Pidiendo por la libertad de Cuba, dicen

- 03/01/10
Categoría: Actualidad | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


caracoles-babalawos-babalao-cubaLeo las glosas de los augurios para el 2010 de afrocubanos afines y no afines al régimen de La Habana. ¡Hasta al NYT se encarama la política cubana que vaticinan los caracoles caídos así o asá! ¡Hay que joderse con ese país y la manera en que se lo lee!

«Sostienen los babalaos», se lee en los periódicos…

Cincuenta y pico de años de dictadura, presos los presos, apaleados los apaleados, un paisaje de apoyo al régimen que no lo desentraña nadie, pero, oye, hay que soplarse lo de «sostienen los babalaos» y «la Letra del Año».

BrotherDante escribía anoche en Twitter: «It’s 2010, and still, no flying cars. This is the bullshit.»

Eso. Y es 2010 y la misma sonsera con los caracoles.

No para ahí la cosa.

Desde que comenzaron a cocerse las fiestas, el hilo de Facebook no cesaba de llamar a una «Jornada de oración virtual». Centenares de cubanos se han adherido a tal iniciativa a favor de «la libertad de Cuba». No son muchos, cierto, pero algunos son tenaces como las olas.

Del adjetivo «virtual» dice el DRAE:

1. adj. Que tiene virtud para producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real.

Vamos, que si «oración efectiva» es oxímoron, «oración virtual» sería oximorónica redundancia. Pero los entusiastas, dale que te dale con su mensaje, que copio en sus mayúsculas:

“CONCEDENOS SEÑOR LA LIBERTAD PARA CUBA Y CONCEDENOS LA ENTEREZA NECESARIA, PARA MANTENERLA POR SIEMPRE. ¡AYUDANOS SEÑOR!”.»

La picúa iniciativa tuvo también, cómo no, su requetepicúo cartel:

oración virtual por la libertad de cuba

Leo una y otra vez ese mensaje difundido por ciudadanos cubanos que viven en sociedades libres y mayoritariamente laicas. Se trata de oración que firma cierto José Ángel Chaviano Febles desde Hialeah.

Educados quienes lo pasean por Facebook en el ateísmo científico o al menos en el agnosticismo. Con toda seguridad expioneros y exjóvenes comunistas.

De algunos sé que son profesionales exitosos en ciencias diversas. Gente a la que no imagino beata, con la cabeza cubierta en la iglesia los domingos, rezando el rosario por las tardes mientras se preparan para noche chapoteando en Facebook, Twitter o Blogspot.

Más bien los imagino como ciudadanos posibles de una Cuba futura. Capaces, ya hoy, de comprender la naturaleza del totalitarismo cubano y de adivinar las vías democráticas para desmontarlo; dueños de un discurso sobre la política en las sociedades donde viven y votan… En definitiva, cualquier cosa menos émulos de De Maistre, cuando de imaginar la relación entre la política y la religión se trata.

Pero aun así, juegan a esto con un «Señor» al que no ponen apellido. Reléase, paladéese:

“CONCEDENOS SEÑOR LA LIBERTAD PARA CUBA Y CONCEDENOS LA ENTEREZA NECESARIA, PARA MANTENERLA POR SIEMPRE. ¡AYUDANOS SEÑOR!”.»

¡Oh, Señor, te apellides García, Pérez o González: con lo bien que sabe la langosta, qué atracón de catibía se ha dado esta gente en Nochevieja!

© www.eltonodelavoz.com

14 Comentarios en “Pidiendo por la libertad de Cuba, dicen”

  1. 1 Liborio Esperanza Libertad dijo a las 3:43 am el 03/01/2010:

