Pesadilla, con ciberactivismo cubano de fondo
Jorge Ferrer - 12/01/10Categoría: e-cuba | Etiquetas: e-cuba

El estado del ciberactivismo cubano.
Misión, coartada o pasatiempo, según quien lo ejerza, aquí, soldada, allá, para un par de centenares de tenaces internautas, me hizo imaginar cuando repasaba hace un rato el paisaje en blogs, Facebook, Twitter… que pronto nos podremos encontrar con algo como lo que sigue ―parodia, parodiable a su vez en réplica habanera, de ya saben qué.
Anticastristas convencidos de que se acaba con la dictadura a golpe de teclado y castristas igualmente convencidos de que a esos mismos golpes conseguirán eternizar el régimen, mientras sus amos propinan golpes más contundentes.
Poca duda cabe de que los cubanos, además de consumados perdedores en lo que a la ganancia de libertad para Cuba respecta, somos también sordos al rumor de la historia, a ese susurro siniestro. Como poca duda cabe de que los cubiches saben divertirse y dominan el arte sublime de matar el tiempo.
CIBERMANIFIESTO
Un fantasma recorre la red de redes: el fantasma del internauta exiliado que tumba el gobierno de los Castro. Todas las potencias de la vieja Cuba se han unido en una Santa Alianza para acorralar a ese fantasma: el General y el Zar, Ramiro y Lagarde, los radicales de Temas y los polizontes de Cubadebate.
¿Qué oposición no ha sido acusada de blogueteo por sus adversarios en el Poder? ¿Qué oposición, a su vez, no ha lanzado a sus adversarios de derecha o izquierda el epíteto zahiriente de ciberchancletero?
De aquí resulta una doble enseñanza:
l° El blogueteo/twitteo está reconocido como una fuerza por todas las potencias de Cuba y su Exilio, y
2° Ha llegado el momento de que los internautas exiliados que tumban el gobierno de los Castro expongan a la faz del mundo su manera de ver, sus fines y sus tendencias; que opongan a la leyenda del fantasma del ciberchancleteo un manifiesto del partido. Con este objeto, internautas exiliados que tumban el gobierno de los Castro se han reunido en Facebook y han redactado el Manifiesto siguiente, que será publicado en inglés, francés, alemán, italiano, flamenco y danés y todo lo demás que Google Translate soporte,
I
REPRESORES Y BLOGUEROS
La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la historia de las luchas de internautas. Internautas libres y esclavos, blogopatricios y blogoplebeyos, blogonobles y blogosiervos, maestros jurados y blogocompañeros; en una palabra, blogopresores y blogoprimidos, en lucha constante, mantuvieron una guerra ininterrumpida, ya abierta, ya disimulada; una guerra que termina siempre, bien por una transformación revolucionaria de la sociedad virtual, bien por la destrucción de las dos clases antagónicas.
En las primitivas épocas históricas comprobamos por todas partes una división jerárquica de la sociedad, una escala gradual de condiciones sociales. En la antigua Cuba hallamos blogueros siboneyes, taínos y guanahatabeyes de los que apenas unos pocos eran caciques; en la Colonia, twitteros terratenientes, mayorales, esclavos, libertos, rayaditos y caleseros, y en cada una de estas clases gradaciones particulares, amigadas o no en Facebook.
La sociedad revolucionaria moderna, levantada sobre las ruinas del blog batistato.blogspot.com…
Y así, sucesivamente, siguiendo el guión…
De contra:
La elección del teclado que ilustra este post tampoco ha sido inocente…
Muy bien tema para el debate, sin puntos o guiones, amigo Jorge. Sería magnífico proponernos discusiones o intervenciones de esta índole, por encima de las tendencias bloggerfágicas que estamos viendo por estos días. Excelente artículo, me lo llevo para la sección de comentarios del blog, para promover más guiso sobre el tema. Gracias por tu aporte, saludos y abrazos en este nuevo 2010, Josán Caballero.
De lo mejor que he leído últimamente.
El ansia de modernidad es una de las pocas cosas positivas que nos queda a los cubanos…si algún día se demuestra que sirvió para algo.
Bárbaro.
Tremendo laberinto.