Si va y al final…

- 09/01/13
Categoría: Agua corriente, Exilio, Oposición
Imprimir Imprimir


…una parte del problema son un atroz branding y un no menos atroz imaging.

Visto hoy:

1) Avanza erección de monumento al exilio cubano en Coral Way y la Avenida 112 del SW, Miami

2) Branding del nuevo tiento de la disidencia interna:

Proyecto Emilia

© www.eltonodelavoz.com

13 Comentarios en “Si va y al final…”

  1. 1 Cosas veredes dijo a las 12:54 am el 10/01/2013:

    Ahora Biscet pide firmas, después de boicotear cualquier intento anterior… de otros

  2. 2 Nombre dijo a las 8:22 am el 10/01/2013:

    Que cosa mas fea!!!!

  3. 3 F. Hebra dijo a las 5:00 pm el 10/01/2013:

    Ya tenemos nuestra propia y erecta Raspadura en versión policromática, aún más kitsch y patriotera que la de La Habana.
    Propongo un proyecto, además, de “recogedera” de firmas para que la UNESCO reconozca al pastelito de guayaba como “Patrimonio Tangible de la Humanidad”. Pueden firmar aquí:

  4. 4 HDR dijo a las 9:03 pm el 10/01/2013:

    ¿De cuándo acá es requisito el “buen” gusto para ser cubano? O la versión más restringida: Cubano educado.
    Me parece que Jorge enarbola un elitismo de europeo occidental residente en una metrópoli en el siglo XXI. Carezco de “buen” gusto, disfruto el regatón. Soy lo que se espera de un yeyo de Santos Suárez.
    De modo que hay símbolos fálicos de buen gusto, el de Washington en la ciudad del mismo nombre, y los de mal gusto como la raspadura de la Plaza Cívica.
    De seguro que a Jorge y a Hebra les encanta la churiguesca catedral de Gaudí.
    Lo que sí me revuelve es el asesinato de la gramática.
    “Una parte” es un sujeto de número singular, femenino y por naturaleza de tercera persona. ¿Cómo coño puede concordar con “son”?
    “Branding” y “imaging” (¿anglicismo quizás?) son dos partes de la parte pero el verbo lo dicta el sujeto.
    El “buen” gusto recomienda el uso de “consiste” en lugar de “son”.

  5. 5 Jorge Ferrer dijo a las 10:00 pm el 10/01/2013:

    Hoy estamos desconectados, mi apreciado amigo HDR. No enarbolo elitismo alguno en esta breve nota y también disfruto el regaetón en ocasiones. Aquí en ETDLV se lo ha visto bastante. Eso sí, esa masa de concreto con las banderas me parece horrorosa, a diferencia de muchos obeliscos que conozco. Y encima leí por ahí que costó más de $700.000, lo que tiene su cosa. En cuanto a Gaudí, tampoco aciertas y eso me sorprende en tan buen lector de esta página. Si buscas por Gaudí o adefesio en la casilla de búsqueda de la derecha, seguro lo podrás constatar.
    Por último, tampoco sintonizo con tu apreciación sobre la concordancia y sabes que atiendo con gusto tus sugerencias en ese capítulo. Tampoco te da la razón el DPD, donde leo: “c) Cuando el sujeto y el atributo son dos sustantivos que difieren en número, lo normal es establecer la concordancia con el elemento plural: «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla» (Machado Campos [Esp. 1907-17] 491); «Todo eso son falacias» (Ott Dientes [Ven. 1999]); «La primera causa de regresión de la especie son las alteraciones de su hábitat» (DNavarra [Esp.] 20.5.99).”
    Recibe un abrazo siempre.

    Gracias a todos por leer y comentar

  6. 6 HDR dijo a las 10:42 pm el 10/01/2013:

    Jorge,

    Me suena atroz. Debe de ser una cosa peninsular (tres estilistas iberos) la cual te ha penetrado hasta el tuétano. de seguro que pronuncias la z y usas sois y te suena campana.
    Como sugerí el verbo ser no cabe en en ese ejemplo (Pototo, 1854, editorial Mamita) y yo diría “La parte consiste”.
    En Teoría de los Conjuntos se presenta exactamente el mismo problema y hasta en el marxismo leninismo.
    Hay un cambio cualitativo cuando el todo el diferente a la suma de sus partes.
    La puntilla a este bien amistoso intercambio lo da un chachachá:

    Dos y dos son cuatro
    cuatro y dos son seis….

    sujeto plural implica son.

    Cuatro son dos y dos
    seis son cuatro y dos…

    Horroroso…

    Problema para una tesis o solo una tarea. Me suena bien cuando el sujeto es plural
    y el atributo singular, pero no vires la tortilla.

    Dios son! el padre, el hijo y el espíritu santo.

    A mi oido cubano mal entrenado el verbo debe seguir al sujeto y cágate en el atributo.
    Filomeno et al, Nananina está de acuerdo también.

    Bueno, la verdad que después un día super agitado, me viene bien venir a mi querido ETDV.

