¡Viva Cuba!

- 07/02/13
Categoría: Agua corriente, Exilio
Imprimir Imprimir


El senador cubanoamericano Marco Rubio será el encargado de dar la réplica republicana al discurso sobre el Estado de la Nación que pronunciará Barack Obama el próximo martes. El statement que lo anunció esta tarde dice:

“Marco Rubio is one of our party’s most dynamic and inspiring leaders. He carries our party’s banner of freedom, opportunity and prosperity in a way few others can. His family’s story is a testament to the promise and greatness of America”.

Esas palabras aluden a la historia de una familia de exiliados cubanos. A una más de las hermosas historias de los exiliados que huyeron del castrismo para asentarse en el sur de la Florida, New Jersey y el largo et cetera de la relocalización.

Hace unas semanas, la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos vio a otro cubano en papel protagónico, al poeta Richard Blanco. También la suya es la historia de otra familia de exiliados cubanos que huyó del castrismo. Hubo aun otra presencia cubana en la toma de posesión, la del reverendo Luis León, un peterpan.

Muchos, tres, distintos cubanoamericanos en apenas unas pocas semanas coprotagonizando la fiesta de la democracia americana.

Cubanos demócratas y republicanos. Cubanos poetas y homosexuales, cubanos conservadores y muy GOP, cubanos que ofician desde el púlpito. Cubanos disímiles e hijos todos de la diáspora. Cubanos todos que forman parte de la pluralidad de afectos, credos e ideologías del país libre en el que crecieron.

Así de plurales son los cubanos. Cuando los dejan. Cuando son libres.

¡Viva Cuba!

De contra:

Y hasta Pulgarcita en Broadway se anuncia.

© www.eltonodelavoz.com

17 Comentarios en “¡Viva Cuba!”

  1. 1 Eduardo González dijo a las 2:18 am el 07/02/2013:

    Jorge, your heart is in the right place, but I cannot join you on Marco Rubio.
    love you, brother

  2. 2 Tony Hallado dijo a las 2:27 am el 07/02/2013:

    ¡Viva!

  3. 3 Waffer dijo a las 3:19 am el 07/02/2013:

    Ferrer, sin quitarlo el merito a Marcos Rubio y a sus padres (mucama de hotel y barman) y el largo camino que lo ha llevado a Senador, (y que quizas lo lleve a ser el primer presidente norteamericano de origen latino), lo cierto es que los padres de Marcos Rubio emigraron en 1956.
    Hago esta observacion para corregir un error que el propio Marcos Rubio reconocio.
    Por lo demas, siento un gran orgullo por lo que representa Marcos Rubio y espero que algun dia veamos su toma de posesion como Presidente.

  4. 4 zk dijo a las 3:49 am el 07/02/2013:

    Esa cuba tan grande que le ha dado un mariconson a obama; otro que se escapo de la dictadura de Batista y ahora se confunde de dictador; el otro destituido del congreso por mafioso; el otro enredado con prostitutas en dominicana, y un gran etc.

    ¡Eso, que grande somos, somos unos bárbaros!

  5. 5 Nombre dijo a las 4:32 am el 07/02/2013:

    …viva!!…muy buenas noticias esas …que bueno que esos cubanoamericanos sigan ascendiendo en la escala politica de la gran nacion apoyandose en las espaldas y colgandose de la historia de los exiliados que huyeron del castrismo…que bueno que otros cubano americanos se llenen los bolsillos de billetes haciendo el musical del exilio…me imagino la escena esa de gloria y emilio cantando sobre una balsa rodeados de unos bailarines vestidos de tiburones…esas historias de cubanoamericanos de exito son las que hacen nuestra historia…de contra….un grupo de bloggers brasileños ya reunieron el dinero para pagar el pasaje y la estancia de yoani en brasil…eso si es solidaridad humana….vamos a ser nosotros menos que ellos???…adonde hay que enviar el dinero para el viaje de yoani a europa???…como podemos ayudar para pagar su estancia y los locales donde dara sus conferencias ???…alguien sabe como con cuanto dinero seria bueno colaborar???…

  6. 6 joseluis sito. Veremos si el Rubio... dijo a las 6:05 am el 07/02/2013:

    A Marco Rubio siempre lo había encontrado, desde el principio, como una especie de Obama, es decir de político de opereta, del espectáculo, un hablador embaucador dedicado a producir monólogos.
    Sin embargo, me está apareciendo cada día más simpático y serio en sus actuaciones y posiciones. Le queda aún su brillo de presumido pomposo, pero veremos si toma franqueza y consistencia.
    En todo caso, !!Viva Cuba pronto libre!!

  7. 7 HDR dijo a las 7:34 pm el 07/02/2013:

    Waffer (mariposa),

    No hay duda que cuando vinieron a los EUA en el 56 los Rubios eran emigrantes económicos.
    ¿No es cierto que después del primero de enero del 59 la familia Rubio, esperanzada con toda la caca prometida por FC, regresó a Cuba y el padre se metió a miliciano y todo? ¿Y que al poco tiempo se desencantaron y SE FUERON DE CUBA por motivos políticos?
    Si es así ellos satisfacen los requerimientos de “cubanos exiliados”.

