Otro 20 de mayo para Cuba
Jorge Ferrer - 20/05/10Categoría: Memoria | Etiquetas: Mimbres de la Voz

Ciento siete ocho años desde el 20 de mayo de 1902. ¡Tremenda fiesta! ¡Viva Cuba libre!
¿Cuántas veces hemos sido felices desde entonces, sin embargo? Felices en tanto nación, quiero decir, que los individuos podemos ser felices, o no serlo, siempre.
Bueno, lo fuimos aquel día de la inauguración republicana. Por ahí andan las crónicas. ¡Qué dichosos los cubanitos aquel día!
Todos dudaban de la posibilidad de enrumbar el país sin los americanos, pero gozaban de lo lindo. «Cuba será la Suiza de América», dicen que dijo Estrada Palma. «Pero ¿dónde están los suizos?», le preguntaron. Y pasaba la conga.
Fuimos felices más tarde cuando la Danza de los Millones. Bueno, lo fueron unos cuantos. Duró poco y acabó a tiros de brevísima trayectoria.
Fuimos felices cuando se fue Machado. Pero la felicidad dura poco en casa del pobre.
Lo fuimos con la Constituyente de 1940. Europa estaba en guerra. La civilización occidental amenazaba hundirse y los hornos crematorios trabajaban estaban a punto de comenzar a trabajar a toda marcha. Pero los cubiches, ay, a proclamar constitución requetemoderna. Listos que éramos. Listos que estábamos. ¡Pa’ lo que nos valió!
¡Apoteosis de la felicidad, la década de los cincuenta! Terrorismo, crímenes de estado, guerrilla, pero, oye, los cubanos todavía añoran aquellos años de carritos nuevos, el “Sans Souci” y el túnel horadado por la Societé des Grands Travaux de Marseille (Marsella no era una ciudad del Magreb como hoy, entonces.) ¡Chapurreaban el francés aquellos indígenas!
Y aún estaba por llegar la felicidad suprema: ¡la rRevolución! Ay, mamita, ¡no cabían en sí de gozo los cubanos! La Oda a la alegría es baladita tristona al lado de la guitarra de Carlos Puebla. Felices como perros con correa nueva estaban los cubanos. ¡Al fin serían grandes entre los grandes, amenaza de guerra nuclear incluida! «El que tenga miedo que se compre un perro», decían. Perro no come perro, pero llamaba a comprarlo.
Hace poco cosa de un año leí a uno tipo que glosaba su felicidad en los años ochenta, con castrismo a pulso. Las cebollas de Albania, el coñac de Armenia y el pollo a la jardinera de Bulgaria. ¡El tipo los echaba de menos! «¡Qué felices éramos!», aseguraba.
Y fuimos felices por fin cuando Carlos Valenciaga nos dijo en agosto del 2006 que su jefe defecaba por el costado. ¡Felicísimos! ¡El paraíso estaba a la vuelta de la esquina! ¡Faltaba nada, un dedito!
Pero aquí Aquí estamos.
Los exiliados, exiliados. A Ángel Santiesteban, quien escribe un blog en este mismo portal, le rompieron un brazo ayer en La Habana por escribir en la prensa libre. Los que no, en lo mismo.
107 108 años desde el 20 de mayo de 1902.
¿Lo celebro? De hacerlo, ¿por qué coño brindo, oye? ¿Por la patria? ¿Por Cuba o por la madre de los tomates?
Ilustración: Bandera cubana izada en La Habana el 20 de mayo de 1902.
De contra (a la ilustración):
Antes se arrió la bandera norteamericana, claro:
De recontra:
Este post apareció en ETDLV el 20 de mayo pasado.
¿A qué escribir otro cuando este basta?, me he dicho.
Las actualizaciones, mínimas, están a la vista.
WOW!
Hemos sido felices muchas veces por periodos cortos. Vamos a volver a serlo cuando los Castros desaparezcan. Ojala sea por mucho tiempo
Mi estimado Ferrer:
Y todavía dicen que segundas partes… No sólo no hacía falta escribir otro post, sino que éste, leído por segunda vez, es mejor que el original: tiene una carga mayor que su gemelo del año pasado. Eres tu propio Pierre Menard, y te ha salido bien… Saludos,
Tersites
Ja ja, muy bueno, la madre de los tomates! En cuanto tengamos una mata nueva seremos felices todos, el 5 de Mayo, el 20 de Mayo, el bobo de Mayo.
Quizas debe brindarse por la madre que nos pario. El 20 de mayo es una fecha oscura para la historia de Cuba.
Hay que brindar porque siga viviendo muchos años mas el 1 de Enero y celebrarlo.
Estoy desesperada porque no me escriben. besos a todos.
Como dijo Jorge Manrique, cual tiempo pasado fue mejor. Con todos los defectos que pudo tener la república que comenzó el 20 de mayo de 1902, siempre fue mejor que la m….. de socialismo castrismo que vino el 1º de enero de 1959, el sueño de la revolución se convirtió en una pesadilla estilo Elm Street.
Muy bueno.
Yo brindo por el cumple de mi mujer
Esperamos buen retoque el año próximo
Siempre me he preguntado si Castro fue una casualidad?
Castro no fue una casualidad, Castro fue un castigo
Un castigo por la “Independencia”?
Felicidades a Cuba por su cumpleaños!
Viva Cuba independiente y republicana!
Tus posts siempre me dejan con la boca seca. Felicidades.
y a mi con aquello mojao…
No Williams, un castigo por desperdiciar los primeros 50 años de republica…
El post De dos preguntas, la buena, nos da razon de por que lo poco, lo mucho, lo regular que logramos ese 20 de mayo se diluyo en ese 1959, cuando le echaron agua al domino.
Ya se tranco el domino.
Post como este puedes repetirlos las veces que quieras. Es simplemente genial: sobre todo el feliz por las cebollas albanesas… y demás miembros del CAME.
Contéstame a una inquietud: tu crees que es casual el hecho de que estén “celebrando ” o buscando efemérides casi a la fuerza, me refiero al 15 de mayo 1960 encuentro con Hemingway; 15 mayo 195 y algo; salida de la prisión modelo con discurso del M… Laso…; el Martí de toda la vida, pero el 20 de mayo… silencio como si no hubiera existido y no tuviera nada que ver con el Martí
Gracias a todos por leer y comentar. Bueno, y por no protestar por post repetido, aunque con año de viejo.
No, Pepe (#18), no es nada casual la multiplicaión de efemérides. Aun cuando este año llevaban ventaja porque no había movida gorda en la Casa Blanca…
Diana, el post que viene va con agua…
¡Salud!