Nitza Villapol y cierta obesidad

- 20/07/11
Categoría: Memoria
Imprimir Imprimir


En algún momento de los años sesenta, Nitza Villapol, célebre cocinera cubana y divulgadora de temas gastronómicos durante décadas, se hizo una pregunta que anotó con lápiz y regular caligrafía al margen de su ejemplar de Geopolítica del hambre, de Josué de Castro.

«¿Por qué los países socialistas tienen obesidad?», se preguntó.

No se trata de una pregunta baladí. Menos viniendo de mujer de tamaña inteligencia y sensibilidad como la que distinguió a Nitza Villapol. Mucho menos cuando se la sitúa en los años en que fue escrita. Los años que atravesaba Cuba subida a la procelosa nave del «socialismo mundial».

De hecho, me parece que a los bordes de esa pregunta, subiendo por arduos caminos intertextuales, se asoma todo el insondable enigma del hambre bajo el socialismo y la abofada circunstancia de su sublimación, también en términos de silueta.

La imagen es cortesía de Teresa Cruz.

© www.eltonodelavoz.com

22 Comentarios en “Nitza Villapol y cierta obesidad”

  1. 1 Reflectometro Incontinente dijo a las 1:49 am el 20/07/2011:

    Porque los viveros/almacenes federales de personas en New Orleans contenian tanta gente obesa? Pues es la naturaleza vaga y arrecostada de el socialismo, almacene usted una ociosa humanidad en edificios cochambrosos a poco o ningun costo, rellenarlos con carbohydratos subsidiados atraves de estampillas de alimentos, reducir la actividad fisica a solo sexo sin compromisos (si hay padres pierden el welfare) y forrajear por drogas con los pagos mensuales de el gobierno para consumo y venta y ahi tienen el “progresista” resultado de el socialismo que con algunas variantes existia en la URSS (alcohol y pildoras) y en Cuba (aborto, alcohol y meprobamato), sin tener que agitarse para nada, con el sancocho en la boca engordan a el puerco en La Granja de Los Animales…

  2. 2 ADMIRACION dijo a las 3:34 am el 20/07/2011:

    Como se aprende con los comentarios y respuestas de algunos colaboradores de este foro.Se aprende de politica,geopolitica,historia,geografia,economia,libertad,democracia ,musica,literatura y hasta de nutricion.Gracias a todos los que comparten su sabiduria .

  3. 3 Nombre dijo a las 4:25 am el 20/07/2011:

    Bueno, pues en Cuba hay poca obesidad. Entonces supongo que haya poco socialismo. Lo que si noto es que cuando el cubano llega a USA, engorda visiblemente. ¿Entonces qué, acaso hacen lo mismo que los de New Orleans? No lo creo. Lo que creo es que aquí tienen mejor alimentación y precios más bajos que los de Cuba. Tambien el automóvil no es lo mismo que la bicicleta, con el tiempo aumenta la diabetes también. USA debería de ser más como Holanda.

  4. 4 Yo mismo dijo a las 7:33 am el 20/07/2011:

    Hace muchos años un amigo, remedando las opciones que se veía obligada a dar Nitza Villapol en su programa ante la inexistencia de productos necesarios en sus recetas, decía algo que después se volvió una formula obligada, entre los iniciados, cada vez que “faltaba algo” para “hacer algo” :
    -Esto debe prepararse con maicena, pero en su defecto se podrá utilizar talco o cocó (no confundir con coco, se refería a la piedra caliza molida).

  5. 5 efr dijo a las 9:10 am el 20/07/2011:

    Rogelio Zapata critica al exilio

    http://www.youtube.com/watch?v=E4p7pV3yGOA

  6. 6 Maria Benjumea dijo a las 11:53 am el 20/07/2011:

    Nitza era una convencida comunista- lei que su padre habia sido rico en Nueva York- donde nació ella- y volvió a Cuba- y, como dices, inteligente: la obesidad es un fracaso porque va asociada a la infelicidad y a la pobreza, como dice Reflecto de Nueva Orleans. Nitza no podia aceptar eso, tenia que intentar indagar más. Quizá siempre lo intuyó y no quiso reconocerselo a sí misma.

