Miami Book Fair International – selección personal
Jorge Ferrer - 13/11/10Categoría: Libros, Literatura | Etiquetas: Agua corriente

El próximo domingo se inaugura la Feria Internacional del Libro de Miami en su edición de 2010. Como cada año, les anoto aquí un breve recuento de presentaciones a las que acudiría.
Una anotación: hace años que no veía programa tan pobre y, por lo mismo, descorazonador. Me sorprende especialmente que siendo México el país invitado la representación elegida sea tan escasamente atractiva.
Véase el programa completo aquí.
Nov 15 – Lunes
6:00 p.m. (Centre Gallery) Lezama inédito
6:30 p.m. (Room 3209) Alfredo Triff presenta su libro Hígado al ensayo
7:00 p.m. (Auditorium) Jay-Z in conversation with Dr. Cornel West at the New York Public Library
7:30 p.m. (Batten) Estado actual de la novela mexicana: Mario Bellatín y Rosa Beltrán
Nov 17 – Miércoles
8:30 p.m. (Prometeo Theatre) Alma Muriel con su monólogo, Para ti…Sor Juana
Nov 18 – Jueves
6:30 p.m. (Room 3209) La Editorial Linkgua USA presenta sus nuevas colecciones con Daína Chaviano, Andrés Pi Andreu, Emilio García Montiel, Chely Lima, Enrique Del Risco Enrique Del Risco Arrocha, Ramón Fernández Larrea y Fernando Olszanski
Nov 19 – Viernes
6:00 p.m. (World Stage) Colectivo Nortec
Nov 20 – Sábado
10:30 a.m. (Presentation Pavilion B) Ilan Stavans on the Norton Anthology of Latino Literature with Dagoberto Gilb, The Flowers, Jimmy Santiago Baca, A Glass of Water, and Cristina Garcia, The Lady Matador’s Hotel and The Lesser Tragedy of Death
11:00 a.m. (Auditorium) Ann Beattie on The New Yorker Stories
1:00 p.m. (Batten) Paquito D’ Rivera con su libro Paisajes y retratos (2106)
2:30 p.m. (Auditorium) Vendela Vida on The Lovers: A Novel, Jennifer Egan on A Visit from the Goon Squad, Julie Orringer on The Invisible Bridge: A Novel and Myla Goldberg on The False Friend
3:00 p.m. (Centre Gallery) Shazam! Chip Kidd and Brad Meltzer on The Golden Age of the World’s Mightiest Mortal with moderator Charles Kochman, executive editor, Abrams ComicArts
3:30 p.m. (Chapman Conference Center) Carlos Eire on Learning to Die in Miami, Edwidge Danticat on Create Dangerously: Immigrant Artists at Work and Ngugi Wa Thiong’o on Dreams in a Time of War: A Childhood Memoir (free ticket required for admission)
4:00 p.m. (Room 3314) GRANTA 113: Best of Young Spanish-language Novelists
5:00 p.m. (Chapman Conference Center) Salman Rushdie on Luka and the Fire of Life (free ticket required for admission)
Nov 21 – Domingo
10:30 a.m. (Batten) Arte y literatura en el ensayo actual: Wilfredo Cancio Isla y Antonio José Ponte
11:30 a.m. (Chapman Conference Center) Ron Chernow on Washington: A Life (free ticket required for admission)
3:30 p.m. (Room 6100) Intimidad de la poesía femenina: Rosie Inguanzo, Elena Tamargo y Rubí Arana
3:30 p.m. (Room 7106/7107) Roberto González Echevarría on Cuban Fiestas, Gustavo Pérez Firmat on The Havana Habit, Octavio Roca on Cuban Ballet and Mark Weiss on The Whole Island: Six Decades of Cuban Poetry
4:15 p.m. (Batten) Conmemoración del 35to aniversario de la Editorial Pre-Textos y reflexiones sobre el futuro del libro. Participan: Manuel Borrás Arana, Darío Jaramillo Agudelo, Eduardo Mitre y Orlando González Esteva
5:00 p.m. (Chapman Conference Center) Jonathan Franzen on Freedom: A Novel (free ticket required for admission)
5:45 p.m. (Batten) Una tarde con Rosa Montero
http://www.tvcubana.tv/index.php?page=videos§ion=view&vid_id=5345509
http://www.youtube.com/watch?v=DhBOLJyUaj4&feature=player_embedded
Primer discurso político de Aung San Suu Kyi tras su liberacion.
Este es el camino de la libertad. Cuando el pueblo se levanta y manifiesta sus deseos de vivir libre. Es exactamente todo lo contrario de lo que hace la resistencia cubana.
Aung San Suu Kyi està en la calle con su pueblo, en la calle, con su pueblo.
Ella misma ha declarado que sola no puede conseguir la libertad, que necesita a todos, que se necesita a todos, a todo el pueblo. Por que es el pueblo que puede y debe liberarse, no hay otro camino.
Los resistentes cubanos son incapaces de comprender estas elementales evidencias. Y los “intelectuales” cubanos menos todavia. Pobre Cuba…
Y los esquizo-paranoicos, propensos a la rememoracion psicopatica, cuando les hablan de libros o de vinos, ven a Fidel Castro y enseguida le entran ganas de desembarcar en Playitas aunque no lo hacen.
Jose Luis Sito: Con todo mi respeto, y aclaro que casi siempre valoro tus comentarios positivamente: Donde tu vives? Seguro que fuera de la isla de las pesadillas. Por favor, por poco que haga la disidencia interna hace mas que todos los mambises internautas dispuestos a quemar Bayamo desde la seguridad que brinda el exilio.
…el “comandante” sito transmite sus comentarios desde algun recondito lugar de las montañas de miami donde su numeroso grupo guerrillero mantiene en jaque a la milicia y ejercito castrista y se prepara para,luego de liberar cuba,seguir con la liberacion de los usa del gobierno musulmancomunista de obama…en cualquier momento,con la ayuda de unos modelos para armar y mucho photoshop,nos mostrara fotos de sus heroicas acciones en “territorio” cubano….