    No Jorge Ferrer, a pesar de lo jocoso de tu artículo, en el cual lo criticas todo, refiriendome a esta última parte te comento, por si no te has dado cuenta que existe una nueva Unidad Internacional de todos los cubanos respecto al tema Cuba, desde diferentes puntos geogràficos se ha logrado via Internet, fundamentalmente via FaceBook una unión monolítica de todos los cubanos respecto al futuro de cuba y se han comenzado a pulir las diferencias existentes entre los cubanos del propio exilio Miamense, entre lo cubanos de Miami y los de Europa, entre los de Alemania y España, ahi es donde veo lo positivo de esa catibia que segun tú se ha comido en noche vieja, ahy que ser muy ciego políticamente para no darse cuenta que alrededor del tema de Yoani Sanchez se ha creado una unión de todos los cubanos en el exterior independientemente del país donde se encuentren y de la ideología política que se practique, en resumen todos queremos lo mejor para nuestra Cuba y ahi está la importancia de ese llamado o de cualquier otro que pueda salir en sitios de las redes sociales como facebook, capaz de movilizar a miles de personas en pocos minutos en diferentes países, A partir del 2009 ya no habran acciones secretas y ocultas para la comunidad internacional y nacional que no sean denunciadas al instante, y esa será la fuerza que propicie la apertura de la sociedad cubana por vias más democráticas y obligue al gobierno totalitarista a una reforma en los derechos civiles y ciudadanos del pueblo cubano, que a la postre los sacará del Poder que hoy obstentan, ya el gobierno es antidemocrático y antipopular, a pesar de que las focas siguen aplaudiendo, los sentimientos de la juventud cubana no están acorde al discurso obtogenario de la vieja guardia y eso lo saben ellos bien claro.
    La lucha por el Poder llevará, sin lugar a dudas al derramamiento de sangre en Cuba, al defenderse y manejarse terminos tan ambiguos como: “revolucionario, contrarevolucionario, libertad, patria, pueblo, cubanos, asuntos internos, población, independencia, dictadura, explotación, hambre, miseria, autodeterminación, etc”, los cuales se interpretan de acuerdo del bando en que se miren. Hay que seguir trabajando en la cultura democrática del pueblo de Cuba, es mi opinión.

  2. 2 Liborio Esperanza Libertad dijo a las 4:07 am el 03/01/2010:

    Lo que Ferrer no puede ver…. se le documenta, para que lo pueda, al menos, leer.

    Miguel Pascual envió un mensaje a los miembros de/del Jornada de oración virtual el 31 de diciembre y 1.ro de enero.

    ——————–
    Asunto: Jornadas de Oración

    La libertad de Cuba es algo por lo que se lleva luchando más de 5 décadas, poniendo nuestro granito de arena en cada momento posible contribuiremos a que esto suceda más pronto.

    Hoy hemos sembrado un precedente en esta actividad que, sin lugar a dudas, tendrá amplias repercusiones. Sin lugar a dudas el internet es una nueva arma para la lograr la unidad en la lucha por la libertad de los pueblos en general, las jornadas de oraciones que hemos creado nos ayudarán en nuestro empeño. Seguiremos siempre de la mano de Dios.

    Les doy muchas gracias por su apoyo en estas jornadas. Muchas felicidades a todos, que Dios bendiga a nuestra patria.

    Miguel Pascual

  3. 3 Frank Caner dijo a las 7:49 am el 03/01/2010:

    Como uno de los participantes en la jornada de oración en Facebook tengo derecho a opinar sobre tu nota.

    Las jornadas de oración son una forma sana,pacifica y efectiva para alcanzar objetivos concretos.

    Como actividad es exclusivamente voluntaria e intenta ante todo,unir a un grupo determinado en un propósito común.

    Se intenta mantener un tema determinado en el candelero,procurando que la fuerza de la oración y la meditación sobre este particular tome cuerpo y mueva energías positivas.

    Las jornadas de oración o vigilias,son el terror de las dictaduras,como bien debes saber,en Cuba son amenazados y golpeados los asistentes y hasta invadidas las iglesias,porque los tiranos de Cuba saben muy bien,que el derrumbe de la Europa socialista comenzó con Jornadas de Oración.

    Estas lograron unir al pueblo en las iglesias,luego en procesión por las calles, hasta que se demandaron las aspiraciones y deseos de todos y no hubo forma de pararlos.

    Puedes usar San Google para comprobarlo en sus muchas versiones,pero te acercare una descripción exacta de la historia de como cayo el comunismo en Europa,nada que narrada por ultra derechistas ni extremistas religiosos,esta es una web bien socialista,materialista científica como la base atea.

    La “Revolución Pacífica” celebra su 20º aniversario

    http://www.dw-world.de/dw/article/0,,4774742,00.html

    Aunque sospecho que sabes mucho mas de lo que quieres dejar ver,se le llama señor a Jusus y es por medio de El que se llega a comunicar con Dios,pero solo si tienes fe,puedes lograrlo.

    Los demás descalificativos que empleas para tildar a los participantes son antagónicos y superficiales,da olor a rencillas personales con el promotor,por tanto no los tomare en serio,prefiero pensar que la emprendes contra nosotros por creer que el Señor es culpable de que se te haya quemado el asado de fin de año,pero no,solo queremos unir en torno a Cuba,poner nuestras mentes a pensar en Cuba y motivar a otros a hacerlo,sea el dia y la hora que sea.

