Poscomunismo: “Pudimos liberarnos del yugo comunista, pero no conseguimos liberarnos de nosotros mismos”

- 01/07/13
Categoría: Poscomunismo, Rusia
Imprimir Imprimir


Mijaíl Shishkin desembarca hoy en The New Republic de la mano, ¡cómo no!, de Julia Ioffe. Shishkin, uno de los escritores rusos contemporáneos que más (me) interesan hace un espléndido repaso de esa recurrente maldición que imagina/constata la imposibilidad de una regeneración democrática en Rusia. Es decir, problematiza el maná del poscomunismo a partir del lastre de una tradición cultivada con criminal mimo.

Por mucho que el interés mayúsculo de este ensayito radique en su lectura del pasado y el presente de la democracia en Rusia, también tiene lecturas que afectan a todos los que nos interesamos por el devenir poscomunista en el Este y en Cuba.

Léanlo.

Un botón de muestra:

In 1991, we were able to free ourselves of Communist rule, but we were unable to free ourselves from ourselves. We had been naïve. Everything had seemed simple and clear: our country had been hijacked by a band of Communists, and if we could just chase out the party, the borders would open and we would return to the global family of nations living according to the laws of democracy, freedom, and respect for individual rights. They were like the words of a fairy tale of an unattainable future: “parliament,” “republic,” “constitution,” “elections.”

For some reason, we neglected to remember that we already had all these words. We had Stalin’s Constitution of 1936, which was “the most democratic constitution in the world,” and we were regularly mobilized to vote in elections. We forgot that all the good words crossing our borders lost their original meanings and began to mean anything other than what they were supposed to mean. Who would have thought that the Communist Party would leave but we would stay, and all the best words—“democracy” and “parliament” and “constitution”—would become just the billy clubs in the eternal struggle for power and money in the new, free Russia?

The guards proved impossible to chase out because each of us was our own best guard. Even if you don’t quash the rebellion in the prison yard, it will eventually end on its own, and in the prison yard of our country it ended with everyone returning to their barracks. We had to live, after all. And order returned on its own, the very same order because no one in Russia knows a different one. The best bunks again went to the strongest, who had consigned the weakest among them to sleep by the latrine.

 

 

 

© www.eltonodelavoz.com

14 Comentarios en “Poscomunismo: “Pudimos liberarnos del yugo comunista, pero no conseguimos liberarnos de nosotros mismos””

  1. 1 zk dijo a las 8:30 pm el 02/07/2013:

    Una joyita.
    No somos lo que creemos que somos, somos lo que creemos.
    Los ateos creen que son gorilas mejorados, y como gorilas se comportan.

  2. 2 HDR dijo a las 9:52 pm el 02/07/2013:

    zk,

    Así no, papacito, así no…

  3. 3 De alguien a nadie dijo a las 12:01 am el 03/07/2013:

    Curiosidad, zk. ¿Qué pasa con los cristianos entonces? ¿Creen que son zombies buena gente y se comportan como zombies?

  4. 4 zk dijo a las 2:45 am el 03/07/2013:

    Ateos, Pol Pot, Hitler y Stalin (todos “zombies”).

    Cristianos, La Madre Teresa, Juan Pablo II, Félix Varela, Martín Luther King, etc.

    Los cristianos creen que todos somos seres únicos llenos de talento independientemente de su origen, color de la piel, genero, etc. La única regla es vivir con dependencia a Jesús.

  5. 5 HDR dijo a las 2:05 pm el 03/07/2013:

    Tá bien, cristianos son un 31% de la humanidad. El 69% restante somos, de acuerdo con el beato zk, zombies.
    Los países con el más alto por ciento de ateos constituyen la crema de la humanidad y eso no lo dice menda, miren lo que sigue. Igualmente, los países donde existen los porcentages más altos de cristianos son la hez hedionda de los mortales.
    ¿Quiere eso decir algo?

