Heriberto Hernández Medina, RIP

- 04/04/12
Categoría: Literatura
Imprimir Imprimir


Me desperté esta mañana con la noticia de la muerte de Heriberto Hernández Medina. Una noticia de esas que te resistes a creer. Después, la confirmas y te sigues resistiendo a la evidencia con la misma obcecación.

Poeta, editor y animador cultural impenitente, me pareció siempre un hombre de una mesura y una elegancia tremendas. Tuve la suerte de que nos conociéramos en Miami hace unos años, después de haber intercambiado lecturas y mensajes durante largo tiempo. Esa noche se tomó esta foto, donde nos acompañan Grettel Singer y Joaquín Estrada-Montalván. Para quien no tuvo la suerte de tratarlo, Heriberto es ese obelisco a la izquierda de la imagen. El único que no le sonríe a la cámara que nos reunía.

 

 

Nos vimos en otras dos o tres ocasiones en mis visitas a la ciudad. Encuentros en los me habló siempre de asuntos que me interesaban tanto como sus opiniones dichas sin estridencias, pero sí con la gravedad de quien adelanta ideas largamente meditadas. Le envidié su sosiego. Nos encontramos por última vez hace año y algo en Calle Ocho, donde se presentaba un libro de un escritor cubano residente en la isla. Compartimos abrazos, cerveza y charla. Ahora lamento, pero ya es atrozmente tarde, que aquel último encuentro no se prolongara más.

Que un buen hombre y un buen poeta deje este mundo a los 48 años de edad mordido por la violencia, lo hiciera por propia voluntad -de confirmarse lo que se sugiere a esta hora– o por mano ajena, es un testimonio tan doloroso y rotundo de la contingencia de nuestro paso por estas praderas habitadas de ruinas, como solo puede darlo un poeta. Sea como fuere, hoy todos somos bastante más pobres.

En paz descanses, Heriberto. Gracias por haber estado aquí.

© www.eltonodelavoz.com

37 Comentarios en “Heriberto Hernández Medina, RIP”

  1. 1 Ronel González dijo a las 3:00 pm el 13/04/2012:

    Caramba, qué buenas reflexiones aparecen aquí y cuánta estupidez, cuánta gente resentida, Dios mío… y a los que no conocieron la obra de Heriberto Hernández, a propósito, él no merece la sarta de disparates de algnos ignorantes, que la busquen y se informen, y lean un poquito más, y sepan que que esta Isla ha dado y sigue dando grandes creadores dentro y en el exilio, pero con tanta pérdida de tiempo no llegaremos a ninguna parte, y con lo breve que es la vida para desgastarse en tontenrías! Esta semana falleció en Holguín otro grande, el Doctor Rigoberto Segreo, que mucha gente no conocerá, pero que hizo sólidos aportes a la cultura insular. Creo que es por ahí donde debemos estar atentos y no al venenoso cuerpo de lo efímero!…. Ronel González. Hlguín, Cuba.

  2. 2 HDR dijo a las 10:23 pm el 13/04/2012:

    Ronel el oriental,

    ¿La mujer de quién?

    Shocked,

    Congratulations for your Spanish spelling, same or better than mine. The only error I could find is in the third person masculine pronoun, the capital E must be accented, É.

    Now becoming vulgar. According with you, if I say that Barack is a communist that will ruin this beautiful country, I am a BAD old boy. For saying such a stupidity you are a dirty ASSHOLE.

    By the way, my students love me, using the correct meaning of the verb.

    I recommend that you yell right now, as loud as you can

    ¡Viva la Internacional!

  3. 3 HDR dijo a las 10:26 pm el 13/04/2012:

    Ronel, coño, se me olvidó

    Nosotros los orientales
    mucho que nos divertimos
    y el dinero que gastamos
    a nadie se lo pedimos.

  4. 4 Edel Morales dijo a las 12:38 am el 17/04/2012:

    Solo unas palabras, un segundo de luz en el tiempo eterno, para la memoria buena del gran amigo y poeta, Heriberto Hernández Medina. Heriberto querido, con quien tantas veces compartimos desde aquellos luminosos años ochenta, y a quien tantas veces escuchamos sus razones y explicamos nuestras propias razones, sin pacto siempre, pero siempre sin rencores.

  5. 5 HDR dijo a las 12:42 pm el 17/04/2012:

    RI,

    http://www.diariodecuba.com/cuba/10660-por-que-vietnam-si-y-cuba-no

    dime algo acerca de este contundente artículo.

  6. 6 de RI a HDR dijo a las 1:29 am el 18/04/2012:

    Estoy y he estado informado sobre las idas y venidas en ese pais desde 1972 por razones de las cuales no voy ha elaborar aqui, el articulo pierde el blanco en su totalidad, hay que enterder que la Plantacion Castro no es ni remotamente parecida a la Plantacion Michelin que era lo que el sureste asiatico significaba para Francia y ya con muy poca autoridad despues de la humillante “performance” de los franceses antes y durante la ocupacion japonesa que es lo que nos llevo alli, punto y aparte. La Plantacion Castr o nunca tubo ni tendra ninguna intencion seria de ser mas o menos un chulo arrecostao’ de algun subsidio, venga de donde venga y asi el articulo empiesa a despretigiarse en contenido, la comparacion es ridicula por parte de sus autores. Por cierto que los progres se han alebrestaos’ en lo de el irani y solo porque a alguien se le ocurrio decir que los que votan Democrata tienen el cerebro (si tienen) en el orificio anal o algo asi, Que Bueno!!!

  7. 7 HDR dijo a las 12:00 am el 19/04/2012:

    RI,

    Distinguido, me parece que estás comparando Plantación Michelín (la que es equivalente a Cuba republicana hasta el 59) con el castrato que es equivalente, en mi humilde opinión, al régimen actual en la ciudad de Ho Chi Min.

    El chulato con Chávez está en peligro de muerte, perdona el chiste pesado.
    ¡A quién se van a recostar? ¿Cristina? No, esta histérica menopáusica populista tiene una crisis económica en sus manos.

    A nadie, y si Raúl no encuentra como competir de igual a igual en el mercado internacional, apaga y déjame el cabo. Período Especial 2 y todo.

    Bueno, si sale tu amigo en noviembre Raúl tendrá su problema resuelto.


Deje un Comentario