“La tumba francesa”, un documental de Orlando Jiménez Leal y Néstor Almendros

- 22/07/12
Categoría: Cine, Memoria
Imprimir Imprimir


El cineasta cubano Ricardo Vega ha rescatado un documental de Orlando Jiménez Leal y Néstor Almendros: “La tumba francesa”. Un testimonio cinematográfico y musical electrizante de la cultura haitiana trasplantada a Cuba a finales del s. XVIII. Fue rodado en 1962 y permanecía desaparecido.

En la presentación que ha hecho esta noche en su perfil en Facebook, Ricardo Vega cuenta que “la pintora cubana Gina Pellón” le “entregò una lata que Néstor Almendros le habìa confiado hace ya más de 30 años y que en la etiqueta decìa “Gente en la Playa””. Se trata de una referencia a otro espléndido documental de Néstor Almendros de 1960 que ya se pudo ver aquí en octubre de 2007. Y prosigue Ricardo: “Al transferirla a video descubrí que el otro rollo era una copia sin sonido de La Tumba Francesa, el documental “desaparecido”. Al hablar con Orlando me sugiriò que remontara la banda sonora”. Y así lo hizo.

Se trata de un hallazgo de veras notable que me complace compartir.

 

 

 

© www.eltonodelavoz.com

21 Comentarios en ““La tumba francesa”, un documental de Orlando Jiménez Leal y Néstor Almendros”

  1. 1 HDR dijo a las 1:53 am el 22/07/2012:

    ¡Coño, qué lindo!

  2. 2 F.Hebra dijo a las 2:26 am el 22/07/2012:

    !Espléndido¡
    Gracias a Ricardo Vega por devolvernos la memoria.
    Interesante también ver el logo de CMBF una vez más; era el canal 7, al menos en La Habana, y después del desastre de 1959 le agregaron lo de “televisión revolución”. No olvido que CMBF fue el canal que transmitió en vivo en 1957 la primera operación a corazón abierto que se hizo en Cuba; el día que desapareció aquel dicho “no te sofoques, que el corazón no se opera”.

  3. 3 Don Quijote dijo a las 3:32 am el 22/07/2012:

    Que es eso, cultura o comejen?

  4. 4 Leonardo Guevara Navarro dijo a las 5:56 am el 22/07/2012:

    Es muy bueno ver el contraste entre la música y los movimientos de los bailadores. Ver a los negros y negras viejos, me hace cada vez estar mas orgulloso de la cultura de mi país, aunque algunos no tan orgullosos de ella quieran omitir todo el aporte que esas personas han aportado a la cultura cubana y lo que sus descendencias siguen aportando.
    Gracias Ricardo por compartir y a Jorge por ponerlo en su pagina.

  5. 5 Zoé Valdés dijo a las 11:02 am el 22/07/2012:

    La tumba francesa se estrenó en mi blog. Ricardo Vega tuvo la amabilidad de colgarlo después en Facebook, pero claro, tu ingratitud es monumental, y ni siquiera puedes mencionar ese pequeñísimo detalle. Una pena, porque es lo evidente.

  6. 6 l.s. dijo a las 2:51 pm el 22/07/2012:

    ¿Sabe alguien dónde se rodó esto? Porque al principio sale una estatua de un negrito con un farol y recuerdo que había uno igual en la Quinta Lourdes en la Víbora.
    ¿CMBF no era el canal 4? ¿Donde ponían Cine del hogar, a mediodía?

  7. 7 León Tusao dijo a las 5:11 pm el 22/07/2012:

    l.s. (6) No, no era el 4 que se fundo por Pumarejo como Escuela de Televisión. En efecto, era el 7 y sí ponía muchas películas.
    ZV (5)Mimí, ni Cal ni Mimi la de Mickey. Mí, mí la del pronombre posesivo, posesa del yo. Que pareja haría con el Fifo esta ególatra incurable.

  8. 8 WTF? dijo a las 7:53 pm el 22/07/2012:

    Just WTF does that fetid piece of shit island offer to the world? nothing to eat, no shelter, colera…50 yrs of macho BS, nothing to be proud of but that Shaka Zulu shit?

  9. 9 Yo mismo dijo a las 8:46 pm el 22/07/2012:

    Pero que ingrato, y que injusto, este Jorge Ferrer, que no es capaz de reconocer siquiera que ZV fue la creadora — allá en su exilio en Francia — de “la tumba francesa”.

  10. 10 Humberta Herrera dijo a las 10:30 pm el 22/07/2012:

    Coño, saludenme a Gina Pellon. Hace un millón de años que no se de ella. Su hermano Luis era un gran amigo en Guanabo.

  11. 11 Nombre dijo a las 10:51 pm el 22/07/2012:

    Los politicamente correctos hipocritas de 1ra clase, ustedes llaman eso cultura, un grupo de desalmados con traje?

    What the fuck is wrong with you?

    El unico comentario honesto en toda esa basura es el numero 8, y porfa no confundan mi comentario con racismo.

  12. 12 León Tusao dijo a las 1:08 am el 23/07/2012:

    Metiendome en la polémica de “arte:
    Lo del documental obedece, en mi opinión , a la firma de Néstor Almendros. Es cine-culturalmente correcto alabarlo.
    La verdad es que la puesta en escena de los “figurantes” quedó muy almidonada. De nuevo, en mi opinión.

