas o sopa boba.

A los lectores de libros, esa bendita legión, maldita la falta que les hace que tres cotizantes de la UNEAC se entretengan en juntar lo que ellos ya ven junto siempre. Y maldita la falta que les hace que quienes trabajamos fuera de Cuba nos entretengamos kanteando que te cantinfleando al son de los cotizantes de marras.

¿Visitan ustedes, como yo, casas de lectores cubanos en Madrid o Barcelona, Moscú o Miami, Nueva York o Málaga? ¿Acaso no han visto en los libreros los nombres de Guillermo Cabrera Infante, Leonardo Padura, Zoé Valdés, Wendy Guerra, Antonio José Ponte y Miguel Barnet juntos y apretaditos? ¿De verdad creen que alguien tiene que explicar que la literatura cubana es una para sus lectores? ¿Que tienen que contárnoslo en La Habana, que tenemos que reaccionar a ese bobo relato desde el exilio?

«Son los lectores, estúpido», parafraseando a aquel. Ellos, los que compran los libros y los leen deciden. Y decidieron hace mucho rato.

Lo demás son áreas verdes. Muy verdes.

© www.eltonodelavoz.com

6 Comentarios en “La cuchara en la sopa boba”

  1. 1 Quien tu sabes dijo a las 2:21 am el 22/02/2012:

    Jorge, no jodas, asere, quita ya al puerco lleno de sangre. eso esta por debajo de tu leyenda

  2. 2 'Barbarito, el lector cubano' dijo a las 9:25 am el 22/02/2012:

    Jorge, muy bueno el post ¡¡las ideas muy claras!! Lo dice un lector, sin más.

    Resalto este párrafo: “¿Acaso no han visto en los libreros los nombres de Guillermo Cabrera Infante, Leonardo Padura, Zoé Valdés, Wendy Guerra, Antonio José Ponte y Miguel Barnet juntos y apretaditos? ¿De verdad creen que alguien tiene que explicar que la literatura cubana es una para sus lectores? ¿Que tienen que contárnoslo en La Habana, que tenemos que reaccionar a ese bobo relato desde el exilio?”

  3. 3 Nombre dijo a las 11:15 am el 22/02/2012:

    muy bueno, conciso, y claro!

  4. 4 HDR dijo a las 1:22 pm el 22/02/2012:

    Cáncer de Chávez retorna

  5. 5 RI dijo a las 9:31 pm el 22/02/2012:

    Cancer cerebral tiene el muy simio…

  6. 6 Humberta Herrera dijo a las 1:55 am el 23/02/2012:

    Muy bueno Jorge. Lo que nunca entendí de este problema es que derecho le asiste a los huele culos de la UNEAC para “acoger” (creo que ese fue el verbo) la literatura del exilio. Como dijo un alter ego en otro foro, ¿que derecho tienen estos cobardes para juzgar a los que tuvieron el valor de marcharse?


Deje un Comentario