Lo que le debemos a Alvarez Guedes
Jorge Ferrer - 31/07/13Categoría: Agua corriente

Guillermo Álvarez Guedes, maestro del humorismo cubano, murió hoy en Miami.
Le debemos mucho los cubanos. Todos los cubanos. Muchas risas, que es el saldo primero de los humoristas. Pero le debemos también, yo diría que se lo debemos sobre todo lo demás, la exposición de un exilio cubano que supo reírse de la sinrazón que había dejado atrás en Cuba, de la nostalgia por una Cuba las más de las veces inventada desde el destierro y, ¡esa fue la verdadera magia del maestro!, un exilio que supo reírse de sí mismo.
Todos los exilios son caldo de patologías. Y el cubano lo ha sido. Duelo y dolor, nostalgia, divorcio de afectos con quienes quedaron atrás, temor a la muerte en tierra ajena, rencor, resquemor, rabia.
Álvarez Guedes consiguió, sin internet ni demás moderneces, vindicar al exilio de Miami, tan injustamente denostado, cuando aún no era más que paisaje de factorías y lágrimas. Y llegar a la Cuba más sórdida en los tiempos del castrismo más sórdido. A las salitas de Santos Suárez y La Lisa y Placetas y Las Tunas. Cassette a cassette, Dios grabado en TDK y también en la hoja de lija de ORWO, mantuvo a toda Cuba unida en torno a la risa que hacía saltar las lágrimas. Por una vez para nación dividida: lágrimas de risa.
Nunca nadie nos hizo reír más durante tanto tiempo, pocos como él glorificaron al exilio cubano de Miami, que es uno de las singulares fenómenos de nuestra historia de los que podemos sentirnos genuinamente orgullosos.
¡Descanse en paz!
Allá en Miami, a donde volvió a la carrera este bobo al que un día se le ocurrió subir a Pennsylvania:
Quien es el de los cuentos:
Fidel
Pepito
Guillermo
Magnifico comentario, que retrata no solo al personaje, sino al momento y el entorno en que le tocó vivir su humor.
En paz descanse, Maestro.
Descanse en paz. De sus historias la que más me gustaba era la de la visita de los cubanos a un enfermo en el hospital, ¡pura realidad!
Sinceramente hemos perdido a un artifice del humorismo, un hombre que a sabido ganarse el cariño no solo de los cubanos sino de todos los latinos y parte del mundo, descanse en Paz querido Alvarez Guedes.
Excelente comentario.
Y descanse en paz, maestro.
Sinceramnte, ha muerto tremendo racista ,que hizo fortuno sembrando el odio contra los negros, dice el anfitrion que los cubanos le deben mucho, quiere él decir los blacos, ya que ese fue tremendo pero tremendo racista anti negro, como los racistas de Miami se divertian con ese vulgar racista, que el infierno este..
Un acierto hoy el homenaje de Ferrer.
Sus palabras y la elección hecha, tan difícil entre tantas joyas que dejó ese gigante del humorismo costumbrista y de la comunicación.
Su genio forjó una urdimbre de casetes que se extendió por todo el archipiélago cubano -incluido Miami, y las metástasis universales sembradas por el éxodo cubano en los más apartados rincones del planeta.
Vivió plenamente porque además como empresario ayudó -quizá fue determinante- en la creación de artistas cubanos. Recuerdo que Rolando Laserie pasó de timbalero de la orquesta de Olga y Tony a cantante exitoso gracias al sello disquero GEMA que fundaron Álvarez Guedes y Ernesto Duarte.
Nuestra condolencia a su esposa, su sobrina Hilda Rabilero y demás familiares. Y también todos los cubanos que supimos de él y conocimos de su gracia y autenticidad compartimos hoy su pérdida.
Le debemos muchos momentos de sana risa compartida con muchos que ya no están tampoco. Eso no tiene precio y al menos en mi caso nunca lo olvidare.
Al final no importa, lo que realmente sucede es que la voluntad de un entendimiento que logre reales resultados para la mayoría oprimida del pueblo cubano no parece ser tan sencilla como han cantado muchos líderes anticastristas en el exilio, algunos líderes opositores dentro de la propia Cuba y un numeroso grupo de líderes regionales y mundiales, algunos de los cuales nunca han tenido el pudor de condenar al régimen por sus atrocidades y hablan mucho de la integración de Cuba, de los derechos de Cuba, de su amor por Cuba y nunca han mencionado la violación de los derechos de millones de cubanos por años, ni los padecimientos de todo un pueblo oprimido por el totalitarismo demencial castrista. Lo que sucede es que –como otras veces-, alrededor de nuestro sufrido país se desatan debates en foros mundiales y eventos políticos pero con la única representación de la parte opresora, sin escuchar los estertores de los oprimidos ni de sus representantes que siempre están ausentes.