Oswaldo Payá, quien reinventó la oposición cubana, ha muerto
Jorge Ferrer - 23/07/12Categoría: Agua corriente, Oposición

Oswaldo Payá Sardiñas, el hombre que reinventó la actividad disidente en Cuba en la segunda mitad de la década de los ‘90, acaba de morir como resultado de un accidente de tráfico cuyos pormenores todavía desconocemos en detalle. El accidente ocurrió en el oriente de la isla y se habría producido por el choque de un camión contra el vehículo en el que viajaba el líder opositor. Su hija confirmó la noticia.
Payá revolucionó la oposición al régimen de los hermanos Castro con la puesta en marcha del Movimiento Cristiano Liberación y el Proyecto Varela, con toda certeza la mayor victoria opositora en lo que a apoyos se refiere: las más de 11.000 firmas entregadas a la Asamblea del Poder Popular en apoyo de un sucinto y diáfano programa de reformas económicas y políticas. En diciembre de 2002, al recibir el Premio Andrei Sajarov, pronunció un discurso memorable ante el Parlamento europeo. No fue el único galardón que le concedió el mundo libre.
Los exiliados y los opositores cubanos solemos lamentar la muerte de aquellos que soñaron con ver una Cuba libre del régimen totalitario y mueren viéndola todavía oprimida.
Con la muerte de Oswaldo Payá, un hombre de apenas sesenta años de edad y que no solo soñó con esa libertad futura, sino que trabajó por ella activa, imaginativa y corajudamente durante largos años, el sentimiento que me embarga es de un dolor mayúsculo.
Hombres como él dignifican a Cuba y muestran que, a pesar de tanto cambiacasacas y tanto esbirro, en ese país hubo y hay hombres y mujeres que dijeron y dicen NO.
En paz descanse ese hombre que fue justo y sencillo, como esos “justos ocultos” que venera la tradición judía. Los pocos que soportan la dignidad de todos.
(Update:)
Rosa María Payá, hija de Oswaldo Payá, sospecha que la muerte de su padre fue un asesinato. Sería otro más.
Una nota publicada en el sitio en internet de Payá indicó que el coche en el que viajaba fue “embestido”.
“Los informaciones que nos llegaron de los muchachos que iban en el carro con él es que había otro auto intentando sacarlos de la carretera, embistiéndolos en todo momento, así que pensamos que esto no fue un accidente, que les querían hacer daño y terminaron matando a mi padre”, denunció Rosa María Payá en un audio colgado en internet por Carlos Payá, hermano del opositor fallecido y su representante en el exterior.
LO CONOCI, FUIMOS AMIGOS, COMPARTIMOS LA MISMA PARROQUIA, NOS VISITAMOS, DIGO TODO ESTO PARA TENER LA BASE DE DECIR, FUI INTEGRO EN SUS PRINCIPIOS, VALIENTE EN SUS ACCIONES, HONRADO EN SU CONDICION DE CRISTIANO, Y POR ULTIMO PERDIMOS UN PATRIOTA, QUE LUCHO POR LA LIBERTAD DE UNA CUBA SIN DICTADOR.
” hay hombres y mujeres que dijeron y dicen NO”.
Oswaldo Paya no ha muerto asesinado en vano. Otros hombres y mujeres seguirán y siguen diciendo NO a la barbarie castrista.
Un día el pueblo de Cuba se levantará contra la opresión y la tiranía castrista. Ese día comenzará el fin de la mentira y de los crímenes castristas. Ese día Oswaldo Paya, Laura Pollan, Zapata Tamayo o los decenas de miles asesinados por el castrismo verán su sueño cumplido: el de una Cuba libre.
Siento una tristeza incalculable. Que en paz descanse.
La muerte de Payá es una gran pérdida para la Cuba actual y para esa que sabemos que llegará más temprano que tarde y donde tanta falta hubiera hecho en la reconstrucción democratica.
Osvaldo Payá se enfrento al castrato sin nada más que su palabra y lo que recogía la propia “constitución socialista”; el régimen terminó encarcelando a la mayoría de sus colaboradores y poniendo — atemorizados ante una cantidad de firmas que nunca pensaron se alcanzaría… y la capacidad de convocatoria que esto implicaba — todos los recursos y la presión de un estado policial y totalitario para cerrar esa brecha y cambiar la “constitución” mediante un “referendo popular” que eternizara el “socialismo”.
No podemos, los que conocemos la historia de otras extrañas muertes — desde la de Camilo Cienfuegos o de Abrahantes, hasta la de opositores como Zapata Tamayo o Laura Poyán –, dudar que la mano del régimen esté detrás de la muerte de alguien que les resultaba tan incomodo como Payá.
Mi más sentido pesame a todos sus familiares, amigos y compañeros de la lucha pacifica.
Mis condolencias a la familia.
TRISTEZA Y DOLOR.
Mis condolencias a su familia, amigos y compañeros de lucha.
No lo olvidaremos…
En paz descanse.
p’allá Payá
Descanse en paz, el mejor de los cubanos del siglo XX.
Mis condolencias ante todo.
