Los problemas y la tragedia
Jorge Ferrer - 27/02/10Categoría: Letra impresa | Etiquetas: En El Nuevo Herald

Los problemas y la tragedia
By JORGE FERRER
El problema con el terror es que cuando un estado se habitúa a ejercerlo ya no cesará de recurrir a él jamás. Pueden producirse intervalos; pueden establecerse moratorias explícitas o tácitas; puede generarse la expectativa de una distensión. Pero todo ello no será más que una ilusión: la práctica del terror resulta tan eficaz como adictiva. Es por ello que la bien engrasada maquinaria represiva cubana nunca ha renunciado a él. Sabe que el terror es la más contundente herramienta de cohesión social bajo un régimen totalitario.
El problema con hombres como Orlando Zapata Tamayo es que el ejercicio del terror los ha privado de todo menos del coraje, la decisión y la dignidad. Acosados y desesperados, íntegros y decididos, responden al terror con las armas exiguas de que disponen. Zapata Tamayo lo hizo con su propio cuerpo, su única arma. Ahora ha perdido también su vida, después de siete años encerrado en una prisión a la que lo condenó un tribunal que fue mero brazo ejecutor de una decisión política.
El problema del odio y el desprecio a la diferencia que practica y fomenta el gobierno de La Habana es que lo inhabilita para ser considerado un interlocutor válido, un agente de negociación, una entidad legitimada para sentarse a una mesa con representantes de gobiernos democráticos, de países donde rige un estado de derecho. En realidad, ello no sería un problema si prevalecieran los valores que animan la Carta de las Naciones, si la solidez democrática fuera un valor al alza, si a la “revolución cubana” se la tratara como lo que es, a saber, una dictadura militar de corte totalitario. Desafortunadamente, la situación es bien distinta y los demócratas cubanos tienen que padecer el terror cotidiano, mientras sienten vergüenza ajena por quienes “acompañan” al régimen de los hermanos Castro. Significativamente, España. No será por gusto que en inglés se le llame Spanish shame a la vergüenza ajena.
El problema con la inflexibilidad, el empecinamiento y la intransigencia es que cierra todas las vías posibles de acuerdo a la vez que cancela toda expectativa de diálogo y reconciliación entre cubanos. El gobierno que considera inadmisible la articulación de cualquier forma de organización cívica o política al margen del Estado, estigmatiza a quienes disienten calificándolos de mercenarios o anticubanos y los envía a prisión, invalida, de hecho, todo diálogo. A estas alturas de la historia cubana la única intransigencia que cabe combatir es la que practican los jerarcas de La Habana. La intransigencia que acaba de cobrarse la vida de Orlando Tamayo Zapata, un preso político cubano de 42 años, tras 85 días en huelga de hambre tan firme como devastadora.
El problema es que nada parece augurar el fin del régimen que los cubanos padecen ya por más de medio siglo. La presión desde el exterior, aunque estéril, ha tendido a remitir en los últimos años. La posibilidad de una solución impulsada por uno o varios agentes de la política internacional, sea a través de un embargo multinacional efectivo o una intervención militar, está descartada. La eventualidad de que se produzca una sublevación masiva interna parece harto improbable. El otrora esperanzador No Castro, no problem –la llamada “solución biológica”– sirve ya de consuelo apenas a unos pocos.
Esos son algunos de los problemas. La tragedia es que Cuba entierra hoy a uno más de sus hijos. A la última víctima de la cruel demencia del castrismo.
El artículo “Los problemas y la tragedia” aparece publicado en la edición de hoy de El Nuevo Herald.
Buen articulo para esta mañana. La verdad yo no le veo solucion alguna al “problema” cubano, la biologica y despues ver hasta donde aplicarian el terrorismo los nuevos jefes. Los castros estan dispuestos a matar, ellos como los fundamentalistas islamicos no creen en numeros, lo mismo le da uno que mil.
Yo, y que me tachen de optimista — si eso es optimismo –, creo que la solucion esta cercana, si me preguntan como tendria que responder que no se, pero para la desaparicion de toda la “dirigencia historica” no falta mucho y despues de eso no creo que nadie este en condiciones de establecer el control absoluto que ahora tiene Raul (lo tiene?), pues esa dirigencia, con su intransigencia, ha descabezado los posibles sucesores. Claro que ese no sera el fin de todos los problemas, el daño antroplogico ha sido mucho muy profundo, pero eso es otro tema.
“…la práctica del terror resulta tan eficaz como adictiva.” La adicción proviene del círculo vicioso que se establece entre el terror generado y el compromiso con el miedo de parte de los comprometidos. El miedo a perder el poder es la barrera que impide a los que lo ejercen ensayar transiciones graduales en “armonía” con la oposición. Pero no solo por la pérdida del poder sino por tener que afrontar, si lo pierden, esa mezcolanza indescifrable que suele cuajar en justicia-venganza-represalias-revanchismo. Ese es el componante básico de la adicicción. Es falso que el sadismo sea un vicio común.
Ya los cubanos estamos cansados de leer y escuchar tanta mentira por parte de los gobernantes.
Los cubanos hemos sido adoctrinados desde niños pero al crecer y tener uso de la razón comprendemos bien que como único se logra mantener una dictadura por más de 50 años es a través del TERROR!!
Sabemos que no nos libraremos de esos asesinos fácilmente porque tienen el poder militar, económico y político en sus manos! Lo tienen centralizado todo! y con el dictador de turno no se puede hacer mucho porque se ha alimentado siempre de la sangre ajena!!
No conozco que sus hijos hayan participado en la guerra en Angola ni en ningún otro sitio, solo enviaron a los civiles hijos de los humildes a morir por no tener conocimiento militar!!!
Abajo los Castros!!
ASESINOS!!
well as others. Quite often our identity can be wrapped up in our careers, when there is really a change there can be emptiness left. Fortunately, it’s not