Lecciones de la Crisis de los Misiles aka Crisis de Octubre
Jorge Ferrer - 23/10/12Categoría: Excepcionalidad, Rusia

No me he podido sustraer al cincuentenario de la Crisis de los Misiles y menos cuando tenía previsto viajar a Rusia en estas fechas. Por encargo del think tank de estudios políticos rusos PIR-Center, escribí esta nota que se publicó ayer en ruso en la web del centro. Antes de publicada ya había encontrado asiento por vía de citas en el artículo que Vladimir Orlov, director del PIR-Center, escribió para el número de la revista Ogoniok de esta semana, que trae un amplio dossier sobre el mencionado cincuentenario.
Copio abajo el texto original de mi nota.
Sobre el tema “Lecciones más importantes de la Crisis de los Misiles”
Por Jorge FerrerAndan lejos los tiempos en que en apenas trece días, dos grandes potencias podían ganar juntas y a beneficio de ambas una encarnizada partida en el tablero geopolítico. Entonces y en menos de dos semanas, se puso fin a la amenaza de cataclismo global. Y se hizo mediante el diálogo entre los dos principales actores y dejando de lado al belicoso advenedizo, la Cuba de Fidel Castro, que buscaba ventajas de un equilibrio geopolítico falible del que esperaba réditos espurios: la muerte o la gloria. (“Acabó consiguiendo un estado intermedio: la potenciación del mito de la excepcionalidad cubana.”)
Medio siglo después, ahora debatimos la pertinencia del trazado de líneas rojas a Irán, inclinados sobre el mapa de la proliferación. Lo hacemos en mundo distinto, porque la bipolaridad de antaño ha cedido el paso a una, si me permiten, «polaridad en emergencia» (que es algo más complejo que una mera multipolaridad).
De aquellos días de 1962 que también tuvieron su color rojo —el del icono pop que fue el teléfono que uniría desde entonces a los dos principales centros del poder nuclear—, conviene recordar hoy los réditos de una negociación llevada con las debidas prisas y sin complejos, que consiguió poner fuera de juego las amenazas exógenas. Hoy, un enfoque como aquel, desde la urgencia y la responsabilidad, permitiría aceitar un diálogo fluido entre naciones cuyos líderes y pueblos sean conscientes de que la ruptura de los equilibrios vigentes, por precarios que sean, por falibles que a veces nos parezcan divididos por la madera, las flores y los botellines de agua de las mesas de negociación, puede equivaler a una catástrofe que dé al traste con la humanidad.
¿Más lecciones de la Crisis de los Misiles? Unas pocas y todas considerables. La astucia de la transparencia, el diálogo crítico, la capacidad de ampliar con celeridad y arrojo dialéctico el marco de discusión en aras de una solución compartida son vías de excelencia en toda negociación. Más: la certeza de que ceder posiciones alcanzadas con pírricas tomas de cabezas de playa en la política doméstica es una ganancia para todos.
Cuba, la mecha que pudo haber hecho arder al mundo en 1962, ahora no es más que un parque temático del pasado. Evitemos actuar nosotros hoy como autómatas de un parque de atracciones donde nadie es capaz de contener los ires y venires de una noria sin dueño.
Recuerdo que fifo hizo un discurso por aquellos días en el que expuso 5 puntos, que ni se lo que serían, que la gente de la calle después convirtió en chiste: Los 5 puntos de Fidel se han quedado en tres: piña, mamey y zapote.
Fraseómetro leonense calibrado de 1 a 10.
“Cuba, la mecha que pudo haber hecho arder al mundo en 1962, ahora no es más que un parque temático del pasado” 10
Cuba era un pais bloqueado x Los barcos yumas q e veian d tierra y Los atentados a diferentes lugares estaba a lá orden del dia,todo organizados y pagos por lá cia,és diferente a iran q lo quieren hacer por bravuconeria mas q nada
El Caoy de la Rosa donde estaba la transmisora de onda corta de Radio Habana Cuba estaba cundía de cuatro bocas. Era la finca de Mujal, no se cuantas caballerías.
Durante la crisis,los aviones a chorro americanos volaban despacito a la altura de las palmas y no le tiraron ni un gollejo. Si los comunistas cubanos eran tan guapos ¿por qué se dejaron dar esa galleta sin mano?
Excelente articulo. Es increíble, ya han pasado 50 años.
Lecciones de la Crisis de los Misiles aka Crisis de Octubre: El amorcito agridulce de los Democratas por cuanta comunistada exista…
Excelente oportunidad para los comuñangas, ahora lloran un poco, Hugo Chavez, el de Iran, el Putin, y algún que otro chinito le Mandan un cheque a los castros, ellos le venderán 5 sacos de cemento y un par de asbestos para los techos. Los indios nawilandeses venderán en el mercado negro la mitad de los materiales con el dinero harán un gran bembe y formaran una conga con mucho borracho y ruido.
