A propósito de la «reforma migratoria»

- 16/01/13
Categoría: Agua corriente
Imprimir Imprimir


La productora de un programa de radio español me llamó esta mañana para interesarse por la «reforma migratoria» que entró en vigor ayer en Cuba. Le han encargado un «especial» sobre el tema y se veía (o se ve, porque no sé si conseguí sacarla de la confusión) perdida entre un mar de datos, declaraciones y juicios.

Nada como una profesional acostumbrada a tratar los temas más diversos, pero no el de Cuba, para detectar desde su ingenuidad demoledora —la ingenuidad de quien busca basarse en hechos y no en opiniones—, todas las inconsistencias en los discursos, titulares, declaraciones y proclamas que estamos soportando estas últimas horas. (Lo de «Los cubanos estrenan pasaporte» que trajo El País en primera plana hoy ya figura en la antología de la idiotez periodística universal.)

«¿Cómo consiguieron viajar sin pasaporte ni permiso de salida las largas decenas de miles de cubanos que están en España y en medio mundo y van y vienen?»; «Explícame lo de la concesión de visados para viajar, porque tengo entendido que España, México y Estados Unidos ya los daban antes con cuentagotas, ¿no?»; «¿Qué quieren decir con que los deportistas cubanos no podrán salir del país? ¿Es que Cuba se retira de las citas del deporte internacional?»; (Una confesión por el camino): «Yo estuve en Cuba en 2004 y el asedio de los cubanos era insoportable: todos querían ligarse a la “gallega” para escapar de allá. En mi vida había escuchado hablar de “cartas de invitación” y allá me las mencionaron no sé cuántas veces»; «¿Por qué en Miami quieren derogar esa ley que tienen ustedes los cubanos y es la envidia de todos los inmigrantes? ¿Eso es mayoritario allá o son los americanos xenófobos los que abogan por ello?»; «¿Qué feedback tienes de los cubanos de a pie, porque a mí, si yo viviera en un país del que no pudiera salir y me lo pusieran más fácil de repente, estaría dando botes de alegría?» Etc., etc…

Y así media hora de respuestas a preguntas de quién no se explica lo que somos, lo que dicen que somos, lo que decimos que somos. Y sonriendo una y otra vez: ¡no digo cuánto cuando escuché lo de «botes de alegría», esa insospechada definición de balsas que arribaron a puerto! Pero sus preguntas, las de un outsider que se asoma por un instante a la circunstancia cubana, me han rondado todo el día.

Ah, ese ligero enigma que es Cuba. ¡Lo de divertido que resulta a veces!

© www.eltonodelavoz.com

18 Comentarios en “A propósito de la «reforma migratoria»”

  1. 1 Humberta Herrera dijo a las 1:16 am el 16/01/2013:

    ¿Cuanto cuesta un pasaporte cubano?

    Tomado de:

    http://www.nysun.com/foreign/huge-costs-confront-cubans-who-seek-to-travel/88153/

    “In the United States, a comparable passport fee would be $19,836.84. In relative terms, U.S. citizens would have to pay the government approximately $20,000 to obtain a passport, then pay an additional $4,000 every two years plus renew on year six, again paying $20,000. Currently, U.S. passports for adults are valid for ten years and cost $165 the first time, $110 for renewals”

  2. 2 Nombre dijo a las 1:55 am el 16/01/2013:

    ….tiene razon el señor ferrer….acabo de ver un articulo en que dice que yoani sanchez ,a pesar de tener pasaporte,NUNCA habia salido de Cuba…otro que se preguntaba como salian al extranjero mas de 30 mil cubanos anuales por asuntos de migracion o familiares si hasta el dia 14 tenian PROHIBIDO salir…tienes razon…los enigmas cubanos….

  3. 3 zk dijo a las 3:59 am el 16/01/2013:

    Yo creo que la ley cambia un poco el panorama para los que estamos fuera. El gobierno de Raúl normaliza totalmente su política con los cubanos que viven en el exterior, cosa impensable hasta hace unos pocos años.
    La política con los cubanos de intramuros más o menos se mantiene igual, hay que ver como definen a los “llamados imprescindibles”, sobre todo las trampas que pueda tener la ley, pero desde fuera de ve buena.