  13. 13 Jorge Ferrer dijo a las 2:32 am el 23/07/2012:

    Zoe, es ahora que veo tu comentario. Mira, supe del documental en el perfil de Ricardo Vega en Facebook. Lo repliqué allí de inmediato porque me pareció espléndido, como me parece una larga parte de la obra de Ricardo. Él lo sabe, y tú, porque siempre me he manifestado clara y entusiásticamente al respecto. Ahora veo que casi un centenar de seguidores de su perfil en Facebook lo reprodujimos. Y adjudicándoselo a él, al autor, al cineasta, al descubridor. Ninguno mencionó a Zoe Valdés, porque no se trataba de ti. Lo normal: Ricardo nos lo contó y premiamos su trabajo felicitándolo y reproduciéndolo. En su presentación, Ricardo no aludió a “estreno mundial” alguno ni te mencionó. Compartió su trabajo y yo lo compartí con mis lectores, como comparto lo que me interesa y vale, cuando tengo tiempo para hacerlo.
    Tú te bajas con que si el mérito es tuyo por el “estreno” y que si te silencio y que si ingratitud. ¡Bah!
    Tengo buenas y malas noticias, Zoe. La buena: leo tu blog de tanto en tanto. Me divierte muchísimo porque es una payasada “monumental”. También me entristece porque es el testimonio de un descenso al fondo de la nada que tan bien novelaste cuando contabas.
    La mala noticia: no lo tengo como referencia a la que recurrir como fuente. Para entendernos: jamás se me ocurriría ver que el cineasta Ricardo Vega comparte un hallazgo y obra suya e ir corriendo a ver si tú has dicho algo al respecto. La jerarquía, Zoe, hay que ganársela.
    Por último, lo de la ingratitud que me endilgas. Eso es miserable y enfermizo de tu parte, chica. Y yo, generoso, podría intentar ayudarte, pero ya tengo constancia de que no puedo. Lo intenté alguna vez, sin éxito.
    Pero, vaya, último intento, prueba aquí: http://www.qype.fr/fr101-paris-bastille/categories/424-psychotherapeutes-in-bastille

  14. 14 HDR dijo a las 2:05 pm el 23/07/2012:

    (8/muerto)

    ¡Qué nueva desgracia, los medio cubano hablantes!
    Oye, WTF? suena mejor como ¿QC?, C simbolizando coño o carajo, de acuerdo al gusto.
    La fétida ínsula ofrece pingueros, algo novedoso, y un mensaje subversivo que RESUENA en Venezuela, Bolivia, Ecuador,…, Nicaragua. El populismo singao que temo que me toque en los EUA en noviembre. 51%+ de la población queriendo lo que tienen los ricos, sin darse cuenta que lo que van a repartir es pobreza y dictadura.

  15. 15 pepe horta dijo a las 6:53 pm el 23/07/2012:

    Muy bueno este blog !!!!!!

  16. 16 HDR dijo a las 9:10 pm el 23/07/2012:

    Me puse a pensar en la escena de africanos puros, vistiendo al estilo de sus amos, y bailando contradanza? europea.
    Los negros haitianos en Oriente vinieron voluntariamente (creo) con sus amos en vez de unirse con sus hermanos libres en Haití. Tienen que haber sido esclavos de la casa, no del campo, quienes convivían con los blancos, negros de alma blanca.
    Es lógico lo que se muestra en la tumba francesa.
    Según mi madre, los creadores del apellido de mi familia fueron dos hermanos franceses de Haití que echaron un pie en el 1791 y fueron a caer en Vueltabajo.
    No somos nada…

  17. 17 Madame Valdés, alias Vulgarcita dijo a las 5:16 am el 25/07/2012:

    Madame Valdés, alias Vulgarcita, está completamente loca. No hacerle caso.

  18. 18 Madame Miterand / Tomás Borge / Alfredo Guevara dijo a las 2:37 pm el 25/07/2012:

    ¿Quién dijo ingratitud?

  19. 19 Masa corporal y mental dijo a las 3:19 am el 26/07/2012:

    ¿Cuántas Wendy Guerra caben en una Zoé Valdés? 2,3 unidades. Continuará… ¿Cuánta Zoé Valdés es comparable con Reinaldo Arenas? 0,12%. Continuará… ¿Cuánta Zoé Valdés es comparable con Guillermo Cabrera Infante? 0,02%. Continuará… ¿Cuánta Zoé Valdés es comparable con cualquier funcionario castrista? 98,06%. Continuará…

  20. 20 HDR dijo a las 2:07 pm el 26/07/2012:

    (19),

    ¡Oh Dios!, Masa…, ¿tú pasaste el “HSA” de Álgebra? En los EUA tienes que sacar 412 ó más.

    Lo que tú dice tá virao alrebé, je, je, je. Afirmas que ZV es 2.3 veces mayor que Wendy Guerra, no creo que es ese tu mensaje.

    La manera castiza de decirlo es:

    ¿Cuántas veces cabe (como literata o persona) ZW en WG?
    O mejor aún, ¿Qué fracción de WG es ZV?

    Luz y Progreso.

  21. 21 Arq. Salvador E. Subira dijo a las 7:26 pm el 22/04/2014:

    Sobre film de tumba francesa (1959). En Operacion Cultura Mayo 19-31 +Jun 1 de 1959 la FEU organizo una actividad demostrativa de todas las actividades culturales cubanas con feria del libro. En ella fue que se trajo a la Tumba Francesa desde Santiago por tren y se presento en la Plaza Cadena. La publicitaria Alvarez-Perez pidio filmarla y se le autorizo con la condicion de una copia para la FEU. Luego la politica se complico y no supe mas. (esa debe ser la copia aparecida y usada por el documental. El gob nunca ha querido dar el credito completo a aquella inigualable actividad (tengo en mi poder un informe general que nunca se ha publicado) .


Deje un Comentario