Otra (distópica) Habana posible
Jorge Ferrer - 18/08/14Categoría: Arte, Cine, Poscastrismo, Poscomunismo

Vi anoche Habana (22’, 2014), el cortometraje de Edouard Salier producido por Autour de Minuit, Francia. Esta mañana lo volví a ver. Un par de veces más, como hipnotizado.
Es cosa muy notable, oigan. Sobresaliente.
Ningún director abordó jamás una Cuba distópica (o cacotópica) con estos arrestos, si alguno. ¡Y fíjate que convertir la utopía en distopía cabal iba a colocar a cualquiera, y a los espectadores, ante feliz borboteo de vasos comunicantes!
Contábamos con buenos catálogos de ruinas y los discursos que las enmarcaban (significativamente, el espléndido documental Arte nuevo de hacer ruinas de los alemanes Florian Borchmeyer y Matthias Hentschler). En fotografía, la colección de ruinas es aún mayor y por lo mismo depreciada por sobreabundancia, con la excepción del inmarcesible libro de Robert Polidori Havana (Steidl, 2008).
Pero lo que se ha atrevido a hacer(nos) Edouard Salier es una empresa que rebasa la exposición de las ruinas de hoy, porque les suma las de un mañana que podrá habitar la utopía fracasada, unas breves pinceladas de la distopía que podemos cargar en nuestros genes: el Capitolio con la cúpula desfondada por caricia de misiles, el puente que uniría La Habana y la Florida apenas levantado a trozos, la ciudad desconectada del mar por un Malecón desierto y sembrado de artefactos frente a un mar lleno de desvencijados pozos de petróleo. Una Habana sobrevolada por sofisticados helicópteros y transitada por futuristas carros de combate. Y una rebelión inminente contra el invasor por medio de un arma secreta, una bestia mutante, criada en los solares…
‘La permanencia del solar’ habría sido otro título posible para este corto espléndido, cuyo metraje acalla mis peros, que los hay, con la insolencia de dibujarnos otro futuro desde el ahora cubano, putero, violento, desasosegado y rabiosamente adhocista.
Y no digo más que ya resbalo por la pista de hielo en la que es lícito lapidar a los spoilers.
El cortometraje Habana de Edouard Salier está ya disponible en Canal+ en España y Francia y recorre con intensidad el circuito de festivales donde, lo adivino, será muy premiado.
UPDATE:
Digital District, empresa encargada de los efectos especiales en el cortometraje Habana, comparte unas imágenes del notable trabajo que hizo sobre el metraje rodado en La Habana.
Lo vi hace un par de días y quedé mudo. Visualmente descojonante. Lo de la eterna “rebelión inminente” también lo es.
Ñooo, esta super yuma…
Eduardo del Llano tiene que coger catedra aqui…