  7. 7 F. Hebra dijo a las 12:18 am el 11/01/2013:

    HDR:
    Solamente me referiré a lo que me concierne en tu comentario.
    No me gusta la catedral de Gaudí y, en general, toda su obra. Para hablar de “buen gusto” o “malo” siempre hay que poner al ser humano de por medio; una puesta de sol o un paisaje natural nunca los calificamos de ser de un gusto u otro.
    Coincido plenamente contigo en que el obelisco de Washington, por su simpleza y elegancia es uno de esos pocos ejemplos de monumentos agradables a la vista, al menos la mía. Los monumentos, valga la redundancia, tienden a ser monumentales, alardosos, desmesurados; tienen mucho que ver con el arte de aparentar, “kitsch” fue la palabra que utilicé para comentar. Personalmente el kitsch me divierte y me atrae, lo cual es positivo.
    Espero que nuestras diferencias sobre el camino que ha tomado, políticamente, nuestro país no arruine la cordialidad con la que siempre nos hemos tratado.
    Y sobre el regatón no te voy a mentir, pocas veces me he divertido tanto como la primera vez que oí y bailé en un club aquello de La Gasolina; mucho alcohol de por medio eso sí.
    Atribuir el mal o buen gusto a algo creado por el hombre es arar en el mar y nada exclusivo de cubanos sino de humanos.
    Saludos

  8. 8 RI dijo a las 12:31 am el 11/01/2013:

    «La primera causa de regresión de la especie son las alteraciones de su hábitat» eso es genial si se refiere a los progres-escorias.

  9. 9 F. Hebra dijo a las 12:40 am el 11/01/2013:

    Y hablando de raspaduras:
    ¿Alguien recuerda aquel pueblo, creo que villaclareño, que era famoso por las suyas?
    Recuedo cuando niño, los Ómnibus Menéndez, paraban en ese lugar y los vendedores las proponían a nivel de ventanilla.

  10. 10 joseluis sito. Atroz infantilismo. dijo a las 6:01 am el 11/01/2013:

    De un punto de vista estético (¿sino cual otro?) la escultura puede resultar ”atroz” para algunos (y quizás atroz sea un poquitin exagerado…).
    Pero, ¿de qué punto de vista es ”atroz” el proyecto del ”buen hombre” (como lo tilda ¿despectivamente? Jorge) Oscar Elias Biscet… También de un punto de vista estético?
    Una parte del problema ES la rabia que Jorge le ha cogido a todo lo que defiende una escritora cubana residente en Paris.
    Sería bueno que los unos y los otros dejaran tanto atroz infantilismo.

  11. 11 Jorge Ferrer dijo a las 3:25 pm el 11/01/2013:

    joseluis: No me he pronunciado sobre el proyecto de Biscet ni mucho menos lo he calificado de atroz. Me he referido a la denominación del mismo -Proyecto Emilia- y punto. Es lo que está escrito. Luego, negada la mayor, tu tonta sugerencia a propósito de Zoe no resiste el menor análisis. ¿Infantilismo, joseluis? ¿Infantilismo dices?

  12. 12 joseluis sito. Atroz infantilismo bis. dijo a las 6:30 am el 12/01/2013:

    Ya sabíamos que el punto de vista sobre la escultura era estético y ahora sabemos que el punto de vista sobre el proyecto de Biscet es semántico, o estético-semántico, después de tu respuesta Jorge. No te gusta el nombre de ”Emilia”. Pues aquí está una parte de la respuesta:”La iniciativa se llama «Proyecto Emilia» en recuerdo de Emilia Teurbe Tolón, que bordó la primera bandera cubana a mediados del siglo XIX.”
    Entonces cual es la parte del problema? Esclarece nuestras oscuras y tontas mentes Jorge, o pensaremos sino que el ”non-dit”, lo no dicho, dice más que lo dicho.
    Lo que no está dicho, manifiesto, pero si muy latente, es una forma de burlar el ”exilito”, denominación tuya que no me gusta, y no es por razones estéticas; de burlar a un opositor, OEB, uno de los que algunos dicen que son los ”viejos”, los atrasados, los desusos, los inútiles, los que habría que desechar por que aparecieron nuevas oposiciones, como si la resistencia al castrismo fuera un concurso de moda.
    Hay cosas así, en entredicho, que no me gustan, y hasta algunas he escrito en algunos comentarios que las considero vergonzosas. Y me gusta todavía menos tener que emplear esta palabra hablando de El tono de la voz. Un tono que llevo oyendo desde hace ya bastante tiempo para estimarlo y estimar poder justipreciar su evolución, o su trayectoria. Una trayectoria que me parece cada vez más desconcertante.
    Cuando hablo de Zoe Valdes, la que trataste de loca, es por que se perfila en el horizonte, latente, detrás de la figura de Oscar Elias Biscet. Se perfila la resistencia al castrismo que algunos (?y tú mismo?) por razones únicamente estilistas y estéticas, es decir cretinas, consideran obsoleta, ineficaz.
    He escrito lo suficientemente agrio y critico contra la disidencia, la oposición y la resistencia cubanas como para hacerme ahora el difícil con tu ”si van y al final lo estropean”.
    Pero una cosa es la critica y otra la detracción infantil que en ciertas ocasiones se perfila entre cubanos. Infantil, por que como nos lo aprendió Freud salir del infantilismo implica ”salir al encuentro de la vida hostil”, en vez de protegerse detrás del ”non-dit” u ocultarse con lo subrepticio y lo sigiloso.
    Sí Jorge, esas palabras ”erección” y ”Emilia” son una burla, formado y formulado así pueden en todo caso sentirse como una burla, una burla atroz. Una burla latente, escondida, pero una burla hacia una parte de los que defienden, aun sea torpemente según algunos, la libertad de Cuba.
    Este tono no me parece ”convenable”.

  13. 13 HDR dijo a las 7:29 pm el 12/01/2013:

    Hebra,

    Pensamos igual en CASI todo.

    Dime algo del perreo. Cuando empezó, ¿tenías energía para bailarlo?

    Abrazo.


Deje un Comentario