(A propósito del NYT, sus editoriales sobre Cuba y un Londoño)

- 01/12/14
Categoría: Agua corriente, Cambios en Cuba
Imprimir Imprimir


(Últimamente, comparto más contenidos en mi cuenta de Facebook, y ocasionalmente también en la que alimento en Twitter, que aquí. No hay nada deliberado en ello. Tan solo la comodidad de hacerlo desde el teléfono y una idea, acaso equivocada, de la espontaneidad de la comunicación en esas dos redes.
Con todo, a veces echo de menos no copiar algunos temas tratados allá y traerlos aquí.
Lo hago hoy con esta nota que escribí ahora en Facebook).

(A propósito del NYT, sus afanes con Cuba y un Londoño):

De Alexander Calder, el padre de la escultura cinética, se dice que dijo Dalí una vez, al ser preguntado por su obra: “Hombre, si alguien decide dedicarse al noble arte de la escultura, al menos debería conseguir que cuando las termine se estén quietas”. El NYT publicó estas últimas semanas seis editoriales seguidos sobre Cuba, algunos escandalosos por su procastrismo, y ahora envía al autor de esas piezas, un Londoño, a visitar la isla. Dos semanas enteras que se le van a hacer más largas que media mañana en la lavandería sin el iPhone.

¡Ojo al dato! ¡No mandaron a ese Ernesto Londoño a la isla ANTES de que escribiera los puñeteros editoriales, sino que primero los escribió en Nueva York, enfebrecido ahí mientras aporreaba la laptop creyendo que hacía historia, y viaja después a ver qué tal el país sobre el que escribió como experto. “Experto ¿de qué pinga de qué?”, se preguntaría uno si no perdiera el tiempo en construir eufemismos.

Ahora el bueno de Londoño ha asestado puñalada al digital OnCuba, al que concedió entrevista y dice que no, que se la robaron, y su cuenta en Twitter comienza a piar leves críticas a La Habana. Eso después de haber visitado la redacción de Granma, Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, así con todas sus mayúsculas, diario que nos regaló texto y fotogalería muy norcoreanas del paso del, dicen, “editorialista”. Y, sobre todo, después de que 14ymedio, el digital que impulsa Yoani Sánchez, dejara saber que Londoño, cuando se reunió con ellos, les dijo que ni entrevistas ni fotos, que no podía, que no.

Ay, Londoño. Ay, Grey Lady…

Esta historia no acabará aquí. Tendrá recorrido que nos divertirá en los próximos días, que nos divertirá a los cuatro que la seguimos, que tampoco es para tanto. Como en las cenas con mi suegra, tan largas, a Londoño le queda todavía paladear los postres. Morder el polvo de la canela.

Y como los Calder que quería Dalí, soñará con haberse quedado quieto, antes de salir a bailar el mambo, su mumbo-jumbo

© www.eltonodelavoz.com

6 Comentarios en “(A propósito del NYT, sus editoriales sobre Cuba y un Londoño)”

  1. 1 Mimito dijo a las 12:27 am el 04/12/2014:

    Cuatro gatos no….que yo tambien la sigo!

  2. 2 RI dijo a las 2:47 am el 05/12/2014:

    NYT esta vendiendo esa mierda desde q enviaron a un imbecil [o agente de KGB] a entrevistar a Cagastro en 1957 diciendo q era un Robin Hood…tienen una gran inversion en esa mierda y en d…escojo… a USA…nada peor q judios ateos marxistas q es lo q es el NYT.

  3. 3 Jesus del Mar Carcasses dijo a las 10:29 am el 08/12/2014:

    Ernesto: una expresión tuya retrata la intención de este señor cubadiletante: Experto, de qué pinga de qué? Saludos

  4. 4 anticomunista dijo a las 10:28 am el 10/12/2014:

    Ah…. ahora comprendo, solo algunos tienen el derecho de decir vulgares palabras, y le han dicho al anfitrion que se sigue publicando mis comentario le cortan el augua y la luz , asi son estos demonioscratas…

  5. 5 León Tusao dijo a las 12:18 am el 14/12/2014:

    Vaya, vaya. Del tópico, nada que objetar. Es tan chapucera la movida del NYT y su bisoño Londoño que no había necesidad de ofender a Calder, trayendo a cuento el movimiento de sus esculturas y las inquietudes de Dalí.

    ¿Del introito? Que nos han ninguneado a los lectores del Tono… con la excusa de un tecnicismo. Y todavía venimos y comentamos. Que bajo hemos caído. Es la costumbre que traemos de la Isla, aunque hayan pasado varias décadas.

  6. 6 Humberta Herrera Carles dijo a las 8:52 pm el 16/12/2014:

    Mimito: Ahora son cinco, no pare mas…


Deje un Comentario