Guerra fría: Cuba: World Verdict, 1963
Jorge Ferrer - 31/01/10Categoría: Memoria | Etiquetas: Guerra fría

Hay algo definitivamente encantador en la propaganda creada por unos y otros durante los largos años de la Guerra fría.
Así, en este Cuba: World Verdict, una producción de la USIA tan pronto como en 1963. Buena retórica anticomunista e impagable footage de aquellos primeros años en Cuba.
En realidad, asistimos a una suerte de testimonio de los perdedores, porque a la postre fueron los valedores de la revolución quienes se robaron la fiesta que acabó en amargo medio siglo.
Volveré sobre algunas de estas imágenes y discursos, seguramente. Ahora se las recomiendo vivamente a los lectores de ETDLV.
Las imágenes y los discursos.
El hallazgo lo debo al periodista catalán Joan Antoni Guerrero Vall.
h/t: Punt de vista
Leanse esto para entender el juego http://www.amigospais-guaracabuya.org/oagsg022.php
Una joyita,descubre a los más cínicos que desdeñar los materiales propagandísticos,vengan de donde vengan,es tan pueril e irresponsable como aceptarlos sin recato.
Gracias,Ferrer.
El tema para mí es fascinante, comenzó a interesarme desde que vi hace años The Triumph of the Will de Leni Riefenstal,que cae más bien en “guerra caliente” pero (opinión personal) madre y padre de,entre otros materiales,los noticieros de Santiago Álvarez en Cuba,o sea, la propaganda evidente aunque ya sofisticada,artística.
También el exilio cubano tiene ejemplos muy interesantes,como la muy burda y entretenida La Cuba de Ayer,de Manuel Alonso,cuyo principal interés era reafirmarnos emocionalmente en una Cuba anterior a Castro como el paraíso terrenal.
Si el tema le interesa a alguien me gustaría compartir opiniones.
Hebra, el tema es de veras fascinante. Llevo mucho tiempo trabajando con esos materiales de propaganda, de uno y otro signo, y también con la propaganda cristiana en los EE.UU, de los 50 y 60. Y no me cansó de admirar esos discursos: la sutileza de la propaganda.
En cuanto a la Riefenstahl, ¿conoces sus Memorias? O las de Albert Speer, “el arquitecto de Hitler”. Si no fuera el caso, podrías llevarte una sorpresa leyéndolas. Dan para mucho sobre el debate en torno a la “adhesión” del arte a las dictaduras. Que es, aunque devaluado, el mismo acerca del Juan Formell “esbirro”…
A su muerte, la de la Leni, Zizek escribió un buen artículo sobre el asunto… Si te interesara y no lo encuentras, puedo intentar recuperarlo yo mismo…
¡Salud!
Ferrer,las memorias de Riefensthal sí,pero buscaré lo de Albert Speer.Lo de Slavoj Zizek lo leí en aquel momento,pero lo leeré de nuevo,creo que lo tengo en un exterior hard drive todavía.
Gracias por tus sugerencias y ofrecimiento,veremos si alguien nos sigue aquí en el tema.
Tengo una pregunta para todos:
Hace unos días,en algún lugar,leí lo siguiente atribuído a Martí:
“CUANDO LA CULTURA Y EL ARTE NO SE PUEDEN PONER AL SERVICIO DE LA LIBERTAD, TODO AL FUEGO, HASTA EL PROPIO ARTE”.
No he encontrado forma de corroborarlo.
¿Alguien sabe algo sobre esto?
Esbirro:
Persona pagada por otra para amenazar o realizar las acciones violentas que se le ordenen. sicario.
Persona malvada que actúa según las órdenes o indicaciones de otra:
Entonces, ¿quien es el esbirro? Marti o Ferrer, porque el Juan Formell ese no hace más que Jao Ming. Nada de eso, los de las brigadas de respuesta rápida, claro esos son los esbirros, dicen que gritaban Jineteras y los otros gritan gusanos.