    Irreligious & Atheist[edit]
    See also: Irreligion by country
    Countries with the greatest proportion of people without religion (including Agnostics and Atheists) from Irreligion by country (as of 2007):
    1. Japan 64–88% (76%)[124]
    2. Sweden 46–85% (65.5%)
    3. Vietnam 44%–81% (62.5%)
    4. Denmark 43–80% (61.5%)
    5. Macau 60.9%[63]
    6. Czech Republic 54–61% (57.5%)
    7. Hong Kong 57%[56]
    8. France 43–64%[125] (53.5%)
    9. Norway 31–72% (51.5%)
    10. Estonia 49%
    11. Netherlands 39–55% (47%)
    12. Finland 28–60% (44%)
    13. United Kingdom 31–52% (41.5%)[125] (25% England and Wales)[126]
    14. South Korea 30–52% (41%)
    15. Germany 25[127]-55%[128] (40%)
    16. Hungary 32–46% (39%)
    17. Belgium 42–43% (38.75%)
    18. New Zealand 34.7%[129]
    19. Bulgaria 34–40% (37%)
    20. Slovenia 35–38% (36.5%)
    21. Russia[130] 13–48% (30.5%)
    Remarks: Ranked by mean estimate which is in brackets. Irreligious includes agnostic, atheist, secular believer, and people having no formal religious adherence. It does not necessarily mean that members of this group don′t belong to any religion. Some religions have harmonized with local cultures and can be seen as a cultural background rather than a formal religion. Additionally, the practice of officially associating a family or household with a religious institute while not formally practicing the affiliated religion is common in many countries. Thus, over half of this group is theistic and/or influenced by religious principles, but nonreligious/non-practicing and not true atheists or agnostics.[3] See Spiritual but not religious.

    By proportion[edit]
    Christians[edit]
    Countries with the greatest proportion of Christians from Christianity by country (as of 2010):

    Christianity – Percentage by country
    1. Vatican City 100%
    2. Pitcairn Islands 100% (100% Seventh-day Adventist)[7]
    3. Samoa ~99%[8]
    4. Romania 99%[9]
    5. American Samoa 98.3%[10]
    6. Malta 98.1%[11] (mostly Roman Catholic)
    7. Venezuela 98%[12] (96% Roman Catholic)
    8. Greece 98% [13] (95% Greek Orthodox)
    9. Marshall Islands 97.2%[14]
    10. Tonga 97.2%[15]
    11. Armenia 97%[16] (94% Armenian Apostolic)
    12. Bolivia 97%[17] (mostly Roman Catholic)
    13. San Marino 97%[18] (~97% Roman Catholic)
    14. Paraguay 96.9%[19] (mostly Roman Catholic)
    15. Papua New Guinea 96.4%[20]
    16. Kiribati 96%[21]
    17. Federated States of Micronesia ~96%[22]
    18. Barbados 95.1%[23]
    19. East Timor 94.2%[24][25]
    20. Peru 93.8%[26] (mostly Roman Catholic)
    21. Georgia 93%

  6. 6 De alguien a nadie dijo a las 3:22 pm el 03/07/2013:

    Por favor, no repitas esa tontería de que Hitler era ateo. ¿Qué es lo siguiente, decir que era alemán? Era austríaco y católico.

    Stalin, por cierto, seminarista por un tiempo. ¿Fidel Castro? Educado por los jesuitas. Alguien está haciendo algo mal aquí abajo.

    Cristianos, por cierto, los cruzados, Torquemada y todos los inquisidores, los genocidas que se cargaron a los cátaros (cristianos también, pero con una interpretación distinta a la de Roma), los españoles que se cargaron a los inditos (que también eran unos cabrones con pintas, todo hay que decirlo) y los norteamericanos que les pasaron mantas infectadas de viruelas a los indios y se dedicaban a justificar la esclavitud.

    De hecho, yo no entraría en esa discusión porque, si tomamos en cuenta que el cristianismo tiene 2 mil años y que los ateos siempre han sido minorías, la mayor parte de los crímenes, sean políticos o privados, en los últimos mil pico de años han sido cometidos por cristianos y la mayor parte de los dictadores, autócratas y tiranos en Occidente han sido cristianos.

    De hecho, el ateísmo de Stalin es irrelevante. Stalin no mató y metió preso a la gente por creyentes, su impulso era más democrático e incluyó a un montón de ateos marxistas entre sus víctimas. Stalin hizo lo que hizo porque era un autócrata, y a lo largo de la historia los autócratas siempre se han comportado igual, incluyendo a los zares rusos (cristianos ortodoxos), que fueron quienes crearon las prisiones en Siberia que luego también explotaría Stalin y que te fusilaban o decapitaban a la primera que los miraras un poco mal.

