Dice Silvio Rodríguez que Cuba no es un país normal…
Jorge Ferrer - 28/03/10Categoría: Excepcionalidad | Etiquetas: Agua corriente

Silvio Rodríguez ―«uno que toca la guitarra», Lezama Lima dixit― lanza disco en la Habana.
En la rueda de prensa sale, claro, ¡de qué hablar allí si no es de eso!, la palabra «Cuba» y dice de ese trozo de tierra el autor de Ojalá:
«[Cuba] no es un país normal, normal entre comillas, tanto por lo que ha pretendido ser como por el tratamiento que se nos ha dado…»
A su diestra, Roberto Fernández Retamar, quien ha pontificado ya antes sobre la «anormalidad» de Cuba. Una anormalidad que asocia con la «enormidad» a la que aludía Unamuno para España.
Ay, la tan bien urdida falacia de la excepcionalidad de Cuba. Una Cuba anormal, porque vórtice o epicentro de los tiempos. Porque jamás medianita.
Excepcional, porque distinta, porque ajena, porque superior, porque ulterior.
¡Otra vez la cantaleta de la «anormalidad» de Cuba! La edad de la impostura de la excepcionalidad cubana, ¿no se cayó –aunque no se calle― con la misma rapidez y al mismo tiempo que el «Millenium Bug», al menos?
A estas alturas, ¡a estas honduras!, para excepción cantada con fondo de guitarra, me basta con el punk rock de Paramore.
A mí, oye, que me cante esta bella muchacha sin complejos de culpa, sin complejos revolucionarios.
Me basta y me sobra.
Porque de los padres y de la excepción, los desahuciados cantan desde una casa vacía de engañosas metáforas. Y punto.
Gran definición de Lezama, él sabía del justo valor de las cosas. A estas alturas del partido no me interesa nada Silvio ni sus circunstancias. El video muy bueno Jorge.
La verdad es que apenas una insinuación contestataria dentro y de dentro importa y significa más que mil condenas drásticas y verticales hechas en la seguridad de “afuera”, y en primerísimo lugar porque las últimas ni siquieran llegan a conocerse por las masas. De ahí que Hemingway a las 9:04 simplemente se equivoca…a estas alturas del partido.
Jorge se detiene en el agua corriente, efectivamente. Me parece mucho mejor la puntería de Angel Tomás González en
http://www.elmundo.es/america/2010/03/28/cuba/1269743146.html
cuando cita las de cal y no solo las de arena de Silvio, y otras perlas de Aurelio Alonso, dejándonos ver que los señalamientos críticos han empezado a trascender en la isla más allá de las tertulias constreñidas de las salas de humoristas donde han sobrevivido por décadas.
Y aunque el “quitar la R de revolución” y el “este es un momento” en que “el país pide a gritos una revisión de montones de conceptos y hasta de las instituciones”, solo sea el equivalente al “Hay que tener fe que todo llega” de Consuelito y el jabón Rina, cuando Batista, es en lo que debemos fijarnos y saludar. Donde los dinosaurios consideran la concesión de un micrón casi una traición, un milímetro de palabras críticas y de cambio DESDE ADENTRO lo menos que merecen es nuestra burla o desprecio.
Silvio Rodriguez fue un idolo de varias generaciones que alcanzo notoriedad en Cuba por la calidad de sus textos y por su conducta rebelde frente al establishment (lease papito Sergura and Co.). Despues hizo igual que Bob Dylan, se dejo tragar por el propio establishment hasta que finalmente su corazon parió una cancion como “El idiota”. Hoy es una plasta de mierda.
La canción de marras es “el necio”.
,,,no es normal el pais, por gentes como tu ,pedazo de mierda ,,,
Pues hablando de anormales aparece este trovador de marras y que me excusen los impedidos Dios los bendiga…ellos no saben de nada y a nadie dan~an mientras a ese cabron le sobran ingenios…a nickel and a dime short for that SOB
POBRE HIJO DE PUT…..ASI PENSE VERLO SIEMPRE ,COMO AL FINAL ACABAN TODOS SIENDO VICTIMAS DE SU IGNORANCIA Y EXPLOTADOS POR Y HASTA QUE AL TIRANO LE DE SU REAL GANA ,ASI MISMO HIZO CON EL CHE ,CON CAMILO CON OSVALDO DORTICOS , CON CELIA Y CON TODOS AQUELOS IDIOTAS QUE PREFIRIERON SEGUIR A UN HOMBRE QUE ODIA A SU PROPIO PUEBLO
sacrilege continence venereology giolio neurasthenia coq regional pilbeam Charleen