Cómo llegó la noche

- 09/02/12
Categoría: Exilio, Memoria, Oposición
Imprimir Imprimir


Las memorias de Huber Matos. Llevan título espléndido: Cómo llegó la noche. No les había dedicado el tiempo que merecen —todas las memorias de los presos políticos del castrismo merecen nuestro tiempo y no es que sean muchas— y ahora, tardísimo si se atiende a que llevan década publicadas, me enmendé.

Pasen por ahí, si no lo han hecho. Tuvieron editor puntilloso y se agradece. Huber Matos —comandante de la Sierra Maestra, temprano descubridor de lo que venía y pronta víctima de lo que vino— es un personaje con pasado al que atender.

¿Las máculas? Las propias del género: todo libro de memorias barre las letras para casa. (Yo sigo prefiriendo cuando de recordar el presidio político cubano el excepcional libro de Mignon Medrado Todo lo dieron por Cuba, pero no es ahora que les explique el por qué.)

¿Algún apunte? Uno, sí. Y me perdonará Huber que sea otro el protagonista, porque es vindicación del estilo de este Cómo llegó la noche. Es conocida la historia de Ricardo Olmedo, opositor a Machado, Batista (fue uno de los jefes del fallido asalto a Palacio en 1957) y Fidel (a quien preparó un atentado también lamentablemente fallido). Olmedo fue fusilado por el último tan pronto como en 1962. Su historia la he visto contar unas cuantas veces, alguna en términos de complaciente ficción.

En Cómo llegó la noche aparece en los siguientes términos:

Mis compañeros me cuentan también del fusilamiento de Ricardo Olmedo, quien, tras ser arrestado por sus actividades contra el régimen, fue amenazado de ser llevado al paredón a menos que compareciera ante las cámaras de televisión incitando a los cubanos a abandonar la resistencia contra el régimen. Él contestó: “Yo no soy artista” (p. 431)

«Yo no soy artista», dijo sabiendo que esa frase le valía ir a recostarse al paredón. ¡Qué grande!

Aquí, en Amazon.

© www.eltonodelavoz.com

12 Comentarios en “Cómo llegó la noche”

  1. 1 Reflectometro Incontinente (marca registrada) dijo a las 3:03 am el 09/02/2012:

    Y no olvidemos las profundas palabras de El Gran Profeta FC (Fuc,,,, Cagajon): “Y para 1970 aqui en Cuba tendremos hasta fabricas de tibores” clap, clap, clap (aplausos delirantes de la masa ovejuna con peste a grajo), vaya que eso si es profundo, es como en la pelicula de Francis Ford Cappola, Apocalipse Now, cuando el mariguanero se refiere a Marlon Brandon como un “fuc,,,,, genious”…

  2. 2 Yo mismo dijo a las 6:16 am el 09/02/2012:

    Yo, como casi todos, no pude leer este imprescindible libro — de ese Huber Matos al que en una practica común al castrismo borraron de todas las fotos y de toda las historias — hasta después que salí de Cuba y, como hace Ferrer, se los recomiendo a los que no la hayan leído.

  3. 3 'Barbarito, el lector cubano' dijo a las 8:43 am el 09/02/2012:

    ¡¡Buenas memorias!!
    Gracias Jorge por recordarlo.
    [Comparto el enlace en mi muro de Facebook].

  4. 4 'Barbarito, el lector cubano' dijo a las 8:48 am el 09/02/2012:

    ¡¡Buenas memorias!!
    Gracias Jorge por recordarlo.
    (Comparto el enlace en mi muro de Facebook).

  5. 5 zk dijo a las 6:46 pm el 09/02/2012:

    Libritos y mas libritos que lo único que sirven es para el baño cubano, me interesa leer algo que explique porque “los mejores educados”, los de avanzada en la década de los 50 se dedicaban a caerse a tiros en las universidades de cubanas, porque Cuba era el prostibulo de los EU, porque un ladrón, brujero era el general presidente y dictador de turno, porque un delincuente como Castro logró llegar al poder y enquistarse, porque Miami es hoy la peor ciudad de los EU, porque la habana es un asco. Me he negado a leer este librito, y creo entenderlo, todos estos personajes me provocan disgusto.

  6. 6 Yo mismo dijo a las 8:24 pm el 09/02/2012:

    zk y la historia me absolvera, zk; de verdad no has leido la historia me absolvera?

  7. 7 Humberta Herrera dijo a las 8:34 pm el 09/02/2012:

    Zk: Yo creo que por todas esas razones estamos aquí leyéndonos a Hubert Matos…

  8. 8 zk dijo a las 10:36 pm el 09/02/2012:

    Yo mismo, claro que NO, no pierdo mi tiempo leyendo esos libritos

    Mira lo que estoy leyendo hoy es el siguiente libro.

    “Necessary Endings” by Dr Henry Cloud

    Today may be the enemy of your tomorrow. In your business & personal life, the tomorrow you desire may not come to pass if you don’t end some things …

  9. 9 Yo mismo dijo a las 11:36 pm el 09/02/2012:

    Me alegro que no hayas perdido el tiempo con “la historia…”; pero creo que es bueno conocer no solo la teoria, sino tambien la praxis — recuerdas aquello de “solo la práctica nos dará el criterio de la verdad”; y más alla de poses snobs e iconoclastas a todos les conviene saber “como llegó la noche”.

  10. 10 Nombre sincero de donde crece la palma dijo a las 11:07 pm el 10/02/2012:

    Echense una historia (real) muy cómica…

  11. 11 Nombre sincero de donde crece la palma dijo a las 11:08 pm el 10/02/2012:

    Aquí va:
    http://www.youtube.com/watch?v=O6j91p9njaI&feature=player_embedded

  12. 12 León Tusao dijo a las 11:25 pm el 11/02/2012:

    Ya empalaga el salcocho cubano y ahora el venezolano como para entrarle a la melcocha de esas vidas, Huber, Menoyo que a diferencia de nosotros, la mayoría fuera de juego, se la jugaron pero siempre jugando mal.
    Tanto empalaga el salcocho que ETDLV pierde frecuencia. Blog prolífico que acostumbró a entrada por día y a veces dos, se va rindiendo agotado o agostado…27……30……………9 son las fechas más recientes y con una melodía que pa qué.


Deje un Comentario