  7. 7 HDR dijo a las 2:08 pm el 20/07/2011:

    Yo mismo,

    Ahora sí que me agarraste. Nunca he oído la palabra “cocó” para la piedra caliza (canto en cubano) molida. Y está en el mataburro de la RAE.

    Por cierto, las paredes de canto son una preciosura y muy frescas. Hay dos anchos, creo de 4″ (citara) y 8″(citarón) con un alto de 2 ‘ a 3′, ancho, 3′ a 4’. Son pesados de cargar especialmente poner en su lugar en una pared en constructión. Nivelarlos es un arte. Con una placa de concreto encabillado arriba forma la casa ideal cubana, fresca (el canto absorbe agua) e inmune a los ciclones. No sé si todavía se usan en la isla.

  8. 8 HDR dijo a las 2:13 pm el 20/07/2011:

    Hablando de jama

    http://www.ddcuba.com/cuba/5904-el-excanciller-roberto-robaina-abre-otro-restaurante-en-la-habana

    primo mío

  9. 9 El comegofio dijo a las 2:38 pm el 20/07/2011:

    Teresa,
    no se importaria de transcribir completa la nota al margen de Nitza?
    saludos

  10. 10 Nombre dijo a las 3:56 pm el 20/07/2011:

    Mi muy estimada María:

    El padre de Nitza no era rico y sí militante del PSP(partido de los comunistas antes de Castro). Nitza apoyó el Régimen, se sintió fascinada por Fidel Castro y muy mal porque ella había vivido abochornada de la militancia de sus padres. Creyó en lo ella creía que preconizaba la Revolución.

    Era fidelista y criticaba ferozmente. Es una historia larga. Se olvidó de la libertad y del pueblo que ella creía querer.

  11. 11 Teresa Cruz dijo a las 4:02 pm el 20/07/2011:

    Perdona, María, no terminé, si lo supo, como tú tan acertadamente dices, era especialista en la materia y había sufrido de obesidad, una de las secuelas de la polio, según ella.

  12. 12 Nombre dijo a las 4:16 pm el 20/07/2011:

    Comegofio:

    Lo voy a reproducir, lo escribe entre signos de interrogación. Imagino que iba a usar los de admiración, pero son notas al leer, que sólo quieren atrapar las ideas. De todas formas, habría que leer la página para relacionarlo, pero la página no habla de Cuba.
    Escribió:

    ¿Qué le den oportunidad de producir y comer…y yo les haré un cuento?

    Ayer arreglaron dificultades que tenía con la señal de internet y el teléfono pero el “scanner” sigue sin funcionar. Cuando lo solucione, te envío la página, si lo tienes a bien.

    Aprovecho para comentar que Nitza tenía una caligrafía elegante, que no se aprecia ahí, pues es una nota al margen.

  13. 13 Teresa Cruz dijo a las 4:18 pm el 20/07/2011:

    Disculpen, se me fue de nuevo el comentario sin el nombre. De nuevo, disculpen.

  14. 14 l.s. dijo a las 4:33 pm el 20/07/2011:

    Nitza pasó de anunciar los moldes de La Mariposa, el aceite Carbonell, el arroz Jon Chi, el vino seco Edmundo, el vinagre Élite etc, etc. a enseñarnos a freir un huevo en agua, sería para evitarnos la obesidad.

  15. 15 Maria Benjumea dijo a las 8:40 pm el 20/07/2011:

    Teresa, gracias por la info, pero la frase es muy enigmática. Esperamos el texto entero. De todos modos, me resulta imposible meterme en la cabeza de una fidelista fanática que ya en los sesenta empezó a darse cuenta del problema- cuando en Cuba no se pasaba hambre pero la violencia, la represión y la asfixia eran atroces- y llegaron los noventa y seguia haciendo el paripé en la tele, en lugar de decir: ” Queridos telespectadores, dimito porque en Cuba no se encuentran los ingredientes para hacer mis platos y la gente tiene que comer hierbas y cáscaras de plátano”

  16. 16 Teresa Cruz dijo a las 9:56 pm el 20/07/2011:

    Ay, mi querida María, eso me decía mi mamá: no entiendo. Eso me decían unos vecinos de ella que viven ahora en Miami.
    Y no creo que fuera en los sesenta, la condena fue más larga. Creo que fue Kundera el que dijo que en el socialismo nadie sabe el pasado que le espera.

