* Los “exiliados”… , perdón, quise decir los emigrados que respeten a la robulución se reunirán próximamente con representantes de la tiranía para discutir…; bueno, no exageremos; discutir no es la palabra apropiada. Digamos que cambiarán impresiones con los susodichos apapipios.
Esto de los ¨emigrados respetuosos¨ me recuerda una obra teatral de Jean-Paul Sartre que fue muy representada en Cuba bajo el título de La Ramera respetuosa. El verdadero título (y de ahí viene el recuerdo) era La putain respectueuse o sea, La puta respetuosa.
¡Ramera! ¡Qué palabra tan picúa! Ramera era Juana, que andaba de rama en rama con Tarzán. El cambio se debió, supongo, a que los cubanos están convencidos de que ¨puta¨ es eso que llaman ¨¨una mala palabra¨. En realidad, es el apócope, la contracción o algo así, de ¨prostituta¨, vocablo de mal sonido; con razón Cervantes nunca lo utilizaba.
En fin, basta de digresiones. Lo que quería decirle es que, para respetar a un régimen tan perverso, corrupto y destructivo, hace falta ser una puta.
* Ya que de putas hablamos, aquí les traigo un proverbio indio (indio de la India, no indio putumayo) que Rudyard Kipling pone en boca de Kimball O´Hara, el niño protagonista de su novela Kim: ¨Confía en una serpiente más que en una puta y en una puta más que en un afgano¨.
El letrero parece decir mucho y al fin no dice nada, al igual que aquellas “consignas” tan edificantes de mayo del 68.
La constate feminista de “las pobres e infelices féminas”.
¿Acaso existe una feminista feliz?
Gracias Ferrer, pero la verdad es que no soy muy dada a este tipo de celebración. Debería de ser el día de la humanidad. Con tantas igualdades terminamos siendo más diferentes.
Para mí uno de los mejores homenajes a la “indispensabilidad” de la mujer y muestra del repeto que debemos mostrar — aun en las mas aciagos momentos — hacia ellas, fue aquello que escribio Martí, que hoy seguro algunos/as lo tacharían de machista:
“…¿De mujer? Pues puede ser que mueras de su mordida, pero no empañes tu vida diciendo mal de mujer”.
HDR, me has llevado a mis años de estudiante de latín.
Putana no quiere decir muchacha en latín, “puella” es la palabra. “Canis” en latín es la forma (vulgar) de decir puta. “Meretrix” en latín es prostituta. Putana es “puta” en italiano pero en latín es “pensamiento”.
Me arreglaste el día, ya pensaba que mi latín estaba tan muerto como ese idioma.
Saludos
RI, si señor si Ud lo dice. ¿A qué se dedica Saladrigas hoy en día?
Hebra,
Juraría que yo he leído en algún lado lo de
puta en latín es muchacha. Nunca he estudiado latín de modo que tú eres más creíble.
Un poco tarde, pero no importa: gracias!!!
* Los “exiliados”… , perdón, quise decir los emigrados que respeten a la robulución se reunirán próximamente con representantes de la tiranía para discutir…; bueno, no exageremos; discutir no es la palabra apropiada. Digamos que cambiarán impresiones con los susodichos apapipios.
Esto de los ¨emigrados respetuosos¨ me recuerda una obra teatral de Jean-Paul Sartre que fue muy representada en Cuba bajo el título de La Ramera respetuosa. El verdadero título (y de ahí viene el recuerdo) era La putain respectueuse o sea, La puta respetuosa.
¡Ramera! ¡Qué palabra tan picúa! Ramera era Juana, que andaba de rama en rama con Tarzán. El cambio se debió, supongo, a que los cubanos están convencidos de que ¨puta¨ es eso que llaman ¨¨una mala palabra¨. En realidad, es el apócope, la contracción o algo así, de ¨prostituta¨, vocablo de mal sonido; con razón Cervantes nunca lo utilizaba.
En fin, basta de digresiones. Lo que quería decirle es que, para respetar a un régimen tan perverso, corrupto y destructivo, hace falta ser una puta.
* Ya que de putas hablamos, aquí les traigo un proverbio indio (indio de la India, no indio putumayo) que Rudyard Kipling pone en boca de Kimball O´Hara, el niño protagonista de su novela Kim: ¨Confía en una serpiente más que en una puta y en una puta más que en un afgano¨.
El letrero parece decir mucho y al fin no dice nada, al igual que aquellas “consignas” tan edificantes de mayo del 68.
La constate feminista de “las pobres e infelices féminas”.
¿Acaso existe una feminista feliz?
Gracias Ferrer, pero la verdad es que no soy muy dada a este tipo de celebración. Debería de ser el día de la humanidad. Con tantas igualdades terminamos siendo más diferentes.
Para mí uno de los mejores homenajes a la “indispensabilidad” de la mujer y muestra del repeto que debemos mostrar — aun en las mas aciagos momentos — hacia ellas, fue aquello que escribio Martí, que hoy seguro algunos/as lo tacharían de machista:
“…¿De mujer? Pues puede ser que mueras de su mordida, pero no empañes tu vida diciendo mal de mujer”.
Puede ser que este comentario sea repetido.
Copiando…
No señor, no es cierto lo que dices:
En realidad, es el apócope, la contracción o algo así, de ¨prostituta¨
Puta viene de “putana?”, palabra latina que quiere decir muchacha.
Prostituta viene de un lado diferente. Consulta un diccionario etimológico, digamos en Wikipedia.
Luz y Progreso.
HDR, me has llevado a mis años de estudiante de latín.
Putana no quiere decir muchacha en latín, “puella” es la palabra. “Canis” en latín es la forma (vulgar) de decir puta. “Meretrix” en latín es prostituta. Putana es “puta” en italiano pero en latín es “pensamiento”.
Me arreglaste el día, ya pensaba que mi latín estaba tan muerto como ese idioma.
Saludos
HDR y Hebra: Podriamos concluir con que “putarronas” describe a todos estos Saladrigas y asociados besa-culos? Deal?
RI, si señor si Ud lo dice. ¿A qué se dedica Saladrigas hoy en día?
Hebra,
Juraría que yo he leído en algún lado lo de
puta en latín es muchacha. Nunca he estudiado latín de modo que tú eres más creíble.
Abrazos a los dos.
Se dedica a lo de siempre: Dialogar (o escuchar) con la fam. Cagastro, saludos….