Las UMAP: otro libro que nos falta

- 11/05/10
Categoría: Oposición | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


UMAP-El-Mundo-Connie

No me alcanzan los dedos de las manos, y tengo diez a pesar de que una amiga de Miami Beach me llame Homer, por el de Springfield, para contar las veces que he oído jurar que ya sale, que ya mismitico sale, el libro definitivo sobre las UMAP.

(Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, para los no versados en la maraña de siglas del castrismo. A saber, los campos de trabajo establecidos en Camagüey y abiertos ―¡es un decir!― entre 1965 y 1968. Su propósito: reeducar a los cubanos que, apagada la resistencia armada al nuevo régimen, se resistían a ser fagocitados por la garganta totalitaria.)

Tientos ha habido y el atendible Un ciervo herido de Félix Luis Viera es uno. La UMAP: el Gulag castrista, de Enrique Ros, es otro. Testimonios hay aquí o allá: José Mario dejo alguno que no consigo encontrar ahora. Él parecía, creí, alguien destinado a escribir ese libro crucial.

Lo cierto es que ese libro también nos falta ―¡como si no nos faltaran libros!

Como probablemente les suceda a muchos lectores de esta página, me ha tocado escuchar testimonios diversos sobre el paso por las UMAP. Aún en Cuba, tuve la suerte, por decirlo así, de contar con el testimonio de uno de los guardias. Convertido a la sazón en chofer de una embajada europea en La Habana, trabamos relación gracias a los ires y venires a la residencia de una funcionaria de esa embajada y una noche se apareció en mi casa con una botella de ron que le desató la lengua y le azuzó la memoria. No era ocasión ni era ciudad, pero sobre todo no era país, para echar a andar la grabadora. ¡Lástima!

Hace unos días cené con alguien que se jamó dos años en las UMAP. Y el asunto se encaramó a la mesa, como un perro malcriado.

Y sí, testimonios hay, uno tras otro. De vejaciones, de trabajos forzados, de torturas, de algunas muertes.

Oye, ¿de veras nadie se encargará de llenar esa laguna en la memoria colectiva de los cubanos con libro que sitúe aquella experiencia de «reeducación» en los términos que merece?

Mientras antiguos funcionarios del régimen de La Habana reescriben su historia con ahínco, las víctimas apenas han conseguido que su voz sea oída y respetada. Tan oída y respetada como merecen.

Shin-Divider

De contra:

Tomo la imagen que ilustra este post del magnífico Archivo de Connie.

Véase este artículo publicado por el diario El Mundo en La Habana. Apareció el 14 de abril de 1966 y saluda las bondades de las UMAP, tan útiles, tan buenas.

© www.eltonodelavoz.com

25 Comentarios en “Las UMAP: otro libro que nos falta”

  1. 1 Julio de la Yncera dijo a las 1:52 am el 11/05/2010:

    Jorge ya Reinaldo el esposo de Yoani Sanchez decia.

    Que pasado nos espera!

  2. 2 Canta Claro dijo a las 6:50 am el 11/05/2010:

    Si de algo puede preciarse el castrismo es de el lenguaje eufemistico con que ha arropado sus ignominias y en esta interminable lista, en la que tienen un lugar asegurado el “incidente” del Remorcador 13 de Marzo o “las expontaneas muestras de ira del pueblo enardecido” — contra cualquiera a quien quieran reprimir –, sin dudas eso de llamar “Unidades de Ayuda a la Produccion” a los campos de concentracion donde se enviaban a todos los que consideraban no tenian el material idoneo para formar el hombre nuevo, tiene un lugar cimero.
    Esperemos por ese libro, que sin exageraciones parecera una exageracion.

  3. 3 Nombre dijo a las 10:45 am el 11/05/2010:

    El tal Julio de la Incera es tremendo güataca.