    Siempre mostrare solidaridad para quienes con métodos disimiles han algo por Cuba,los prefiero a los que son fans de cubadebate,según que para estar mejor informados,los que bailan con los van van y la charanga aunque estos solo vengan por su dinero para llevárselo a la dictadura o a los que mientras le caen a palos a alguien y algún preso de declara en huelga de hambre están en Facebook jugando a las casitas o a los pistoleros.

    Pero como Facebook es también un mundo virtual,un reino de diversidad,un lugar para socializar y de entretenimiento,es mejor respetar las diferencias de prioridades ajenas,para no distraerse mucho uno de lo que hace o quiere hacer.

    No ser religioso es un derecho,serlo también lo es,criticarlos no esta en nada.

    Saludos

  4. 4 Jorge Ferrer dijo a las 9:33 pm el 03/01/2010:

    Gracias a ambos por anotar sus opiniones. Lamentablemente, no comparto ese optimismo respecto al uso de la Internet y la capacidad de hacer política real (que no virtual) en lo que a Cuba respecta. En cuanto al efecto que tuvieron acciones similares en Europa del Este creo que ustedes olvidan que una cosa es la reunión de un grupo de personas en un espacio físico y el potencial movilizatorio que tales reuniones conllevan y otra bien distinta las acciones organizadas por individuos atomizados y separados por miles de millas no solo entre ellos si no también de la sociedad sometida a la dictadura.
    Por otro lado, creer que el “Señor” nos dará la democracia que no hemos sabido conseguir nosotros me parece por lo menos pueril.
    ¡Salud!

  5. 5 que mas da dijo a las 2:32 pm el 04/01/2010:

    oye, tu tienes muy mala leche, no me gusta la gente criticona
    si me gusta leerme la letra del año, no creo en nada pero es una tradicion

  6. 6 HDR dijo a las 5:02 pm el 04/01/2010:

    Frank,

    ¿Quién es Jusus? ¿Será por casualidad Jesús con falta de ortografía? Quiero decir Joshua en hebreo. Es tan tonto pensar que orando uno va a cambiar la situación política en la isla que realmente me disgusta. Los acentos existen en nuestro idioma, en vez de rezarle al “Señor” debías aprender ortografía. Pierdes credibilidad con todos tus rezos si no sabes escribir correctamente nuestro idioma. Me imagino que como en la Academia de Platón no se podía entrar sin saber Geometría en el paraíso judeo-cristiano no debe poder entrarse con faltas de ortografía.
    Luz y Progreso.

  7. 7 Cristina García dijo a las 5:33 pm el 04/01/2010:

    Error, querido HDR.
    En el paraíso cristiano (no judeo-cristiano) se puede entrar con faltas de ortografía. Como no se puede entrar es con falta de fe.
    Un abrazo para tí.

  8. 8 HDR dijo a las 6:49 pm el 04/01/2010:

    Cristinita mi cielo,

    e beddá, debí haber dicho cristiano. Me pregunto si existe un paraíso judío. Quizás mi socio Hebra pueda educarme. ¿Crees realmente en el paraíso donde irás después de ir abajo si tienes fe?
    El paraíso musulmán está “biased” para los hombres, con la huríes etc, nada para las féminas. Si alguien puede educarme en este aspecto lo agradeceré.
    Luz y Progreso.

  9. 9 Cristina García dijo a las 7:40 pm el 04/01/2010:

    HDR, otras veces he dicho que yo soy una católica herética. Yo creo en el bien hacer ahora porque es éticamente correcto, no por el paraíso de después. Claro, lo que es bueno lo reconozco por mi formación católica, de modo que no puedo decir que mi concepto del bien está separado de mi concepto de Dios. Yo creo en Joshua, en su enseñanaza y en lo útil de la fe para vivir.
    Sería bueno que algún judío nos ilustrara sobre doctrina religiosa.
    Abrazos.

  10. 10 HDR dijo a las 8:10 pm el 04/01/2010:

    Cristinita,
    Me encanta el concepto de “católica herética”. Desgraciadamente es un oxímoron “you are it or you aren’t”. Los heréticos no han sido apreciad0s por la Santa Madre Iglesia. Los quemaban en la “estaca”. Coño, el español no tiene la flexibilidad necesaria, o quizás soy yo quien no puede expresar los conceptos necesarios de una manera elegante. Creo que existe una ética independiente de la relgión a la cual me adhiero. Yo creo saber, en mi inocencia, cuando algo es ético o no.
    Abrazos.