Lo primero el link:http://fanalcubano.blogspot.com.es/2012/06/tres-fallecidos-en-accidente-de.html
La foto es de un accidente en Cienfuegos el mes pasado. El sitio Facebook del PCC la muestra como la foto oficial del auto accidentado en que murió Payá: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=139364899536204&set=o.116603265066893&type=3&theater
A la izquierda un vehículo donde viaja una niña, supuestamente ayer domingo y en plenas vacaciones docentes, con su uniforme escolar.
Otro detalle en la foto de Facebook del PCC. La foto muestra la chapa azul del auto, las chapas de autos rentados en Cuba son de color marrón. Las azules son de autos privados.
[…] corajudamente durante largos años, el sentimiento que me embarga es de un dolor mayúsculo… Quien reinventó la oposición cubana, ha muerto en ETDLV. ···· Llámenme paranoico pero cuando muere alguien como Oswaldo Payá que se enfrenta a una […]
El régimen — como muchos querían — están consolidando el modelo chino, que implica lo mismo que ha hecho siempre contra todos los opositores: denigrarlos, encarcelarlos y/o obligarlos abandonar el país… o usar la vía más expedita del asesinato, con o sin “envoltura” judicial.
Payá, con su capacidad de convocatoria y sin poder ser acusado de “títere de la mafia de Miami”, era sin dudas percibido como un gran peligro en estos momentos en que varios de los “países hermanos” se están librando de sus “queridos líderes”.
Nunca se sabrá de forma incuestionable si esto fue un asesinato, pero a los que conocemos los métodos del régimen será muy difícil convencernos de lo contrario, a menos que la investigación se haga por un panel independiente, algo tan difícil en la Cuba castrista como que el Sol salga por Pinar del Rio.
Otro triste expectaculo en ese maldecido y sordido declive de el pestilente y decrepito regimen, lo mas triste es que el gran porciento de esa poblacion ni sabe quien era el que defendio derechos que ni ellos mismos sabe que existen, mis condolencias a su afortunada familia quien en vida tubo lo mejor de alli y en muerte su honra. Han matado a un gigante en un pais de enanos.
esto no fue un accidente: por ley la academia sueca no entrega premios Nobél a muertos
¿Así que pormenores en detalle, Jorge?
EQUILIBRIO (pinche en Andy)
Conocí en forma muy ligera a Osvaldo Payá hace veinte años, cuando se desempeñaba como ingeniero en la reparación de equipos médicos. Me pareció una gran persona y he seguido su trayectoria política. Lo admiraba por ella.
Hoy ha muerto en condiciones al principio no muy claras, pero que ya se van develando. Es natural que de inicio siempre culpemos al gobierno cubano. Ellos son culpables mientras no se demuestre su inocencia. Al revés que en los países en democracia. Y es lógico que así sea. Es un derecho que se han ganado en base a tantos crímenes y tanta represión que han desplegado a lo largo de su más de medio siglo de dictadura.
El español Carromero se ha declarado culpable –claro que mientras esté dentro de Cuba su declaración vale muy poco — y manifestó que iba a exceso de velocidad. Esto lo hizo perder el control del coche, en una carretera estrecha llena de curvas como la que corre entre Bayamo y Santiago, entre lomas, y estrellarse contra un arbol o contra otro carro. Que el golpe lo haya sufrido la parte trasera del vehículo es posible, ya que el Hyundai Accent es un carro muy pequeño, muy ligero, con gomas muy estrechas y pequeñas, que pudo haber girado fuera de control. Pero este error del chofer ha causado un daño enorme no solo a la familia de Payá, sino a la lucha por la libertad en Cuba. Payá por su cultura universitaria, su formación dentro de la iglesia, su discurso correcto y pacifista, estaba llamado a ocupar una posición muy importante en la futura Cuba libre y democrática.
La presencia del diplomático español junto a Carromero, y la rápida salida del sueco son lógicas. Entraron con visa de turista y estaban en funciones políticas. Otra más de las leyes absurdas de la dictadura cubana, pero ley al fin, que ellos estaban violando.
Me inclino por la versión del accidente. Aunque el daño ha sido enorme. No creo que alegre mucho al gobierno la muerte de tan destacado opositor pacífico.
Saludos, Jacobo
Creo que la verdadera causa de las muertes de Payá y Harold Cepero quedarán entre brumas, como entre brumas quedaron las de Camilo Cienfuegos y Abrahantes o las de Laura Pollán, Zapata Tamayo y Wilmar Víllar — por solo citar algunos –; yo no puedo asegurar que el accidente haya sido provocado, pero es muy extraño que un auto que choque de frente tenga los principales daños en la parte trasera y es además demasiada suerte para el régimen — el que por supuesto sí se alegra — que esto haya pasado ahora.
Aun si todo hubiera sido un accidente siempre la buena suerte del régimen se podía ayudar con un traslado tardío al hospital o, ya en este, con una cierta demora, debido a las dificultades que todos concemos, en la atención brindada.
Y tantas coincidencias deben al menos levantar sospechas; si el régimen estuviera interesado en eliminarlas debía nombrar un panel internacional que se encargara de analízar las causas de la muerte de Payá y Harold, pero seguro no lo harán… por aquello de defender la soberania.
[…] lo largo de estos últimos días, y después de escribir sobre la muerte de Oswaldo Payá, he mantenido silencio acerca de la evolución del affaire Carromero, el conductor del automóvil […]