    Eso de la superioridad moral de ese grupito que creen que el hijo de un carpintero judío, que pudo existir o no (hay discusiones sobre la historicidad de Jesús), es el hijo de un ser imaginario, es una tontería. La diferencia entre un ateo y un cristiano es que el ateo cree en un dios menos. Tú y yo no creemos en Zeus, ni en Brahma, ni en Ra, ni en Quetzalcóatl, ni en Viracocha, ni en Shangó, ni en Odín, ni en Alá ni un centenar más de divinidades que reciben (o recibieron culto) en algún lugar del mundo. Yo sólo voy un pelín más allá y digo que probablemente tu dios tampoco exista.

    En cuanto a los gorilas, nos separamos de ellos hará unos 9 millones de años o así. Puesto a reclamar parentescos, los chimpacés son nuestros primos más cercanos dado que tuvimos un antecesor común hasta unos 5-6 millones de años. Y te digo, el Vaticano dice que la evolución es kosher. Supongo que no seas católico si te vas a poner a cuestionarla, que sino estás siendo más papista que el Papa.

  7. 7 zk dijo a las 9:08 pm el 03/07/2013:

    HDR,

    Mi socio te faltó el mar de felicidad de los norcoreanos y las marchas en saludo al gran líder. Estas igual de supersticioso que los tele-evangelistas que te piden $100 para que dios le retorne $200.
    La cristiandad trata la espiritualidad no el PIB. Esa que en los EU logro fundar el país más prospero y poderosos de la s historia de la humanidad, que personajes como ustedes están destruyendo. Todos esos países que mencionas tienen que agradecerle a los EU de lo contrario ni hablar.

  8. 8 zk dijo a las 9:19 pm el 03/07/2013:

    De alguien a nadie,

    Todo lo que escribes de ser verdad (que la mayoría no lo es) es síntoma de la falta de los valores cristianos. Que cada cual crea lo que quiera, lo que sigue como la noche al día son las consecuencias. Lo que crees determina tus valores, tus valores determinan tu forma de actuar, y tus obras son simplemente un reflejo.

  9. 9 De alguien a nadie dijo a las 11:11 pm el 04/07/2013:

    ¿Así que la mayoría no es verdad? O no has leído mucho historia o en clases te dieron la historia de Tlön, ¿no? Por favor.

  10. 10 zk dijo a las 8:38 pm el 05/07/2013:

    De al. a na,

    Nunca he leído tanta sandez en un solo post, es por eso que no pierdo mi tiempo en responder, todo lo que escribes, no aportas una sola estadística, una sola fuente que valide tus afirmaciones.

    Con solo comenzar a leer lo que escribes y decir (sin que se rompa tu teclado) que esos personajes históricos eran cristianos, cuando Stalin y Hitler pudieran ser los ejemplos más grandes del anti-cristo, simplemente dejo de leer.
    Esos señores basaron sus políticas en las teorías darwinianas, racismo puro y simple, los dos asesinos más grandes del siglo pasado.

    Una pregunta escrita: Cuantos murieron en las purgas de Stalin entre 1937 -1938?; que hizo Stalin con los oficiales polacos donados por Hitler; o esta otra, cuantos Ucranianos murieron entre 1932 y 1933 por órdenes del camarada. (en total las victimas de Stalin se estiman entre 15 – 17 millones). http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Stalin
    Tu escribes sin lío alguno que Stalin no mató a nadie…

    Esta otra: La vida de de Jesús es posiblemente en acontecimientos histórico mejor documentado, desde todas las profecías judías, los evangelios, la literatura y testimonios externos, si quieres te puedo traer las referencias. (la verdad no creo te interesen). Por lo que veo puedes perfectamente creer en que Julio Cesar existió, el que cuestiones la vida y obra de Jesús es síntoma de ignorancia.