  4. 4 l.s. dijo a las 10:49 am el 11/05/2010:

    Conocí el caso de un muchacho, que su propia madre lo denunció “por lumpen” y terminó en la UMAP. Me pregunto de qué más sería capaz esa señora si hizo eso con su propio hijo.
    Mi hermano estuvo en un campamento que fue de la UMAP, fue en la época en que a los que se iban del país, los echaban del trabajo y los mandaban a trabajar al campo hasta les que llegara la salida, nos contaba que habían alambradas y torres de vigilancia, estuvo ahí dos años, 1968-1970 , él se consideraba afortunado si se comparaba con los infelices que estuvieron ahí en condiciones aún peores.

  5. 5 kurt turing dijo a las 3:53 pm el 11/05/2010:

    Esa es otra parte oscura de la historia de la tirania que finalmente empieza a aclararse. Menos mal.

  6. 6 El anticomunista dijo a las 3:57 pm el 11/05/2010:

    Si, en Paris va a salir un libro, sobre el otro gulassss, si,si, el que le han hecho a los negros y muchos o toda la poblacion minoritaria blanca niega, si, el racismo hecho a los negros …
    El autor desmonta todas, pero todas las peripecias racistas hispana cubano de la que se han servido hasta ahora para negar el racismo y hachacarselo a los negros , vaya , digamos que Carlos Moore se quedo chiquito estoy loco de impaciencia por que salga, habra discicion para rato pero con ese autor hay que tenerlo bien , pero bien puesto…

  7. 7 F.Hebra dijo a las 5:32 pm el 11/05/2010:

    Hay tantas cosas que contar…,pero sobreponerse a los latigazos de la memoria no es nada fácil,por otro lado las vivencias y los hechos se contaminan muy fácilmente con el pudor y dolor de los protagonistas.Yo fui reclutado en 1965 por el SMO,a los 15 años de edad.Me acuerdo de que los jóvenes teníamos que registrarnos en el mes de enero del año en que los cumplíamos.Fui llamado en agosto del 65 y cumplí los 16 en octubre,ya oficialmente como “sietepesos”.No faltaba un día en que desaparecieran dos o tres reclutas de la unidad militar en que yo estaba.Iban a parar a las UMAP,los homosexuales evidentes,los religiosos,los contestatarios.La primera vez que me amezaron con las UMAP fue después de una requisa en las barracas;me encontraron,y confiscaron,un libro que todavía recuerdo:Rue d’Aboukir,de Monique Lange.El teniente me amenazó por estar leyendo cosas ¡en inglés!
    ¿Cómo me salvé de las UMAP?Ahí es que viene el pudor, y el dolor, que mencioné arriba.
    Hay otra asignatura pendiente en todo esto:”El Mosquito”,que -aunque parte del Mariel- merece una lectura aparte.
    Como dicen los filósofos de cantina,”recordar es volver a vivir”.Y ahí es donde se jode la cosa.

  8. 8 El anticomunista dijo a las 7:49 pm el 11/05/2010:

    Sr, F HEBRA,gracias por aclarar que sólo los filósofos de cantinas, es decir las conversadores de cafés dicen que “recordar es volver a vivir” YA QUE ES EVIDNTE QUE LOS CUBANOS SON AUTISTAS,es decir buenos conversadores de cafés y tertulias y no filosofos, como tanto aman presentarse, no recuerdan nada y, cuando lo hacen, es un recuerdo muy selectivo, por eso fijese que la historia en cuba es circular, como la vida de un autista, siempre lo mismo con lo mismo, y cuando se le propone una nueva forma de vida, de ver las cosas, pues , comienza, la violencia , las agreciones y las crisis de los autistas, curioso , le dejo ver y analisar , si no es ese el mismo proceso y mecanismo de los cubanos, hableles de los temas mas urgentes a tratar para un avenir en cuba y veras…
    Pero sobre todo, si quiere ver la verdadera histeria autista cubana , pues Sr, hableles de NEGROS, y vera usted, hablar de los homosexuales en cuba es bien y estoy de acuerdo 100%…
    Pero reconosco, que es mas facil abordar ese triste y bochornoso tema, que el del racismo, ya que homofobios son todos negros y blancos todo el mundo confundido, despues , muchos de esos homosexuales estan bien , pero muy bien intruidos, para defenderse y denunciar a sus perseguidores , que contrasta con los negros , que estan bien, pero muy bien jodidos, y que tambiém, muchos homosexuales discriminan, es aqui el problema, por eso hay una persona que ha escrito tremendo libro, sin dudas buenisimo sobre ese tema, no para recordar , lo bochornoso del racismo en cuba, y mucho menos para volverlo a vivir, sino, para que sea eradicado, para que alfin Cuba sea una nacion, lo que no es y sera por culpa del cochino y despreciable racismo del que son objeto los negros en cuba de una forma descarada y deliberada, esto una gran verdad que duele…