  4. 4 l.s. dijo a las 11:59 am el 16/01/2013:

    Si Cuba ya resulta incomprensible para los cubanos ¡cómo no va a resultarlo para los “de fuera”!

  5. 5 Havanero en NY dijo a las 2:28 pm el 16/01/2013:

    Sip, así es, de pronto nos asombra que alguien no sepa todo sobre Cuba, que no se atormente, que no esté al tanto de tanta desgracia, que se asome sólo un día y haga preguntas que nos parecen muy tontas… y que después Cuba vuelva a desaparecer de las noticias por meses y que el resto del planeta sigua su curso.

    Y de pronto nos percatamos que el Cubacentrismo es solamente cosa de (algunos… la mayoría, vaya) cubanos.

  6. 6 Nombre dijo a las 11:25 pm el 16/01/2013:

    ”Los cubanos estrenan pasaporte” falso.
    Lo que debería importarnos a los auténticos resistentes no es tener internet, pasaporte, más chicharos y ollas arroceras, es tener libertad.
    Estamos luchando por la libertad de todos los cubanos. La libertad, sin la cual ese pasaporte es solo el pasaporte falso de una dictadura, la internet controlada y vigilada de una dictadura, los chicharos vendidos por una dictadura y las ollas arroceras importadas por una dictadura.
    Libertad, sin la cual nada es posible.
    Que la dictadura esté haciendo su trabajo dictatorial, con engaños, falsificaciones y mentiras, es normal y lógico, y lo contrario seria sorprendente. Pero que algunos que se dicen resistentes, opositores, disidentes, anticastristas o como quieran llamarse, se olviden de que una dictadura, y más aun la castrista, vive y sobrevive con el engaño, la falsificación y la mentira- es extraño, ridículo e inquietante. Que estos resistentes se olviden de que cualquier cambio de la dictadura castrista se hará y se hace para servir únicamente sus intereses, es muy preocupante.
    Los que andan pensando que Castro hermano es una especie de Gorbatchev, o todavía más risible y patético, que sería un Eltsine en potencia, viven en las nubes.
    Algunos, por razones tontas, esas que consisten en tomar sus deseos por la realidad, imaginan que los ”cambios” y ”reformas” del castrismo raulista son una suerte de perestroika. Se olvidan por vía de consecuencia de luchar por la libertad de Cuba. ”Luchemos por los cambios perestroikos del castrismo raulista, qué importa la libertad de Cuba”, piensan sin decirlo. Se imaginan que poco a poco, dentro de 20 años por ejemplo, la perestroika castroraulista y la muerte de los hermanos, estos dos elementos combinados acabarán con este régimen. Entonces basta, también por vía de consecuencia, con esperar. La espera caracteriza a este tipo de ilusionista perestroiko.
    Esperemos luego. Esperemos, con mucha fe y mucha paciencia, que este régimen caiga victima de la perestroika.
    Habría que comentar aquí lo que fue la Perestroika rusa, lo que destruyó a la dictadura soviética, que no fueron los cambios del comunista Gorbatchev, sino la lucha inquebrantable de Eltsin por la libertad.
    Que la dictadura castrista haga los ”cambios” que quiera, ”las reformas” que le guste, pero nosotros los resistentes solo tenemos y debemos que reclamarle algo: la libertad del pueblo cubano.
    Luchemos por la libertad de Cuba y dejemos de avalar, y tragarnos, las trampas castristas.

  7. 7 Andy dijo a las 5:08 am el 17/01/2013:

    Me gustaría responder una de las muchas preguntas que le hizo la productora a Ferrer. Esta: ¿Por qué en Miami quieren derogar esa ley que tienen ustedes los cubanos y es la envidia de todos los inmigrantes?
    Le diré con Karl Popper que la respuesta es el llamado de la tribu. Lo explico a quienes pinchen en Andy.

  8. 8 Nombre dijo a las 6:31 am el 17/01/2013:

    ….el numero 6 tiene una peste a jose luis sito tremenda….pues parece que una de las mas beneficiadas con los “cambios y reformas” del raulismo es la mismisima yoani que ya esta anunciando su gira mundial…casi toda europa,media suramerica y los usa…esperela en su ciudad….