  8. 8 Juan PALITO dijo a las 8:21 pm el 07/02/2013:

    Jose luis,marco Rubio es un politico mentiroso,Siempre cambiando d posiciones segun su conveniencia,tea party y despues aparece en la comision d la ley d immigration,pinocho

  9. 9 León Tusao dijo a las 4:29 am el 08/02/2013:

    ¿Alguien sabe si algún presidente republicano se ha subido antes al púlpito de las respuestas al estado de la nación?
    Y cuatro años antes del año electoral. Faltan tres discursos presidenciales sobre el estado de la nación y no se suele repetir la encomienda. Otra cosa, el primer presidente hispano no va a venir inmediatamente después del primer nichardo.
    El Rubio está siendo usado por su partidoy punto. Vivir por ver.

  10. 10 joseluis sito. Cierto? dijo a las 5:05 am el 08/02/2013:

    HDR
    es cierto eso que comentas? Si es cierto es también un resumen magistral de la caca cubana.
    Que caca hay una cuanta… también…

    JUAN PALITO
    lo de político y de Pinocho son sinonimias.
    Un saludo hermanos.

  11. 11 Mera dijo a las 3:36 pm el 08/02/2013:

    Soy cubano,pero no vivo en mi tirrea.Que mas quisiera yo como cubano.Por eso me fui de alli.Por sus mentiras,sus truculencias y todos sus enganos.Muy diferente a vivir en otras tirreas,como lo es Panama y los E.U.En las cuales he vivido,y las que amo tanto como si fuese la mia.Ese Facebook de Cuba,es otro truco mas para seguir enganando a mi Patria.

  12. 12 HDR dijo a las 7:18 pm el 08/02/2013:

    Don Sito,

    Como me lo contaron te lo cuento. En el 59 y 60 hubo cubanos que se habían ido para los EUA durante Batista y regresaron a Cuba. Creo que el gobierno de Fidel los trataba muy bien y se les decía “los repatriados”.
    Eran en su mayoría gente humilde, sin educación, no inglés, a los que les era difícil subir de obrero en los USA. Se iban porque no pdían avanzar en la sociedad cubana de los 50s.
    Los padres, o el padre solo, fueron repatriados antes de nacer Marco. Cuando vieron la realidad del paraíso fidelista, se piraron sin problema, pues creo que ya eran residentes americanos.

  13. 13 Nombre dijo a las 2:35 am el 09/02/2013:

    Este post deberia ser el primer capitulo de un hipotetico libro llamado TRATADO DEL PERFECTO LAMESUELAS .Esa costumbre de la gran mayoria de los llamados “disidentes”,”luchadores por la libertad”,”contestatarios antisistema” , “blogueros independientes” o como quieran llamarse de ligar todo el futuro de Cuba a la aprobacion de los USA ,de guiar todo su accionar a ser bendecidos o recibir premios y reconocimientos de los USA y que sus ejemplos de cubanos de exito sean los americanoscubanos que triunfan en su democracia americana es lo que los hace tan distantes de la mayoria de esos cubanos a los que pretenden dar lecciones de libertad y democracia y convertirse en sus voceros.Eso de poner como “lideres” y “ejemplos ” cubanos a individuos como MarcoRubio ,los Estefan o desconocidos “poetas” como Richard Blanco ayuda mas al bloguero Ferrer a hacer meritos en los USA y en la “diaspora”??? que a aportar algo por el futuro de Cuba como el quiere hacer creer que hace.

  14. 14 HDR dijo a las 3:45 pm el 09/02/2013:

    Pavo,

    ¿Ah, sí?

    ¿A quién quiere poner por ejemplo? A los borrachitos de Key West, a las jineteras en Italia, al Yeyo con cadenas de oro y tatuajes caminando en Hialeah?

    Lo suyo es una envidia que corroe. Si yo no lo pude hacer, no me saques a ls que pudieron. Pit Bull llegó grande y Marco también, sino vean su caricatura progre del cubano triunfador en el Washington Post de hay.

    Me imagino que su ejemplo sea las mulas cargando mierda para La Habana.

  15. 15 joseluis sito. Resistencia. dijo a las 7:00 pm el 10/02/2013:

    Quieren leer algo importante? Aquí está:

    http://www.primaveradigital.org/primavera/component/content/article/117-politica/6478-entrevista-con-marta-beatriz-roque.html

  16. 16 HDR dijo a las 1:19 pm el 11/02/2013:

    Marco realmente en el ápice republicano, lo que no es mucho decir.

    “Best communicator the Republican party has had since Reagan”

    http://thewashingtonpost.newspaperdirect.com/epaper/viewer.aspx

  17. 17 El Tono de la Voz » Blog Archive » Cuba también estuvo allí dijo a las 1:23 am el 12/02/2013:

    […] Otra vez, y ya van dos en pocos días: ¡Viva Cuba! […]


Deje un Comentario