  11. 11 Cristina García dijo a las 9:34 pm el 04/01/2010:

    Claro, pero ese contrasentido es lo que más se parece a mí.
    Yo no conozco una ética independiente de la religión. Antes de Cristo hubo ética, por supuesto, igual que la hay ahora. Sin embargo, pueden llamarla como quieran, seguirá siendo religiosa. Hasta el despego de los epicúreos por el tema religioso, si se aplica consecuentemente, desemboca en una manera de vivir de amor al hombre que es religiosa.
    Por cierto, el Dios indifirente para las criaturas, el escepticismo con respecto a la supervivencia del alma, la resignación para la vanidad de la existencia, la conformidad más o menos moderadacon los atractivos del mundo, son todos rasgos del epicureísmo presentes en el Eclesiastés, libro común para judíos y cristianos.
    Abrazos.

  12. 12 Nombre dijo a las 7:29 pm el 05/01/2010:

    Religiones y no religiones, sectas y agrupaciones religiosas hay muchas, miles desde el origen del hombre y la sociedad. Creo en dios no en ellas. Pero tambien creo en el derecho de que cada cual sin hacer daño a otros crea y practique la que le de la gana. Para HDR dios es el, y como en todo su religion lo que el ha hecho. Pues ve creyendo en algo por si acaso, no vaya a ser que te encuentres de pronto viajando con fidelito en el mismo camino hacia el mismo sitio, o cuando llegues te lo encuentres alli.
    O que vayas antes y formes el comite de bienvenida acomodando su llegada.

  13. 13 HDR dijo a las 10:21 pm el 05/01/2010:

    Comentario 12,

    Realmente me sorprendería encontrarme con FC en el infierno. Primero porque no he sido un hombre malo en mi vida. Segundo, porque no crea que tal lugar existe. Pero, como Ud. dice, nadie sabe.
    Es curioso leer a Dante y darse cuenta que pensaba que el infierno estaba alrededor de Malasia, las antípodas de Jerusalén.

    Salud.

  14. 14 Liborio Esperanza Libertad dijo a las 4:37 am el 06/01/2010:

    MANUAL PARA CUBANOS EN EL AÑO 2010

    INSTRUCCIONES GENERALES
    Nadie nace con una “Etiqueta” en la frente, tales como “contrarrevolucionario”, “gusano”, “apátrida”, etc. Ni nada, ni ningún Sistema en el mundo tiene que responder categóricamente a las etiquetas impuestas o preconcebidas por otros como “Socialismo”, o “Capitalismo”.

    Por el contrario, todos nacemos con la capacidad de pensar. Esto implica que podemos, de forma natural, “opinar”, “criticar”, “disentir”, “oponernos”. Por tanto no es crimen decir lo que uno piensa.

    Excepto, por un mínimo de convivencia entre iguales, llámese “Leyes” o “Constitución de un país”, “NADIE” puede imponernos un criterio sobre algo, y mucho menos creernos algo que no somos, sobretodo cuando se trata de la capacidad inherente a todo ser humano de “pensar” y “analizar” la realidad que nos rodea.

    CIUDADANÍA
    Ser “ciudadano” implica, ya que vivimos en sociedad, convivir en paz con nuestros iguales, personas de nuestro entorno, respetar el orden cívico y las normas de convivencias que nos procuren un mejor nivel de vida y bienestar, mayor higiene, orden, respeto hacia los demás. Esto excluye de manera automática la violencia hacia el otro, el robo, el ultraje, el linchamiento público o no, de quién no tiene “Poder” para defenderse.

    POLÍTICA
    Ningún sistema político es perfecto. Así como tampoco ninguno representa a todos los males del mundo. Se trata de lograr un equilibrio en lo que es útil a la sociedad y a las personas que la habitan, aquello que contribuya a la armonía entre todos. Cuando las prohibiciones del sistema laceren la voluntad y la dignidad de cada individuo, no podemos hablar de un sistema justo y que trabaja para el bienestar de la sociedad, sino todo lo contrario. Se trataría de un Sistema político de férreo control para protegerse a sí mismo, mantener el “Poder” por encima del raciocinio mismo de los individuos. Si esto sucede, es porque el Sistema en sí es débil y necesita imponer la fuerza para sobrevivir. No existe consenso. No existe armonía. Se desoye y se tilda con vocabulario inventado a quién levante la voz por encima del resto. Y se apela a la voluntad única de una sola persona, presentándolo como la solución perfecta a todos los males del Sistema político opuesto, no el suyo propio.