  9. 9 HDR dijo a las 9:07 pm el 11/05/2010:

    Hebra,

    Conozco el río Mosquito, por lo menos su desembocadura en el golfo. Hay un cañón muy profundo, como 100 pies, que entra en el mar. Es tan hondo que no se ve el fondo, solo una cosa negra. Yo pescaba submarino en los bordes del cañón, como a unos 50 pies, pero siempre había que estar mirando para lo negro porque de ahí subían los tiburones. Había unas viejas loras enormes, 30 libras, que eran fáciles de coger con una fija, no pican carnada normal ya que sólo comen corales. La masa es exquisita, blanca y sólida, pero para limpiarlas es una suciedad porque les sale cantidad de fango blanco de las tripas. Las escamas son durísimas y grandes y para que les entre la fija es necesario que la fija entre perpendicular al costado, sino resbala. Por cierto, que en Cuba muy poca gente las comían, yo entre ellos, pero en Gran Canaria es el pescado nacional y le abrevian el nombre a “vieja”.
    No sabía que después que me fui, 1967, habían puesto un gulag allí. Es cerquita de Playa Baracoa, diría 15 minutos en máquina.

    Salud.

  10. 10 Oriental de Santiago dijo a las 10:10 pm el 11/05/2010:

    Yo fui del primer llamado (Noviembre 1965) y estuve hasta que aquello más o menos se disolvió (Agosto 1968). Según ellos era SMO con la variante de un machete (o cualquier otro apero de labranza) en vez de un fusil. De mi ciudad, estaban conmigo el seminario Bautista en pleno (lo dejaron vacío), el pastor de una iglesia Metodista a dos cuadras de mi casa, todos los graduados de bachillerato de ese año que no habían cogido “credenciales” (aprobación política para matricular carrera universitaria). Además habían unos cuantos homosexuales que como al mes fueron reubicados en la zona del central Violeta. Como 2 semanas después de estar allí, llegaron como 15 habaneros que eran, algunos mecánicos y otros controladores de vuelo todos los cuales trabajaban en el aeropuerto de Rancho Boyeros (muchos eran casados con familia y rondando los cuarenta años de edad) Recuerdo, como al segundo día de estar allí, a un sargento que nos dejó bien claro que aunque el SMO eran 3 años, el tiempo para nosotros era indefinido y dependía del comportamiento de cada cual y que a los conflictivos los mandaban de castigo para los cayos del norte de Camaguey. Cuando decía esto hacía una pausa y socarronamente continuaba “allí, al atardecer, los caballos se meten en el mar huyéndole a los mosquitos”

  11. 11 Kurt Turing(real) dijo a las 11:15 pm el 11/05/2010:

    Siempre hay errores en todo proceso revolucionario y es bueno si que existan analisis objetivos de la realidad vivida, pero mas que !que pasado nos espera! es mejor decir que futuro queremos para no volver a cometer los mismo errores.

  12. 12 Inteligente dijo a las 11:25 pm el 11/05/2010:

    Al kurt turing que pone que Humberta y demas , es evidente que tratas de desacreditar a alguien porque tu eres un impostor, lo que nos hace falta es que no comas mas lo que pica el pollo ya que no resolvemos nada con eso ¿o no te das cuenta so imbecil?