    Dicotomía. No es el único caso. Tenía además un dilema: había renunciado a la ciudadanía estadounidense al principio de la dictadura aunque los funcionarios norteamericanos le pidieron que reflexionara, según contaba ella. El libro te lo puedo enviar cuando arregle el asunto del “scanner”.

    Tom Miller la entrevistó en La Habana y deja entender algo sobre eso. No tengo la cita a mano pero él da muchos detalles de la vida de Nitza y la retrata muy bien, la personalidad de ella, su simpatía, inteligencia y sus brotes de ira que eran muy fuertes.

    También puedes consultar Con pura magia satisfechos, un documental cubano sobre ella. Hay otra grabación de Consuelito Vidal, estrella de la televisión cubana, en el que oyes declaraciones que te asombran pues no hay coherencia con la vida que llevó.

    Con pura magia satisfechos
    http://youtu.be/1F7ygjKIbm0

    Consuelito Vidal
    http://youtu.be/iJThSeIRa6Y

    Miller, Tom. Trading with the Enemy: A Yankee Travels Through Castro’s Cuba.New York: Basic Books. 1996

  17. 17 Yo mismo dijo a las 10:36 pm el 20/07/2011:

    Acabo de ver el video que pusieron en el comentario # 5 y no vi la crítica al exilio, sino a un hombre que quiere trabajar y no encuentra trabajo, y además se preocupa por donde y como va a vivir.
    Hace días Ferrer publico un post sobre las preocupaciones de Reina Luisa Tamayo por su futuro, y el de los suyos, después de eso fue su viaje a Washington donde, llevada por Ileana Ross, se reunió con Mario Diaz-Balart, David Rivera y otros congresistas y dijo, en una sala del Congreso, lo que sus anfitriones deseaban que dijera. Ahora en la entrevista su hijo Ricardo – un cubano recién llegado de Cuba diciendo lo que piensa le puede parecer chocantes a muchos – dice que todo es política (quiso decir manipulación politiquera, me imagino) y que se siente engañado, por su parte Reina Luisa, lo que nunca hizo en Cuba, no quiere hablar con la prensa; también se sentirá engañada?
    Ahora comenzarán las criticas: algunos, benévolamente, dirán que está ofuscado por su nueva vida, otros lo llamaran desagradecido, acostumbrado a ser mantenido y otras lisuras, pero recuerdo que cuando se dijo los enviarían para Arizona hubo un movimiento en Miami para lograr se quedaran en la ciudad y ya, en aquel momento se sabia la cantidad que eran, y que necesitarían un techo electricidad agua y comida y nuestros “lideres” se hicieron cargo del caso – como de llevar a Reina Luisa a Washington –; no entiendo como ahora se asombran de que tengan esas necesidades.

  18. 18 Teresa Cruz dijo a las 11:36 pm el 20/07/2011:

    Yo mismo y yo misma nos hacemos esas preguntas.

  19. 19 Nombre dijo a las 12:23 am el 21/07/2011:

    Para la Villapol debe haber sido terrible pasar de las suculencias que aparecen en su libro de recetas siguiendo la mejor tradición de la cocina típica cubana a los malabares de alquimista a los que se vio obligada por ella misma y la dictadura.

  20. 20 Oriental de Santiago dijo a las 12:24 am el 21/07/2011:

    Sorry. El comentario 19 es mio.

  21. 21 Maria Benjumea dijo a las 1:09 pm el 21/07/2011:

    Gracias, Teresa. veré lo que has puesto. se nota que te fascina el personaje.

  22. 22 home remedy kidney pain dijo a las 12:29 pm el 30/08/2011:

    seemingly the informartion is wise..


Deje un Comentario