¿Por qué ETECSA no rebaja más las tarifas de telefonía celular?

- 12/01/13
Categoría: Agua corriente, Cambios en Cuba
Imprimir Imprimir


ETECSA, la única compañía que ofrece telefonía celular en la isla de Cuba, anuncia con toda fanfarria que rebaja sus tarifas. De los 45 centavos de CUC (1 CUC = $1 USD) que cobra ahora por un minuto de conversación, pasará a cobrar 0.35 CUC a partir del próximo miércoles. Hace un par de años la tarifa era de 0.60 CUC el minuto.

¡Cuánta alegría para ese pueblo cubano, Dios mío! ¡Raúl es que no para de mimar a los votantes de quienes votan a quienes votan a los que lo eligen líder!

Tamaño es su desvelo por los bolsillos de los cubanos que no es de descartar, fíjense, que llegue el día en que los mime tanto como para que les permita hablar por teléfono pagando lo mismo que cualquier ciudadano del entorno geográfico de la isla.

En Jamaica, ahí debajo de la isla de Cuba, LIME cobra 0.09 CUC el minuto. En Haití, a la derecha, Digicel cobra 0.06 CUC el minuto y en República Dominicana, un poco más a la derecha, algún plan de Orange te cobra el minuto a 0.01 CUC (descontando sms). Bueno, no cobran en CUC exactamente, ya me entienden. Lo hacen en las monedas en que reciben sus salarios los ciudadanos de Jamaica, Haití o República Dominicana, respectivamente, que Cuba, en cambio, tiene la peculiaridad de pagar en varias monedas a la vez o en alguna.

O más bien no. No pueden pagar tan poco los cubanos. No parece justo que esos tipos excepcionales que habitan el «Primer territorio libre de América», la «Llave y Antemural», la «Perla del Caribe», etc., paguen lo mismo por sus sofisticadas frases al teléfono —«¿Está todavía tu marido ahí, mami?»; «¡Corre pa’l mercadito de 3ra., que tienen menudos de pollo a diez pesos la libra!»; «Oye, dice el jefe que trasladen la técnica pa’ la esquina de la casa de Rodiles»— que lo que pagan jamaicanos, haitianos y dominicanos por sus insulsas y tercermundistas chácharas.

© www.eltonodelavoz.com

9 Comentarios en “¿Por qué ETECSA no rebaja más las tarifas de telefonía celular?”

  1. 1 Humberta Herrera dijo a las 2:45 am el 12/01/2013:

    Coño Jorge, hoy es 11 de enero. Vamos a empezar el año tranquilo. ¿Tu sabes la cantidad de Citrogal que van a repartir hoy en Linea y A?
    Vamos a hacer una ponina y comprarles un antiácido bueno. Estos muchachos están muy tensos por el banderín que se va abrir el día 14.

  2. 2 Cheo Malanga y la realidad objetiva dijo a las 3:57 am el 12/01/2013:

    Ahora te tiro una llamadita por mi cell, y te digo sobre mi nuevo pa$aporte. Nos vemos el fin de semana en el hotel $ol Melia.

    Bueno hay que reconocer que en el gobierno del puerco C-I solo era pan con pinga, ahora con el chinito lo que hace falta son idea$.

  3. 3 León Tusao dijo a las 8:14 pm el 12/01/2013:

    Elemental, mi querido Jorge, elemental. Monopolio sin competencia. La pregunta sería ¿Para qué coño la rebajaría?

  4. 4 joseluis sito. Castrismo. dijo a las 8:39 pm el 12/01/2013:

    Y todo ese considerable robo telefónico va a parar a los bolsillos de las empresas de los generales castristas.
    Pero ojo, esta gigantesca explotación no es ni capitalista ni comunista, es castrista. Ya va siendo hora de entender que el castrismo, según la propia definición del Dictador Máximo, no es ni capitalismo ni comunismo. El castrismo, tautología monumental, es castrismo, robo gigantesco.

  5. 5 Pay Back!!! dijo a las 12:29 am el 13/01/2013:

    Cada cual se merece lo que tiene…pues sigan hps pidiendo Paredon..a el que Dios se lo dio San Pedro se lo bendiga…Pioneros por El Comunismo…con diarreas moriremos como El Che!!!

  6. 6 Y yo me pregunto dijo a las 11:46 am el 14/01/2013:

    Ven acá brother: ¿y esto no es lo mismo de la jevita que te dejaba tocarle las tetas después de no se cuantos años sin darte ni siquiera un pico? ¿Por qué vale la queja para los 10 centavos menos por minuto y no para el fin de la carta blanca pero continuidad de las restricciones políticas a los viajes? ¿Es que ETDLV es como aquella mueblería que anunciaban en la WQBA “La Cubanísima” en los años 90: “Aquí lo que importa es el cash”? ¿Y los derechos de los cubanos QUÉ?

  7. 7 Jorge Ferrer dijo a las 3:09 pm el 14/01/2013:

    Y yo me… #6 : La crítica vale para una cosa y la otra. Vale para el excesivo precio de las comunicaciones celulares, para las en muchos casos insuficientes modificaciones del modelo socioeconómico y, con más razón, para la inmutable esencia y práctica totalitarias del sistema político.
    La analogía que citas apunta a otro asunto, aunque concomitante. Revisa aquel post.

    Gracias a todos por leer y comentar

  8. 8 Humberta Herrera dijo a las 10:34 pm el 15/01/2013:

    ¿Cuanto cuesta un pasaporte cubano?

    Tomado de:

    http://www.nysun.com/foreign/huge-costs-confront-cubans-who-seek-to-travel/88153/

    “In the United States, a comparable passport fee would be $19,836.84. In relative terms, U.S. citizens would have to pay the government approximately $20,000 to obtain a passport, then pay an additional $4,000 every two years plus renew on year six, again paying $20,000. Currently, U.S. passports for adults are valid for ten years and cost $165 the first time, $110 for renewals”

  9. 9 Copiando y Jodiendo dijo a las 11:19 pm el 15/01/2013:

    Está bien, señor L.E., pero, ¿a mi qué me importa ese insigne moreno marroquí-andaluz? Pues le diré: el autor de la apología, antes de lanzarse a glorificar al gran Ziryab, dice que Europa era entonces y lo fue durante muchos siglos ¨un escenario de peleas entre rednecks¨. Eso de vilipendiar a la Europa medieval, que tanta belleza nos ha legado en catedrales y castillos, mientras se idealiza al islam de esa época es parte de la campaña de vilipendio contra la civilización occidental y contra el hombre blanco, y de reverencia a los musulmanes y al hombre negro, gente maravillosa a la que humillamos y esclavizamos, culpa por la que debemos pagar eligiendo como presidente a un negro musulmán, aunque sea un incompetente y deshonesto narciso.


Deje un Comentario