    El hecho de que “algo” sea “bueno” acaso deja de ser “bueno” cuando se impone a toda una sociedad. O cuando se arrastra a esa sociedad a males mayores que afectan a su propia vivencia. Quien no acate “lo bueno” no tiene porqué ser juzgado de “malo”, ya que entra en contradicción con la capacidad de cualquiera a tener su propio criterio, mientras no sea una exaltación de la violencia, cosa que es punible.

    Dada la naturaleza humana, es objetivamente imposible que toda una sociedad esté a favor de un único sistema político. Esto es una “Falacia”, mantenida con la supresión y eliminación de toda persona que se oponga, con el adiestramiento público de la conciencia popular, usando todo medio de comunicación reforzando esta idea. También, con la imposibilidad de personas del mismo criterio a reunirse, organizarse, formar un Partido, así como, en su momento, el Partido en el Poder tuvo esa misma oportunidad que ahora ostenta.

    En un Sistema de Elecciones, es absurdo que toda elección represente una única forma de hacer política, o dirigir el país. En ese caso, no existe elección posible, ya está tomada de antemano.

    ECONOMÍA
    Desde que el hombre tiene consciencia siempre se ha esforzado por proveerse de aquello que necesite para su propio bienestar. Es innata la relación entre sacrificio por obtener algo, y el premio mismo de obtenerlo. Que existan sacrificios desmedidos y premios desmedidos, es una aberración atribuible a otros rasgos como envidia, avaricia, narcisismo, imitación, persuasión, y otros.

    Lo que no tiene sentido es pasar hambre para satisfacer egos políticos. O sumir a toda una sociedad en la miseria por la vanidad ególatra de quién gobierna, o en nombre de otros más miserables, como si repartir miseria fuese un acto de bondad. Más aún, cuando el hecho mismo de “decidir” sitúa a quién decide fuera del ámbito de la miseria. Cosa esta que es una aberración asumible como necesaria por la mayoría inducida por el Poder desde siglos pasados.

    No habría nada más gratificante que saber que lo que uno produce se refleja inmediatamente en la sociedad. Poco a poco. Los primeros beneficios en el radio pequeño de cada persona, hasta que los innumerables círculos de premios se crucen entre sí, con la posibilidad de que algunos se superpongan y produzcan un círculo mayor, beneficiándose así todo el conjunto de las ciudades, el país.

    La satisfacción de la economía general comienza por uno mismo. Del ánimo alegre en el sacrificio del trabajo para obtener premios se beneficia el resto de las cosas.

    CULTURA
    No es lo mismo una Cultura política que politizar la Cultura. Se aprecia una Cultura política cuando toda manifestación artística se hace eco del sistema que gobierna, en detrimento de otras formas de Culturas apolíticas. La inercia de esta manifestación es la “autocensura”, que se ve premiada con el reconocimiento falaz del Poder, y la aceptación de las bases del concurso nacional de apología al “Servilismo”.

    Se politiza la Cultura cuando se hace ver a otros que no responde a los intereses del sistema que gobierna. Aquí interviene la censura directa, filtros de palabras, “pasa o no pasa” de toda una sociedad monopolítica, monocorde.

    DEPORTE
    Confundir la “Identidad Nacional” con la “Identidad Política” de cada persona libre de pensar lo que estime, es otra “Falacia”. Un deportista representa a su país de nacimiento o adopción y es premiado con medallas, por los méritos que alcance y su capacidad de esfuerzo individual, no por su criterio político, ni por hacer trampas con sustancias prohibidas, en lucha desigual con el resto de los competidores.

    No tiene sentido afirmar que un deportista es deportista porque el Gobierno le hizo deportista. Si no existe otra opción para ser deportista que la que oferta el Gobierno entonces no hay nada que agradecer. Máxime cuando es responsabilidad del Gobierno formar a su población en todos los aspectos y campos que tiene una sociedad. De lo contrario, elegiríamos en unas elecciones con más opciones de elección, a aquellos Partidos que nos convenciesen de que formarán mejores deportistas, o mejores médicos, etc. Pero tampoco existen.

    RESUMEN
    Ser cubano no es una moda, es tan solo una nacionalidad. Y si acaso existe una conciencia patria por ser cubano, esa es la de contribuir a la paz en el país con todos y sin exclusión, excepto para quien imponga, excluya, o vulnere.

    Esa contribución sería, al menos, la de hablar y opinar.


Deje un Comentario