  13. 13 F.Hebra dijo a las 11:40 pm el 11/05/2010:

    HDR,tiene que ser el mismo lugar.Se convirtió en un gulag de 72 horas previas antes de tomar el barco en Mariel.Nos concentraban ahí a todos los que no íbamos en un núcleo familiar.Esas 72 horas fueron quizás las más duras que he pasado en mi vida; sobre el sadismo con que actuaron los agentes del gobierno todavía no he visto nada escrito.Todo lo tengo en la memoria,pero hasta ahora prefiero que quede ahí.
    Anticomunista:
    ¿Me puede dar información sobre ese libro?
    Es curioso,siempre he pensado que esa insistencia histórica de que el racismo en Cuba era “light” no es más que una forma de quitar el tema del camino.Tengo una amiga blanca que ha escrito,y muy bien escrito, un documento sobre su experiencia como amante de Beny Moré a finales de los 50’s en Cuba.El manuscrito es excelente pero no ha encontrado forma de publicarlo.La respuesta de los editores siempre ha sido la misma:no toquen esa tecla.Realmente me gustaría leer el libro a que se refiere.

  14. 14 Ezequiel dijo a las 11:51 pm el 11/05/2010:

    Un año antes de definirse como UMAP y sin ningun nombre comenzaron a aparecer en la provincia de Ciego de Avila verdaderos campos de concentracion. Los limites los marcaban con una sanja llena de cal, despues cercas altas y torretas. Estaban destinadas al aislamiento y trabajos forzados. No habia edad recogian a todo el que tenia ideas contrarias al regimen y le encerraban alli, sin pase, sin visitas, sin ningun contacto. Conoci de 7 u ocho campos, donde llevaban personas de todas partes del pais. En el que estuve habiamos unos 7oo. Despues cuando se hizo muy descubierto les dieron el numbore de la Umap militarizandolas. Fueron realmente campos de concentracion. Se culpo a las ORI de haberse exedido en la creacion de aquellos campos de Concentracion. Horrores se cometieron alli.

  15. 15 Jorge Ferrer dijo a las 11:54 pm el 11/05/2010:

    Hebra: me gustaría leer el manuscrito de tu amiga e intentar buscarle editor. Ruégale me contacte, por favor.

    Gracias a todos por leer y comentar

  16. 16 F.Hebra dijo a las 12:06 am el 12/05/2010:

    Ferrer,se lo digo sin falta.
    Gracias.

  17. 17 CMF dijo a las 3:33 am el 12/05/2010:

    interesante el temas, me gustaria leer mas anecdotas relacionadas con la UMAP. Espero sigan llegando comentarios que aporten al tema.

  18. 18 kurt turing dijo a las 3:35 am el 12/05/2010:

    El kurt turing de las 11.15 es un chivato cubano que le asiganron la tarea de hostigar este y otros sitios. Aqui sus generales:

    Humberto Herrera Carlès
    Calle Felipe Santiago Xicotencatl ED E-I-4 Dpto. 804 Unidad
    Hab.Militar. CP: 54768. Estado de México.
    Teléfono: 58-73-21-45
    Celular: 55 28 60-3257
    hhcarles@yahoo.com, hhcarless@hotmail.com

  19. 19 Canta Claro dijo a las 6:27 am el 12/05/2010:

    Que sera lo ofensivo de mi comentario anterior que le cayeron a votos negativos; o sera que se ofendieron los defensores del “paraiso”?
    Pero bueno, a lo que iba, yo pase parte del SMO en un campamento que habia sido anteriormente de la UMAP, en Camaguey, y ademas de lo que me habian dicho algunos conocidos que la habian sufrido, escuche muchos testimonios de los vecinos de los alrededores del campamento, que no solo fue un campos de concentracion, sino que tenian sus caracteristicas; en la epoca en que estuve alli aun conservaba las altas cercas alambradas — con alambre de puas — y con los postes terminados en angulo con varios hilos de alambre para impedir las huidas.

