Sobre literatura rusa contemporánea en La Tempestad

- 28/05/12
Categoría: Letra impresa, Literatura
Imprimir Imprimir


La revista mexicana La Tempestad me invitó a participar en el dossier dedicado a la literatura rusa contemporánea que aparece en su última edición, recién publicada. Lo hice con un texto sobre Mijaíl Kuráyev, viejo conocido de los lectores de ETDLV, y a quien considero…

Pero será mejor que lean el artículo, ¿no?, donde me explico sobradamente al respecto situando la obra de Kuráyev en el contexto de la literatura postsoviética y la gran tradición de la literatura rusa.

La Tempestad se puede adquirir en diversos puntos de venta en México o a través de su web.

Para acceder al artículo, hágase click AQUÍ. Agradezco a La Tempestad la autorización para compartirlo con los lectores de ETDLV.

Antes, en ETDLV, he hablado de Mijáil Kuráyev en ocasión de la publicación de Petia camino al reino de los cielos y Ronda nocturna, ambas novelas en mi traducción. Búsquese en el archivo ayudándose de la casilla correspondiente en la columna derecha. Hace mucho tiempo publiqué también una muy curiosa foto que me envió…

© www.eltonodelavoz.com

7 Comentarios en “Sobre literatura rusa contemporánea en La Tempestad”

  1. 1 F.Hebra dijo a las 8:01 pm el 29/05/2012:

    Nunca he leído a Kuráyev, he intentado Amazon y sus libros están “out of stock” desde que, creo que aquí mismo, leí sobre él.
    Ahora con ese excelente trabajo para La Tempestad me vuelve la curiosidad y nada, siguen sus libros “out of stock”.

  2. 2 Jorge Ferrer dijo a las 11:55 pm el 29/05/2012:

    Veo algunos en Abebooks, Hebra. Lo que no sé cómo te lleven con los portes postales. También puedes hacerlo a través de la web de la editorial: http://acantilado.es/compra-on-line.htm

  3. 3 F.Hebra dijo a las 1:23 am el 30/05/2012:

    Gracias, vi las opciones y, sí, la cosa postal para mi destino es más cara que el precio de los libros. Aún así ya ordené uno, si me enamoro pagaré el precio. Gracias de nuevo.

  4. 4 Jorge Ferrer dijo a las 1:34 am el 30/05/2012:

    Muy probablemente te suceda lo que a mí cuando compro libros o películas en la Amazon norteamericana desde España. Que cobran más por el envío que por el libro o disco. He ahí algo que los e-books vienen a resolver y no ven quienes los demeritan. Pero ese es asunto como para un post, creo: la manera en que los e-books multiplican las lecturas, saltándose los arcaicos y tan costosos mecanismos del correo postal.

  5. 5 “out of stock” dijo a las 2:01 am el 30/05/2012:

    Demanda y Suministro salieron a pasear un dia, Demanda estaba ruina y Suministro impotente, y asi nunca pudieron consevir un Precio. Si nadie lo compra nadie lo produce y solo Gobierno subsidia una porqueria. Todos sabemos esa simple anecdota desde los tiempos de Adam Smith y todos sabemos que lel resto es pura mierda progre.

  6. 6 Copiando y jodie..... dijo a las 2:19 am el 30/05/2012:

    * Corre un rumor sobre Aroldis Chapman. Se dice que piensa dejar el beisbol por el soccer y que se va a México para jugar con el equipo de Guadalajara, al que llaman las Chivas Rayadas. También se dice que un grupo de aficionados de los Marlins planean manifestarle su hostilidad cuando el Cincinnati venga a jugar aquí y que no le gritarán ¨booo¨ como los americanos, sino ¨beee¨.

    Si los hechos que le imputan son verdaderos, Chapman es uno de los hombres nuevos que mejor representaría a esa especie entre los que tenemos por acá. He aquí la historia: suspendido por intentar una salida clandestina, denuncia a alguien para recuperar la confianza de Antonio Estebanovich Castro y sus segurosos; cuando la recupera y lo reincorporan a la selección, o sea, al grupo de jugadores que viajan al extranjero a competir, aprovecha el primer viaje para escapar. Ahora, convertido en millonario, conduce un Mercedes a 90 millas por hora y con la licencia suspendida.

    “El sueño de la razón produce monstruos”, escribió Francisco de Goya al pie de uno de sus grabados. En Cuba, la razón no duerme. Ha pasado tanto tiempo que ya no se puede hablar de sueño, sino de coma profundo. De ser ciertas las acusaciones contra Aroldis Chapman, habrá que reservarle un lugar de honor en el museo de la infamia castrista.

  7. 7 F.Hebra dijo a las 2:26 am el 30/05/2012:

    Soy fan total de los e-books. La mojigatería del “olor del papel”, “el placer de los dedos al adelantar la página” me resulta tan estúpido e irrelevante como negar la utilidad de los antibióticos.


Deje un Comentario