Cortico
Tus definiciones dejan mucho de desear. El sicario es un asesino pagado y el esbirro es también un secuaz a sueldo pero no tiene que matar a nadie.
esbirro.
(Del it. sbirro).
1. m. Oficial inferior de justicia.
2. m. Hombre que tiene por oficio prender a las personas.
3. m. Secuaz a sueldo o movido por interés.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
sicario.
(Del lat. sicarĭus).
1. m. Asesino asalariado.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Realmente tu comentario no tiene ni pies ni cabeza. ¿Qué tiene que ver Martí y/o Ferrer con el asunto del comentario de Jorge?
Por otro lado, sea hecho por la USIA o no, no encontré, en mi ingenuidad e ignorancia quizás, ninguna falsedad en dicho video. Se los pasé a mis tres hijos, cubanoamericanos en los cuarentas, para su información.
Dale,…
HDR,
Realmente tu comentario no tiene ni pies ni cabeza. ¿Qué tiene que ver Martí y/o Ferrer con el asunto del comentario de Jorge?
Rpta. Lo mismo que Jao Ming, lo mismo que colgar un comentario en un post y salga en otro; nada es como llamar esbirros a los Van Van. Pioneros por el comunismo, seremos.
Hebra: la cita de Martí es exacta. Yo mismo la utilicé en texto que reproduje aquí hace unas semanas:
https://www.eltonodelavoz.com/2009/12/18/lecturas-como-islas/
Aparece en “La exhibición de pinturas del ruso Vereschagin”, fechada en NY el 13 de enero de 1889. La tengo delante en JM, Obras escogidas en tres tomos, tomo II, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana, 2000, p. 258.
Cortico: una de dos: o yo estoy volviendo estos días al blog demasiado tarde y ya con la mente cansada o este comentario tuyo participa de una filosofía que se me escapa… Que no te copié, vaya… ¡Ilústrame pa’ la próxima, svp!
HDR: viendo tu referencia al DRAE, recuerdo deuda con el María Moliner… No creas la olvido, pero mi copia dejó de funcionar y ando en vías de procurarme otra (pirateada)… Ya aviso, si hay éxito.
A todos, ¡salud!
Nada jorgito, que no creo apropiado llamar esbirro a Juan Formell, puede tener otros nombretes, no creo que el tipo sea tan malo.
Cortico: ¿te saltaste las comillas en mi comentario?
Got ya, thanks.
Es una bendición, y odio el número de comentario que me persigue…, poder “encontrar” un sitio como este y poder tomar un respiro a estas horas… Igualmente intentar discernir con tan pocas herramientas entre la calidad de comentarios, útiles, respetuosos y el fabuloso material que sugieres visionar; lástima que no esté subtitulado o que nadie capaz lo traduzca; es más importante, prioritario que el mensaje “llegue a puerto”, me parece… En fin, que se notan mis preferencias, muchas gracias por tomarte tu tiempo y estar por ahí ensayando saltos imparciales. Un abrazo. Suerte y ánimo a todos.
Ah, si todo funciona, junto a “mi nombre compuesto perdedores?”, arriba, vinculo un inquietante “material relativo” sobre el psicólogo Barry Shwartz y su libro… De no ser posible, usar estos:
http://www.redesparalaciencia.com/2118/redes/2010/redes-52-por-que-mas-es-menos
http://www.ted.com/talks/lang/spa/barry_schwartz_on_the_paradox_of_choice.html
(Subtitulado, por supuesto)
raúlciro:
gracias por tu comentario que descubro apenas ahora porque lo había bloqueado el filtro de SPAM. Resulta que lo hace automáticamente con todo comentario que contenga más de una URL. En lo adelante, si fueras a recomendar otras páginas, te recomiendo lo hagas en comentarios distintos y así no pasa por mi mano.
¡Salud!
Oh, lo siento mucho, perdóname; como dices haré la próxima vez.
Otro abrazo y gracias.
the good thing about solar water heaters is that they can help you conserve energy“