Una isla (más) sentimental

- 10/02/13
Categoría: Agua corriente, Cambios en Cuba, Exilio
Imprimir Imprimir


Diario Las Américas se ha apuntado la que muchos teníamos por la gran exclusiva pendiente en materia de cubanerías. Digo, esta entrevista a Pedro Álvarez, quien «desertó», que dicen los castristas, después de haberse ocupado de los intercambios comerciales entre Cuba y los EE.UU. por algo más de una década. Un pez muy gordo, sobre todo porque la gordura a contarle entre las escamas va asociada a la más interesante de las proyecciones de la relación entre Cuba y los EE.UU., dejando aparte, un poco aparte, las cuestiones de inteligencia. Luego, y sin ambages, enhorabuena a Diario Las Américas, que ha estrenado con nota de excelencia su relanzamiento editorial.

Otra cosa es lo que trae la «exclusiva» y el flaco perfil, o el perfil flaco, que nos ofrece el entrevistado. Léanla, que no es cosa de glosar aquí lo que bien nos cuenta Iliana Lavastida.

De entre todo lo dicho y atendiendo a las Five Ws + H, a mí me embelesa la respuesta al por qué. El por qué de la «deserción». El «por qué» quien dio cincuenta años de su vida al gobierno de La Habana y se paseó durante una década por uno de los ochomiles de la cordillera del castrismo decidió un buen día dejarlo todo y establecerse en la Florida. Léanla, ya dije, y allí verán que la razón es, agárrense, «sentimental».

Hace unos meses ya tuvimos que trasegar con otra historia de trasvase de La Habana a Tampa por motivos sentimentales. Aquella fue la de las cuitas amorosas de Glenda Murillo, hija del vicepresidente cubano, quien se piró de La Habana, cruzó la frontera en Laredo, viajó a Tampa y desde allá dejó ver que lo suyo había sido por amor.

Yo seré el último, sentimental que me pongo algunas tardes de invierno, en discutirle a viudo o joven herida por Cupido la eclosión de sus sentimientos. Pero, oigan, algo está pasando en los aledaños del Politburó, cierta querencia por las zonas blandas de la inteligencia.

Si antes los miembros de la nomenklatura «desertaban» del totalitarismo cubano por escapar del abrazo de oso del castrismo y ahora huyen de allá por razones sentimentales y, encima, elogian los cambios de Raúl, tendremos que concluir que la nación de los boleros está ensayando su forma más acabada: el bolerón poscastrista. Que ya cuenta con su clave tampa (todavía no he dicho trampa). ¡A ver si la culpa la tiene otra vez el bueno de Martí!

© www.eltonodelavoz.com

4 Comentarios en “Una isla (más) sentimental”

  1. 1 Oriental de Santiago dijo a las 12:52 am el 11/02/2013:

    Lejos de la ebullición miamense, parece ser que Tampa se está convirtiendo en un enclave de apparatchiks del régimen habanero en busca de paliativo a anhelos amorosos y sosiego a trastornos de la psiquis (como el caso que nos ocupa) pero nunca como consecuencia de desavenencias políticas…

  2. 2 zk dijo a las 6:58 am el 11/02/2013:

    A ninguno de estos y otros “pejes gordos” los mueve el amor de servir a su pueblo, en primer lugar para ellos esta el amor a su estatus en la dictadura de los funcionarios (como dijera el bueno de Marti), el amor a sus cargos y luego al dinero y prebendas que puedan desviar. Este fue uno de esos como Pérez Roque, el Landi, Robaina, Karlos Lage, Valenciaga, etc.
    Simplemente una dictadura de inmorales, hipócritas que los podemos identificar con los de derecha por la misma kk que llevan dentro.
    Cuba tiene una cultura de salvajes, en la corta historia llena de dictaduras de todo tipo, militares “presidentes”, país de gorilas y este sapo asqueroso no es más que la ultima muestra.

  3. 3 l.s. dijo a las 1:04 pm el 11/02/2013:

    ¿Y este individuo, que no señor, se acogerá a la ley de ajuste?
    Me hierve la sangre cuando veo a toda esta gente que se va de Cuba por “motivos económicos o sentimentales” y no dejan de defender lo indefendible, pero enseguida se adaptan al “capitalismo salvaje”, eso sí que es escoria como gustaba a muchos de ellos llamar a los que sí se iban porque no aguantaban más la dictadura.

  4. 4 Balcebu dijo a las 1:31 pm el 11/02/2013:

    Y no pierdas de vista, querido Jorge, a Eliades Acosta, quien anda por Republica Dominicana fascinado con la critica a la dictadura de trujillo


Deje un Comentario