  11. 11 anticomunista dijo a las 7:19 pm el 09/07/2013:

    Qué, pero qué triste, como ese tipejo repugnante fue considerado como humanista, como el despota repugnante de castro y todos los otros cerdos comunistas, tipos salvajes psicopatas , criminales, répugnantes cinicos, hipocritas, bajos, etc,etc, que asquerosidad para todos aquellos que admiraron a esos indijentes tipos répugnantes…
    Ji,jiç,ji, ellos que decian que el futuro es el “SOCIALISMO”… ji,ji,ji, si,sis,sis, el crimen de masa y la decadensia humana…

  12. 12 De alguien a nadie dijo a las 4:27 pm el 11/07/2013:

    ¿Aportar estadísticas o fuentes? ¿En serio las necesitas? Todo lo que yo dije se habría considerado como conocimiento indispensable para cualquier persona que se considerara medianamente culta hace 30 ó 40 años. ¿Tú necesitas mirar en Wikipedia, por ejemplo, para saber que la cruzada contra los albigenses tuvo lugar? ¿Necesitarías confirmar que durante la IV Cruzada los cristianísimos cruzados tomaron Bizancio (importantísimo centro para la Cristiandad, sede del Imperio Oriental y casi más importante que Roma entonces), la saquearon (incluyendo la Basílica de Santa Sofía) y asesinaron a muchos de sus habitantes? ¿También necesitarías confirmar la realidad de la Matanza de San Bartolomé, durante la cual los católicos franceses se dedicaron a asesinar con entusiasmo a sus compatriotas protestantes, concentrados en París por el matrimonio de Margarita, hija de Catalina de Medici, con Enrique de Navarra, futuro Enrique IV? ¿Las guerras de religión europeas, con sus millones de muertos, te suenan? ¿O esos no eran “verdaderos” cristianos”? Y si es así, ¿quién da el carnet de “verdadero cristiano”, tú?

    Otras cosas son de sentido común. Si consideras que para el año 1000, por usar un número redondo, la mayor parte de Europa estaba cristianizada, entonces todos los asesinatos, privados o políticos, habrán sido cometidos por cristianos, ¿no? Todas las torturas, las masacres de la población civil después de los sitios a las ciudades, las violaciones… Ojo, no critico particularmente por ello a los cristianos. Simplemente se actuaron como en general actúan los seres humanos, sean de la religión que sean (o de ninguna) y vivan donde vivan. Eso sí, tampoco son más virtuosos, especiales o mejores. Encuentras la misma mierda en todas partes.

    Tampoco dije que “esos personajes” fueran cristianos, dije que tuvieron una educación cristiana. Como el 99% de la población occidental de su época. ¿O Fidel Castro no estudió con los Hermanos Maristas? En lo que creía o no ese señor cuando era un adolescente, yo no lo sé, pero los rumores nunca lo han presentado como ateo y sí como un entusiasta de la santería. Y con la edad, le dio por darse la lengua con Iglesia, comprensible si se piensa que los viejos suelen regresar a las ideas con las que crecieron.

    En cuanto a la relación de Hitler y Stalin con las ideas de Darwin, ninguna. Primero, porque la teoría de la evolución no tiene tendencia política; es como decir que la gravedad es de izquierdas y el ADN de derechas. Segundo, porque si acaso podrían haber tenido relación con el darwinismo social, que es una doctrina filosófica que no tiene nada que ver con Darwin (creo que un primo suyo sí andaba por ahí, pero poco más; mira, ahí tienes tarea para Wikipedia). El darwinismo social (favorito de la derecha) lo popularizó en Inglaterra Herbert Spencer (muy famoso en su momento, pero hoy está considerado un filósofo menor), que acuñó la expresión “supervivencia de los más fuertes”. La frase en sí es una tontería si uno la analiza en términos evolutivos. No sobreviven los más fuertes; si acaso, los mejor adaptados, y eso cuando no se produce algún evento catrastófico que borra a casi todo el mundo del mapa, como le pasó a los dinosaurios al final del Cretácico. Y dado que el 98% de las especies documentadas se han extinguido (¿también necesitas una cita?), uno puede decir descansadamente que ser fuerte no ayuda particularmente a sobrevivir.

    Y yo no escribí que Stalin no mató a nadie. Si vas a discutir, al menos ten la cortesía de leer con atención. Yo dije que Stalin fue un asesino ecuménico y mató tanto a ateos como a creyentes, mientras que tú parecías limitar sus crímenes a los creyentes. También me parece incorrecto adjudicarle a sus crímenes una motivación racista (a diferencia de Hitler, que sí la explicitó). Yo encuentro a Stalin un asesino muy democrático: mató a todo el que le molestaba sin fijarse en ideología, creencias, raza, sexo o edad. Cómo tú convertiste eso en “no mató a nadie”, ni idea.