  20. 20 El anticomunista dijo a las 10:51 am el 12/05/2010:

    Sr, F HEBRA, le dire que ese libro debia haber sido publicado hece mucho tiempo, la cosa es que el autor lo ha dejado siempre para después, es la persona con quien me confunden, y claro esta, de donde yo sin complejo lo digo, saco mis ideas, le dire mas Pepe Triana creo que es el encargado de la edicion.
    Y curioso, curioso, lo que ud dice del gran Beny More, que el mismo para los que dudan, o se hacen los tontos o no quieren decir nada por complices, por artiva o pasiva , que fue asesinado, y del manuscrito que ud habla , oiga de eso el libro habla, ya que honor a la verdad, el primero en sacar a la luz todo eso y mucho mas fue CARLOS MOORE, en su tesis de la Universidad de Paris 7, esta todo eso, el libro que él mismo publico, es su tesis, yo sólo espero el dia del debate entre el autor, Moore y Patterson, si el autor esta deacuerdo con Moore y Patterson sobre el racismo, él toma sus distacias, con los mismos en todo lo que se refiere a todo el discurso de la vision socialo comunista, es decir la praxis conque los dos la han abordado, ytodo el discurso estipido del falso imperialismo americano del cual denuncian esos dos autores, Marti,por supuesto sale mal, pero muy mal parado, demuetra los errores de Moores, sobre sus condenas a los Estados Unidos y de Africa del Sur, que Max con X, o sin X, no fue asesinado por la CIA, como dijo, y creo que Moore no sigue diciendo, breve que el racismo cubano, es peor que el ingles, y claro esta como se sabe , que el racismo moderno los promotores son los hispnos ibericos que de la pureza de sangre pasaron a la pureza de la color de la piel. nada Sr jo espero ese duelo pero del bueno, sobre Patterso demuestra en lo que esta él, Montaner, sale muy, pero muy mal parado tambien, se demuetra como Montaner, muy sutilmente niega el problema de ahi, que Montaner prefiere siempre sitar a Patterso y no a Moore, nada la fieta sera en grande…

  21. 21 l.s. dijo a las 9:46 pm el 12/05/2010:

    Mi hermano se quejaba de los mosquitos, y nos mandó en una carta uno que había matado para que viéramos el tamaño, ¡aquéllo parecía un avión! Mi madre cuando fue a visitarlo le llevó otro mosquitero más, el hombre prefería ahogarse de calor a quedarse indefenso antes esos vampiros.

  22. 22 Ernesto González dijo a las 4:31 pm el 15/05/2010:

    Yo leí la novela “Un ciervo herido”, del cubano Félix Luis Viera, y de verdad es terrible. No sé cuáles rumbos ha tomado esa obra, pero deberían leerla muchas más personas. En las primeras páginas se relata el viaje en tren de carga hacia la provincia de Camagüey, a las Umap, y, en serio, yo no hubiera querido verme en tal viaje.

  23. 23 Conrado D. AGüero dijo a las 7:18 am el 10/07/2010:

    Maestro, creo que usted pretende que las Umap se conviertan en un epopeya literaria. Podrán publicarse otros libros, pero el tema no da para tanto. He leído dos de los libros que menciona y en verdad son muy buenos, como para que se les promocionara y los leyeran algún día en Cuba las tantas personas que desconocen esa infamia del castrismo.
    Gracias.

  24. 24 Eduardo M. Diaz dijo a las 3:01 am el 28/12/2014:

    Yo he leido tres,y el que ustedes no han leido se titula:”Dios no entra en mi oficina”del Pastor Bautista cubano;Alberto I.Gonzalez Muñoz.Fue editado en Cuba,pero encuadernado de forma rustica,ya que no pudo publicarlo como otros libros.
    Nota;Soy de aquellos primeros muchachos, casi que niños,del primer llamado de noviembre del año 1965.

  25. 25 Eduardo M. Diaz. dijo a las 3:05 am el 28/12/2014:

    El que aparece en la foto a la izquierda con sombrero es el comandante;Ernesto Casillas Palenzuela,primer jefe de le U/M 1015,Estado Mayor de Las U.M.A.P.Radicado en la Ciudad de Camaguey.


Deje un Comentario