  9. 9 Nombre dijo a las 12:50 pm el 17/01/2013:

    Si, eso mismo 6:31, la tal Yohannis esa es tremeda egocéntrica y ´tremenda come pín….has leído su último rebuzno???, increíble!!!

  10. 10 León Tusao dijo a las 3:12 pm el 17/01/2013:

    ¿Qué le habrá picado a Nombre 9 del último post de Generación Y?
    Porque ese desasosiego por salir de los linderos de la finca Castrolandia que refleja Yoani, es la realidad que vive un porcentaje altísimo de los cubanos, es la enfermedad que padecen. Y probablemente Nombre 9 la padeció algún tiempo, si alguna vez vivió aquello. Si no lo ha vivido, entonces que no hable de lo que no sabe.
    Además, un blog es un sitio donde es permitido, es esperada la confidencia y el sentir personal. Su obsesión con navegar internet es la misma del sediento por el agua. Nada, que el único rebuzno que he visto lo he visto de Nombre 9.

  11. 11 Nombre dijo a las 1:26 am el 18/01/2013:

    Lo mejor que puede pasar esa que esa chusma carcelaria pediguen~a de welfare y huele-culo de Obama se quede alli en la Utopia Socialista de sus padres y abuelos…Pioneros por el comunismo, moriremos con diarreas, dengue y colera para ser como El Che!!

  12. 12 Nombre dijo a las 8:30 pm el 18/01/2013:

    …ahora que la reforma migratoria comenzo la mayoria de los cubanos descubrieron lo que ya sabia todo el mundo …para viajar lo mas importante es tener dinero…a eso hay que sumarle las restricciones y requisitos que se necesitan ahora para las visas y permisos de los otros paises y que son los que van a limitar los deseos de viajar de los nuevos aspirantes a viajeros cubanos….lo sorprendente de todo esto es que los disidentes y luchadores por la democracia son los que menos problemas van a tener para viajar…ya muchos tienen pasajes y visas listas,ni pagadas ni tramitadas por ellos, para recorrer el mundo hablando mierda de la reforma migratoria y de cualquier otra cosa que le pidan los que le pagan la gira…

  13. 13 Humberta Herrera dijo a las 11:03 pm el 18/01/2013:

    Nombre (12): Y si todo el mundo sabia ESO (para viajar lo mas importante es tener dinero) , ¿por que tus amos habaneros no se lo explicaron a ese pueblo cubano, que tanto quieren hace 50 años?
    Puedes contestar eso peste a pinga.

  14. 14 Andy dijo a las 12:08 am el 19/01/2013:

    La Habana, traígase lo que se traiga entre manos, lo que debería es aprobar mayor flexibilidad aun. La misma que impera en la mayoría de los países del mundo. Los países de acogida temporal (turística) o permanente pueden y tienen todo el derecho del mundo a restringir las visas en cantidad y calidad como mejor lo entiendan. Y los cubanos en Estados Unidos debieran ser los últimos en apoyar cualquier limitación o anulación del privilegio que les concede la Ley de Ajuste, por lo menos antes de que Cuba de un modo u otro transite a una verdadera democracia y estado de derecho.

  15. 15 ..para humberta herrera dijo a las 2:08 am el 19/01/2013:

    …parece que las cosas que te metes en la boca que han agudizado el olfato…no solo fueron mis amos habaneros los que engañaron….aqui tambien se decia que para viajar solo habia que tener permiso….

  16. 16 Humberta Herrera dijo a las 9:49 pm el 20/01/2013:

    “…que han agudizado el olfato…” Aprende a escribir esbirro.

  17. 17 Nombre dijo a las 11:22 pm el 20/01/2013:

    …”te han agudizado el olfato”….ma..merto

  18. 18 Humberta Herrera dijo a las 10:53 pm el 21/01/2013:

    Coño, que bárbaro, un esbirro rectificando. Ten cuidado, por eso meten preso en La Habana, yegua barata.


Deje un Comentario