    Como tampoco equivale a decir que no mató a nadie el recordar que la tradición de brutalidad rusa es antigua y bien documentada. No hablemos ya de Iván el Terrible, que vivió en tiempos oscuros. Incluso un tipo cool e ilustrado como Pedro el Grande era bastante salvaje. La manera en que se cargó a los Streltsí fue muy desagradable. Y varios autores afirman que él mismo decapitó a 200 con sus propias manos, para dar el ejemplo. Enviar presos a Siberia no lo inventó Stalin, sino que fue un recurso usado generosamente por diversos zares. Si no, ahí tienes a Dostoievski, por mencionar a alguien famoso, que casi fue fusilado por conspirar un poquito y luego enviado a Siberia, donde descubrió a Dios, la grandeza de Rusia y que amaba al zar. Por cierto, Nabokov insiste en que no iban a fusilar al grupo de presos donde estaba Dostoievski, que eso de sacarlos al patio y prepararlos para el fusilamiento y de pronto llegaba el mensajero con el perdón, era una bromita que les gustaba gastar en la Fortaleza de Pedro y Pablo, lo que a mí me parece incluso más sádico.

    En relación con la mayor cantidad de muertos en dictaduras y guerras en el siglo XX tiene una explicación bastante simple. Primero, hubo un incremento notable en la población, que además pasó a agruparse en centros urbanos en lugar de estar desperdigada por el campo; a más gente más apiñadita, más fácil cargárselos. Lo segundo, sería el desarrollo de una red de transporte realmente eficaz y rápida. Es mucho más fácil, y rápido, desplazar tropas por tren o carretera que mandarlos a pie; y tus víctimas tienen menos posibilidades de huir. Lo tercero sería que el mayor desarrollo tecnológico permitió la fabricación de armas que simplificaron el exterminio de personas. Es mucho más descansado matar gente bombardeándolas o ametrallándolas que una a una con una espada. Gengis o Alejandro Magno, otros dos que mataron a mansalva y que fueron particularmente brutales, tenían que tirarse una pila de kilómetros a pie o caballo para después matar a sus víctimas una por una. Víctimas que, muchas veces, estaban en posesión de un armamento similar al de su enemigo y que también sabían utilizarlo. Las cosas hay que contextualizarlas o si no, no tiene ningún sentido discutir.

    La existencia de Julio César está mucho más documentada que la de Cristo. No sólo por las miles de personas que lo trataron y dejaron testimonio, o por sus actividades en política y el ejército, o por el hecho de que conquistó la Galia, que todo eso sería más que suficiente. Sino que además hasta dejó escrito varios libros (no todos fueron escritos por un “negro literario”; Julio era un hombre culto y con una educación excelente, como buen representante de la elite romana). Y ni siquiera de un tipo tan conocido e importante sabemos todos los detalles de su vida. Por ejemplo, no tenemos ni idea de en qué andaba durante la rebelión de Espartaco, un evento fundamental de la Roma republicana. En cualquier caso, no establezcas comparaciones tontas.

    Por otro lado, yo sí creo probable la historicidad de Jesús, si nos referimos a un judío de origen humilde que se montó un upgrade muy exitoso de la religión hebrea, probablemente influido por la filosofía griega y por los numerosos movimientos reformistas religiosos, tan abundantes en la comunidad judía del siglo I a.C. Eso sí, seguro no fue el rubito de ojos azules de los cuadros europeos, sino un tipo que por su orígen semita hoy pasaría un mal rato tratando de embarcar en un aeropuerto. Claro que para la mayoría de los historiadores serios del siglo XX y XXI (no para los apologistas cristianos) la mención de Cristo en autores como Flavio Josefo y en Tácito, se consideran interpolaciones posteriores. La realidad es que no hay ninguna mención por parte de ningún autor contemporáneo con él. Al menos, no se reconoce ninguna por parte de la academia; apologistas cristianos abstenerse. Luego, las fechas que se proponen para los evangelios más tempranos es varias décadas después de la muerte del Jesús histórico. Y nadie los considera una crónica fiable de lo que sucedió. Digo más, que haya existido no lo convierte en el Hijo de Dios. Probablemente también existió Siddartha y con seguridad existió Mahoma. ¿Eso convierte al Islam o al budismo en verdaderos?