Los comuñangas esperarán al próximo ciclón para seguir de héroes como mismo ha pasado desde el Flora hasta Sandy.
El Nuevo Herald es un pamfleto de ayer repleto de infantiladas izquierdistas, los duen~os han de reirse de como la superficial piltrafa que publican alguien la vaya a leer, y menos todavia creer..
Sandy llega adonde vivo esta noche.
Si en esta vivo y no muero
más nunca vuelvo pal cielo.
Ayer vi una coral mixta de La Habana con nombre latín. Algo como …Carolina.
La directora Alina Orraca tiene cara de perra que probó mierda y debe de ser la segurosa. Ni un negro prieto, mulaticos a lo más y blancos. Las diez mujeres no tienen suficiente belleza para jineteras de modo que son coralistas.
Lo primero que cantaron fue Ave María, que ironía.
Un coro mierdero de una isla mierdera del tercer mundo. En una iglesia que loa llenaron. Viendo el éxito los empresarios anunciaron que traerían en gira la Sinfónica de Haití. Los tickets a $20.
Los patrocinadores no los dejaban vender CDs??, y me dijo uno que le comprara bajo la mesa, $20. Inventando siempre.
Sin embargo, a mi mujer le gustó y creo que echó hasta una lagrimita.
lunes en Maryland:
Caballero, aquí no ha pasado nada.
Hablando de Vil: la cineasta Bettina Viviano, antigua colaboradora de Steven Spielberg, dice que ni Tea Party ni Donald Trump ni el sheriff Arpaio fueron los primeros que cuestionaron la elegibilidad de Barack Hussein Obama por falta de información sobre su lugar de nacimiento, sino Vil Clinton, que lo hizo durante la campaña por la nominación presidencial por el Partido Demócrata y que se preparaba para plantearlo públicamente cuando, ¡horror y misterio!, Bill Gwatney, su amigo y jefe del partido Demócrata en Arkansas, fue asesinado en su oficina; acto seguido, recibió una amenaza de que él sería el próximo si sacaba a relucir lo del lugar de nacimiento de Obama. Vil no se acobardó. Entonces le subieron la parada: la que moriría sería su hija Chelsea. Tal amenaza es muy difícil de resistir: Vil y Hillary cedieron. Posiblemente no fue sólo el miedo lo que los detuvo. También su conocimiento de la gente a la que se enfrentaban, el recuerdo de las bombas colocadas por Bill Ayers, de las misteriosas muertes de feligreses de la Trinity Church de Jeremiah Wright, de los asesinatos de policías cometidos por los Black Muslims de Louis Farrakhan, así como el temor a verse arrinconados por la izquierda encabezada por Ted Kennedy, que ya había optado por Obama. Los Clinton decidieron callar. Ahora, cuatro años después, Bettina Viviano decide hablar
Mire HDR yo que habia sacado una poliza a nombre suyo y esperaba colectar con este huracan pues ahora voy a tener que esperar a ver si lo despachan en el motin, robo y saqueo que vendra en Noviembre 7…bueno pues esperemos lo inevitable entonces…ha visto usted la pelicula Shaka Zulu? si no pues la pondran ese dia
12, ya tú sabes,
Muy amable de su parte.
Shaka Zulu de seguro es un pinguero.
CyJ
Gsllo, ls tal Bettina está peor que Don Rafael, el del Derecho de Nacer, la primera novela pro-life en la historia.
Vote RyR= Remover y Reemplasar el excremento que tenemos en DC
Este es un fragmento del informe que envio a La Habana la segurorosa directora del grupo coral…”actuamos en una iglesia .A todos les gusto con excepcion de un viejo mierdero con cara de tarru que parece que tiene algun trauma u obsesion con los negros.Por lo demas ,sin novedad…”
“Se sigue escuchando acerca de la liberalización de los votos cubanos, si de la segunda generación de cubanos. Pero las encuestas no lo están demostrando “, dijo Gamarra. “Los jóvenes cubanos están comenzando a verse más republicanos que sus padres.”
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fHNBr3PZQaE
16,
¡Eres tan tonto, vulgar y malintencionado!
La coral está todavía en la USA, la segurosa no puede estar en La Habana.
Schola Cantorum Coralina
Nov. 1, 7:30 p.m., Free, Marquand Chapel, 409 Prospect St., New Haven, (203) 432-4136, yale.edu/ygc.
¿Por qué no hay negros en la coral? Los Castros acabaron con la discriminación racial, ¿No?
Eres ignorante, no aprendes, tarrú.
Lo que dije, el capirro se está dando la lengua con Raúl. La Sinfónica de Cuba viene a los USA. El quinteto de infiltrados vuelan a La Habana el siete de noviembre.
el canto del cisne para O que perdió las urnas el seis.