Los “Cuban Five” se despiden de Enid Blyton y fichan por los hermanos Coen
Jorge Ferrer - 04/05/13Categoría: Agua corriente

La jueza Joan A. Lenard devuelve a uno de los espías de la Red Avispa a Cuba. René de nombre. Y González.
Un movimiento cuya significación política me importa menos ahora que la estilística.
Sin ese René González la retórica de los “Cinco Héroes” experimenta una divertida Kehre, aparte de convertirse en un reto para los diseñadores de la cartelería raulista.
Antes a los espías-presos-y-confesos los manejábamos desde la no por plana menos eficaz prosa de Enid Blyton. La de “los cinco”, ya saben. Yo llevo años trabajando esa narrativa.
Ahora, desgajado uno, se cuelan de repente en la poesía postmoderna de los hermanos Coen. Son pasto del gran Lebowski:
Habrá que trabajar con eso.
Excelente jugada la de la jueza mandando al espia confeso a Cuba: Toda la mercadotecnia basada en el “cinco” acaba de fracasar. Ahora hay que inventarse otra campaña…
Que pasa que ya por aqui no defienden a mi primo musulman El Capirro Hussein Obama? con las Castros y un guin~ito de Obama me quede con la mas linda….gracias Obama por dejarnos y por ayudarnos….VIVA EL GRAN DESPLOME AMERICANO!!! Gran colaborador ha sido este mulatico con su odio a los blancos (como todos los jabaos nos entendemos), hay que templarse a las blancas y despojar a los blancos…ja , ja…
Dicese que se paso estos meses desandando y turisteando, visitando los museos de Washington…ya se conoce de memoria los Smithsonians…Ahora a fajarse con la libreta y los “grandes regalos” cubanos para los escogidos (un regalito para fechas nacionales, su jabita con jabon, un guanajo para fin de anho…una botella de Habana Club o similar al mes…) y se le acabaron los viajecitos a la familia para venir a visitarlo a los Estados Unidos, (bueno, le queda la esperanza que lo manden a dar conferencias por los paises bolivarianos).
En fin, asi esa jueza acaba de condenarlo.
¿Alguien sabe si George/Georgina salió del closet?
Ay Jorgito tus experimentos con la lengua de mis mayores
“…trastornan la calma de mis seniles días…” (La Cleptómana y Barbarito).
¡Vive Dios! “…fichan por…”
¿Qué quieres decir?
fichar – RAE
1. tr. Anotar en fichas datos que interesan.
2. tr. Hacer la ficha antropométrica, policial, médica, etc., de alguien.
3. tr. En el juego del dominó, poner la ficha.
4. tr. Ir contando con fichas los géneros que el camarero de un café, casino, etc., recibe para servirlos.
5. tr. Contratar a un deportista para que forme parte de un equipo o club, y, por ext., a una persona para que desarrolle otra profesión o actividad.
6. tr. coloq. Poner a alguien en el número de aquellas personas que se miran con prevención y desconfianza.
7. tr. Arg. Anotar en un tique el importe de una venta por medio de una caja registradora.
8. tr. coloq. Arg. y Ur. Mirar insistentemente a alguien con interés amoroso.
9. tr. Cuba Observar disimuladamente a alguien o algo. U. t. c. intr.
10. intr. Marcar en una ficha, por medio de una máquina con reloj, la hora de entrada y salida de un centro de trabajo, como justificación personal de asistencia y puntualidad.
11. intr. Justificar esta asistencia y puntualidad por cualquier otro procedimiento, como una cinta, una ficha magnética, etc.
12. intr. Dep. Dicho de una persona: Comprometerse a actuar como jugador o como técnico en algún club o entidad deportiva, y, por ext., a desarrollar otra profesión o actividad.
La monja es, obviamente, mía.
Mire HDR usted si tiene tiempo en
sus manos, gov employee?
Mi muy estimado HDR: en esta llevas medio serón de razón. Yo uso aquí “fichar” en la quinta de las acepciones y su “por extensión”. En jerga peninsular, la que me rodea desde hace 17 años, vale, pero es verdad que es uso nada cubano. Digamos que en esta ocasión tu reproche se resuelve en un empate contigo más aventajado… Un abrazo.
Gracias a todos por leer y comentar
Jorgito,
No te reprocho, jaraneo contigo, pues entiendo que las cosas son como son y no como debían ser. Los gallegos que volvían al terruño después de veinte años en Cuba ya no eran gallegos sino indianos. Sus acentos eran cubanos en España y cubanos en Galicia. Maldición gitana.
RI, hermano dame un chance, trabajo sin reposo (como el guajiro dichoso) en un “college” privado, pero disfruto por unos minutos sacándole los trapos sucios a Jorge.
Al blanquito descendiente lejano de negros le digo que he comprobado en mi familia que si tienes 1/16 o menos de negro no se nota, ERES BLANCO. Bueno, los saltos atrás son otra cosa.
Que los capirros cubanos quieren mujer blanca es sabido. Una negra (linda) amiga mía en el Vedado tenía nada más que blancos como (mari)novios y me explicaba:
“Pa mí, macri, macri na’má”.