    Respecto a las profecías judías y la literatura (por favor, no se te ocurra citar aquella famosa égloga de Virgilio, no está hablando de Cristo, ¿vale?), ¿qué es lo siguiente? ¿Me vas a sugerir que me lea mi horóscopo, que inteprete las entrañas de algún pájaro o que habrá una galleta de la suerte y lea el papelito?

    Por favor, si vas a responder (preferiría que no, tengo otras cosas para distraerme), trata de leerme con atención. No digas lo que yo no dije. Me parece descortés a lo menos, cuando no manipulador. Si vas a discutir con alguien, lo menos que se puede esperar es que le prestes atención a sus argumentos y no los distorsiones. Responder lo que tu oponente NO ha dicho no hace que tú ganes.

  13. 13 zk dijo a las 6:32 am el 12/07/2013:

    Concuerdo en algunas cosas, en otras no, pero al menos tratare de darte algunos elementos básicos:

    •Para las personas sin vida espiritual todo lo referente a Jesús suena como tontería. También recuerda que Jesús desnuda con su luz todas nuestras faltas, un ladrón, un egoísta, un asesino, un abusador, un dictador, un egocéntrico, un envidioso, un mentiroso, un aberrado sexual, un adultero, etc. por su puesto que trataría de correr y esconderse.

    •Lo que dijo Jesús según la Biblia en MT 7, 15 – 20 esta claro que el criterio de valoración son las obras. al árbol se lo conoce por sus frutos… Quien tiene el Evangelio en su corazón, actuará conforme a lo que dice el Evangelio… En cambio, quien actúe, juzgue e invite a actuar y a juzgar desde criterios distintos al evangelio, no es un discípulo de Jesús y, por tanto, no merece ser escuchado y, menos aún, seguido…

    •La teoría de la evolución no tiene tendencia política “aparente”, pero le sirve tanto a fascistas como a comunistas para sus bases ideológicas. Darwin pensaba que era cuestión de tiempo a que las razas más “avanzadas” dominaran el mundo, y un gran etc.

    •La otra es sobre la evidencia, ¿que es evidente? Según Pablo los frutos del espíritu son amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe. Para mi es evidente que todo esto que dice Pablo es verdad y tengo fe en que funciona.

    •La importancia de los valores; en la actualidad las grandes compañías que manejan miles de millones de dólares basan su reclutamiento y despidos en los valores. Un ejemplo interesante es “Zappos” que Tony Hsieh vendió por más de mil millones, y es lo que opina sobre él sobre la cultura de valores y la 3ra de Steve, Apple.

    http://www.youtube.com/watch?v=bsLTh9Gity4

    http://www.youtube.com/watch?v=fI3HnBGjnEg

    http://www.youtube.com/watch?v=5mKxekNhMqY

    •Yo creo que los valores cristianos son los más puros los que más producen y tengo fe en ellos. Pero como todo, cada cual que crea lo que le resulte mejor, así de simple. Cada uno de nosotros tiene valores, solo es cuestión de descubrirlos. Si desarrollas una cultura de valores lo demás viene solo.

  14. 14 anticomunista dijo a las 9:45 am el 16/07/2013:

    Ji,ji,ji,JAAA, qué, pero qué comico esta la diatriba socialo media comunanga , si, si, de nadie, yo creo que conozco a su autor, lean bien, sugun él el desarroyo conlleva al crimen de masa, si , la urbanisacion, el transporte!!!
    Yo solo me pregunto porque los paises desarrollados no comete crimen de masas, y otra cosa eran los paises del repugnante sistema comunista desarrollados!!! y mas que los estados unidos y la Europa libre!!! es cuba un pais desarrollado!!!
    Qué, pero qué imbecil, Sr ANEXIONISTA ESPANOL SIGA CON SUS MIERDAS SE BIEN QUIEN ERES, AH!!! FERRAN NUNEZ, PERDON!!! FERNANDO NUNEZ…
    CREEEEEEETINO….


Deje un Comentario